Frases sobre bienvenida

Una colección de frases y citas sobre el tema del bienvenida, vida, ser, vida.

Frases sobre bienvenida

José Baroja Foto
John Katzenbach Foto

“Feliz 53. o cumpleaños, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte.”

John Katzenbach (1950) escritor estadounidense

The Analyst

Marco Aurelio Foto
José Mota Foto
Eminem Foto
Max Lucado Foto
Bram Stoker Foto
Stephen King Foto
Billie Joe Armstrong Foto
J. K. Rowling Foto

“Las historias que más amamos viven en nosotros para siempre. Así que, cuando vuelvas o por las páginas o por la gran pantalla, Hogwarts estará siempre allí para darte la bienvenida a casa.”

J. K. Rowling (1965) Novelista

Última Premerie de las peliculas Harry Potter (Londres, Reino Unido).
Original: «The stories we love best do live in us forever. So whether you come back by page or the big screen, Hogwarts will always be there to welcome you home.»
Fuente: J.K. Rowling > Quotes > Quotable Quote, 23 de octubre, 2011, inglés, Goodreads http://www.goodreads.com/quotes/show/406264,

Osamu Dazai Foto
Felipe Stanhope de Chesterfield Foto
Gustav Mahler Foto

“Soy apátrida por triplicado: nativo de Bohemia en Austria, austríaco entre los alemanes y judío en todo el mundo. Siempre un intruso, nunca bienvenido.”

Gustav Mahler (1860–1911) compositor austríaco

Fuente: Kucera, Jan P. Genio de las Tierras Altas. Reflex, julio de 2010, número 26, p. 62.

José Pablo Feinmann Foto

“Bienvenidos a la mayor desinformación de Colombia y el mundo”

Jaime Garzón (1960–1999) Humorista, presentador de televisión, y defensor de los Derechos Humanos Colombiano.
Mario Benedetti Foto
Juan Carlos Onetti Foto

“Cuando volví a verlo, cuando iniciamos esta segunda amistad que espero no terminará ya nunca, dejé de pensar en toda forma de ataque. Quedó resuelto que no le hablaría jamás de Inés ni del pasado y que, en silencio, yo mantendría todo aquello viviente dentro de mí. Nada más que esto hago, casi todas las tardes, frente a Roberto y las caras familiares del café. Mi odio se conservará cálido y nuevo mientras pueda seguir viviendo y escuchando a Roberto; nadie sabe de mi venganza, pero la vivo, gozosa y enfurecida, un día y otro. Hablo con él, sonrío, fumo, tomo café. Todo el tiempo pensando en Bob, en su pureza, su fe, en la audacia de sus pasados sueños. Pensando en el Bob que amaba la música, en el Bob que planeaba ennoblecer la vida de los hombres construyendo una ciudad de enceguecedora belleza para cinco millones de habitantes, a lo largo de la costa del río; el Bob que no podía mentir nunca; el Bob que proclamaba la lucha de los jóvenes contra los viejos, el Bob dueño del futuro y del mundo. Pensando minucioso y plácido en todo eso frente al hombre de dedos sucios de tabaco llamado Roberto, que lleva una vida grotesca, trabajando en cualquier hedionda oficina, casado con una mujer a quien nombra “mi señora”; el hombre que se pasa estos largos domingos hundido en el asiento del café, examinando diarios y jugando a las carreras por teléfono.

Nadie amó a mujer alguna con la fuerza con que yo amo su ruindad, su definitiva manera de estar hundido en la sucia vida de los hombres. Nadie se arrobó de amor como yo lo hago ante sus fugaces sobresaltos, los proyectos sin convicción que un destruido y lejano Bob le dicta algunas veces y que sólo sirven para que mida con exactitud hasta donde está emporcado para siempre.

No sé si nunca en el pasado he dado la bienvenida a Inés con tanta alegría y amor como diariamente le doy la bienvenida a Bob al tenebroso y maloliente mundo de los adultos. Es todavía un recién llegado y de vez en cuando sufre sus crisis de nostalgia. Lo he visto lloroso y borracho, insultándose y jurando el inminente regreso a los días de Bob. Puedo asegurar que entonces mi corazón desborda de amor y se hace sensible y cariñoso como el de una madre. En el fondo sé que no se irá nunca porque no tiene sitio donde ir; pero me hago delicado y paciente y trato de conformarlo. Como ese puñado de tierra natal, o esas fotografías de calles y monumentos, o las canciones que gustan traer consigo los inmigrantes, voy construyendo para él planes, creencias y mañanas distintos que tienen luz y el sabor del país de juventud de donde él llegó hace un tiempo. Y él acepta; protesta siempre para que yo redoble mis promesas, pero termina por decir que sí, acaba por muequear una sonrisa creyendo que algún día habrá de regresar al mundo de las horas de Bob y queda en paz en medio de sus treinta años, moviéndose sin disgusto ni tropiezo entre los cadáveres pavorosos de las antiguas ambiciones, las formas repulsivas de los sueños que se fueron gastando bajo la presión distraída y constante de tantos miles de pies inevitables.”

Juan Carlos Onetti (1909–1994) Escritor uruguayo

Cuentos completos

Bram Stoker Foto
Mario Benedetti Foto
Gustavo Petro Foto
Karl Marx Foto

“Bienvenida sea cualquier crítica inspirada en un juicio científico. Contra los prejuicios de la llamada opinión pública, a la que nunca hice concesiones, mi divisa es, hoy como ayer, la gran frase del gran florentino: "segui el tuo corso, e lascia dir le genti.”

Karl Marx (1818–1883) filósofo, sociólogo y economista alemán

sigue tu curso y deja que la gente hable
El Capital, Tomo I, Prólogo. Toma la frase de La Divina Comedia http://La%20Divina%20Comedia%20http://es.wikipedia.org/wiki/La_Divina_Comedia de Dante Alighieri, Purgatorio (V, 13).

Herbert George Wells Foto
Fidel Castro Foto

“Si algunas de las cosas que decimos las explota el enemigo y nos producen profunda vergüenza, ¡bienvenida sea la vergüenza!, ¡bienvenida sea la pena si sabemos convertir la vergüenza en fuerza, si sabemos convertir la vergüenza en espíritu de trabajo, si sabemos convertir la vergüenza en dignidad, si sabemos convertir la vergüenza en moral!”

Fidel Castro (1926–2016) Ex Presidente de Cuba y Ex Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

Discurso en la concentración conmemorativa del XVII aniversario del 26 de Julio, Plaza de la Revolución, 26/7/1970 http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1970/esp/f260770e.html.

Taylor Swift Foto
Manu Chao Foto

“Bienvenida a Tijuana… Tequila, Sexo, Marihuana!”

Manu Chao (1961) Músico, cantante y productor francoespañol

Sin fuentes
Versos de canciones

John Petrucci Foto
Leandro Alem Foto
César Gaviria Foto

“Colombianos, bienvenidos al futuro.”

César Gaviria (1947) economista y político de Colombia, presidente de Colombia entre 1990 y 1994
Carlos Ruiz Zafón Foto
Ricardo Arjona Foto
Buda Gautama Foto

“Un hombre ausente por largo tiempo y que vuelve estando a salvo, recibe la mejor bienvenida de sus parientes y amigos.”

Buda Gautama (-563–-483 a.C.) religioso namekusei

Capítulo 16, 219.
DHAMMAPADA

Muamar el Gadafi Foto

“No nos rendiremos, damos la bienvenida a la muerte, no le tenemos miedo, el martirio es un millón de veces mejor.”

Muamar el Gadafi (1942–2011) dictador libio

Fuente: Lapatilla.com http://www.lapatilla.com/site/2011/06/07/gadafi-que-no-se-sometera-y-llama-a-resistir-en-mensaje-sonoro-por-tv/.html

Eckhart Tolle Foto
Thomas Merton Foto

“El núcleo del problema racial, tal como yo lo veo, es este: el negro (y también otros grupos raciales, pero el negro sobre
todo) resulta víctima de los conflictos psicológicos y sociales que ahora forman parte de una civilización blanca que teme una disgregación inminente y no tiene una comprensión madura de la realidad de la crisis. La sociedad blanca es pura y simplemente incapaz de aceptar realmente al negro y asimilarle, porque los blancos no pueden hacer frente a sus propios impulsos, no pueden defenderse contra sus propias emociones, que son extremadamente inestables en una sociedad sobreestimulada y rápidamente cambiante.
Para minimizar la sensación de riesgo y desastre siempre latente en sí mismos, los blancos tienen que proyectar sus miedos en algún objeto exterior a ellos mismos. Claro que la Guerra Fría ofrece amplias oportunidades, y cuanto más inseguros están los hombres, en un bando o en otro, más recurren a paranoicas acusaciones de «comunismo» o «imperialismo», según sea el caso. Las acusaciones no carecen de base, pero siguen siendo patológicas.
Aprisionado en este ineludible síndrome queda el negro, que tiene la desgracia de hacerse visible, con su presencia, su desgracia, sus propios conflictos y su propia división, precisamente en el momento en que la sociedad blanca está menos preparada para arreglárselas con un peso extra de riesgo.
¿Cuál es el resultado? Por un lado, la ternura de los «liberales» se precipita, de modo patético pero comprensible, a dar la bienvenida y a conciliar esa pena trágica. Por otro lado, los inseguros se endurecen de modo enconadamente patológico, se tensan las resistencias, y se confirman en el temor y el odio aquellos que (conservadores o no) están decididos a echar la culpa a otro de sus propias deformidades interiores.
La increíble inhumanidad de esta negativa a escuchar por un momento al negro, de algún modo, y de esta decisión de mantenerle oprimido a toda costa, me parece que proporcionará casi con seguridad una situación revolucionaria desesperanzadamente caótica y violenta. Cada vez más, la animosidad,
la suspicacia y el miedo que sienten esos blancos (y que en su raíz sigue siendo un miedo a su propia miseria interior, que probablemente no pueden sentir tal como es) llegan a hacerse una profecía que se cumple a sí misma. El odio del racista blanco al negro (lo repito, odio, porque aún es una palabra muy suave para indicar lo que hay en los corazones de esa agitada gente) se le hace aceptable cuando lo presenta como un odio del negro a los blancos, fomentado y estimulado por el comunismo. ¡La Guerra Fría y los miedos racistas se ensamblan en una sola unidad! ¡Qué sencillo es todo!
Al negro, claramente, se le invita a una sola reacción. Ha tenido innumerables razones para odiar al hombre blanco. Ahora se reúnen y se confirman sólidamente. Aunque no tenga nada que ganar por la violencia, tampoco tiene nada que perder. ¡Y por lo menos la violencia será un modo decisivo de decir lo que piensa de la sociedad blanca!
El resultado, sin duda, será muy desagradable, y la culpa caerá de lleno en las espaldas de la América blanca, con su inmadurez emocional, cultural y política, y su lamentable negativa a comprender.”

Thomas Merton (1915–1968)

Conjeturas de un espectador culpable

Zygmunt Bauman Foto
Stanisław Lem Foto
Jasper Fforde Foto
Terry Pratchett Foto

“El veneno va allí donde es bienvenido”

I Shall Wear Midnight

Orson Scott Card Foto
Stephen King Foto
Suzanne Collins Foto
Jasper Fforde Foto
Jorge Valdano Foto
Steven D. Levitt Foto
Brandon Mull Foto
Markus Zusak Foto

“Si uno está interesado en las relaciones entre campos que, según las divisiones académicas habituales, pertenecen a diferentes departamentos, entonces no será bienvenido como constructor de puentes, como podría haber esperado, sino que ambos lados lo considerarán como un intruso extraño y problemático.”

Rudolf Carnap (1891–1970) filósofo alemán

Original: «If one is interested in the relations between fields which, according to customary academic divisions, belong to different departments, then he will not be welcomed as a builder of bridges, as he might have expected, but will rather be regarded by both sides as an outsider and troublesome intruder».
Fuente: Austin MD, Donald C. Creative Evolution Revisited: A New Theological Theory of Evolution. Editorial iUniverse, 2010. ISBN 9780595632077. Página 632. https://books.google.es/books?id=5yBKDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Creative+Evolution+Revisited:+A+New+Theological+Theory+of+Evolution&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj1zaaOpKrgAhUjxoUKHdBNBAcQ6AEIKzAA#v=onepage&q=If%20one%20is%20interested%20in%20the%20relations%20between%20fields%20which%2C%20according%20to%20customary%20academic%20divisions&f=false

Juan Guaidó Foto
Hawa Abdi Foto

“Damos la bienvenida a todas las personas que vienen. Compartimos con ellos todo lo que tenemos. Pero hay sólo dos reglas. La primera: no hay clanes con privilegios ni división política en la sociedad somalí. Expulsamos a quien sea que infrinja esta regla. La segunda: ningún hombre puede golpear a su mujer. Si la golpea lo pondremos en la cárcel y llamamos a los ancianos; hasta que identifiquen el caso no lo vamos a liberar. Esas son nuestras dos reglas.”

Hawa Abdi (1947)

Contestando a una pregunta sobre las normas que regulan la convivencia en el campo de refugiados que administra.
Fuente: Hawa Abdi + Deqo Mohamed at TEDWomen 2010. Mother and daughter doctor-heroes https://www.ted.com/talks/mother_and_daughter_doctor_heroes_hawa_abdi_deqo_mohamed/transcript#t-152137

Moisés Lebensohn Foto
Dag Hammarskjöld Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Helen Keller Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Stuart Hall Foto