Frases sobre declaración

Una colección de frases y citas sobre el tema del declaración, ser, puede, fe.

Frases sobre declaración

Platón Foto

“La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho, habla poco.”

Platón (-427–-347 a.C.) filósofo griego clásico que creo la teoría de las ideas

Fuente: Eusebio, Sebastián Arribas. Enciclopedia básica de la vida. Cultivalibros. 2010. ISBN 978-84-99233-42-0. p. 92.

Adolf Hitler Foto
Julio Anguita Foto

“Rebeldía. Pero la rebeldía no es un gesto altisonante. No es un grito, no es un insulto, no es una pedrada, no es una mala contestación, es mucho más profundo. La rebeldia es un grito de la inteligencia y de la voluntad que dice, y lo voy a decir en román paladino: ¡no me da la gana de decirle que sí a esta actual situación! -¿Por qué? - ¡Porque no quiero y me niego a decirle que sí! Porque entiendo que puede haber otra situación y por tanto yo no asumo esta podredumbre y no participo en ella y lucho contra ella. Y esta actitud es una actitud intelectual, y cuando digo intelectual no quiero hablar de universitario, [hablo] de la mente de cualquier ser humano. Es un posicionamiento que nace de la mente y del corazón, del fuego del querer cambiar. Esta es la rebeldía fundamental. Lo otro son voces, son chillidos, son insultos, son graznidos. - ¡Dale caña! - Circo romano. ¡No, no! La rebeldía no es ni más ni menos que el posicionamiento con otros valores y la decisión de hacerles frente. Rebeldía para decir que no aceptamos que la 'Competitvidad y el Mercado' sean los que rijan los destinos de las sociedades. Que entendemos que hay una declaración universal de derechos humanos que tiene que cumplirse y que eso significa sociedad de pleno empleo, donde el hombre y la mujer sean exactamente iguales, donde no haya marginados y que costará mucho tiempo y mucho sacrificio, pero es hermoso luchar. ¡Incluso morir por eso! Porque morir tenemos que morir, muramos por lo menos luchando por un ideal noble y no consumiéndonos como un brasero.”

Julio Anguita (1941) político español
Subcomandante Marcos Foto

“Debo empezar por unas disculpas ("mal comienzo", decía mi abuela).

¿De qué tenemos que pedir perdón? ¿De qué nos van a perdonar? ¿De no morirnos de hambre? ¿De no callarnos en nuestra miseria? ¿De no haber aceptado humildemente la gigantesca carga histórica de desprecio y abandono? ¿De habernos levantado en armas cuando encontramos todos los otros caminos cerrados? ¿De no habernos atenido al Código Penal de Chiapas, el más absurdo y represivo del que se tenga memoria? ¿De haber demostrado al resto del país y al mundo entero que la dignidad humana vive aún y está en sus habitantes más empobrecidos? ¿De habernos preparado bien y a conciencia antes de iniciar? ¿De haber llevado fusiles al combate, en lugar de arcos y flechas? ¿De haber aprendido a pelear antes de hacerlo? ¿De ser mexicanos todos? ¿De ser mayoritariamente indígenas? ¿De llamar al pueblo mexicano todo a luchar de todas las formas posibles, por lo que les pertenece? ¿De luchar por libertad, democracia y justicia? ¿De no seguir los patrones de las guerrillas anteriores? ¿De no rendirnos? ¿De no vendernos? ¿De no traicionarnos? ¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo? ¿Los que, durante años y años, se sentaron ante una mesa llena y se saciaron mientras con nosotros se sentaba la muerte, tan cotidiana, tan nuestra que acabamos por dejar de tenerle miedo? ¿Los que nos llenaron las bolsas y el alma de declaraciones y promesas? ¿Los muertos, nuestros muertos, tan mortalmente muertos de muerte "natural", es decir, de sarampión, tosferina, dengue, cólera, tifoidea, mononucleosis, tétanos, pulmonía, paludismo y otras lindezas gastrointestinales y pulmonares? ¿Nuestros muertos, tan mayoritariamente muertos, tan democráticamente muertos de pena porque nadie hacía nada, porque todos los muertos, nuestros muertos, se iban así nomás, sin que nadie llevara la cuenta, sin que nadie dijera, por fin, el "¡YA BASTA!", que devolviera a esas muertes su sentido, sin que nadie pidiera a los muertos de siempre, nuestros muertos, que regresaran a morir otra vez pero ahora para vivir? ¿Los que nos negaron el derecho y don de nuestras gentes de gobernar y gobernarnos? ¿Los que negaron el respeto a nuestra costumbre, a nuestro color, a nuestra lengua? ¿Los que nos tratan como extranjeros en nuestra propia tierra y nos piden papeles y obediencia a una ley cuya existencia y justeza ignoramos? ¿Los que nos torturaron, apresaron, asesinaron y desaparecieron por el grave "delito" de querer un pedazo de tierra, no un pedazo grande, no un pedazo chico, sólo un pedazo al que se le pudiera sacar algo para completar el estómago?

¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo?

¿El presidente de la república? ¿Los secretarios de estado? ¿Los senadores? ¿Los diputados? ¿Los gobernadores? ¿Los presidentes municipales? ¿Los policías? ¿El ejército federal? ¿Los grandes señores de la banca, la industria, el comercio y la tierra? ¿Los partidos políticos? ¿Los intelectuales? ¿Galio y Nexos? ¿Los medios de comunicación? ¿Los estudiantes? ¿Los maestros? ¿Los colonos? ¿Los obreros? ¿Los campesinos? ¿Los indígenas? ¿Los muertos de muerte inútil?

¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo?”

Subcomandante Marcos (1957) ideólogo del EZLN
Napoleon Bonaparte Foto

“La envidia es una declaración de inferioridad.”

Napoleon Bonaparte (1769–1821) político y militar francés

Citas de Napoleón, Otras (por colocar)

Ravi Zacharias Foto
Philip K. Dick Foto
Lenin Foto

“Los hombres han sido siempre, en política, víctimas necias del engaño ajeno y propio, y lo seguirán siendo mientras no aprendan a descubrir detrás de todas las frases, declaraciones y promesas morales, religiosas, políticas y sociales, los intereses de una u otra clase.”

Lenin (1870–1924) político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rus…

Tres fuentes y tres partes integrantes del Marxismo.

Oscar Wilde Foto

“El dandismo es la declaración de la absoluta modernidad en la belleza.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Fuente: Algunas máximas para la instrucción de los supereducados, 1894.

Otto Von Bismarck Foto

“Hasta en una declaración de guerra deben observarse las reglas de urbanidad.”

Otto Von Bismarck (1815–1898) político alemán

Fuente: Frases célebres de hombres célebres. Compilado por Manuel Pumarega. 3ª Edición. Editorial México, 1949, p. 317.

William Crookes Foto

“Ningún incidente en mi carrera científica es más ampliamente conocido que la participación que tomé hace muchos años en ciertas investigaciones psíquicas. Treinta años han pasado desde que publiqué un informe de los experimentos que demostraron que fuera de nuestro conocimiento científico existe una fuerza ejercida por la inteligencia que difiere de la inteligencia común de los mortales comunes. Este hecho en mi vida es, por supuesto, bien entendido por aquellos que me han honrado con la invitación para convertirme en su presidente. Tal vez entre mi audiencia haya algunos que puedan sentir curiosidad por saber si he de hablar o callar. Yo elijo hablar, aunque brevemente… Pasar por alto el tema sería un acto de cobardía - un acto de cobardía que no siento la tentación de cometer.
Detenerse poco en cualquier investigación que asuste por ensanchar las puertas del conocimiento, recular ante el temor a la dificultad o la crítica adversa, es traer el reproche a la ciencia. No hay nada que el investigador deba hacer sino ir de frente, "explorar de arriba a abajo, centímetro a centímetro, con el filo de la razón, seguir la luz dondequiera que pueda conducir, incluso en caso de que a veces se asemeje a una quimera. No tengo nada de que retractarme. Me adhiero a mis declaraciones ya publicadas. De hecho, podría añadir mucho a esto. Lamento sólo una cierta crudeza en los planteamientos iniciales que, sin duda con justicia, militaban contra de su aceptación por el mundo científico. Mi propio conocimiento en ese momento apenas se extendía más allá del hecho de que ciertos fenómenos nuevos para la ciencia se habían producido con certeza, y fueron atestiguados por mis propios sentidos sobrios y, mejor aún, registrados de modo automático. Yo era como un ser de dos dimensiones, que podría estar situado en un punto singular de una superficie de Riemann, y por lo tanto encontrarse a sí mismo en contacto infinitesimal e inexplicable con un plano de existencia que no es el suyo propio.
Me parece ver un poco más lejos ahora. Tengo atisbos de algo así como la coherencia entre los fenómenos esquivos extraños; de algo así como la continuidad entre esas fuerzas inexplicables y las leyes ya conocidas. Este avance se debe principalmente a los trabajos de otra asociación, de la cual tengo también este año el honor de ser presidente - la Sociedad para la Investigación Psíquica. Y se me presentan ahora por primera vez estas preguntas al mundo de la ciencia que debe elegir un punto de partida diferente al de antaño. Sería bueno comenzar con la telepatía, con la ley fundamental, ya que creo que lo sea, que los pensamientos y las imágenes pueden ser transferidos de una mente a otra sin la intervención de los órganos reconocidos de los sentidos - que el conocimiento puede entrar en la mente humana sin ser comunicado en cualquier forma hasta ahora conocida o reconocida.”

William Crookes (1832–1919)

Disertación ante la British Association for the Advancement of Science (1898)

Jesse Lyman Hurlbut Foto
Jorge Wagensberg Foto

“Si los árboles hablarán, dirían algo más o menos de este tenor: Por favor, tatúate en tu piel tu demostración de estupidez y boludez que no soy tu cómplice para que lo hagas en mi piel. Qué tal si tal declaración de amor la grabas en la de tu pareja, creo que para nada le agradará. Ponte entonces en mi lugar.”

Fuente: Aunque en Venezuela se conmemora el último domingo de mayo, es importante saber que el 28 de junio muchos países celebran el Día Mundial del Árbol.
https://www.facebook.com/photo?fbid=3908188377610&set=a.1725125802410

John Fitzgerald Kennedy Foto
George Bush Foto

“" El pueblo americano no quiere saber de ninguna declaración equivocada que George Bush pueda hacer o no ".”

George Bush (1946) 43.º presidente de Estados Unidos de América, del 2001 al 2009

Sin fecha

Francisco Franco Foto
Iósif Stalin Foto
George Carlin Foto
Francisco de Quevedo Foto

“Muchos son buenos si se da crédito a los testigos; pocos si se toma declaración a su conciencia.”

Francisco de Quevedo (1584–1645) escritor español

Fuente: [Ramírez Mota], Victor. El amor es libertad. Publicaciones Paulinas, S.A. de CV, México, ISBN 968-437-155-1, p. 83.

Taylor Swift Foto
Alejandro Sanz Foto
Francisco José Alcaraz Foto

“La declaración de tregua de ETA era una declaración consensuada entre el Gobierno y la banda.”

Francisco José Alcaraz (1968) político español

Sin fuentes
Citas Atribuidas

José Mourinho Foto
José Mourinho Foto
Augusto Pinochet Foto

“Nuevamente le tengo que decir que no hago declaraciones.”

Augusto Pinochet (1915–2006) militar y dictador chileno

Pinochet, en respuesta a una periodista sobre el atentado terrorista y asesinato de Jaime Guzman, el 1 de abril de 1991.
Fuente: Réquiem de Chile. Jaime Guzmán Errázuriz http://www.youtube.com/watch?v=KB_Lb41chl4&NR=1.

Fred Hoyle Foto
Mariano Rajoy Foto
Fernando Sánchez Dragó Foto
Francisco Javier León de la Riva Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto

“Me hubiera gustado ser francés hace unas semanas, el día que entró en vigor la ley prohibiendo el uso del velo en los colegios públicos de allí. En un ejercicio admirable de civismo republicano, los dirigentes musulmanes franceses dijeron a sus correligionarios que, incluso pareciéndoles mal la ley, aquello era Francia, que las leyes estaban para cumplirlas, y que quien se beneficia de una sociedad libre y democrática debe acatar las reglas que permiten a esa sociedad seguir siendo libre y democrática. Así, todo transcurrió con normalidad. Al llegar al cole las chicas se quitaban el velo, o no entraban. Y oigan. No hubo un incidente, ni una declaración pública adversa. Políticos, imanes, alumnos. Ese día, todos de acuerdo: Francia. Y ahora imaginen lo que habría ocurrido aquí en el caso –si hubiese habido cojones para aprobar esa ley, que lo dudo– de prohibirse el velo en las escuelas públicas españolas. Cada autonomía, cada municipio y cada colegio aplicando la norma a su aire, unos sí, otros no, gobierno y oposición mentándose los muertos, policías ante los colegios, demagogia, mala fe, insultos a las niñas con velo, insultos a las niñas sin velo, manifestaciones de padres, de alumnos, de sindicatos y de oenegés lo mismo a favor que en contra, el Pepé clamando Santiago y cierra España, el Pesoe con ochenta y seis posturas distintas según el sitio y la hora del día, los obispos preguntando qué hay de lo mío, ministros, consejeros y presidentes autonómicos compitiendo en decir imbecilidades, Llamazares largando simplezas sobre el federalismo intrínseco del Islam, Maragall afirmando la existencia de un Mahoma catalán soberanista, Ibarretxe diferenciando entre musulmanes a secas y musulmanes y musulmanas vascos y vascas, y los programas rosa de la tele, por supuesto, analizando intelectualmente el asunto.”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español
Laureano Gómez Foto
Amaia Montero Foto

“Sería posible que yo en el peor de los casos, le hiciera una llave de judo a mi pobre corazón, haciendo que firme llorando esta declaración”

Amaia Montero (1976) Cantautora española

Pablo Benegas, "Deseos de cosas imposibles"
Lo que te conté mientras te hacías la dormida

Dan Quayle Foto

“Apoyo a todas mis declaraciones falsas.”

Dan Quayle (1947) político estadounidense

Sin fuentes
Atribuidas

Bono Foto
Ann Coulter Foto
Ann Coulter Foto
Hebe de Bonafini Foto
José Luis Rodríguez Zapatero Foto

“Nadie está exento de estar más o menos afortunado en una declaración; todos podemos estar afortunados o no afortunados […] Todos menos los señores del PP; es lo que parece a tenor de los comentarios que oigo.”

José Luis Rodríguez Zapatero (1960) Expresidente del Gobierno de España

21 de septiembre de 2005, corrigiendo su anterior declaración, tras la investidura de Angela Merkel como canciller de Alemania.
2005
Fuente: El Mundo http://www.elmundo.es/elmundo/2005/09/21/espana/1127333578.html

Rosa Díez Foto
Markus Zusak Foto
Joel Osteen Foto
Napoleon Hill Foto
Dan Brown Foto
Kate Adie Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Denise Dresser Foto
Karl Marx Foto
Stephen Kendrick Foto

“La ciencia es un sistema de enunciaciones basado en la experiencia directa y controlado por verificación experimental. La verificación en ciencia no es, sin embargo, de enunciaciones individuales, sino de todo el sistema o un subsistema de tales declaraciones.”

Rudolf Carnap (1891–1970) filósofo alemán

Original: «Science is a system of statements based on direct experience, and controlled by experimental verification. Verification in science is not, however, of single statements but of the entire system or a sub-system of such statements».
Fuente: The Unity of Science. Routledge Revivals. Rudolf Carnap. Editorial Routledge, 2013. ISBN 9781136654282.

Berenice Abbott Foto

“Una fotografía no es una pintura, un poema, una sinfonía, un baile. No es sólo una imagen bonita, no es un ejercicio de técnicas contorsionistas y pura calidad de impresión. Es, o debería ser, un documento significativo, una declaración penetrante, que se puede describir con un término muy simple: selectividad. Para definir la selección, uno puede decir que debe centrarse en el sujeto del tema que te golpea con fuerza con su impacto y excita tu imaginación en la medida en que te ves obligada a tomarla. Las imágenes se desperdician a menos que la fuerza motriz que te impulsó a la acción sea fuerte e inspiradora.”

Berenice Abbott (1898–1991) fotógrafa estadounidense

Original: «A photograph is not a painting, a poem, a symphony, a dance. It is not just a pretty picture, not an exercise in contortionist tecniques and sheer print quality. I t is or should be a significant document, a penetrating statement, wich can be descibed in a very simple term - selectivity. To define selection, one may say that it should be focussed on the kind of subject matter which hits you hard with its impact and excites your imagination to the extent that you are forced to take it. Pictures are wasted unless the motive power which impelled you to action is strong and stirring».
Fuente: Scala, Andrea A. L. About Photography. Editorial Lulu Press, Inc, 2014. ISBN 9781471627026. https://books.google.es/books?id=SpFdCAAAQBAJ&pg=PT5&dq=Photography+doesn%27t+teach+you+to+express+your+emotions;+it+teaches+you+how+to+see&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiO-ZnRnLngAhUw-YUKHfplBFgQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Photography%20doesn't%20teach%20you%20to%20express%20your%20emotions%3B%20it%20teaches%20you%20how%20to%20see&f=false
Fuente: Photographers on Photography: A Critical Anthology. Editor Nathan Lyons, página 21.

Robert Green Ingersoll Foto
Robert Green Ingersoll Foto
Hipólito Yrigoyen Foto
Maximilien Robespierre Foto
Francisco Macri Foto
Franz von Papen Foto

“Himmler odiaba la iglesia. Él y Bormann fueron las dos personas que más influyeron en Hitler. Cuando hablé con Hitler al principio, estuvo de acuerdo conmigo y dijo que ningún estado podía ser gobernado sin religión. En Mein Kampf dijo que un hombre era un tonto si destruía la religión del pueblo. Hitler también hizo la declaración de que la reforma política no debería ser una reforma religiosa.”

Franz von Papen (1879–1969) político alemán

A Leon Goldensohn, el 30 de marzo de 1946.
Original: «Himmler hated the church. He and Bormann were the two people who influenced Hitler most. When I spoke to Hitler in the beginning he agreed with me and said that no state could be governed without religion. In Mein Kampf he said that a man was a fool if he destroyed the religion of the people. Hitler also made the statement that the political reform should not be a religious reform.»
Fuente: Goldensohn, Leon. The Nuremberg Interviews: Conversations with the Defendants and Witnesses. Edición anotada. Editorial Random House, 2010 ISBN 9781409078449. p. 180.