Frases sobre garantía

Una colección de frases y citas sobre el tema del garantía, derecho, carrillo, vida.

Frases sobre garantía

Francisco Franco Foto

“Querido hermano: Recibo atónito tu carta y me asombro de los sanos consejos que en ella me das.
Tienes formado muy mal concepto de las fuerzas republicanas y excesivamente bueno de las monárquicas y de lo que representa el trono.
Siguiendo la monarquía en España, ya conoces el rumbo de la nación. La nobleza, que se considera casta superior, en su mayoría descendientes bastardos de otros nobles, viviendo a costa del país al amparo de la monarquía, con delegaciones regias, negocios dudosos, puestos políticos influyentes, y escarneciendo a las clases inferiores -más morales cuanto más inferiores- con sus desenfrenos de todos conocidos.
El alto clero y las congregaciones, que tienen su principal apoyo en la dinastía reinante, asfixiando las libertades públicas con sus demandas y desafueros, llevándose en forma directa o indirecta un buen trozo del presupuesto, mientras el país languidece y la incultura perdura por falta de escuelas y elementos de enseñanza, pues en los presupuestos no queda dinero para tan perentorias atenciones.
Los príncipes, infantes y demás parientes más o menos cercanos al trono, hacen truculentos negocios con el amparo que les presta el poder.
El ejército, que debiera ser servidor de la nación, hoy sólo sirve al trono y, para proteger a éste, se atreve a ametrallar al pueblo ansioso de recuperar su soberanía, atropellada y escarnecida por la dictadura borbónica.
Mientras, el ejército se apropia el oficio de verdugo de la nación, descuida su eficiencia guerrera y es tan sólo una caricatura de lo que debiera ser.
En cambio, se lleva la tercera parte de los presupuestos nacionales.
La vieja política, desacreditada, dando origen al golpe de Estado del año 23, llegó a aquel punto de descrédito, gobernando, o mejor dicho, desgobernando las clases monárquicas en cooperación con el poder moderador - por no llamarle absoluto - de ese trono que tanto defiendes.
En la monarquía no aparecen valores nuevos. Las mismas causas de antaño producirán los mismos efectos.
Tras una nueva etapa de desgobierno, funesta, desde luego, vendrá otra etapa de dictadura, que completará la labor de la dictadura anterior, terminando de ahogar todo espíritu liberal y ciudadano y convirtiéndonos en lo que son hoy algunas repúblicas americanas.
Los pocos ciudadanos que pueden, para no morir a manos reaccionarias tendrán que emigrar, perdiéndose para España los valores que ellos representan.
Los generales -incapaces- que hoy se agrupan en torno del trono para defenderlo, no llevan otras miras que evitar la llegada de un orden nuevo, en el que por su incapacidad no tendrían puesto decoroso; y para salvar su actual posición privilegiada, defienden a su señor con instinto y dote de esclavos, tratando de poner una vez más el ejército enfrente del pueblo.
Esto, que sucedió otras veces, ya no lo conseguirán, y el soldado y el oficial se pondrán al lado de aquél para ayudarle a sacudir sus yugos legendarios y hacer justicia, su justicia, la verdadera justicia, la justicia popular.
El pueblo paga al ejército y al trono para que le sirvan y no para que lo tiranicen, y cuando se cansa de pagar servidores desleales, está en su legítimo derecho a prescindir de ellos.
El trono rompió la constitución, que es el pacto que tenía con el pueblo; roto el pacto, al pueblo, sólo al pueblo, corresponde rehacerlo o elegir el régimen de gobierno que le ofrezca más sólida garantía de progreso y bienestar.
Un régimen que por evoluciones parlamentarias y no por revoluciones sangrientas consiga que no sea un mito el significado de las tres palabras "Libertad, Igualdad, Fraternidad".
Ese régimen no puede ser ya la monarquía, puesto que ha demostrado cumplidamente que sólo satisface sus egoísmos, sin importarle un ardite las necesidades del país.
El mundo en pocos años ha evolucionado rápidamente. Casi todas las naciones de Europa están hoy constituidas en repúblicas, lo están todas las de América. Los que sentimos el culto de la patria, debemos quererla republicana, única forma de que progrese y se coloque al nivel del resto de Europa, respecto al cual vamos atrasados muchos años.
Una república moderada sería la solución al actual estado de cosas.
Ella atraería a la gobernación del país a las clases privilegiadas sin espantarlas ni ponerles enfrente, como sucedería con el establecimiento de una república radical.
Los elementos más radicales la respetarían, porque verían siempre en ella la posibilidad de evolucionar hacia sus ideales, tratando de ganar puestos en los comicios con su conducta, sus programas y una adecuada propaganda.
El país se gobernaría en definitiva como quisiera y evitaríamos la llegada de una revolución que camina con pasos de gigante y que cuanto más tarde más violenta ha de ser.
Dices en tu carta con un profundo desconocimiento que las izquierdas son averiada mercancía. ¡Mercancía y bien averiada son las derechas! ¡Ya hemos visto cómo se vendían o alquilaban! Lo poco bueno que en ellas quedaban, se ha marchado a la república, por no convivir con tanto profesional de la indignidad y de la falta de decoro. Los partidos monárquicos ¡¡ésos sí que son averiada mercancía!!”

Francisco Franco (1892–1975) general y dictador español

Carta de Ramón Franco a su hermano
Fuente: "Autobiografía del general Franco" de Manuel Vázquez Montalbán.

Bertrand Russell Foto
Winston Churchill Foto
Simón Bolívar Foto
Clarice Lispector Foto
Rick Warren Foto
Peter Drucker Foto
Jorge Altamira Foto
Josu Jon Imaz Foto
Zygmunt Bauman Foto
Milan Kundera Foto

“La coquetería es una propuesta de sexo sin garantía.”

The Unbearable Lightness of Being
Novelas, La insoportable levedad del ser (1984)
Variante: La coquetería es una promesa de coito sin garantía.

Kim Jong-il Foto

“La garantía de la invencibilidad del partido está en arraigarse profundamente entre las masas populares y confundirse con ellas en un solo cuerpo.”

Kim Jong-il (1941–2011) político y militar norcoreano, ex Presidente de la Comisión Nacional de Defensa, ex Comandante Supremo del …
Simón Bolívar Foto
António de Oliveira Salazar Foto
Ignacio Ramírez Foto
Nicholas Sparks Foto
John Perkins Foto
Marcelo T. de Alvear Foto

“Tanto el fascismo como el comunismo buscan el estado totalitario, es decir, la abolición del individuo en beneficio de la entidad del Estado. La vieja fórmula liberal: el Estado se funda para facilitar el desenvolvimiento y los derechos y asegurar las garantías del individuo, ha sido reemplazada por el siguiente concepto: el Estado antes y sobre todo; el individuo no es más que un factor de los tantos que se deben concurrir a fortalecer el Estado como entidad superior e ideal.”

Marcelo T. de Alvear (1868–1942) político de Argentina

(La Prensa, 1937).; Mensaje a la asamblea legislativa, 1926.
Fuente: Titto, Ricardo de (director y compilador); López, Germán (prólogo) (2010). El pensamiento del radicalismo. Claves del Bicentenario. Página 87. Buenos Aires: Editorial El Ateneo. ISBN 978-950-02-0491-0.

Hipólito Yrigoyen Foto
Marilyn Monroe Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Salvador Dalí Foto
Iósif Stalin Foto
Jacques Diouf Foto

“A menos que se tomen medidas en el ámbito político, no hay garantía de que las cosas cambien en el futuro.”

Jacques Diouf (1938–2019) político e ingeniero senegalés

Expresó el doctor Diouf en un discurso ante la Facultad Kennedy de Ciencias Políticas de la Universidad de Harvard (EE.UU.)

Eduard Bernstein Foto
Óscar Únzaga Foto
José Bono Foto
Manuel Azaña Foto
Felipe González Foto
Hermes Binner Foto

“Necesitamos una democracia sólida que amplíe derechos y garantías y que lleve justicia y solidaridad para todos.”

Hermes Binner (1943) político de Argentina

En la conmemoración del 24 de marzo, Día de la Memoria, en el Bosque de la Memoria del Parque Scalabrini Ortiz en Rosario.
Fuente: La Capital, 24/03/2012 http://www.lacapital.com.ar/politica/Binner-pidio-una-democracia-mas-solida-y-que-amplie-derechos-y-garantias-20120324-0041.html

Juan Manuel Santos Foto
Néstor Majnó Foto
Esopo Foto

“La insignificancia es siempre una garantía de seguridad.”

Esopo (-620–-564 a.C.) fabulista de la Antigua Grecia

Sin fuentes

Álvaro Arzú Irigoyen Foto
Nicholas Sparks Foto
Sarah Dessen Foto
Clarice Lispector Foto

“La psicología, al fin y al cabo, y en este sentido guarda claras similitudes tanto con el marxismo como con la tradición judeocristiana, propone una narración de autoengaño, sufrimiento necesario, declive y caída, seguida del alumbramiento de una conciencia y conocimiento de uno mismo, autosuperación y, en última instancia, recuperación. A mí me llama la atención, en las memorias de los centroeuropeos nacidos en torno al cambio de siglo, el número de personas (judíos sobre todo) que comentan lo en boga que estaban en aquella época el análisis, la «explicación», las categorías de la nueva disciplina (neurosis, represión, etcétera). Esta fascinación por profundizar más allá de la explicación superficial, por desmontar mistificaciones, por encontrar una historia que resultaba tanto más verdadera cuanto más la negaran aquellos a quienes describía, guarda una asombrosa semejanza con los procedimientos del marxismo.
En la versión freudiana, como en la marxista, la consideración clave es una fe ilimitada en el inevitable éxito del resultado si el proceso en sí mismo es correcto: dicho de otra forma, si se ha entendido correctamente y se ha superado el daño o el conflicto previo, se llega necesariamente a la tierra prometida. Y esta garantía de éxito es de por sí suficiente para justificar el esfuerzo necesario para llegar ahí. En palabras del propio Marx, él no se dedicaba a escribir las recetas de los libros de cocina del futuro; él simplemente prometía que esos libros de cocina futuros existirían si utilizábamos correctamente los ingredientes de hoy.”

Tony Judt (1948–2010) historiador británico

Thinking the Twentieth Century

Ray Bradbury Foto
Ray Bradbury Foto
Jorge Bucay Foto
Oscar Wilde Foto
Victor Hugo Foto

“¡Sé tu propia seguridad y garantía”

The Friday Night Knitting Club

Vladimir Sorokin Foto
Nicholas Sparks Foto
Zygmunt Bauman Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Elizabeth Loftus Foto
Ana Mato Foto

“Creo que tengo una cuenta en Bankia, aunque no tengo mucho dinero porque no tengo más y, desde luego, la mantendré al cien por cien porque tengo garantía del sistema financiero español y de que el Gobierno no va a dejar que caiga.”

Ana Mato (1959) política española

Declaraciones al periodista que le preguntaba si mantendría una cuenta en Bankia, pocos días después de la dimisión de su presidente Rodrigo Rato y la posibilidad de que el Gobierno tenga que volver rescatarla con dinero público.
Fuente: Mato: "Creo que tengo una cuenta en Bankia y la mantendré aunque no tengo mucho dinero" http://www.vozpopuli.com/nacional/2957-mato-creo-que-tengo-una-cuenta-en-bankia-y-la-mantendre-aunque-no-tengo-mucho-dinero, Vox Pópuli, 9 de mayo de 2012.

José Antonio Griñán Foto

“La banca es responsable (de la crisis económica). La banca ha dado más crédito del que debía dar con menos garantías de las que debía tener. El que no sepa ver eso, pues no ve nada. Pero eso lo ve todo el mundo.”

José Antonio Griñán (1946) político español, presidente de la Junta de Andalucía (2009-2013)

10 de julio de 2011, en una entrevista al Grupo Joly http://www.europasur.es/article/andalucia/1017969/claro/gobernaria/con/iu/pero/nosotros/no/ocupamos/fincas.html.

Clint Eastwood Foto

“Si quieres una garantía, compra un tostador.”

Clint Eastwood (1930) actor y director de cine estadounidense

Fuente: The Rookie.

Arturo Frondizi Foto
Alfonso Cano Foto
Émile Armand Foto
Gustave de Molinari Foto
George Santayana Foto

“La belleza es una garantía de la posible conformidad entre el alma y la naturaleza, y por lo tanto una razón de la fe en la supremacía del bien.”

George Santayana (1863–1952) filósofo, ensayista, poeta y novelista español (1863-1952)

De El sentido de la belleza

José Enrique Rodó Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Mao Zedong Foto

“La unificación de nuestro país, la unidad de nuestro pueblo y la unidad de todas nuestras nacionalidades constituyen las garantías fundamentales para la victoria segura de nuestra causa.”

Mao Zedong (1893–1976) Presidente del Partido Comunista de China

Sobre el tratamiento correcto de las contradicciones en el seno del pueblo. (27 de febrero de 1957)
1957

“Nuestro financiamiento es a medio y largo plazo y no requerimos garantías inmobiliarias. Nuestra financiación no está relacionada con el estado del empresario, sino con la calidad de sus proyectos.”

Mariam Dao Gabala (1960) activista marfileña

Original: «Nos financements sont à moyenne et longue durée et nous n’exigeons pas de garanties immobilières. Nos financements ne sont pas liés au statut de l’entrepreneur mais à la qualité de leurs projets.»

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Walt Disney Foto