Frases sobre flujo

Una colección de frases y citas sobre el tema del flujo, vida, ser, tiempo.

Frases sobre flujo

Hildegarda de Bingen Foto

“¡Pobre alma, hija de tantas miserias! Estás como calcinada por tantos y tan crueles sufrimientos físicos. Sin embargo, todavía te invade el flujo abismal de los misterios de Dios.”

Hildegarda de Bingen (1098–1179) Santa medieval, profetisa, mística, escritora, compositora y doctora de la Iglesia

Escribiría sobre sí misma.

Esta frase esperando revisión.
Ryszard Kapuściński Foto
David Icke Foto
Henry Miller Foto
Lawrence Durrell Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Zenón de Citio Foto

“La felicidad es un buen flujo de la vida.”

Zenón de Citio (-334–-263 a.C.) filósofo de la antigua Grecia, fundador del estoicismo
Vladimir Putin Foto
Albert Hofmann Foto
Octavio Paz Foto
Daniel Goleman Foto
Rainer Maria Rilke Foto
Robert Kiyosaki Foto

“La educación financiera te enseña a adquirir activos que generan flujo de efectivo.”

Segunda oportunidad: Reinventa tus finanzas y tu vida
Variante: Los ricos no trabajan para obtener dinero, sino para adquirir activos que generen flujo de efectivo.

Robert Sapolsky Foto
Jean Cocteau Foto

“Hay tres cosas que jamás he podido comprender: el flujo y reflujo de las mareas, el mecanismo social y la lógica femenina.”

Jean Cocteau (1889–1963) poeta, novelista, dramaturgo, pintor, ocultista, diseñador, crítico y cineasta francés (1889-1963)

Fuente: [Eusebio], Sebastián Arribas Enciclopedia básica de la vida. Cultivalibros. 2010. ISBN 978-84-99233-42-0, p. 73.

David Hume Foto
Peter Joseph Foto

“Muchos mirando el contenido de este programa interpretarán esta conocida como democracia estadounidense, o en realidad la farsa del concepto global de democracia, como un sistema que necesita una mejor regulación. La ACLU, Democracy Now, Michael Moore, Ocupa Wall Street, Annie Leonard, y otras instituciones y figuras activistas inteligentes y francas buscan lo que denominan "cambio", todas en realidad operan dentro de la misma presuposición: "Si tan sólo pudiésemos regular mejor el poder monetario y corporativo, podríamos arreglamos el mundo".
No.
Lamento decir que hasta que la propia premisa social, y por ende, los conductores psicológicos fundamentales de nuestra economía: desequilibrio, escasez, interés propio, explotación y competencia, hasta que esos sean alterados a la magnitud de que el sistema comience a recompensar y reforzar la colaboración, el equilibrio humano y ecológico, la eficiencia y la sostenibilidad, nada va a cambiar realmente. En una condición sociológica donde todo está basado en tomar ventaja sobre otros, lo que hoy llamamos corrupción no es corrupción en absoluto. Es sólo negocios como siempre. En serio, ¿qué es lo que se espera? En una economía donde todo está a la venta por su ética inherente, subrayado por la noción falsa de que no hay manera de que trabajemos juntos de manera inteligente para que todos nos beneficiemos, ningún nivel de supuesta corrupción nos debería sorprender. En breve, asumir que vamos a seguir perpetuando esta filosofía económica, y luego contradecirla con la idea de que ciertos elementos de la sociedad deberían estar fuera del alcance de la manipulación monetaria, es completamente ingenuo y absurdo; pero no acepten mi palabra. Sólo siéntense y miren el flujo y reflujo mientras nos movemos desde un espectro de prácticas perjudiciales y corruptas a otro. Seguro, vamos a arreglar un par de problemas con nuestro pensamiento cerrado, pero hasta que el sistema entero sea abordado en su núcleo, desafortunadamente, todo es una pérdida de tiempo y el mejoramiento será muy poco. Hasta que crezcamos a ese nivel, sentémonos, relajémonos, disfrutemos del show”

Peter Joseph (1978)

Serie «Cultura en decadencia», episodio 1, minuto 25:52-28:08 http://www.youtube.com/watch?v=ciOv02D-WPQ&hd=1&t=24m59s

John Holloway Foto
John Holloway Foto
Fernando Vallejo Foto
Nach Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Boris Leonidovič Pasternak Foto

“Después de dos o tres estrofas compuestas con toda facilidad y de algunas comparaciones que lo sorprendieron, el don del trabajo se apoderó de él y advirtió la proximidad de lo que se llama inspiración. La correlación de las fuerzas que presiden la creación parecen tomar entonces la iniciativa. La prioridad ya no corresponde a su autor ni a su estado de ánimo, al que trata de dar expresión, sino al lenguaje con que quiere expresarlo. El lenguaje, del cual nace el significado y la belleza adquiere su ropaje, comienza de suyo a pensar y hablar y todo se hace música, no en el sentido de pura resonancia fonética, sino como la consecuencia y duración de su flujo interno. Entonces, lo mismo que la masa corriente de un río, que con su fluir limpia las piedras del fondo y hace girar las ruedas del molino, el lenguaje que fluye, va creando por sí, en su carrera, casi inadvertidamente con la fuerza de sus leyes, el metro y la rima y mil otras formas y relaciones más secretas, desconocidas hasta ese, momento, no singularizadas y sin nombre.
En aquellos momentos Yuri Andréivich se daba cuenta de que no era él quien llevaba a cabo el trabajo esencial, sino algo más grande que él, que por encima de él lo guiaba: la situación del pensamiento y la poesía en el mundo, lo que a la poesía le estaba reservado en el porvenir, el camino que ella tenía que recorrer en su desarrollo histórico. Él era solamenta una ocasión y un punto de apoyo para que ella pudiera ponerse en movimiento.”

Doctor Zhivago

David Foster Wallace Foto

“el cuerpo que camina no tiene historia, tan solo un flujo de vida inmemorial.”

Frédéric Gros (1965) filósofo francés

Andar, una filosofía

Daniel Goleman Foto
Haruki Murakami Foto
Robert Kiyosaki Foto
Marguerite Duras Foto
Robert Kiyosaki Foto
Walter Isaacson Foto
Mihaly Csikszentmihalyi Foto
David Levithan Foto
Umberto Eco Foto

“La creatividad significa saber quiénes somos. Es jazz sin música, es un flujo de energía. Ser creativos es ser valientes”

Umberto Eco (1932–2016) escritor y filósofo italiano

A paso de cangrejo: Artículos, reflexiones y decepciones

Jordi Sierra i Fabra Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Peter Sloterdijk Foto
Patrick Rothfuss Foto

“Veréis, mi espectacular llegada a la Universidad había causado un revuelo considerable. Había entrado en el Arcano en tres días en lugar de en tres bimestres, que era lo habitual. Era el miembro más joven, con casi dos años de diferencia. Había desafiado abiertamente a un maestro delante de toda la clase y me había salvado de la expulsión. Me habían azotado y no había llorado ni sangrado.
Por si eso fuera poco, había conseguido enfurecer al maestro Elodin hasta el punto de que él me había empujado desde el tejado de las Gavias. Dejé que esa historia circulara sin corregirla, pues era preferible a la bochornosa verdad.
Todo eso era suficiente para generar un constante flujo de rumores sobre mí, y decidí aprovecharme de ello. La reputación es como una especie de armadura, o un arma que puedes blandir en caso de necesidad. Decidí que, ya que iba a ser arcanista, ¿por qué no ser un arcanista famoso?
Así que solté unas cuantas informaciones: me habían admitido sin carta de recomendación. Los maestros me habían dado tres talentos en lugar de cobrarme la matrícula. Había sobrevivido varios años en las calles de Tarbean, viviendo de mi ingenio.
Incluso lancé unos cuantos rumores que eran auténticas sandeces, mentiras descaradas que la gente repetía pese a que resultaba evidente que no eran ciertas. Tenía sangre de demonio en las venas. Veía en la oscuridad. Solo dormía una hora todas las noches. Cuando había luna llena, hablaba en sueños, en un idioma extraño que nadie entendía.
Basil, mi antiguo compañero de litera de las Dependencias, me ayudó a propagar esos rumores. Yo me inventaba la historia, él se la contaba a unos cuantos, y juntos veíamos cómo se extendían como el fuego por un campo. Era un pasatiempo muy entretenido.”

The Name of the Wind

“el valor de una acción o bono es simplemente el valor presente de su flujo de ingresos futuro”

Los cuatro pilares de la inversión: Fundamentos para construir una cartera ganadora

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Aaron Copland Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Thomas Piketty Foto
Gaston Bachelard Foto

“Sentirse más bellamente vivo significa estar leyendo algo hermoso, siempre listo para captar en el flujo del lenguaje el repentino destello de la poesía.”

Gaston Bachelard (1884–1962) Filósofo francés

Original: «To feel most beautifully alive means to be reading something beautiful, ready always to apprehend in the flow of language the sudden flash of poetry».
Fuente: Davis, Hilarie. Building a Culture of Literacy Month-By-Month. Editorial Routledge, 2014. ISBN 9781317923367. https://books.google.es/books?id=ad14AAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Building+a+Culture+of+Literacy+Month-By-Month&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiB8f3UocPgAhVGxhoKHVmoAIYQ6AEIKzAA#v=onepage&q=To%20feel%20most%20beautifully%20alive%20means%20to%20be%20reading%20something&f=false

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
John C. Maxwell Foto