Frases sobre cuerpo
página 6

Marco Aurelio Foto
Erasmo de Rotterdam Foto

“Cuando el lenguaje era uno, éramos todos un cuerpo.”

Erasmo de Rotterdam (1466–1536) humanista y teólogo neerlandés

Sin fuentes

Aristoteles Foto
Aristoteles Foto
Aristoteles Foto
Aristoteles Foto
Aristoteles Foto
Aristoteles Foto
Aristoteles Foto
Aristoteles Foto
Aristoteles Foto

“… no existe un cuerpo infinito”

Aristoteles (-384–-321 a.C.) filósofo griego clásico
Aristoteles Foto
Aristoteles Foto
William Gibson Foto
Martín Palermo Foto
Andrés López Foto
Charles Louis Montesquieu Foto
Francisco Umbral Foto
George Carlin Foto
George Carlin Foto
William Crookes Foto
William Crookes Foto
William Crookes Foto
Paulo Freire Foto
Leonhard Euler Foto
Francisco Maldonado Foto

“El mundo tiene la culpa, no porque sea intrínsecamente bueno o malo o nada, sino por lo que es, porque no nos preparamos en nada excepto para llevarse bien con el cuerpo.”

Thomas Pynchon (1937) novelistas norteamericanos

Carta a Jules Siegel, publicado en la revista Cavalier (Agosto de 1965); vuelto a publicar en "Pynchon notes 15" and " "The World is at Fault" http://against-the-day.pynchonwiki.com/wiki/index.php?title=The_World_is_at_Fault at pynchonwiki.com http://pynchonwiki.com/

Ernesto Sabato Foto
Bobby Fischer Foto
Damian Marley Foto
Carmen Karr Foto
Etta James Foto
Albert Hofmann Foto
Albert Hofmann Foto
Laocio Foto
Laocio Foto
Laocio Foto
Javier Sicilia Foto
Julian Huxley Foto
Albert Espinosa Foto
Antonio de Nebrija Foto
Jaume Perich Foto
Luis Alberto Spinetta Foto

“Nuestra alma no es por sí misma inmortal, sino mortal. Pero es también capaz de la inmortalidad. Si no conoce la verdad, muere y se disuelve con el cuerpo, pero resucita luego y juntamente con el cuerpo, en la consumación del mundo, para recibir como castigo una muerte inmortal.”

Taciano (120–180) escritor sirio

Sin fuentes
La explicación que ofrece referente al alma resulta confusa. No está muy claro qué quiso indicar con tales palabras. Posiblemente al tiempo que se aferraba a algunas doctrinas bíblicas, trataba también de ganarse las simpatías de sus contemporáneos con ideas filosóficas paganas.

William Edward Burghardt Du Bois Foto
Arturo Frondizi Foto

“Me dirijo esta noche al pueblo de la República para hablar de un problema dramático, cuya solución interesa a todos los argentinos y no puede postergarse ni un día más. Me refiero al problema del transporte en todo el país. No podemos ocultar la gravedad de la situación y hay que hablar con entera franqueza: tenemos un pésimo sistema ferroviario y sus finanzas están en bancarrota. El gobierno ha decidido adoptar medidas enérgicas para resolver de raíz este problema y apela a la comprensión y a la colaboración de todos los habitantes de la República.
Del mismo modo que las arterias sirven para la circulación sanguínea a lo largo del cuerpo, las vías de comunicación sirven para la circulación de personas y productos a lo largo del territorio de una nación y se proyecta aún más lejos en el caso del transporte internacional. […] La verdadera crisis de nuestro transporte en general no consiste en que sea caro y produzca déficit sino en que ha quedado inmutable en un cuerpo nacional que en estos momentos crece y se transforma rápidamente.

Tampoco es Buenos Aires el único centro industrial y comercial del país. Tenemos una actividad manufacturera y mercantil de grandes proporciones en populosas ciudades del interior y aún las más pequeñas crecen a un ritmo notable.

Sin embargo, esta nueva y pujante geografía económica argentina que se expresa en el petróleo y el gas de la Patagonia y del norte, en los yacimientos minerales y las acerías, en las radicaciones de industrias de toda índole, sufre la parálisis y el aniquilamiento del transporte, se decir, del sistema arterial que debería comunicar esos centros entre sí, llevando la materia prima a las plantas transformadoras y los productos terminados a los centenares de centros consumidores de toda la república. […] Así en 1960, los ferrocarriles disminuyeron en seiscientos treinta mil toneladas la carga transportada con relación al año anterior.

Que sepan que ni un solo obrero y empleado ferroviario verá sus derechos sociales y laborales afectados injustamente; y que los hombres con vocación ferroviaria hallarán las oportunidades que ahora les están negadas, debido a que no hay perspectivas para los agentes de un servicio que gravita sobre la economía nacional con pérdidas que constituyen más del 75% del déficit fiscal.

Por consiguiente, sin perjuicio de la intensa labor que se está cumpliendo en virtud del decreto 853/61, el poder ejecutivo incorporará al servicio, con carácter de urgencia, las unidades y material que sean necesario para corregir el desastroso deterioro del sistema ferroviario […].

Se ha comprobado que el hecho de que el sistema ferroviario no responda a nuestras necesidades actuales es la principal fuente generadora del déficit presupuestario que padecemos. Ello se debe al trazado anacrónico de la red, a la imposibilidad de reponer el material envejecido en la medida de las necesidades más inmediatas y a la falta de racionalización que multiplica varias veces el costo de tonelada/kilómetro/hora, y además, inmoviliza el material, degrada los servicios, e imposibilita la mejora de los salarios.”

Arturo Frondizi (1908–1995) abogado y político argentino. Presidente de la Nación Argentina (1958-1962)

Fragmento del discurso que dio para televisión y radio sobre el estado de los Ferrocariles Argentinos. Extraído del Diario El Día, fecha: 5 de julio de 1961.
Presidente
Fuente: Diario El Día (5 de julio de 1961), (Recorte del discurso).

Giuseppe Lanza del Vasto Foto
Miguel Abuelo Foto

“El pensamiento corre. ¡El cuerpo baila! ¡Los ojos iluminan! La voz… llega y escapa.”

Miguel Abuelo (1946–1988) músico de rock de Argentina

Fuente: La historia del palo: diario del rock argentino, 1981-1984. Autora Gloria Guerrero. Edición ilustrada. Ediciones de la Urraca, 1994. p. 61.

Miguel Abuelo Foto

“Este es mi cuerpo, siento a mi alma. ¡En corazón abierto caen estrellas!”

Miguel Abuelo (1946–1988) músico de rock de Argentina

Fuente: Letra de Estoy aquí parado, sentado y acostado. https://rock.com.ar/artistas/39/letras/7215

Pitágoras Foto

“No tengas más que una mujer y un amigo. Las fuerzas del cuerpo y del alma no toleran más.”

Pitágoras (-585–-495 a.C.) filósofo y matemático griego

Fuente: [Señor] (1997), p. 44.

Rudolf von Jhering Foto
Neal Stephenson Foto
Marcelo Bielsa Foto
Óscar Únzaga Foto
Juan Pablo I Foto

“El Señor nos ha dado este cuerpo, animado de un alma inteligente, y una bella voluntad. Y ha dicho: esta máquina es buena, pero trátala bien.”

Juan Pablo I (1912–1978) papa número 263 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano

Sin fuentes

Maximiliano Gastón López Foto
Petrus Jacobus Joubert Foto

“El alma es una materia luminosa que quema sin consumir; nuestro cuerpo es el fanal.”

Petrus Jacobus Joubert (1834–1900)

Fuente: Morel, Héctor V. Intolerancia: un veneno mortal. Editorial Kier, 1996. ISBN 978-95-0172-120-1. p.99.

José Bergamín Foto
Sabino Arana Foto
John Petrucci Foto
John Petrucci Foto
Heráclito Foto

“Los cuerpos muertos han de desecharse con mayor motivo que el estiércol.”

Heráclito (-535) filósofo presocrático

Fuente: Fragmento 96.

Francisca Valenzuela Foto

“Y aunque fuera de oro y miel te quedarías con el cuerpo de otra que te de alegría.”

Francisca Valenzuela (1987) Cantante chilena

F. Valenzuela - Muleta.
Citas de sus canciones, Muérdete La Lengua (Feria/La Oreja, 2007)

Francisca Valenzuela Foto

“Y todos esperan… mientras cuentan cuerpos como números vacíos, intentando encontrarle el sentido, y como es que nadie ve lo que viene.”

Francisca Valenzuela (1987) Cantante chilena

F. Valenzuela - Dulce.
Citas de sus canciones, Muérdete La Lengua (Feria/La Oreja, 2007)

Luis Alberto Costales Foto

“¡Desgraciado el que no haya amado más que los cuerpos, formas, apariencias¡ La muerte se lo arrebatará todo. Procurad amar las almas.”

Luis Alberto Costales (1926–2006) Político ecuatoriano y poeta

Fuente: Rutas de Sombra y de Sol - pag 263, 22 de marzo de 2019, 2006, culturaenecuador.org, es http://www.culturaenecuador.org/images/stories/documentos/libros/rutasdesombraydesol.pdf,

Mao Zedong Foto
León Tolstói Foto

“Mientras nuestros cuerpos sean las tumbas vivientes de animales, ¿cómo podemos esperar alguna condición ideal en la tierra?”

León Tolstói (1828–1910) escritor ruso

Fuente: Citado en Expresión y vida: prácticas en la diferencia. Editor Escuela Superior de Administración Pública (Colombia). Editor Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, Instituto de Investigaciones-Grupo de Derechos Humanos, 2002. ISBN 9789586521390

“[CUE] El cuerpo y las olas. Madrid: Alfaguara, 2007.”

Manuel Vicent (1936) escritor español

Recopilación de columnas de prensa.

“Hoy el País Vasco es un cuerpo social infectado por una septicemia.”

Manuel Vicent (1936) escritor español

Fuente: [Vicent], Manuel. «Mal absoluto.» https://elpais.com/diario/1997/07/13/ultima/868744801_850215.html El País. Consultado el 13 de noviembre de 2019.

Kase-O Foto
Juan Carlos de Borbón Foto

“Seguiré dando guerra mientras el cuerpo aguante.”

Juan Carlos de Borbón (1938) rey de España

El 22 de noviembre de 2005, trigésimo aniversario de su coronación como rey Juan Carlos I de España.
Citas de Juan Carlos I
Fuente: Diarios como ABC http://www.abc.es/abc/pg051123/prensa/noticias/Nacional/Nacional/200511/23/NAC-NAC-018.asp

Meher Baba Foto

“Cuando yo abandone este cuerpo, permaneceré en el corazón de todos aquellos que me amen. Yo nunca moriré: ámenme, obedézcanme y me encontrarán.”

Meher Baba (1894–1969)

Fuente: 6. Sean míos. Mensajes de Meher Baba. https://sites.google.com/site/mehery/ellenguajedelcoraz%C3%B3n Traducción: Asociación para las Artes Amigos del Amigo Avatar Meher Baba. Avatar Meher Baba Perpetual Public Charitable Trust Ahmednagar (M.S.) India. Primera publicación: 1964. Quinta edición, revisada y aumentada: 1988. (Edición de Jamshed B. Mistry & J. Flagg Kris). Primera edición en castellano.

Demócrito Foto
Demócrito Foto
Demócrito Foto
Demócrito Foto
Jimi Hendrix Foto
Laureano Gómez Foto