Frases sobre espectador

Una colección de frases y citas sobre el tema del espectador, ser, vida, mismo.

Frases sobre espectador

Jackie Robinson Foto

“En la vida no puedes ser un espectador. Si vas a gastar tu vida en las graderías mirando qué pasa, creo que la estás malgastando.”

Jackie Robinson (1919–1972) Primer beisbolista afroamericano en integrar un equipo de las ligas mayores de beisbol

Verificadas

Óscar Romero Foto
Henry David Thoreau Foto
Jim Morrison Foto

“Los espectadores de cine son vampiros callados.”

Jim Morrison (1943–1971) cantante, compositor y poeta estadounidense
André Rieu Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Frantz Fanon Foto

“Todo espectador es un cobarde o un traidor.”

Los condenados de la tierra, Frantz Fanon, 1961, p. 182.

Andréi Tarkovski Foto
Marcel Duchamp Foto

“Contra toda opinión, no son los pintores sino los espectadores quienes hacen los cuadros.”

Marcel Duchamp (1887–1968) pintor y escultor aleman

Sin fuentes

Laureano Gómez Foto

“Los motivos para no volver al congreso son muy sencillos: desencanto y aburrimiento. De muchacho diome la afición de ir a las barras y conocí bastante el senado donde asistí a don Miguel Antonio Caro y la cámara donde hablaban Guillermo Valencia y Oscar Teran. Mi actuación ha sido larga, y toda actuación larga aburre al actor y a los espectadores, esa aburricion no tiene cura, si coincide como es mi caso con una curva de decadencia de la institución, como digo conocí el senado admirable de 1903, después en las cámaras a las que he acudido vi trabajar a ciudadanos eminentes que llenaban su cometido de legisladores con un gran sentido del deber, una real capacidad y el autentico esfuerzo por producir el trabajo útil, conocí el esmero solicito con que antes se intervenía en la formación de las leyes y lo comparo con el desgaire con que se hace ahora, en el estado a que ha llegado el congreso, la preparación, el estudio, el conocimiento, la demostración, el raciocinio no tienen cabida, son inoperantes y baldíos, el congreso se mueve con un truco y yo conozco el truco, se en que consiste hasta en sus menores detalles, como se inicia en que manera se desarrolla y la manera como se le hace actuar para conseguir un éxito infalible, es un truco que yo no puedo emplear por un sentimiento de dignidad personal de modo que lo que he tratado de hacer y lo que tal vez pudiera hacer todavía no sirve de nada, y lo que sirve para el éxito parlamentario yo no lo puedo hacer, sobro, me ocurre además lo que algunos niños con los juguetes mecánicos, se encantan con ellos cuando ignoran el mecanismo que los hace andar, pero si llegan a descubrir el resorte y la ruedita se aburren y los tiran; dejo el congreso con la sensación de que queda atrás algo que no vale la pena porque esta dañado y corrompido hasta el tuétano.”

Laureano Gómez (1889–1965) Presidente de Colombia 1950-1951

Fuente: Diario El Pacifico de Cali (25 de diciembre de 1940).

Mortimer J. Adler Foto
Salvador Dalí Foto

“Para purgarse de la propia infelicidad, el público se convierte en un espectador sediento de sangre, y cada uno saca de la violencia el bálsamo de la piedad, la atracción del sadismo o el remedio del dolor.”

Manuel Vicent (1936) escritor español

Fuente: [Vicent], Manuel. «Vértigo.» 31 de enero de 1993. https://elpais.com/diario/1993/01/31/ultima/728434801_850215.html El País. Consultado el 13 de noviembre de 2019.

Juan Donoso Cortés Foto

“Cuando el público es espectador, toda discusión degenera en polémica, y yo he creído siempre, y continúo creyendo, que toda polémica es esencialmente contraria a la caridad.”

Juan Donoso Cortés (1809–1853) escritor, político y diplomático español

Castellani sitúa el origen de este abuso cuando un socialista pelmazo le dijo a Donoso Cortés: «Jesucristo fue el primer revolucionario del mundo»; a lo que respondió el gran pensador español: «pero Jesucristo no derramó más sangre que la suya».
Fuente de la Nota: Juan Manuel de Prada e Ignacio Ruiz-Quintano.
Fuente: Suárez, Federico. Introducción a Donoso Cortés. Ediciones Rialp, S. A., Madrid: 1964, pág 214.

Enrique Bunbury Foto

“Siempre es la misma función, el mismo espectador, el mismo teatro en el que tantas veces actuó.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

La Herida, Héroes del Silencio.
Con Héroes del Silencio, El espíritu del vino

William Shakespeare Foto

“Te ruego que recites el pasaje tal como te lo he declamado yo, con soltura y naturalidad, pues si lo haces a voz en grito, como acostumbran muchos de nuestros actores, valdría más que diera mis versos a que los voceara el pregonero.

Guardate también de aserrar demasiado el aire, así con la mano.

Moderación en todo, pues hasta en medio del mismo torrente, tempestad y aún podría decir to torbellino de tu pasión, debes tener y mostrar aquella templanza que hace suave y elegante la expresión.

¡Oh! me hiere el alma oir desgarrar una pasión hasta convertirla en jirones y verdaderos guiñapos, hediendo los oídos de los "mosqueteros" que por lo general, son incapaces apreciar otra cosa que incomprensibles pantomimas y barullo.

De buena gana mandaría azotar a ese energúmeno por exagerar el tipo de Termagante….¡¡Esto es ser más herodista que Herodes…!¡ Evitalo tú, por favor!
No seas tampoco demasiado tímido; en ésto tu propia discreción debe guiarte.

Que la acción corresponda a la palabra y la palabra a la acción, poniendo un especial cuidado en no traspasar los límites de la sencillez de la naturaleza, porque todo lo que a ella se opone, se aparta igualmente del propio fin del arte dramático, cuyo objeto, tanto en su origen como en los tiempos que corren, ha sido y es, presentar, por decirlo así, un espejo a la Humanidad;

Mostrar a la virtud sus propios rasgos, al vicio su verdadera imgen y a cadaedad y generación su fisonomía y sello caraterístico.

De donde resulta que si se carga la expresión o si esta languidece, por más que ello haga reir a los ignorantes, no podrá menos de disgustar a los discretos, cuyo dictamen, aunque se trate de un solo hombre, debe pesar más en vuestra estima que el de todo un público compuesto de los otros.

¡Oh! cómicos hay a quienes he visto representar y a los que he oído elogiar, y en alto grado, que, por no decirlo en malos términos, no teniendo ni acento ni traza de cristianos, de gentiles, ni tan siquiera de hombres, se pavoneaban y vociferaban de tal modo que llegué a pensar si proponiéndose algún mal artífice de la Naturaleza formar tal casta de hombres, le resultaron unos engendros:

¡Tan abominablemente imitaban la Humanidad!
¡Oh! Corregidlo del todo! y no permitáis que los que hacen de graciosos ejecuten más de lo que les esté indicado, porque alguno de ellos empiezan a dar risotadas para hacer reir a unos cuantos espectadores imbéciles, aún cuando en aquel preciso momento algún punto esencial de la pieza reclame la atención.

Esto es indigno, y revela en los insensatos que lo practican la más estúpida pretensión. Id a prepararos”

Hamlet

Noam Chomsky Foto

“CONTROLAR EL DESEO DE DEMOCRACIA Todo eso ocurrió hace ciento cincuenta años; en Inglaterra, antes. Se han dedicado esfuerzos enormes a inculcar el Nuevo Espíritu de la Época y hay industrias fundamentales consagradas a la labor: relaciones públicas, publicidad y márketing en general, todo lo cual suma una parte enorme del producto interior bruto. Esas industrias se aplican en lo que el gran economista político Thorstein Veblen llamó «fabricación de deseos».14 En palabras de los propios empresarios, la labor consiste en dirigir a la gente hacia «cosas superficiales» de la vida, como el «consumo en moda». De esa forma la gente puede atomizarse, se pueden separar unos de otros, ya que solo se busca el beneficio personal, y se aleja a las personas del peligroso esfuerzo de pensar por sí mismas y enfrentarse a la autoridad. Edward Bernays, uno de los fundadores de la industria moderna de las relaciones públicas, denominó «ingeniería del consentimiento» al proceso de modelar opiniones, actitudes y percepciones. Bernays era un respetado progresista, al estilo de Wilson, Roosevelt y Kennedy, igual que su coetáneo, el periodista Walter Lippmann, el intelectual público más destacado de Estados Unidos en el siglo XX y alabó «la ingeniería del consentimiento» como «un nuevo arte» en la práctica de la democracia. Ambos reconocieron que la ciudadanía debe ser «puesta en su lugar», marginada y controlada; por su propio interés, por supuesto. La gente era demasiado «estúpida e ignorante» para que se le permita gobernar sus propios asuntos. Esa tarea tenía que dejarse a una «minoría inteligente», a la que hay que proteger «de las trampas y el rugido [del] rebaño desorientado» los «independientes ignorantes y entrometidos»; la «multitud traviesa», como la llaman sus predecesores del siglo XVII. El papel de la población general en una sociedad democrática que funcionara como es debido consistía en ser «espectadores» no «participantes en la acción».15 Y a los espectadores no se les debe permitir ver demasiado. El presidente Obama ha impuesto nuevos criterios para salvaguardar este principio. De hecho, Obama ha castigado a más gente que tira de la manta que todos los presidentes anteriores juntos, todo un éxito para un gobierno que llegó al poder prometiendo transparencia. Entre los muchos temas que no son asunto del rebaño desorientado están las relaciones exteriores. Cualquiera que haya estudiado documentos secretos desclasificados habrá descubierto que, en gran medida, su clasificación se concibió para proteger a las autoridades del escrutinio público. A escala nacional, la plebe no tenía que oír el consejo de los tribunales a grandes empresas: que deberían consagrar algunos esfuerzos muy visibles a buenas obras, de manera que una «opinión pública excitada» no descubriera los enormes beneficios que el Estado niñera les proporcionaba.16”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

¿Quién domina el mundo?

Aldous Huxley Foto
Marilyn Monroe Foto
Marilyn Monroe Foto
Marilyn Monroe Foto
John Davison Rockefeller Foto
Matt Damon Foto
Richard Dawkins Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Salvador Dalí Foto
Gilbert Keith Chesterton Foto

“La madurez hace al hombre más espectador que autor de vida social.”

Gilbert Keith Chesterton (1874–1936) escritor y periodista británico

Fuente: Amate Pou, Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871, p. 110.
/ L

Steven Spielberg Foto
Christiaan Huygens Foto
Michael Haneke Foto
Taylor Swift Foto

“viene del momento en una boda cuando el sacerdote pide a los espectadores 'hable ahora o calle para siempre'.”

Taylor Swift (1989) cantante y compositora estadounidense

Speak now or forever hold your peace

Fernando Fernán Gómez Foto

“Me retiré del teatro porque los espectadores me molestaban.”

Fernando Fernán Gómez (1921–2007) escritor, actor, guionista y director hispano-argentino

Sin fuentes

Fernando Fernán Gómez Foto

“Seis, ocho millones de espectadores. Son cifras con las que nunca pudo soñar ningún director teatral o novelista, y menos aún Esquilo, Sófocles o Eurípides.”

Fernando Fernán Gómez (1921–2007) escritor, actor, guionista y director hispano-argentino

En La silla de Fernando

Marcelo Ríos Foto

“Los espectadores ven hoy un buen saque, a veces una buena devolución y eso es todo.”

Marcelo Ríos (1975) Extenista profesional chileno

Der Spiegel, 1999
Citas de su libro 100

Francisco Domínguez Brito Foto
Federico Jiménez Losantos Foto
Malena Alterio Foto
Luis Pescetti Foto
Nassim Taleb Foto

“Aquellos que toman decisiones en la economía y en el mercado deben “jugarse la piel en ello” y ser responsables de la falta de sus equivocaciones, no meros espectadores.”

Nassim Taleb (1960)

Cinco reglas para “prosperar en un mundo desordenado”
Fuente: Al cierre: Francia es 'sólo' la siguiente pieza del 'dominó soberano' http://www.bolsamania.com/noticias-actualidad/pulsos/Al-cierre-Francia-es-solo-la-siguiente-pieza-del-domino-soberano--0720121120175048.html. Sara Carbonell, Bolsamanía, 20 de noviembre de 2012. Consultado el 21 de noviembre de 2012.

Robert McKee Foto
Carmen Laforet Foto
Charles Darwin Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Yasunari Kawabata Foto
John Irving Foto
Ermilo Abreu Gómez Foto
John Berger Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Douglas Adams Foto
Jorge Luis Borges Foto
Oscar Wilde Foto
Jorge Luis Borges Foto
Javier Marías Foto
Aldous Huxley Foto
Franz Kafka Foto

“antes de cada uno de sus estallidos de contrición volvía los ojos para comprobar si los espectadores eran numerosos.”

Franz Kafka (1883–1924) escritor praguense de lengua alemana

Obras completas de Kafka

Jean Jacques Rousseau Foto
Joseph Conrad Foto
Edvard Munch Foto

“El espectador debe adquirir conciencia de lo que la pintura tiene de sagrado, de modo que se descubra ante ella como en la iglesia.”

Edvard Munch (1863–1944) pintor noruego

Fuente: Estévez, Karen. «Una facultad en ruinas con el arte por los suelos». Diario de Avisos. 5 de febrero de 2017. https://diariodeavisos.elespanol.com/2017/02/una-facultad-ruinas-arte-los-suelos/ Consultado el 1 de marzo de 2019.

Santiago Ramón y Cajal Foto

“La vanidad nos persigue hasta en el lecho de la muerte. La soportamos con entereza porque deseamos superar su terrible grandeza y cautivar la admiración de los espectadores.”

Comportamiento
Fuente: Charlas de café.
Fuente: [Ramón y Cajal] (2017), p. https://books.google.es/books?id=Z41HDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=9786071651174&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjQg_-djZ7hAhUK1-AKHSHTBDkQ6AEIKDAA#v=onepage&q=La%20vanidad%20nos%20persigue%20hasta%20en%20el%20lecho%20de%20la%20muerte.&f=false

Tallulah Bankhead Foto

“Querida, si de verdad quieres ayudar al teatro americano, no te hagas actriz, hazte espectadora.”

Tallulah Bankhead (1902–1968) actriz estadounidense

Tallulah: My Autobiography (2004).
Fuente: Bankhead, Tallulah. Tallulah: My Autobiography. Univ. Press of Mississippi. ISBN 1-57806-635-2

Papa Francisco Foto
Claude Chabrol Foto

“El cine es una de las pocas artes donde el espectador tiene un complejo de superioridad frente a lo que ve. Tiene tendencia a reírse, a darse un festín con lo que está en la pantalla.”

Claude Chabrol (1930–2010) cineasta francés

Original: «Le cinéma est un des rares arts où le spectateur a un complexe de supériorité vis-à-vis de la chose qu'il voit. Il a tendance à se marrer, à se foutre de ce qu'il y a sur l'écran».
Fuente: Claude Chabrol. Volumen 68 de Cinéma d'aujourd'hui. Autor Guy Braucourt. Colaborador Guy Braucourt. Editorial Seghers, 1971. p. 125.

Fidel Castro Foto

“La política para mí es el combate amplio y resuelto de las ideas. La publicidad es tarea de los publicistas, que tal vez conocen las técnicas para hacer que los oyentes, espectadores y lectores hagan lo que se les dice.”

Fidel Castro (1926–2016) Ex Presidente de Cuba y Ex Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

La genialidad de Chávez http://www.cubadebate.cu/reflexiones-fidel/2012/01/26/la-genialidad-de-chavez/, 25/1/2012.

Isadora Duncan Foto
Íñigo Errejón Foto

“Creo que tratar a los espectadores como a menores de edad no es una buena cosa, a mí muy a menudo me empiezan a decir en la calle, en las redes sociales, oye, ¿tenéis vosotros a sueldo a Inda para que ayude a la campaña de Podemos? Yo les digo que no, que voluntariamente lo hace sin cobrar nada.”

Íñigo Errejón (1983) politólogo y político español

En el programa de La Sexta Noche del sábado 8 de noviembre de 2014.
Fuente: La Sexta
Fuente: laSexta, 9 de noviembre de 2014, Errejón: "A menudo me dicen, ¿tenéis a sueldo a Inda para que ayude a Podemos?" http://www.lasexta.com/programas/sexta-noche/noticias/errejon-menudo-dicen-teneis-sueldo-inda-que-ayude-podemos_2014110800138.html,

“No hay que creer en un mundo mejor, es decir, dejar de ser mero espectador y pasar a verdadero protagonista con un fervoroso y coherente rol.”

Fuente: “Nuevos paradigmas” https://es.calameo.com/read/00593040897894e32c6fc