Frases sobre grado
página 3

Mario Benedetti Foto
Allan Kardec Foto

“generalmente se equivocan sobre el sentido de la palabra "amor" en esta circunstancia; Jesús no entendió, por esas palabras, que se deba amar a su enemigo con el cariño que se tiene a un hermano o a un amigo; la ternura supone confianza, y no se puede tener confianza en aquél que se sabe que es capaz de hacernos mal, y no se pueden tener con él las expansiones de la amistad, porque se sabe que seria capaz de abusar de ellas; entre las personas que desconfían unas de otras, no pueden existir los arranques de simpatía que existen entre aquellos que son de una misma comunión de pensamientos; en fin, no puede tenerse el mismo placer encontrándose con un enemigo que con su amigo. Este sentimiento es también el resultado de una ley física: la de la asimilación y de la repulsión de los fluidos: el pensamiento malévolo dirige una corriente fluidica cuya impresión es penosa; el pensamiento benévolo nos envuelve en una emanación agradable y de aquí resulta la diferencia de sensaciones que se experimentan al aproximarse un amigo o un enemigo. Amar a sus enemigos, no puede, pues, significar que no debe hacerse ninguna diferencia entre ellos y los amigos; este precepto parece difícil y aun imposible de practicar, porque se cree falsamente que prescribe que demos a ambos el mismo puesto en el corazón. Si la pobreza de las lenguas humanas obliga a servirse de la misma palabra para expresar diversos grados de sentimiento, la razón debe establecer la diferencia según los casos. Amar a sus enemigos, no es tenerles un afecto que no está en la naturaleza, porque el contacto de un enemigo hacer latir el corazón de muy diferente modo que el de un amigo; es no tenerle ni odio, ni rencor, ni deseo (le venganza; es perdonarle "sin segunda intención y sin condición" el mal que nos hace, sin Poner ningún obstáculo a la reconciliación; es desearles bien en vez de quererles ni al, alegrarse en vez de afligirse (leí bien que les acontece, tenderles una mano caritativa en caso (le necesidad, abstenerse "en palabras y en acciones" de todo lo que puede perjudicarles; es' en fin, volverles siempre bien por mal, "sin intención de humillarles". Cualquiera que haga esto, llena las condiciones del mandamiento: "Amad a vuestros enemigos".”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
F. Marion Crawford Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Baruch Ashlag Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Isaiah Berlin Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Peter Singer Foto
Santiago Ramón y Cajal Foto

“España no alcanzará su pleno florecimiento cultural y político mientras los docentes de todos los grados no acierten a fabricar, en cantidad suficiente, el español que nos hace mucha falta, es decir, un tipo humano tan impersonal por abnegado, tan firme y entero de carácter, tan tolerante y abierto a todas las ideas, tan esforzado y constante en su empeño, tan agudamente sensible a nuestros infortunios que, reaccionando pujantemente contra las causas de nuestro atraso y de nuestros errores, consagre, lo mejor de sus energías y de sus luces a la prosperidad del país, al servicio del Estado y al enaltecimiento de la nación.”

Santiago Ramón y Cajal (1852–1934) neurocientífico español

España
Fuente: Ramón y Cajal, Santiago; Nuñez Pérez, Manuel, et al. «El retorno definitivo de Cajal.» Ramón y Cajal, 1852-1934: Expediente administrativo y otros documentos, p. 12. Ministerio de Educación, 1978. ISBN 8436906284, 9788436906288. https://books.google.es/books?id=PDSU10UUdZgC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false En Google Books. Consultado el 9 de enero de 2010.

Augustus De Morgan Foto
Atenodoro de Tarso Foto
Claude Bernard Foto

“Las plantas tienen al igual que los animales, en el grado y casi en la forma, la sensibilidad, ese atributo esencial de la vida.”

Claude Bernard (1813–1878) fisiólogo francés

La sensibilidad en el reino animal y en el reino vegetal, 1877
Fuente: [La sensibilité dans le règne animal et dans le règne végétal, Claude Bernard, Baillière, 1877, 52]

Murray Bookchin Foto

“El principio ecológico de la unidad en los grados de diversidad en un principio social ricamente mediada, por lo que mi uso del término ecología social.”

Murray Bookchin (1921–2006) Pensador y activista ecoanarquista estadounidense (1921-2006)

¿Qué es la Ecología Social? (1984)

Joseph Addison Foto

“No hay una cosa tan variable en la naturaleza como el tocado de una dama: en mi propia memoria, lo he visto subir y bajar más de treinta grados.”

Joseph Addison (1672–1719) dramaturgo inglés

Original: «There is not so variable a thing in nature as a lady's headdress: within my own memory I have known it rise and fall above thirty degrees».
Fuente: Spectator, número 98. The Works of the Right Honourable Joseph Addison, Volumen 3. Joseph Addison. Editor Richard Hurd. Editorial T. Cadell and W. Davies, 1811. Página 227. https://books.google.es/books?id=coRjAAAAMAAJ&pg=PA227&dq=There+is+not+so+variable+a+thing+in+nature+as+a+lady%27s+head-dress.+Joseph+Addison&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjXur3ztObfAhUEcBQKHbSGDFcQ6AEIKDAA#v=onepage&q=There%20is%20not%20so%20variable%20a%20thing%20in%20nature%20as%20a%20lady's%20head-dress.%20Joseph%20Addison&f=false

Edgar Morin Foto

“La acción política sólo es maniquea en sus grados bajos, y el maniqueísmo tiene el efecto de camuflar el azar y la incertidumbre de la acción. Pero es preciso tomar consciencia, por fin, de que la política es el arte de lo incierto, lo que nos lleva a un principio de incertidumbre política generalizada.”

Edgar Morin (1921) filósofo, sociólogo y político francés

Fuente: Mis demonios, páginas 265-266. Traducido por Manuel Serrat Crespo. Edición ilustrada. Editorial Kairós, 1995. ISBN 9788472453623

Miles Davis Foto
Arthur Koestler Foto

“La capacidad de un pueblo para gobernarse democráticamente es proporcional a su grado de comprensión de la estructura y del funcionamiento del conjunto del cuerpo social.”

Arthur Koestler (1905–1983) novelista, ensayista, historiador, periodista, activista político y filósofo social húngaro

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 370.

René Descartes Foto

“Así, toda la filosofía es como un árbol, cuyas raíces son la metafísica, el tronco es la física, y las ramas que salen de ese tronco son todas las demás ciencias, que se reducen a tres principales, a saber, la medicina, la mecánica y la moral; entiendo que la moral es la más alta y la más perfecta, que, presuponiendo un total conocimiento de las demás, es el último grado de la sabiduría.”

Principios de la filosofía
Fuente: [Morillo-Velarde], Diego. René Descartes, p. 146. EDAF, 2001. https://books.google.es/books?id=0eCVDd4Xcn4C&pg=PA44&dq=descartes+%22%C3%A1rbol+del+conocimiento%22&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwif4NLC-e3iAhUHyxoKHXQWDRQQ6AEIKDAA#v=onepage&q=%C3%A1rbol%20del%20conocimiento%22&f=false En Google Books. Consultado el 16 de junio de 2019.

Mao Zedong Foto
Octavio Paz Foto
Platón Foto

“La educación y la crianza —contesté—; porque si con una buena educación llegan a ser hombres discretos percibirán fácilmente todas estas cosas y aún muchas más que ahora pasamos por alto, como lo de que la posesión de las mujeres, los matrimonios y la procreación de los hijos deben, conforme al proverbio, ser todos comunes entre amigos en el mayor grado posible.”

Habla Sócrates.
Fuente: [Cerezo Magán], Manuel. "Helios": de los griegos a Eugeni d'Ors: Temas de cultura griega antigua y tradición clásica. Traducción de José Manuel Pabón y Manuel Fernández Galiano. Editorial Universitat de Lleida, 2016. ISBN 9788484098607, p. 92.
Fuente: La República

Paul Tillich Foto
Robert Graves Foto

“Creo que la mejor forma de reacción contra el formalismo y el academicismo es el primer grado de la esquizofrenia.”

Robert Graves (1895–1985) Escritor y erudito inglés

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 102.
Fuente: 'Cixous' (Le Monde, 1969).

Swami Vivekananda Foto

“Todas las diferencias en este mundo son de grado, y no de clase, porque la unidad es el secreto de todo.”

Swami Vivekananda (1863–1902) Monje hindú indio y filósofo

Fuente: ...Porque se puede! https://books.google.de/books?id=YqW0CwAAQBAJ&pg=PT153&dq=Todas+las+diferencias+en+este+mundo+son+de+grado,+y+no+de+clase,+porque+la+unidad+es+el+secreto+de+todo.%E2%80%9D&hl=de&sa=X&ved=0ahUKEwigjM6ajLHXAhVMu48KHeSbClMQ6AEIKTAA#v=onepage&q&f=false|, Ulrike Maria, Babelcube Inc., Traducción de Carolina Pérez Bartolucci, 2016, ISBN 1507112467

John Adams Foto

“La naturaleza humana con todas sus debilidades y depravaciones es todavía capaz de grandes cosas. Es capaz de alcanzar tales grados de sabiduría y bondad, que tenemos razones para creer que aparecerían respetables en la estimación de inteligencias superiores. La educación hace una mayor diferencia entre el hombre y el hombre que la que la naturaleza ha hecho entre el hombre y el bruto. Las virtudes y poderes para los que los hombres pueden ser entrenados, por una educación temprana y disciplina constante, son verdaderamente sublimes y asombrosas. Newton y Locke son ejemplos de la profunda sagacidad que se pueden adquirir con largos hábitos de pensamiento y estudio.”

John Adams (1735–1826) segundo presidente de los Estados Unidos

Original: «Human nature with all its infirmities and depravation is still capable of great things. It is capable of attaining to degrees of wisdom and goodness, which we have reason to believe, appear as respectable in the estimation of superior intelligences. Education makes a greater difference between man and man, than nature has made between man and brute. The virtues and powers to which men may be trained, by early education and constant discipline, are truly sublime and astonishing. Newton and Locke are examples of the deep sagacity which may be acquired by long habits of thinking and study».
Fuente: Carta a Abigail Adams, 29 de octubre de 1775.

W. W. Rouse Ball Foto

“Fue, sin embargo, de España, y no de Arabia, que el conocimiento de la matemática oriental llegó por primera vez a Europa occidental. Los moros establecieron sus reglas en España en el año 747, y hacia el siglo décimo u once habían alcanzado un alto grado de civilización.”

W. W. Rouse Ball (1850–1925)

Original en inglés:«It was, however, from Spain, and not from Arabia, that a knowledge of eastern mathematics first came into western Europe. The Moors had established their rules in Spain in 747, and by the tenth or eleven century had attained a high degree of civilisation».
Fuente: W. W. Rouse Ball, A Short Account of the History of Mathematics (1888), Courier Dover, 1960, p. 164.

José Manuel Durão Barroso Foto