Frases de matrimonio

Una colección de frases y citas sobre el tema del mujeres, asociación, matrimonio, matrimonio.

Mejores frases de matrimonio

Josemaría Escrivá de Balaguer Foto

“El matrimonio es una vocación divina.”

Josemaría Escrivá de Balaguer (1902–1975) sacerdote y santo católico español, fundador del Opus Dei
Alexandre Dumas (padre) Foto

“El amor es física, el matrimonio, química.”

Alexandre Dumas (padre) (1802–1870) novelista y dramaturgo francés

Sin fuentes

“Unos matrimonios terminan bien y otros duran toda la vida.”

Héctor del Mar (1942–2019) locutor de radio y televisión español de origen argentino
Groucho Marx Foto

“El matrimonio es la principal causa del divorcio.”

Groucho Marx (1890–1977) humorista estadounidense

Fuente: Las mejores citas de provocación / Best provocation sayings: contra todo y contra todos. Coña fina. Autor y editor Samuel Red. Editorial Grasindo, 2008. ISBN 9788479277802. p. 75.

Georg Christoph Lichtenberg Foto

“El amor es ciego, pero el matrimonio le restaura la vista.”

Georg Christoph Lichtenberg (1742–1799) científico y escritor alemán

Sin fuentes

Isabel Allende Foto

“El matrimonio sin pasión es como la comida sin sal.”

Isabel Allende (1942) escritora chilena

The Japanese Lover

Ninon De Lenclos Foto

“El matrimonio es la tumba donde enterramos al amor.”

Ninon De Lenclos (1620–1705)

Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 2606.

Nélson Rodrigues Foto
Thalía Foto

“Hay que Llegar lo más Virgenes posible al matrimonio.”

Thalía (1971) cantante, compositora, empresaria y actriz mexicana

Entrevista en Excelsior
Verificadas

Frases de matrimonio

Carlos Cuauhtémoc Sánchez Foto
Dolly Parton Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Alejandro Dolina Foto
Victor Hugo Foto

“(…) Vivimos en una sociedad sombría. Lograr el éxito, ésta es la enseñanza que, gota a gota, cae de la corrupción a plomo sobre nosotros.

Digamos, sin embargo, que eso que se llama éxito es algo bastante feo. Su falso parecido con el mérito engaña a los hombres. Para la muchedumbre, el triunfo tiene casi el mismo aspecto que la supremacía. El éxito, este artificio del talento, tiene una víctima a quien engañar: la historia. Juvenal y Tácito son los únicos que protestan. En nuestros días, ha entrado como sirviente en casa del éxito una filosofía casi oficial, que lleva la librea de su amo y le rinde homenaje en la antecámara. Hay que tener éxito: ésa es la teoría. La prosperidad supone capacidad. Ganen la lotería y ya serán capaces. El que triunfa es objeto de veneración. Todo consiste en nacer de pie. Tengan suerte, lo demás ya llegará; sean felices, y los considerarán grandes. Fuera de cinco o seis excepciones importantes, que constituyen la luz de un siglo, la admiración contemporánea no es más que miopía. Lo dorado es considerado oro. No importa ser un cualquiera, si se llega el primero. El vulgo es un viejo Narciso que se adora a sí mismo y que celebra todo lo vulgar. Esa facultad enorme, por la cual el hombre se convierte en Moisés, Esquilo, Dante, Migue Ángel o Napoleón, la multitud la concede por unanimidad y por aclamación a quien logra su objetivo, sea quien fuere. Que un notario se transforme en diputado; que un falso Corneille haga el Tiridate; que un eunuco llegue a poseer un harén; que un militar adocenado gane por casualidad la batalla decisiva de una época; que un boticario invente las suelas de cartón para el ejército del Sambre-et-Meuse y obtenga, con aquel cartón vendido como cuero, una renta de cuatrocientos mil francos; que un buhonero contraiga matrimonio con la usura, y tenga de ella por hijos siete y ocho millones, de los cuales él es el padre y ella, la madre; que un predicador llegue a obispo por la gracia de ser gangoso; que un intendente de buena casa, al dejar el servicio, sea tan rico que lo nombren ministro de Hacienda; no importa: los hombres llaman a eso Genio, tal como Belleza a la figura de Mousqueton, y Majestad al talante de Claudio, confundiendo así con las constelaciones del abismo las huellas estrelladas que dejan en el lodo blando las patas de los gansos.”

Les Misérables

John Piper Foto
Marianne Williamson Foto
Nicanor Parra Foto
Josemaría Escrivá de Balaguer Foto
Javier Cercas Foto

“lo que la convivencia prolongada entre dos personas sobre todo segrega es una relación de dependencia entre ellas. Me digo también que muy pocas veces esa relación está basada en el amor, un sentimiento que, en el mejor de los casos, dura lo que dura una aparición (lo dijo La Rochefoucauld y lo repite Marcelo y es verdad: el amor es como los fantasmas: todo el mundo habla de él pero nadie lo ha visto); tampoco está basada, contra lo que suele pensarse, en el miedo a la soledad, porque la verdad es que casi siempre estamos solos. No: lo más probable es que esa relación de dependencia se funde en una serie de vínculos de apariencia insignificante pero de enorme poder, un sistema de signos que no está sujeto a nuestra voluntad ni a ninguna ley previsible sino a la química azarosa de dos idiosincrasias dispares, y que (como el acuario para el pez que vive en él) constituye una especie de ecosistema o de mundo en miniatura, un ecosistema que posee sus reglas, dimensiones y seguridades, regido por apelativos que sólo en la intimidad compartida no resultan ridículos y palabras de secreto significado y erizado de cotidianas incomodidades y obligaciones que también son ritos, ceremonias y gestos, hábitos y formas ocultas de complicidad. Lo curioso es que, mientras la convivencia dura, el desagrado pequeño pero permanente de estos vínculos parece el peaje que hay que pagar para instalarse en el matrimonio como en una casa a medida, razonablemente confortable y acogedora, pero, una vez que la convivencia se rompe, una nostalgia embrutecida por el desamparo suele convertirlos en condición sine qua non del matrimonio, de manera que abandonan su ingrata categoría de peajes para convertirse en los lugares preferidos de la casa y en la fuente de todas las felicidades que depara. Por eso, tal vez más difícil que prescindir de la persona amada es prescindir de esos vínculos, de ese sistema de signos, de ese mundo en miniatura sin sentir el mismo vértigo de orfandad, de intemperie y de asfixia que siente el pez cuando lo sacan del acuario.”

El vientre de la ballena

Honoré De Balzac Foto

“El matrimonio debe combatir sin tregua un monstruo que todo lo devora: la costumbre.”

Honoré De Balzac (1799–1850) novelista francés

Fuente: Carbonell, Josep. Refranes y citas para cada ocasión. Editorial Parkstone International, 2012. ISBN 9788431553142.

Jaume Perich Foto
Eduardo Galeano Foto
Sadam Husein Foto

“Lo más importante en el matrimonio es que el hombre no debe permitir que la mujer se sienta oprimida por el simple hecho de que ella es mujer y él hombre.”

Sadam Husein (1937–2006) político y militar iraquí

Sin fuentes
Entrevista para la revista Al-Mar'a en 1978.

Victor Hugo Foto

“Pongámonos de acuerdo en qué es la igualdad, pues si la libertad es la cima, la igualdad es la base. La igualdad, ciudadanos, no es que toda la vegetación esté enrasada, una sociedad de hierbas largas y de robles bajos; un vecindario de envidias que se castren entre sí; es, en el ámbito civil, que todas las aptitudes tengan las mismas oportunidades; en el ámbito político, es que todos los votos valgan lo mismo; en el ámbito religioso, es que todas las conciencias tengan los mismos derechos. La Igualdad tiene un órgano: la instrucción gratuita y obligatoria. El derecho al alfabeto, por ahí es por donde hay que empezar. La escuela primaria obligatoria para todos; la escuela secundaria brindada a todos, ésa es la ley. De la escuela idéntica sale la sociedad igual. ¡La enseñanza, sí! ¡Luz! ¡Luz! Todo viene de la luz y todo va a la luz. Ciudadanos, el siglo XIX es grande, pero el siglo XX será feliz. Y ya no pasará nada que tenga que ver con la historia vieja; no tendremos ya que temer, como ahora, una conquista, una invasión, una usurpación, una rivalidad a mano armada de naciones, una interrupción de la civilización que dependa de un matrimonio de reyes, de un nacimiento en el seno de las tiranías hereditarias, de un reparto de pueblos obra de un congreso, de un desmembramiento porque se hunda una dinastía, de un combate entre dos religiones que choquen de frente como dos carneros del reino de la oscuridad, en el puente de lo infinito; no tendremos ya que temer la hambruna, ni la explotación, ni la prostitución fruto de la desesperación ni el desvalimiento, ni la miseria fruto del paro, ni el patíbulo, ni la espada, ni las batallas, ni todos los robos de salteador del azar en el bosque de los acontecimientos. Casi podríamos decir que ya no habrá acontecimientos. Los hombres serán felices. El género humano cumplirá su ley como cumple la suya el globo terrestre; se restablecerá la armonía entre el alma y el astro; el alma gravitará en torno a la verdad igual que el astro en torno a la luz.”

Les Misérables

Joseph Murphy Foto
Jane Austen Foto

“Sólo el amor más profundo me hará contraer matrimonio es por
eso por lo que terminaré soltera.”

Pride and Prejudice
Variante: Sólo el amor más profundo me hará contraer matrimonio es por eso por lo que terminaré soltera.

Michel De Montaigne Foto

“El mejor matrimonio sería aquél que reuniese una mujer ciega con un marido sordo.”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

Sin fuentes

Gabriel García Márquez Foto

“El problema del matrimonio es que se acaba todas las noches después de hacer el amor, y hay que volver a reconstruirlo todas las mañanas antes del desayuno.”

Love in the Time of Cholera
El amor en los tiempos del cólera (1985)
Variante: El problema con el matrimonio es que se acaba todas las noches después de hacer el amor, y hay que volver a reconstruirlo todas las mañanas antes del desayuno.

Johann Wolfgang von Goethe Foto
Gene Simmons Foto
Enrique Jardiel Poncela Foto

“Patrimonio es un conjunto de bienes; matrimonio es un conjunto de males.”

Enrique Jardiel Poncela (1902–1952) dramaturgo

Fuente: [Jardiel Poncela] (2016), p. 92.

Simone de Beauvoir Foto
Antonio María Rouco Varela Foto

“Cuando el divorciado lo es de un matrimonio válido, contraído sacramentalmente y consumado, al volver a casarse civilmente el impedimiento para comulgar es evidente, si persiste en ese estado.”

Antonio María Rouco Varela (1936) Cardenal de la Iglesia Católica

Sobre que los divorciados comulguen.
Fuente: ABC http://www.abc.es/sociedad/20131223/abci-rouco-varela-entrevista-201312220207.html

Silvia Federici Foto

“Desde el principio del capitalismo las mujeres siempre han tenido que venderse, no solo en el mercado laboral, sino también en el mercado del matrimonio. El matrimonio con la cobertura del amor ha sido un mercado que implicaba la posibilidad de supervivencia económica. Entonces, prostituirse de una manera o de otra ha sido –y sigue siendo– el destino de las mujeres.”

Silvia Federici (1942) filósofa y activista feminista italo-americana

Entrevista a Silvia Federici https://ctxt.es/es/20181114/Politica/22841/silvia-federici-el-sexo-ha-sido-un-trabajo-para-las-mujeres.htm#.W-03H4_qBYR.twitter, Revista CTXT (15 de noviembre de 2018)

Ruth Baza Foto
Marilyn Monroe Foto
Groucho Marx Foto
Michel De Montaigne Foto

“El matrimonio es como una jaula; uno ve a los pájaros desesperados por entrar, y los que están dentro igualmente desesperados por salir.”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

Sin fuentes

Napoleon Bonaparte Foto

“El matrimonio es, sin duda alguna, el estado de perfección social.”

Napoleon Bonaparte (1769–1821) político y militar francés

Citas de Napoleón, Otras (por colocar)

George Eliot Foto
Cary Grant Foto
Thomas Hobbes Foto
Charles Maurice de Talleyrand Foto
Ava Gardner Foto

“Buenas noches Chile. Muchas gracias Chile. Aunque ustedes no lo crean, estoy emocionado, soy muy sensible y tal vez por eso ustedes me interpretan y me quieren como yo los quiero a ustedes. Y me emociona profundamente cuando un país se une, y me entristece profundamente cuando un país se desune, aquí ha quedado demostrado lo que es ser chileno, y lo que es ser extranjero que ha hecho de Chile su segunda patria. Aquí ha quedado demostrado lo que es el poder de la televisión, y aquí trabajan muchos, claro, la cabeza es este gordo maravilloso que me presentó (refiriendose a Don Francisco)… y detrás de esto está Chile. Este Chile tan pequeño, tan aislado y tan en el fondo del mundo, pero que mientras más apretado se ve, mejor reacciona y con los puños un poco apretados dice: aquí estamos presente… Yo me siento tan chileno… y yo diría que en este momento nosotros, nueve o diez millones de chilenos estamos empeñados en un hospital. Soy un enamorado de la noche… y de noche Chile está diciendo presente, de noche cuando supuestamente Chile duerme, resulta que está diciendo presente, hay bancos abiertos, teléfonos que funcionan, niños que están de pie, hay matrimonios que dicen: "demos lo que no tenemos". Chile siempre confía en su destino. ¿Saben ustedes por qué? Porque el gran valor de este país, es su gente. El gran valor, la gran riqueza y el gran tesoro de este país, es su gente y su gente somos todos nosotros… Yo confío que mañana, antes del mediodía de mañana, yo creo que la Colonia Española tendrá que ponerse como tiene que ponerse… ellos me han pedido muchas veces favores a mí… y esta noche les pido que mañana antes de mediodía tienen que brindar el aporte que Chile espera de ellos… Les agradezco infinitamente la paciencia, la comprensión, la simpatía que me han dispensado a través de 33 años de carrera… no estoy cansado, parece que estuviera empezando, no me voy a apartar jamás de este amigo (micrófono) que es el mejor amigo que he tenido en mi vida, además no responde, es ideal: escucha en silencio. De manera que frente a este amigo que sabe cuando yo hablo con el corazón, es que les digo que pueden sentirse felices todos los que están colaborando de una manera u otra. Estamos contribuyendo a que los niños enfermos puedan sonreir. ¿Saben ustedes que es lo que hay en cada niño que sonríe? Un canto a la vida, un canto a la dicha, y un canto al amor. Muchas Gracias.”

Julio Martínez (1923–2008) periodista chileno
Emanuel Swedenborg Foto

“En el matrimonio se incluye el sexo, pero no hace falta el sexo para ser feliz.”

Jorge Loring (1921–2013)

Con referencia bibliográfica

Ana Botella Foto

“Si se suman dos manzanas, pues dan dos manzanas. Y si se suman una manzana y una pera, nunca pueden dar dos manzanas, porque es que son componentes distintos. Hombre y mujer es una cosa, que es el matrimonio, y dos hombres o dos mujeres serán otra cosa distinta".”

Ana Botella (1953) política española y mujer del expresidente del gobierno español, José María Aznar

Sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo (2004).
Fuente: LaSexta y
Fuente: La Sexta, 4 de marzo de 2013, "Una manzana y una pera no pueden dar dos manzanas" http://www.lasexta.com/programas/mas-vale-tarde/noticias/manzana-pera-pueden-dar-dos-manzanas_2013030400285.html,
Fuente: [Cooper, 2013, 43]

Vicente Fox Foto

“Bueno, mi amor, compañero, es amplio y total por las dos o por los dos acuerdos de libre comercio, por el MERCOSUR y por el ALCA. Y si no existe ese amor o no existe ese sí a mi propuesta de matrimonio seguiré insistiendo y seguiré haciéndole más el amor al MERCOSUR y más el amor al ALCA.”

Vicente Fox (1942) Político y ex presidente mexicano

Respuesta en conferencia de prensa, en la IV Cumbre de las Américas, sábado, 5 de noviembre de 2005.
Presidente de México 2000 - 2006
Fuente: Transcripción de la conferencia http://www.presidencia.gob.mx/actividades/visitaoficialdetrabajo/?contenido=21726&pagina=1 en la web de la Presidencia de la República.

Waris Dirie Foto
Jane Austen Foto

“La imaginación de una dama va muy rápido y salta de la admiración al amor y del amor al matrimonio en un momento”

Pride and Prejudice
Variante: La imaginación de una dama va muy rápido y salta de la admiración al amor y del amor al matrimonio en un momento.

Benito Pérez Galdós Foto
Isaac Asimov Foto
Stephen King Foto
Juliette Benzoni Foto
Andrés Trapiello Foto
Isabel Allende Foto

“Blanca, en cambio, se había acostumbrado a vivir sola. Terminó por encontrar paz
en sus quehaceres de la gran casa, en su taller de cerámica y en sus Nacimientos de
animales inventados, donde lo único que correspondía a las leyes de la biología era la
Sagrada Familia perdida en una multitud de monstruos. El único hombre de su vida era
Pedro Tercero, pues tenía vocación para un solo amor. La fuerza de ese
inconmovible sentimiento la salvó de la mediocridad y de la tristeza de su destino.
Permanecía fiel aun en los momentos en que él se perdía detrás de algunas ninfas de
pelo lacio y huesos largos, sin amarlo menos por ello. Al principio creía morir cada vez
que se alejaba, pero pronto se dio cuenta de que sus ausencias duraban lo que un
suspiro y que invariablemente regresaba más enamorado y más dulce. Blanca prefería
esos encuentros furtivos con su amante en hoteles de cita, a la rutina de una vida en
común, al cansancio de un matrimonio y a la pesadumbre de envejecer juntos
compartiendo las penurias de fin de mes, el mal olor en la boca al despertar, el tedio
de los domingos y los achaques de la edad. Era una romántica incurable. Alguna vez
tuvo la tentación de tomar su maleta de payaso y lo que quedaba de las joyas del
calcetín, e irse con su hija a vivir con él, pero siempre se acobardaba. Tal vez temía
que ese grandioso amor, que había resistido tantas pruebas, no pudiera sobrevivir a la
más terrible de todas: la convivencia. Alba estaba creciendo muy rápido y comprendía
que no le iba a durar mucho el buen pretexto de velar por su hija para postergar las
exigencias de su amante, pero prefería siempre dejar la decisión para más adelante.
En realidad, tanto como temía la rutina, la horrorizaba el estilo de vida de Pedro
Tercero, su modesta casita de tablas y calaminas en una población obrera, entre
cientos de otras tan pobres como la suya, con piso de tierra apisonada, sin agua y con
un solo bombillo colgando del techo. Por ella, él salió de la población y se mudó a un
departamento en el centro, ascendiendo así, sin proponérselo, a una clase media a la
cual nunca tuvo aspiración de pertenecer. Pero tampoco eso fue suficiente para Blanca.
El departamento le pareció sórdido, oscuro, estrecho y el edificio promiscuo. Decía que
no podía permitir que Alba creciera allí, jugando con otros niños en la calle y en las
escaleras, educándose en una escuela pública. Así se le pasó la juventud y entró en la
madurez, resignada a que los únicos momentos de placer eran cuando salía
disimuladamente con su mejor ropa, su perfume y las enaguas de mujerzuela que a
Pedro Tercero cautivaban y que ella escondía, arrebolada de vergüenza, en lo más
secreto de su ropero, pensando en las explicaciones que tendría que dar si alguien las
descubría. Esa mujer práctica y terrenal para todos los aspectos de la existencia,
sublimó su pasión de infancia, viviéndola trágicamente. La alimentó de fantasías, la idealizó, la defendió con fiereza, la depuró de las verdades prosaicas y pudo convertirla
en un amor de novela.”

The House of the Spirits

Jane Austen Foto
Javier Reverte Foto
Gabriel García Márquez Foto
Susan Elizabeth Phillips Foto
Edmond Rostand Foto

“El matrimonio hace la vida más fácil, pero complica el día a día.”

Edmond Rostand (1868–1918) escritor francés

Sin fuentes

Clint Eastwood Foto
Sarah Moore Grimké Foto

“La razón por la cual las mujeres llevan a cabo tan poco y son tan superficiales es porque sus metas son bajas, el matrimonio es el premio por el cual se esfuerzan; si se frustran en que raramente se elevan por encima de la decepción.”

Sarah Moore Grimké (1792–1873) feminista estadounidense

Original: «The reason why women effect so little and are so shallow is because their aims are low, marriage is the prize for which they strive; if foiled in that they rarely rise above disappointment».
Fuente: Citado en Lerner, Gerda. The Female Experience: An American Documentary. Editor Gerda Lerner. Edición reimpresa. Editorial Oxford University Press, 1977. ISBN 9780195072587. p. 478.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Virginia Woolf Foto
Woody Allen Foto

“El matrimonio es el fin de la esperanza.”

Woody Allen (1935) director de cine estadounidense

Midsummer Night's Sex Comedy, 1982.

Woody Allen Foto

“Algunos matrimonios acaban bien, otros duran toda la vida.”

Woody Allen (1935) director de cine estadounidense

Atribuidas

Woody Allen Foto

“El matrimonio es como las libretas de ahorro: de tanto meter y sacar se pierde el interés.”

Woody Allen (1935) director de cine estadounidense

Atribuidas

Marilyn Monroe Foto
Groucho Marx Foto

“[…] Dos semanas más tarde, el plancha pantalones mágico estaba instalado. Fuera, en un letrero colgante, los nombres de Marx y de Jefferson se balanceaban orgullosamente. En la actualidad, estos nombres representan teorías políticas tan distanciadas como la mayor parte de los matrimonios; pero para aquellos Marx y Jefferson concretos sólo significaban la fama y la fortuna.”

Groucho Marx (1890–1977) humorista estadounidense

Está hablando de una empresa de planchado de pantalones que crearon su padre y un empresario llamado Jefferson.
Fuente: Marx, Groucho. Groucho y yo. Traducido por Xavier Ortega. Editorial Tusquets Editores S.A., 2011. ISBN 9788483835876.
Fuente: Groucho y yo.

Groucho Marx Foto

“No es la política la que crea extraños compañeros de cama, sino el matrimonio.”

Groucho Marx (1890–1977) humorista estadounidense

Fuente: Las mejores citas de provocación / Best provocation sayings: contra todo y contra todos. Coña fina. Autor y editor Samuel Red. Editorial Grasindo, 2008. ISBN 9788479277802. p. 83. https://books.google.es/books?id=dzHccntKu5IC&pg=PA83&dq=No+es+la+pol%C3%ADtica+la+que+crea+extra%C3%B1os+compa%C3%B1eros+de+cama,+sino+el+matrimonio.+Groucho+Marx&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwijwLKw1JTiAhVrVBUIHSRvDXoQ6AEIKDAA#v=onepage&q=No%20es%20la%20pol%C3%ADtica%20la%20que%20crea%20extra%C3%B1os%20compa%C3%B1eros%20de%20cama%2C%20sino%20el%20matrimonio.%20Groucho%20Marx&f=false

Groucho Marx Foto
Novalis Foto
Platón Foto
Terry Pratchett Foto
Jean Rostand Foto
Arthur Schopenhauer Foto

“El matrimonio es una celada que nos tiende la naturaleza.”

Arthur Schopenhauer (1788–1860) filósofo alemán

Fuente: El amor, las mujeres y la muerte, «Las mujeres», 1819.

Oscar Wilde Foto

“El matrimonio es un 97 por 100 de conversación.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Sin fuentes

Oscar Wilde Foto

“La mejor base para un matrimonio feliz es la mutua incomprensión.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Fuente: El crimen de lord Arthur Saville, 1891.

Honoré De Balzac Foto

“El matrimonio es un combate a ultranza, antes del cual los esposos piden la bendición de dios, porque amarse para siempre es la más temeraria de las empresas.”

Honoré De Balzac (1799–1850) novelista francés

Fuente: Caballero Méndez, Rubén. POET@NET, POETAS EN LA RED. Edición ilustrada. Editorial Lulu.com, 2017. ISBN 9780244052164, p. 109.

Honoré De Balzac Foto

“El matrimonio une de por vida a dos personas que no se conocen.”

Honoré De Balzac (1799–1850) novelista francés

Fuente: Amate Pou, Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871, p. 17.

Eddie Cantor Foto

“El matrimonio es tratar de solucionar entre los dos problemas que nunca hubieran surgido al estar solo.”

Eddie Cantor (1892–1964)

Fuente: Expanding therapeutic possibilities: getting results in brief psychotherapy‎ - Página 147, de Steven Friedman, Margot Taylor Fanger - Lexington Books, 1991 ISBN 0-669-24451-1, 9780669244519- 316 páginas.

Agatha Christie Foto
George Eliot Foto

“El matrimonio debe ser una relación ya de simpatía o ya de conquista.”

George Eliot (1819–1880) novelista inglesa

Fuente: Las mejores citas de provocación / Best provocation sayings: contra todo y contra todos. Coña fina. Autor y editor Samuel Red. Editorial Grasindo, 2008. ISBN 9788479277802. p. 89.

Benjamin Franklin Foto

“Ten tus ojos bien abiertos antes del matrimonio y medio cerrados después de él.”

Benjamin Franklin (1706–1790) político, científico e inventor estadounidense

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 193.

Gabriel García Márquez Foto
Sacha Guitry Foto

“El secreto de un matrimonio es perdonarse mutuamente el haberse casado.”

Sacha Guitry (1885–1957) dramaturgo de Francia

Sin fuentes

Victor Hugo Foto

“El amor abre un paréntesis; el matrimonio lo cierra.”

Victor Hugo (1802–1885) poeta, novelista y dramaturgo francés

Fuente: [Red] (2008), p. 78.

Pierre-Augustin de Beaumarchais Foto
Ingrid Bergman Foto
Ava Gardner Foto
Ava Gardner Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“También el concubinato ha sido corrompido: por el matrimonio.”

Más allá del bien y del mal (1886)
Fuente: 123.

Friedrich Nietzsche Foto
Papa Francisco Foto

“En nuestra región eclesiástica hay presbí­teros que no bautizan a los chicos de las madres solteras porque no fueron concebidos en la santidad del matrimonio (…) Estos son los hipócritas de hoy. Los que clericalizaron a la Iglesia. Los que apartan al pueblo de Dios de la salvación.”

Papa Francisco (1936) papa número 266 de la Iglesia católica

Encuentro 2012 de Pastoral Urbana, Buenos Aires, 2 de septiembre de 2012.
Fuente: Encuentro 2012 de Pastoral Urbana http://www.arzbaires.org.ar/inicio/homilias/homilias2012.htm#PastoralUrbana. 2 de septiembre de 2012.

Giuseppe Baretti Foto
Benedicto XVI Foto

“Ante todo debemos tener un gran respeto por las personas homosexuales, que sufren y que intentan encontrar un modo adecuado de vivir. Pero la forma jurídica de matrimonio homosexual, en realidad no les ayuda.”

Benedicto XVI (1927) papa Nº 265 de la Iglesia católica

Catolicismo e Iglesia
Fuente: http://www.abc.es/hemeroteca/historico-21-04-2005/abc/Sociedad/el-socialismo-democratico-resulta-cercano-a-la-doctrina-social-catolica_201979459358.html ABC.
Fuente: ABC

Alexandre Dumas (hijo) Foto

“El matrimonio es una cadena tan pesada que para llevarla hace falta ser dos y, a menudo, tres.”

Alexandre Dumas (hijo) (1824–1895) Escritor y novelista francés

Sin fuentes