Frases sobre doctrina
página 2

Sabino Arana Foto

“No hay tal vez bizkaíno de pura raza que en el fondo no simpatice con la doctrina separatista.”

Sabino Arana (1865–1903) político español fundador del Partido Nacionalista Vasco

Sin fuentes
Citas de su etapa inicial

Juan de Mariana Foto
Lenin Foto
Lenin Foto
Leandro Alem Foto
León Trotski Foto
León Trotski Foto

“El bolchevismo no es una doctrina, o no es sólo una doctrina, sino un sistema de educación revolucionaria para llevar a cabo la revolución proletaria.”

León Trotski (1879–1940) político y revolucionario marxista de Rusia

De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.

Eduardo Galeano Foto
Laureano Gómez Foto
Manuel Azaña Foto
Felipe González Foto

“La transformación del socialismo utópico en una doctrina de base científica, se debe a Carlos Marx y Federico Engels.”

Felipe González (1942) político español

Citas de Qué es el socialismo, 1976

Santiago Carrillo Foto
Hans Jürgen Eysenck Foto
Noam Chomsky Foto

“Uno podría preguntarse qué interés puede tener estudiar "una tendencia clara en el desarrollo histórico de la humanidad" que no da lugar a una específica y pormenorizada teoría social. En efecto, muchos comentaristas desdeñan el anarquismo por utópico, informe, primitivo o, en todo caso, incompatible con las realidades de una sociedad compleja. Sin embargo, podría argumentarse de manera muy diferente: aduciendo que en cada estadio de la historia hemos de preocuparnos por erradicar aquellas formas de autoridad y opresión que han sobrevivido a su época y que, si bien entonces pudieron haber tenido una justificación por motivos de seguridad, supervivencia o desarrollo económico, ahora acrecientan más que alivian la penuria material y cultural.

De ser así, no existirá ninguna doctrina del cambio social fija, válida para el presente y el futuro; ni siquiera, como no podría ser de otro modo, una idea concreta e inalterable de las metas hacia las que los cambios sociales deberían tender. Sin duda, nuestra comprensión de la naturaleza del hombre o de la gama de formas viables de sociedad es tan rudimentaria que cualquier doctrina con pretensiones de dar razón de todo ha de observarse con gran escepticismo, el mismo que debemos aplicar cuando oímos que "la naturaleza humana" o "imperativos de eficacia" o "la complejidad de la vida moderna" exigen esta o aquella forma de opresión y un mando autocrático.”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense
Noam Chomsky Foto

“[Para EE. UU. ] los “comunistas" son aquellos que intentan utilizar los recursos para sus propios fines, interfiriendo así con el derecho de robar y explotar. Esta es la doctrina central de la política exterior.”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

Estados Unidos de Norteamérica
Fuente: Sobre el poder y la ideología.

Errico Malatesta Foto
Octavio Paz Foto
Ayn Rand Foto

“El racismo es una doctrina creada por brutos, practicada por brutos y destinada a brutos.”

Ayn Rand (1905–1982) filósofa y escritora estadounidense

La Virtud del Egoísmo

Noam Chomsky Foto
Noam Chomsky Foto
Noam Chomsky Foto
Bertrand Russell Foto
Carl Sagan Foto

“Consideremos nuevamente este punto. Eso es aquí, Es nuestro hogar. Eso somos nosotros. En él están todos los que amamos, todo los que conoces, todos de quiénes haz oído hablar, y todos los seres humanos, quiens fueran que han vivido sus vidas. La suma de nuestra alegría y sufrimiento, miles de confiadas religiones, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de la civilizaciones, cada rey y cada campesino, cada joven pareja de enamorados, cada madre y padre, cada esperanzado niño, inventor y explorador, cada maestro de moral, cada político corrupto, cada “superestrella”, cada “líder supremo”, cada santo y pecador en la historia de nuestra especie vivió ahí: en una mota de polvo suspendida en un rayo de Sol.

La Tierra es un muy pequeño escalón en una vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre derramados por todos esos generales y emperadores, para que, en gloria y triunfo, pudieran convertirse en amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueles visitas que los habitantes de una esquina de ese pixel hicieron contra los apenas distinguibles habitantes de alguna otra esquina; la frecuencia de sus malentendidos, la impaciencia por matarse unos a otros, la generación de fervientes odios. Nuestras posturas, nuestra imaginada auto-importancia, la falsa ilusión de tener una posición privilegiada en el Universo, son desafiadas por este pálido punto de luz.

Nuestro planeta es una mota solitaria en la inmensa oscuridad cósmica. En nuestra oscuridad, en toda esta vastedad, no hay ni un indicio de que la ayuda llegará desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos. La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro cercano, al cual nuestra especie pudiera migrar. ¿Visitar?, Sí. Establecerse, ¿aún no?. Nos guste o no, por el momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos.

Se ha dicho que la astronomía es una experiencia de humildad y construcción de carácter. Quizá no hay mejor demostración de la tontería de la soberbia humana que ésta imagen distante de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos los unos a los otros más amablemente, y de preservar y cuidar el pálido punto azul, el único hogar que jamás hemos conocido”

Carl Sagan (1934–1996) astrofísico, cosmólogo y divulgador científico estadounidense
Ayn Rand Foto
J.C. Ryle Foto
Jacques Cazotte Foto
George Orwell Foto
Niall Ferguson Foto
Allan Kardec Foto

“INSTRUCIONES DE LOS ESPÍRITUS La ley de amor 8. El amor resume toda la doctrina de Jesús, porque es el sentimiento por excelencia, y los sentimientos son los instintos elevados a la altura del progreso realizado. El hombre en su origen sólo tiene instintos; más adelantado y corrompido, sólo tiene sensaciones; pero instruido y purificado, tiene sentimientos, y el punto exquisito del sentimiento es el amor; no el amor en el sentido vulgar de la palabra, sino ese sol interior que condensa y reúne en su ardiente foco todas las aspiraciones y todas las revelaciones sobrehumanas. La ley de amor reemplaza a la personalidad por la fusión de los seres, y aniquila las miserias sociales. ¡Feliz aquel que, elevándose sobre su humanidad, quiere con grande amor a sus hermanos doloridos! ¡Feliz aquel que ama, porque no conoce ni la carestía del alma ni la del cuerpo; sus pies son ligeros y vive como transportado fuera de sí mismo! Luego que Jesús hubo pronunciado esta divina palabra: amor, hizo con ella estremecer a los pueblos, y los mártires, embriagados de esperanza, descendían al circo. El Espiritismo, a su vez viene a pronunciar la segunda palabra del alfabeto divino; estad atentos, porque esa palabra levanta la piedra de las tumbas vacías, y la "reencarnación", triunfando de la muerte revela al hombre ofuscado su patrimonio intelectual; ya no le conduce a los suplicios, sino a la conquista de su ser elevado y transfigurado. La sangre ha rescatado al espíritu y el espíritu debe rescatar hoy al hombre de la materia. He dicho que el hombre en su principio sólo tiene instintos; aquel, pues, en quien dominan los instintos está más próximo al punto de partida que al fin. Para adelantar hacia éste, es preciso vencer los instintos en provecho de los sentimientos, es decir, perfeccionar éstos sofocando los gérmenes latentes de la materia. Los instintos son la germinación y los embriones del sentimiento; llevan consigo el progreso, como la bellota encierra la encina; y los seres menos avanzados son los que permanecen avasallados por sus instintos. El espíritu debe ser cultivado como un campo: toda la riqueza futura depende del trabajo presente, y más que bienes terrestres os traerá la gloriosa elevación; entonces será cuando, comprendiendo la ley de amor que une a todos los seres, buscaréis en ella los suaves goces del alma, que son los preludios de los goces celestes. (Lázaro. París, 1862).”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus

Albert Einstein Foto
Santiago Gamboa Foto
Victor Hugo Foto
Adolf Hitler Foto
Jorge Luis Borges Foto
Jorge Luis Borges Foto
Jacques Cazotte Foto
Vicente Blasco Ibáñez Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“El querer hace libres154: ésta es la verdadera doctrina acerca de la voluntad y la libertad - así os lo enseña Zaratustra.”

Friedrich Nietzsche (1844–1900) filósofo alemán

Obras - Colección de Friedrich Nietzsche: Biblioteca de Grandes Escritores

Victor Hugo Foto
Allan Kardec Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Vasili Grossman Foto

“El bien no está en la naturaleza, tampoco en los sermones de los maestros religiosos ni de los profetas, no está en las doctrinas de los grandes sociólogos y líderes populares, no está en la ética de los filósofos. Son las personas corrientes las que llevan en sus corazones el amor por todo cuanto vive; aman y cuidan de la vida de modo natural y espontáneo. Al final del día prefieren el calor del hogar a encender hogueras en las plazas.
Así, además de ese bien grande y amenazador, existe también la bondad cotidiana de los hombres. Es la bondad de una viejecita que lleva un mendrugo de pan a un prisionero, la bondad del soldado que da de beber de su cantimplora al enemigo herido, la bondad de los jóvenes que se apiadan de los ancianos, la bondad del campesino que oculta en el pajar a un viejo judío. Es la bondad del guardia de una prisión que, poniendo en peligro su propia libertad, entrega las cartas de prisioneros y reclusos, con cuyas ideas no congenia, a sus madres y mujeres.
Es la bondad particular de un individuo hacia, otro, es una bondad sin testigos, pequeña, sin ideología. Podríamos denominarla bondad sin sentido. La bondad de los nombres al margen del bien religioso y social.
Pero si nos detenemos a pensarlo, nos damos cuenta de que esa bondad sin sentido, particular, casual, es eterna. Se extiende a todo lo vivo, incluso a un ratón O a una rama quebrada que el transeúnte, parándose un instante, endereza para que cicatrice y se cure rápido.
En estos tiempos terribles en que la locura reina en nombre de la gloria de los Estados, las naciones y el bien universa I, en esta época en que los hombres ya no parecen hombres y sólo se agitan como las ramas en los árboles, como piedras que arrastran a otras piedras en una avalancha que llena los barrancos y las fosas, en esta época de horror y demencia, la bondad sin sentido, compasiva, esparcida en la vida como una partícula de radio, no ha desaparecido.

Vida y Destino (Galaxia Gutenberg)”

Vasili Grossman (1905–1964) escritor ruso
Haruki Murakami Foto
Ernesto Guevara Foto
Allan Kardec Foto

“Y otro día, como salieron de Betania, tuvo hambre. - Y viendo a lo lejos una higuera que tenía hojas, fue allá por si hallaría alguna cosa en ella; y cuando llegó a ella, nada halló sino hojas, porque no era tiempo de higos. – Y respondiendo le dijo: Nunca más coma nadie de ti para siempre. Y lo oyeron sus discípulos. Y al pasar por la mañana, vieron que la higuera se había secado de raíz. - Y se acordó Pedro y le dijo: Maestro, cata ahí la higuera que maldijiste cómo se ha secado. - Y respondiendo Jesús les dijo: "Tened fe en Dios. – En verdad os digo, que cualquiera que dijera a este monte: Levántate y échate en el mar; y no dudare en su corazón, mas creyere que se hará cuanto dijere, todo le será hecho. (San Marcos, cap. XI, v. 12, 13, 14 y 20 a 23.) 9. La higuera seca es el símbolo de las gentes que sólo son buenas en la apariencia, pero que en realidad no producen nada bueno; oradores que tienen más brillo que solidez, sus palabras tienen el barniz de la superficie, agradan al oído, pero cuando se les analiza nada sustancial se encuentra para el corazón; después de haberlos escuchado se pregunta uno qué partido se ha sacado de sus oraciones. Es también el emblema de todos los que tienen los medios de ser útiles y no lo son; de todas las utopías, de todos los sistemas vacíos, de todas las doctrinas sin bases sólidas. Lo que falta la mayor parte de las veces es la fe, la fe fecunda, la fe que remueve las fibras del corazón; en una palabra, la fe que transporta las montañas. Son árboles que tienen hojas, pero no dan frutos; por esto Jesús les condena a la esterilidad, porque vendrá un día que se secarán de raíz; es decir, que todos los sistemas, todas las doctrinas que no hayan producido ningún bien para la humanidad, caerán en la nada, y todos los hombres voluntariamente inútiles por falta de haber puesto en práctica todos los recursos que tenían, serán tratados como la higuera que Jesús secó.”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus

Henryk Sienkiewicz Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Daniel Defoe Foto

“Nos encantó la doctrina por el bien del maestro.”

Daniel Defoe (1660–1731) escritor, periodista y panfletista inglés
Charlotte Brontë Foto

“El convencionalismo no es moralidad. La justicia propia no es religión. Atacar lo primero no se trata de atacar lo último. Arrancarle la máscara de la cara del fariseo, no consiste en levantar una mano impía a la Corona de Espinas. Estas cosas y los hechos están diametralmente opuestos: son tan diferentes como lo es el vicio a la virtud. Los hombres también suelen confundirlos: no deberían confundirse: la apariencia no debe ser confundida con la verdad; las pequeñas doctrinas humanas, que sólo tienden a enorgullecer y a magnificar a unos pocos, no deberían tomarse como sustituto del credo redentor mundial de Cristo. Hay, lo repito, una diferencia, y es un bien, y no una mala acción, marcar amplia mente y claramente la línea de separación entre ellas. Al mundo puede no gustarle ver estas ideas separadas, porque se ha acostumbrado a mezclarlas, encontrando conveniente hacer pasar una apariencia de piedad por un mérito auténtico - para dejar que las paredes blanqueadas respondan por los templos limpios. Es posible que odien a quien se atreva a examinar y exponer… para penetrar el sepulcro, y revelar los vestigios sepulcrales.”

Prefacio, 2a edición (21 Dic 1847). Las frases "apariencia de piedad", (en inglés "external show"), y "mérito auténtico" del inglés ""sterling worth", son alusiones bíblicas de 2 Timoteo 3:5 y 1 Corintios 11:19. "Paredes blanqueadas" es una alusión a Hechos 23:3.
Jane Eyre (1847)

Castoriadis Foto

“Habiendo partido del marxismo revolucionario, hemos llegado al punto en el que había que elegir entre seguir siendo marxistas o seguir siendo revolucionarios; entre la fidelidad a una doctrina, que ya no anima desde hace mucho tiempo ni una reflexión ni una acción, y la fidelidad al proyecto de una transformación radical de la sociedad.”

Castoriadis (1922–1997) filósofo y psicoanalista grecofrancés (1922-1997)

Fuente: Castoriadis, C. La institución imaginaria de la sociedad, vol. 1: Marxismo y teoría revolucionaria. Buenos Aires, Tusquets Editores. 1993. p. 26.

Margarita Nelken Foto

“Debe ser sencillísimo que, así como a un marxista la base doctrinal del reconocimiento de la lucha de clases es punto de partida para no equivocarse (y el que se equivoca sólo prueba que está ayuno de doctrina, por muy bajo que sea el número de su carnet), para un católico lo que manda su religión es también punto de enjuiciamiento que no permite errores ni malentendidos.”

Margarita Nelken (1894–1968) escritora, crítica de arte y política española

Fuente:Diario de la Guerra Civil. Artículo Carta a una cristiana antifascista de Margarita Nelken publicado en La Claridad, 15 de octubre de 1936. https://archive.org/details/DiarioDeLaGuerraCivilLaAventuraDeLaHistoriaUnidadEditorialRevistas02/page/n9?q=Margarita+Nelken

José María Ruiz-Mateos Foto

“Aunque tenga muchos defectos y miserias personales, mi conciencia está limpia, sosegada y en paz. Los aficionados al descrédito y a la calumnia tan solo me obligan a rezar por ellos. No odio a nadie. No siento rencor por nadie. Dispenso y perdono todo con arreglo a la doctrina cristiana.”

José María Ruiz-Mateos (1931–2015) Empresario y político español

Contexto: En 2012, en una carta abierta a los medios en medio de un proceso judicial.
Fuente: El País.
Fuente: El País, 17 de febrero de 2012, Ruiz-Mateos: "Soy un don nadie y no me arrepiento de nada" http://economia.elpais.com/economia/2012/02/17/actualidad/1329475515_972737.html,

Robert Green Ingersoll Foto
Sathya Sai Baba Foto
Hipólito Yrigoyen Foto
Carl Gustav Jung Foto

“La maldad hoy en día se ha vuelto un Gran Poder. Una mitad de la humanidad batalla y se fortalece en una doctrina fabricada por el raciocionio humano, la otra mitad se hunde en la falta de un mito acorde a la situación. Las naciones cristianas han llegado a un extremo lamentable; su cristianismo dormita y han descuidado en desarrollar su mito más allá conforme el transcurso de los siglos. A aquellos que expresaron oscuros indicios de crecimiento a las ideas míticas no se les ha escuchado; Gioacchino da Fiore, Meister Eckhart, Jacob Boehme, y muchos otros han permanecido oscurantistas para la mayoría. El único rayo de luz es Pío XII y su dogma pero las personas ni siquiera saben a lo que me refiero cuando digo esto. No se dan cuenta de que un mito está muerto si ya no vive y crece. Nuestro mito se ha convertido en silencio, y no da respuestas. La culpa no es de él ya que se encuentra en las Escrituras, sino únicamente en nosotros, que no lo hemos desarrollado aún más, que, más bien, hemos suprimido los dichos intentos.”

Carl Gustav Jung (1875–1961) Psicólogo y psiquiatra suizo

"Memories, Dreams, Reflections." Capítulo 12.
Original: Evil today has become a visible Great Power. One half of humanity battens and grows strong on a doctrine fabricated by human ratiocination; the other half sickens from the lack of a myth commensurate with the situation. The Christian nations have come to a sorry pass; their Christianity slumbers and has neglected to develop its myth further in the course of the centuries. Those who gave expression to the dark stirrings of growth in mythic ideas were refused a hearing; Gioacchino da Fiore, Meister Eckhart, Jacob Boehme, and many others have remained obscurantists for the majority. The only ray of light is Pius XII and his dogma. [3] But people do not even know what I am referring to when I say this. They do not realize that a myth is dead if it no longer lives and grows. Our myth has become mute, and gives no answers. The fault lies not in it as it is set down in the Scriptures, but solely in us, who have not developed it further, who, rather, have suppressed any such attempts.

Noam Chomsky Foto

“Jesús mismo, y la mayor parte del mensaje de los Evangelios, es un mensaje de servicio a los pobres, una crítica de los ricos y poderosos, y una doctrina pacifista. Y siguió siendo así, eso fue lo que hizo el cristianismo hasta Constantino. Constantino lo cambió para que la cruz, que era el símbolo de la persecución de alguien que trabajaba para los pobres, fuera puesta en el escudo del Imperio romano. Se convirtió en el símbolo de la violencia y la opresión, y eso es más o menos lo que la iglesia ha sido hasta el presente. De hecho, es bastante llamativo que en los últimos años, elementos de la iglesia, en particular los obispos latinoamericanos, pero no solo ellos, hayan intentado volver a los Evangelios.”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

Original: «Jesus himself, and most of the message of the Gospels, is a message of service to the poor, a critique of the rich and the powerful, and a pacifist doctrine. And it remained that way, that’s what Christianity was up until Constantine. Constantine shifted it so the cross, which was the symbol of persecution of somebody working for the poor, was put on the shield of the Roman Empire. It became the symbol for violence and oppression, and that’s pretty much what the church has been until the present. In fact, it’s quite striking in recent years, elements of the church — in particular the Latin American bishops, but not only them — tried to go back to the Gospels».

Santiago Ramón y Cajal Foto

“Ocioso es porfiar con viejos. Sus opiniones, como sus suturas craneales, se hallan osificadas. Nada me inspira más veneración y asombro que un anciano que sabe cambiar de opinión. Únicamente cuando el cerebro está en vías de crecimiento o lejos de la involución cabe inculcar doctrinas y corregir errores.”

Vejez
Fuente: Charlas de café.
Fuente: [Ramón y Cajal] (2017), p. https://books.google.es/books?id=Z41HDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=9786071651174&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjg1Jz_maDhAhVJ6uAKHUb3DxkQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Nada%20me%20inspira%20m%C3%A1s%20veneraci%C3%B3n%20y%20asombro%20que%20un%20anciano%20que%20sabe%20cambiar%20de%20opini%C3%B3n&f=false

Santiago Ramón y Cajal Foto

“Aún en las ciencias más perfectas nunca deja de encontrarse alguna doctrina exclusivamente mantenida por el principio de autoridad.”

Fuente:
Ciencia
Fuente: Reglas y consejos sobre investigación científica. https://books.google.es/books?id=k66EbN7lmzoC&pg=PA160&dq=9788400000837&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj34qbxjp7hAhVNQBoKHfmOC1MQ6AEIKDAA#v=onepage&q=en%20las%20ciencias%20m%C3%A1s%20perfectas%20nunca%20deja%20de%20encontrarse&f=false Santiago Ramón y Cajal. Edición reimpresa. Editorial CSIC - CSIC Press, 2008. ISBN 9788400000837. Página 32.

Friedrich Schelling Foto
Orison Swett Marden Foto

“Muy perniciosa doctrina es la que establece la verdadera felicidad en los bienes materiales, en vez de fundarla en las cualidades del caracter. Cuanto más se tiene, más se desea, y en vez de llenar, abrimos un vacío.”

Orison Swett Marden (1850–1924) escritor estadounidense

Fuente: Swett Marden: La alegría de vivir: El secreto de la felicidad, 2016. sin paginar https://books.google.es/books?id=TGP_CwAAQBAJ&pg=PT35&lpg=PT35&dq=muy+perniciosa+doctrina+Orison+Swett+Marden&source=bl&ots=CMzUnPxoUG&sig=ACfU3U1rw400DWjubaXqvpGS8x9i9Kp2AQ&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjdv_XA-v_kAhUHmRQKHYVCAyUQ6AEwAHoECAYQAQ#v=onepage&q=muy%20perniciosa%20doctrina%20Orison%20Swett%20Marden&f=false

Baruch Spinoza Foto
Paul Tillich Foto
Hermila Galindo Foto

“La doctrina de Carranza fue la doctrina del futuro, la única para la humanidad.”

Hermila Galindo (1896–1954) escritora mexicana

Oponiéndose a la doctrina Monroe.
Original: «Carranza's doctrine was the doctrine of the future, the one for humanity».
Fuente: Between Woman and Nation: Nationalisms, Transnational Feminisms, and the State. Editores Caren Kaplan, Norma Alarcón, Minoo Moallem. Edición ilustrada, reimpresa. Editorial Duke University Press, 1999. ISBN 9780822323228. p. 234 https://books.google.es/books?id=iZqv_ZcsipgC&pg=PA408&dq=ISBN+9780822323228&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjw1ZLk2-TgAhUO1-AKHTsYAwkQ6AEIKDAA#v=onepage&q=But%20the%20wretched%20woman%20who%20has%20done%20no%20more%20than%20the%20comply%20with%20one%20of%20the%20demands%20of%20her%20instinct%2C&f=false
Fuente: La doctrina Carranza.

Robert Spaemann Foto

“Si la filosofía deja de ser la doctrina de la buena muerte, tampoco lo es de la vida buena. Entonces desaparece, deja de existir y ya no quedan más que los sofistas.”

Robert Spaemann (1927–2018) filósofo alemán

Fuente: Discurso pronunciado en el Palacio de Navarra por Robert Spaemann, el 15 de mayo de 2001. http://arvo.net/introduccion-a-la-filosofia/para-que-sirven-los-filosofos/gmx-niv584-con12209.htm

Marie Dentière Foto

“Cada día, más gente aceptaba la doctrina de nuestro Señor, de tal forma que hasta algunos monjes confesaban sus faltas, errores y pecados ante toda la Iglesia.”

Marie Dentière (1495–1561) Teóloga y escritora protestante

La guerra de Ginebra y su liberación
Fuente: [Revilliod, Gustave, 1863, La Guerre de Geneve et sa Delivrance, Genève, Imprimerie de Jules-Guillaume Fick, 29]

“Si has tomado veneno, debes deshacerte de las sustancias que te enferman. Permitámonos entonces aplicar un lavado de estómago a las doctrinas del crecimiento económico que nos han sido introducidos en alimentación forzada durante décadas.”

Herman Daly (1938) economista estadounidense

Fuente: «Selected Growth Fallacies.» http://www.thesocialcontract.com/pdf/thirteen-three/xiii-3-185.pdf

Juan de Zumárraga Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
J. F. C. Fuller Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Ralph Waldo Emerson Foto
N.T. Wright Foto
Alberto Jiménez Ure Foto
Alberto Jiménez Ure Foto