Frases sobre creencia
página 3

Nicolás Maquiavelo Foto
Steven D. Levitt Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
John Perkins Foto
Charles Darwin Foto
Bertrand Russell Foto
Ravi Zacharias Foto
Peter Singer Foto
Héctor Aguilar Camín Foto
Denise Dresser Foto
Ayn Rand Foto
George Orwell Foto
Eckhart Tolle Foto
Adolf Hitler Foto
Javier Sierra Foto
Javier Marías Foto
Fernando Savater Foto
Allan Kardec Foto
Ken Follett Foto
Charles Darwin Foto
Allan Kardec Foto

“Fuera de la Iglesia no hay salvación. Sin la verdad no hay salvación 8. En tanto que la máxima: "Sin caridad no hay salvación", se apoya en un principio universal y prepara a todos los hijos de Dios al acceso en la felicidad suprema, el dogma: "Fuera de la Iglesia no hay salvación", no se apoya en la fe fundamental en Dios y en la inmortalidad del alma, fe común a todas las religiones, sino "en la fe especial en dogmas particulares". Es exclusivo y absoluto; en vez de unir a los hijos de Dios, los divide; en lugar de excitar el amor de sus hermanos, mantiene y sanciona la irritación entre los sectarios de los diferentes cultos, que se consideran recíprocamente como malditos en la eternidad, aun cuando fuesen parientes o amigos en este mundo; desconociendo la grande ley de igualdad ante la tumba, los separa también en el campo del reposo. La máxima: "Sin caridad no hay salvación", es la consagración del principio de la igualdad ante Dios y de la libertad de conciencia; con esta máxima por regla, todos los hombres son hermanos, y cualquiera que sea el modo de adorar a Dios, se tienden la mano y ruegan unos por otros. Con el dogma: "Fuera de la Iglesia no hay salvación", se lanzan el anatema, se persiguen y viven como enemigos; el padre no ruega por el hijo, ni el hijo por su padre, ni el amigo por el amigo; sino que se creen recíprocamente condenados para siempre. Este dogma es, pues, esencialmente contrario a las enseñanzas de Cristo y a la ley evangélica. 9. "Sin la verdad no hay salvación", sería el equivalente de: "Fuera de la Iglesia no hay salvación", y enteramente exclusivo, porque no hay una sola secta que no pretenda tener el privilegio de la verdad. ¿Qué hombre es el que puede vanagloriarse de poseerla por completo, cuando el círculo de los conocimientos se ensancha sin cesar y cuando las ideas se rectifican todos los días? La verdad absoluta es sólo patrimonio de los espíritus del orden más elevado, y la humanidad terrestre no podía pretenderla, porque no le es dado el saberlo todo; sólo puede aspirar a una verdad relativa y proporcionar a su adelantamiento. Si Dios hubiese hecho de la posesión de la verdad absoluta la condición expresa de la felicidad futura, este sería un decreto de proscripción general; mientras que la caridad aun en su más alta acepción, puede ser practicada por todos. El Espiritismo, de acuerdo con el Evangelio, admitiendo que puede uno salvarse, cualquiera que sea su creencia, con tal que observe la ley de Dios, no dice: "Fuera del Espiritismo no hay salvación"; y como no pretende enseñar aún toda la verdad, tampoco dice: "Sin la verdad no hay salvación", máxima que dividiría en vez de unir y perpetuaría el antagonismo.”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus

Jorge Luis Borges Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Amin Maalouf Foto

“Es imposible que haya creencias donde no hay creyentes…”

Manuel Zeno Gandia (1855–1930) escritor puertorriqueño

LA CHARCA

Emilia Pardo Bazán Foto

“Mi última creencia es sufrir. Y comienzo a creer que no sufro.”

Antonio Porchia (1885–1968)

Voces (1943)

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Ken Wilber Foto
Robert Green Ingersoll Foto
Robert Green Ingersoll Foto

“Razón, observación y experiencia, la santísima trinidad de la ciencia, nos ha enseñado que la felicidad es el único bien; que el tiempo de ser feliz es ahora, y la forma de ser feliz es hacer felices a otros. Eso es suficiente para nosotros. En esta creencia nos contentamos con vivir y morir. Si por cualquier posibilidad la existencia de un poder superior, e independiente, de la naturaleza debe ser demostrada, entonces habrá suficiente tiempo para arrodillarse. Hasta entonces, permanezcamos de pie.”

Robert Green Ingersoll (1833–1899) político, activista, orador y abogado estadounidense

"Los Dioses" (1876) tal como se publicó en Los Dioses y Otras Charlas (1879); esta fue una de sus primeras versiones de lo que llego a ser conocido como su "Credo".
Algunas variantes:
La justicia es el único culto. El amor es el único sacerdote.La ignorancia es la única esclavitud. La felicidad es el único bien. El tiempo para ser feliz es ahora, El lugar para ser feliz es aquí, La forma de ser feliz es hacer felices a otros La sabiduría es la ciencia de la felicidad.
Como es citado en Familiar Quotations (1937) editado por Christopher Morley, pág. 603
La felicidad es el único bien. El lugar para ser feliz es aquí. El tiempo para ser feliz es ahora. La forma de ser feliz es hacer felices a otros.
Variante, tal como aparece en una copia manuscrita que escribió para un admirador (26 de marzo de 1897).

Sathya Sai Baba Foto
Benito Jerónimo Feijoo Foto
John Quincy Adams Foto

“Tan grande es mi veneración por la Biblia y tan fuerte mi creencia de que, cuando se lee y medita debidamente, es de todos los libros del mundo el que más contribuye a hacer que los hombres sean buenos, sabios y felices.”

John Quincy Adams (1767–1848) político estadounidense

Original: «So great is my veneration for the Bible, and so strong my belief that, when duly read and meditated on, it is of all the books in the world that wich contributes most to make men good, wise and happy».
Fuente: Thayer, William Makepeace. The Poor Boy and Merchant Prince; Or, Elements of Success Drawn from the Life of A. Lawrence. A Book for Boys. Publicado en 1861. p. 314. https://books.google.es/books?id=QrJcAAAAcAAJ&pg=PA314&dq=Of+all+the+books+in+the+world,+it+is+the+one+that+contributes+most+to+making+men+good,+wise+and+happy.+John+Quincy+Adams&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiM_JOowOTfAhWv3OAKHYfTAbgQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Of%20all%20the%20books%20in%20the%20world%2C%20it%20is%20the%20one%20that%20contributes%20most%20to%20making%20men%20good%2C%20wise%20and%20happy.%20John%20Quincy%20Adams&f=false
Fuente: Letters of John Quincy Adams to His Son (Cartas de John Quincy Adams a su hijo), 1849, pág. 9.

J. M. Coetzee Foto

“Tengo creencias, pero no creo en ellas.”

Elizabeth Costello
Fuente: [[Guerrero del Río], Eduardo, Diccionario de citas literarias II, 37, RIL Editores, 2007] ISBN 9789562845809 https://books.google.es/books?id=USiTnlyqvvsC&dq=Diccionario+de+citas+literarias+II.+eduardo+guerrero&hl=es&source=gbs_navlinks_s En Google Books. Consultado el 14 de junio de 2019.

Benjamin Tucker Foto
Bill Hicks Foto
José Ingenieros Foto
Albert Einstein Foto

“La creencia en un mundo exterior e independiente del sujeto que percibe es la base de toda la ciencia natural. No obstante, dado que la percepción sensorial sólo brinda una información indirecta de ese mundo exterior o realidad física, únicamente podemos captar ésta última por medios especulativos.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad

Fuente: [Rioja], Ana. «Einstein: el ideal de una ciencia sin sujeto.» Revista de Filosofía. N.º 2/87-108 (3.ª época), p. 93. Editorial Universidad Complutense. Madrid, 1989. https://revistas.ucm.es/index.php/RESF/article/view/RESF8989110087A/12252 Revistas Científicas Complutenses. Consultado el 6 de noviembre de 2019.
Fuente: «Maxwell’s influence on the development of the conception of physical reality» (1931). EN: James Clerk Maxwell: A commemoration Volume, p. 238. Cambridge Univ. Press (trad. castellana: EINSTEIN. A.: Mis Ideas y Opiniones, pp. 238-241).

Paul Tillich Foto
Juan Valera Foto

“Lo cierto es que la creencia de esto que llaman ahora cursi está en el exagerado temor de parecerlo.”

Juan Valera (1824–1905) escritor, diplomático y político español (1824-1905)

Fuente: Escandón, Rafael; Escandón Ralph. Frases célebres para toda ocasión. Editorial Diana, 1982. ISBN 978-96-8131-285-5. p. 89.

“Queremos promover y divulgar la investigación científica evitando los sesgos ideológicos y defendiendo la ciencia basada en la búsqueda de la verdad y la ética para demoler las arcaicas creencias del determinismo biológico que intentan justificar los nefastos estereotipos de género que aún hoy se imponen.”

Fuentes, Cerebro y perspectivas de género: mitos, realidades y mirada científica femenina de una jornada a pura ciencia y arte. https://www.infobae.com/salud/ciencia/2018/12/18/cerebro-y-perspectivas-de-genero-mitos-realidades-y-mirada-cientifica-femenina-de-una-jornada-a-pura-ciencia-y-arte/ Consultado el 26 de diciembre de 2018.

Max Eastman Foto

“Los marxistas profesan rechazar la religión en favor de la ciencia, pero acarician la creencia de que el universo externo está evolucionando con una fidedigna necesidad, si no divina, exactamente en la dirección en la que ellos desean ir.”

Max Eastman (1883–1969) periodista, escritor, poeta y publicista estadounidense

«Marxists profess to reject religion in favor of science, but they cherish a belief that the external universe is evolving with reliable, if not divine, necessity in exactly the direction in which they want to go.»
Marxism: Is It Science? (1940).

Karen Armstrong Foto

“De niña, tenía fuertes creencias religiosas, pero poca fe en Dios. Hay una distinción entre un conjunto de proposiciones y una fe que nos permite confiar en ellas.”

Original: «As a child, I had a number of strongs religious beliefs, but little faith in God. There is a distinction between in a set of propositions an a faith which eneables us to put our trust in them».
Fuente: Armstrong, Karen. A History of God. Editorial Random House, 2011. ISBN 9781446468661, p. 1.

John Coleridge, 1st Baron Coleridge Foto

“Yo, por ejemplo, nunca sería parte, a no ser que la ley fuera clara, en pedir a cualquier hombre que expusiera su opinión sobre las cosas más sagradas, que le estigmatizaría como aparentemente criminal porque difere de la mayoría de la humanidad en su visión de la religión o en sus convicciones sobre el tema de la religión. Si eso fuera así, deberíamos entrar en edades y tiempos que, gracias a Dios, no vivimos, cuando la gente era asesinada por opiniones y creencias que ahora casi todos creemos que son verdaderas.”

Original: «I for one would never be a party, unless the law were clear, to saying to any man who put forward his views on those most sacred things, that he should be branded as apparently criminal because he differed from the majority of mankind in his religious views or convictions on the subject of religion. If that were so, we should get into ages and times which, thank God, we do not live in, when people were put to death for opinions and beliefs which now almost all of us believe to be true».
Fuente: Citado en Sayre, Francis Bowes. A selection of cases on criminal law. Editorial Lawyers Co-operative Publishing Co., 1927. p. 136.
Fuente: Caso Reg. vs Bradlaugh and others (1883), 15 Cox, C.C. 230.

Percy Bysshe Shelley Foto
John N. Gray Foto
Jonathan Safran Foer Foto
José Asunción Silva Foto
Jorge Wagensberg Foto

“La escuela no está para enseñar creencias.”

Jorge Wagensberg (1948–2018) científico y escritor español (1948-2018)

Fuente: [Wagensberg] (2015).-en línea-

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Henry James Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Franz Boas Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Thomas Hardy Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Frank Lloyd Wright Foto
Gabor Maté Foto
Gabor Maté Foto
Gabor Maté Foto
Gabor Maté Foto