Frases sobre fiel

Una colección de frases y citas sobre el tema del fiel, ser, hombre, hombro.

Frases sobre fiel

Friedrich Nietzsche Foto
Francisco Franco Foto

“Españoles: Al llegar para mí la hora de rendir la vida ante el Altísimo y comparecer ante su inapelable juicio pido a Dios que me acoja benigno a su presencia, pues quise vivir y morir como católico. En el nombre de Cristo me honro, y ha sido mi voluntad constante ser hijo fiel de la Iglesia, en cuyo seno voy a morir. Pido perdón a todos, como de todo corazón perdono a cuantos se declararon mis enemigos, sin que yo los tuviera como tales. Creo y deseo no haber tenido otros que aquellos que lo fueron de España, a la que amo hasta el último momento y a la que prometí servir hasta el último aliento de mi vida, que ya sé próximo. Quiero agradecer a cuantos han colaborado con entusiasmo, entrega y abnegación, en la gran empresa de hacer una España unida, grande y libre. Por el amor que siento por nuestra patria os pido que perseveréis en la unidad y en la paz y que rodeéis al futuro Rey de España, don Juan Carlos de Borbón, del mismo afecto y lealtad que a mí me habéis brindado y le prestéis, en todo momento, el mismo apoyo de colaboración que de vosotros he tenido. No olvidéis que los enemigos de España y de la civilización cristiana están alerta. Velad también vosotros y para ello deponed frente a los supremos intereses de la patria y del pueblo español toda mira personal. No cejéis en alcanzar la justicia social y la cultura para todos los hombres de España y haced de ello vuestro primordial objetivo. Mantened la unidad de las tierras de España, exaltando la rica multiplicidad de sus regiones como fuente de la fortaleza de la unidad de la patria. Quisiera, en mi último momento, unir los nombres de Dios y de España y abrazaros a todos para gritar juntos, por última vez, en los umbrales de mi muerte, ¡¡ARRIBA ESPAÑA!! ¡¡VIVA ESPAÑA!!”

Francisco Franco (1892–1975) general y dictador español

Último mensaje de Franco a los Españoles.

Alejandra Pizarnik Foto

“Mátenme al alba. Con cuchillos [ilegible] y con cuchillas oxidadas. Estaré en cuclillas esperando. Salva tu amor. No lo salves. Desafección y mierda violenta que aprendió a expresarse en nuestros días mediante fórmulas atroces como «hacer el amor» y «asumir la responsabilidad» y «negar el pasado» y «el hombre es lo que se hace». No hay más que la memoria, maravilla sin igual, horror sin semejanza. Hace mucho que me entregué a las sombras. Y no me contenta mi destino sombrío, mi destino asombrado. Me han asolado, me han agostado. Libérame de ti pues te amo y no estás. No me hables. No te apostes en mis rincones preferidos. Estás aquí. Me deliras. Me cortas las cintas de colores que me aliaban a las niñas que fui. Me abandonas loca furiosa, comiendo sombras furiosamente, girando convulsa con las manos espantadas, revolcándome en tu huida hasta los atroces orgasmos y gritos de bestia asesinada. Pero te amo. A ti te asumo, ante ti sin pasado ni relojes ni sonidos. Sucia y susurrante, leve, ingrávida, llena de sangre y de sustancias sexuales, húmeda, mojada, reventando de calor, de sangre que pide. Me dañas la columna vertebral, tantos días despeñada sobre tu cuerpo imaginado. Me dañas la cabeza que di contra las paredes porque no sabía qué hacer salvo esto: que debía golpearme y castigarme ya que tú no venías. Con tu sonrisa de paraíso exactamente situado en el tiempo y en el espacio. Con tus ojos que sonríen antes que tus labios. En tus ojos encuentro mi persona súbitamente reconstruida. En tus ojos se acumulan mis fragmentos que se unen apenas me miras. En tus ojos vivo una vida de aire puro, de respiración fiel. En tus ojos no necesito del conocimiento, no necesito del lenguaje. En tus ojos me siento y sonrío y hay una niña azul en el jardín de un castillo. Ahora que no estás me atrae la caída, la mierda, lo abyecto, lo denigrante. Salgo a la calle y siento la suciedad, la ruina. Entro en los bares más siniestros y tomo un vino como sangre coagulada, como menstruación, y me rodean brujas negras, perros sarnosos, viejos mutilados y jóvenes putos de ambos sexos. Yo bebo y me miro en el espejo lleno de mierda de moscas. Después no me veo más. Después hablo en no sé cuál idioma. Hablo con estos desechos que no me echan, ellos me aceptan, me incorporan, me reconocen. Recito poemas. Discuto cuestiones inverosímiles. Acaricio a los perros y me chupo las manos. Sonrío a los mutilados. Me dejo tocar, palpar, manos en mi cuerpo adolescente que tanto te gustaba por ser ceñido y firme y suave. («La lisura de tu vientre, tus caderas de efebo solar, tu cintura hecha a la medida de mis manos cerrándose, tus pechos de niña salvaje que los deja desnudos aun cuando llueve, tu sexo y tus gritos rítmicos, que deshacían la ciudad y me llevaban a una selva musical en donde todo confabulaba para que los cuerpos se reconozcan y se amen con sonidos de leves tambores incesantes. Esas noches en que hacíamos el amor debajo de las grandes palabras que perdían su sentido, porque no había más que nuestros cuerpos rítmicos y esenciales… Y ahora llueve y tengo náuseas y vomito casi todo el día y siempre que hay un olor espantoso en la calle, un olor a paquete olvidado, a muerto olvidado. Y tengo miedo. Eso quería decir: que no estás y tengo miedo.»)”

Alejandra Pizarnik (1936–1972) poeta argentina

Diarios: edición definitiva

Oscar Wilde Foto
María (madre de Jesús) Foto
Oscar Wilde Foto
Roberto Iniesta Foto
Periandro de Corinto Foto

“Los reyes no pueden tener guardias más fieles que el afecto de los súbditos.»”

Periandro de Corinto segundo tirano de Corinto, en el siglo VII a. C.

Fuente: Compendio de las vidas de los filósofos antiguos, François de Salignac de La Mothe-Fénelon

Arturo Pérez-Reverte Foto
José Miguel Carrera Foto

“Mi esposa es mi más fiel y sigiloso confidente en todos mis pasos, valen más nuestras mujeres que nuestros hombres para la revolución.”

José Miguel Carrera (1785–1821) político y militar chileno

Sin fuentes
Carta a su esposa Mercedes Fontecilla, 9 de marzo de 1818.

Alfonsina Storni Foto
Enrique Bunbury Foto

“El triunfo de la confusión, una botella de licor, el único amigo verdaderamente fiel y razonable.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Si no fuera por ti - Hellville de Luxe
En solitario, Hellville de Luxe

Hans-Georg Gadamer Foto
Paulo Coelho Foto
Juan Carlos Onetti Foto
Eva Perón Foto
William Shakespeare Foto
San José de Calasanz Foto
Gregorio Marañón Foto
Reinaldo Arenas Foto
Flannery O’Connor Foto
Ayn Rand Foto

“La integridad es la habilidad de ser fiel a una idea”

Ayn Rand (1905–1982) filósofa y escritora estadounidense
Andréi Tarkovski Foto
Rick Warren Foto
Charles Spurgeon Foto
Karl Kraus Foto
Jorge Celedón Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Arthur Conan Doyle Foto
Daniel Goleman Foto
Anne Rice Foto
Papa Francisco Foto
Esta frase esperando revisión.
Luis Cernuda Foto
Euripidés Foto
Marlene Dietrich Foto
Miley Cyrus Foto
Alberto Hurtado Foto
António Lobo Antunes Foto
Maximiliano Gastón López Foto
Camilo José Cela Foto
Rodolfo Walsh Foto
Amaia Montero Foto

“Siento haber sido tu diablo azul, tu enemigo fiel, ahora tabú”

Amaia Montero (1976) Cantautora española

Pablo Benegas, "Los Amantes Del Círculo Polar"
El viaje de Copperpot

Primo Levi Foto
Mario Benedetti Foto
Agatha Christie Foto
Isabel Allende Foto

“Blanca, en cambio, se había acostumbrado a vivir sola. Terminó por encontrar paz
en sus quehaceres de la gran casa, en su taller de cerámica y en sus Nacimientos de
animales inventados, donde lo único que correspondía a las leyes de la biología era la
Sagrada Familia perdida en una multitud de monstruos. El único hombre de su vida era
Pedro Tercero, pues tenía vocación para un solo amor. La fuerza de ese
inconmovible sentimiento la salvó de la mediocridad y de la tristeza de su destino.
Permanecía fiel aun en los momentos en que él se perdía detrás de algunas ninfas de
pelo lacio y huesos largos, sin amarlo menos por ello. Al principio creía morir cada vez
que se alejaba, pero pronto se dio cuenta de que sus ausencias duraban lo que un
suspiro y que invariablemente regresaba más enamorado y más dulce. Blanca prefería
esos encuentros furtivos con su amante en hoteles de cita, a la rutina de una vida en
común, al cansancio de un matrimonio y a la pesadumbre de envejecer juntos
compartiendo las penurias de fin de mes, el mal olor en la boca al despertar, el tedio
de los domingos y los achaques de la edad. Era una romántica incurable. Alguna vez
tuvo la tentación de tomar su maleta de payaso y lo que quedaba de las joyas del
calcetín, e irse con su hija a vivir con él, pero siempre se acobardaba. Tal vez temía
que ese grandioso amor, que había resistido tantas pruebas, no pudiera sobrevivir a la
más terrible de todas: la convivencia. Alba estaba creciendo muy rápido y comprendía
que no le iba a durar mucho el buen pretexto de velar por su hija para postergar las
exigencias de su amante, pero prefería siempre dejar la decisión para más adelante.
En realidad, tanto como temía la rutina, la horrorizaba el estilo de vida de Pedro
Tercero, su modesta casita de tablas y calaminas en una población obrera, entre
cientos de otras tan pobres como la suya, con piso de tierra apisonada, sin agua y con
un solo bombillo colgando del techo. Por ella, él salió de la población y se mudó a un
departamento en el centro, ascendiendo así, sin proponérselo, a una clase media a la
cual nunca tuvo aspiración de pertenecer. Pero tampoco eso fue suficiente para Blanca.
El departamento le pareció sórdido, oscuro, estrecho y el edificio promiscuo. Decía que
no podía permitir que Alba creciera allí, jugando con otros niños en la calle y en las
escaleras, educándose en una escuela pública. Así se le pasó la juventud y entró en la
madurez, resignada a que los únicos momentos de placer eran cuando salía
disimuladamente con su mejor ropa, su perfume y las enaguas de mujerzuela que a
Pedro Tercero cautivaban y que ella escondía, arrebolada de vergüenza, en lo más
secreto de su ropero, pensando en las explicaciones que tendría que dar si alguien las
descubría. Esa mujer práctica y terrenal para todos los aspectos de la existencia,
sublimó su pasión de infancia, viviéndola trágicamente. La alimentó de fantasías, la idealizó, la defendió con fiereza, la depuró de las verdades prosaicas y pudo convertirla
en un amor de novela.”

The House of the Spirits

Ravi Zacharias Foto
John Donne Foto
Nicanor Parra Foto
Mario Benedetti Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Alexandre Dumas (padre) Foto
Yehuda Berg Foto
Confucio Foto

“Con amor al prójimo mantienes en perfecto equilibrio el fiel que te indica la justicia a tiempo en la vital balanza.”

Fuente: https://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-629033
https://pic.twitter.com/8HTARUXvnn

Jean Anouilh Foto
Marilyn Monroe Foto
Novalis Foto
Alexander Pope Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
William Shakespeare Foto
Simone Weil Foto
Elie Wiesel Foto
Albert Einstein Foto
Benjamin Franklin Foto

“Hay tres amigos fieles: una esposa anciana, un perro viejo y dinero contante y sonante.”

Benjamin Franklin (1706–1790) político, científico e inventor estadounidense

Fuente: Caballero Méndez, Rubén. Poet@Net, poetas en la red. Editorial Lulu.com, 2017. ISBN 9781326864019, p. 91.

Galileo Galilei Foto
Johann Wolfgang von Goethe Foto
Martin Luther King Foto
Margaret Thatcher Foto
Benedicto XVI Foto

“El papa no puede imponer a los fieles católicos ningún mandamiento sólo porque él lo quiera o lo considere útil.”

Benedicto XVI (1927) papa Nº 265 de la Iglesia católica

Catolicismo e Iglesia
Fuente: Ratzinger, Joseph. Ser cristiano en la era neopagana: Nueva edición. Editor José Luis Restán. Edición revisada. Editorial Encuentro, 2006. ISBN 9788474908077, p. 45.
Fuente: Ser cristiano en la era neopagana.

Benedicto XVI Foto
George Carlin Foto
Milán Füst Foto
Roberto Bolaño Foto

“¿Cómo reconocer una obra de arte? ¿Cómo separarla, aunque sea sólo sea un momento, de su aparato crítico, de sus exegetas, de sus incansables plagiarios, de sus ninguneadores, de su final destino de soledad? Es fácil. Hay que traducirla. Que el traductor no sea una lumbrera. Hay que arrancarle páginas al azar. Hay que dejarla tirada en un desván. Si después de todo esto aparece un joven y la lee, y tras leerla la hace suya, y le es fiel (o infiel, que más da) y la reinterpreta y la acompaña en su viaje a los límites y ambos se enriquecen y el joven añade un gramo de valor a su valor natural, estamos ante algo, una máquina o un libro, capaz de hablar a todos los seres humanos: no un campo labrado sino una montaña, no la imagen del bosque oscuro sino el bosque oscuro, no una bandada de pájaros sino el Ruiseñor.”

Roberto Bolaño (1953–2003) escritor y poeta chileno

Between Parentheses: Essays, Articles, and Speeches, 1998-2003
Variante: ¿Cómo reconocer una obra de arte? ¿Cómo separarla, aunque sólo sea un momento, de su aparato crítico, de sus exégetas, de sus incansables plagiarios, de sus ninguneadores, de su final destino de soledad? Es fácil. Hay que traducirla. Que el traductor no sea una lumbrera. Hay que arrancarle páginas al azar. Hay que dejarla tirada en un desván. Si después de leer todo esto aparece un joven y la lee, y tras leerla la hace suya, y le es fiel (o infiel, qué más da) y la reinterpreta y la acompaña en su viaje a los límites y ambos se enriquecen y el joven añade un gramo de valor a su valor natural, estamos ante algo, una máquina o un libro, capaz de hablar a todos los seres humanos: no un campo labrado sino una montaña, no la imagen del bosqueoscuro sino el bosque oscuro, no una bandada de pájaros sino el Ruiseñor.

Joseph Franklin Rutherford Foto
Joseph Franklin Rutherford Foto
Rosalía de Castro Foto

“¿Por qué tan terca, tan fiel memoria me ha dado el cielo?”

Rosalía de Castro (1837–1885) poetisa y novelista de España en lengua gallega y castellano
Roberto Iniesta Foto
Cesare Cantù Foto

“Viviendo los Apóstoles, se celebró ya un Concilio, donde los fieles iban a determinar algunos puntos de fe y disciplina; y los cánones proclamados en él adquirieron fuerza de ley. Así repudiábanse las herejías, aclarábanse mejor las creencias reveladas, a medida que se veían mal interpretadas, y se adaptaba la disciplina a los tiempos y lugares.”

Cesare Cantù (1804–1895) historiador italiano

Fuente: Compendio de la Historia Universal(I): De los origenes de la humanidad al cristianismo y el islam. Volumen 15 de Colección Geopolítica Internacional. Cesar Cantu. Ediciones LAVP, 2019. ISBN 9780463083529. https://books.google.es/books?id=fNOFDwAAQBAJ&pg=PT133&dq=Viviendo+los+Ap%C3%B3stoles,+se+celebr%C3%B3+ya+un+Concilio,+donde+los+fieles+iban+a+determinar+algunos+puntos+de+fe+y+disciplina;+y+los+c%C3%A1nones+proclamados+.+Cesare+Cantu&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwim4dHByM_gAhVJz4UKHVg7BzsQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Viviendo%20los%20Ap%C3%B3stoles%2C%20se%20celebr%C3%B3%20ya%20un%20Concilio%2C%20donde%20los%20fieles%20iban%20a%20determinar%20algunos%20puntos%20de%20fe%20y%20disciplina%3B%20y%20los%20c%C3%A1nones%20proclamados%20.%20Cesare%20Cantu&f=false

Ana María Matute Foto

“No debemos olvidar que lo que el espejo nos ofrece no es otra cosa que la imagen más fiel y al mismo tiempo más extraña de nuestra propia realidad.”

Ana María Matute (1925–2014) escritora española

Discurso del 18 de enero de 1998 para la Real Academia de la Lengua Española

Ernest Dowson Foto

“¡He sido fiel a ti, Cynara! a mi manera.”

Ernest Dowson (1867–1900)

El título, una cita de Horacio, significa «no soy como era bajo el reinado de buena Cynara».
Fuente: Non Sum Qualis Eram Bonae sub Regno Cynarae, 1896.

Juan Pablo II Foto

“Declaro que la Iglesia no tiene la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres, y que mi dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia.”

Juan Pablo II (1920–2005) 264º papa de la Iglesia Católica

Carta apostólica Ordinatio Sacerdotalis acerca de que la ordenación sacerdotal se reserva solo a los varones (1994)