Frases sobre miembro
página 2

Chuck Palahniuk Foto
Jacque Fresco Foto
Lenin Foto
Jorge Fernández Díaz (escritor) Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Evo Morales Foto

“Las depuraciones evidentemente nos han perjudicado. Hemos ganado jugando un partido con todo en contra. Le hemos ganado incluso al árbitro. En vez de depurar desde la Corte al pueblo, el pueblo debía depurar a la Corte. Si yo fuera miembro de esa Corte, sería el primero en renunciar.”

Evo Morales (1959) Presidente de Bolivia

19 de diciembre de 2005, tras vencer las ediciones presidenciales, criticando a la Corte Electoral que había eliminado del padrón electoral a miles de ciudadanos por no haber votado en los comicios municipales de 2004.
Fuente: Noticia en La Nación http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20051219/pags/20051219073457.html, de Chile.

Maurizio Pollini Foto
Kofi Annan Foto
Élisée Reclus Foto
Samael Aun Weor Foto

“México tendrá tres millones de gnósticos. En Europa la gnosis llegará a tener muchísimos millones de miembros en todo el continente.”

Samael Aun Weor (1917–1977) escritor colombiano

Las respuestas que dio un lama (de Óscar Uzcátegui, colección de respuestas del lama Gómez R. a distintos temas).

Bibiana Aído Foto

“Estoy convencida de que el compromiso de los miembros y miembras de esta comisión será muy relevante a la hora de conseguir los objetivos que la sociedad española nos está reclamando.”

Bibiana Aído (1977) política española

10 de junio de 2008, en su primera comparecencia en el Congreso de los Diputados, utilizando la voz miembra, no recogida en el diccionario. Gregorio Salvador Caja, académico de la lengua y ex vicedirector de la R.A.E. dijo que la voz miembra "es una palabra incorrecta que no tiene cabida en el diccionario". http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/589051/06/08/Miembra-La-RAE-da-un-toque-de-atencion-a-Bibiana-Aido.html.
Fuente: Diario "20 minutos http://www.20minutos.es/noticia/387648/miembras/bibiana/aido/ y video en YouTube. http://www.youtube.com/watch?v=VTaiPYGf6eg

Néstor Majnó Foto
Mahmud Ahmadineyad Foto
Rosa Luxemburgo Foto
ZPU Foto

“En cada brindis hay un compromiso, un amor por cada miembro y un adios pal indeciso”

ZPU (1981) MC español

Palabras De Honor, Hombre De Oro, 2006

“Cuando los miembros adultos de la familia riñen frente a los niños y se faltan al respeto entre sí, se ve amenazada la sensación de seguridad del menor.”

Como Criar Niños Emocionalmente Sanos: Satisfaciendo Sus Cinco Necesidades Vitales Y También Las de los Padres! Edición Actualizada

“Los matrimonios no se disuelven porque alguno de los cónyuges deje de decir “Te quiero”, sino porque los miembros de la pareja dejan de tratarse con amor.”

Como Criar Niños Emocionalmente Sanos: Satisfaciendo Sus Cinco Necesidades Vitales Y También Las de los Padres! Edición Actualizada

Stephen King Foto
Oscar Wilde Foto
J.C. Ryle Foto
Walter Isaacson Foto
Karl Marx Foto
Walter Isaacson Foto
Arthur C. Clarke Foto
Czeslaw Milosz Foto
Jane Austen Foto
Matilde Asensi Foto

“La Iglesia es santa, pero, sin duda, sus miembros son muy pecadores.”

Matilde Asensi (1962) escritora española

The Last Cato

Niall Ferguson Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Patrick Rothfuss Foto

“Veréis, mi espectacular llegada a la Universidad había causado un revuelo considerable. Había entrado en el Arcano en tres días en lugar de en tres bimestres, que era lo habitual. Era el miembro más joven, con casi dos años de diferencia. Había desafiado abiertamente a un maestro delante de toda la clase y me había salvado de la expulsión. Me habían azotado y no había llorado ni sangrado.
Por si eso fuera poco, había conseguido enfurecer al maestro Elodin hasta el punto de que él me había empujado desde el tejado de las Gavias. Dejé que esa historia circulara sin corregirla, pues era preferible a la bochornosa verdad.
Todo eso era suficiente para generar un constante flujo de rumores sobre mí, y decidí aprovecharme de ello. La reputación es como una especie de armadura, o un arma que puedes blandir en caso de necesidad. Decidí que, ya que iba a ser arcanista, ¿por qué no ser un arcanista famoso?
Así que solté unas cuantas informaciones: me habían admitido sin carta de recomendación. Los maestros me habían dado tres talentos en lugar de cobrarme la matrícula. Había sobrevivido varios años en las calles de Tarbean, viviendo de mi ingenio.
Incluso lancé unos cuantos rumores que eran auténticas sandeces, mentiras descaradas que la gente repetía pese a que resultaba evidente que no eran ciertas. Tenía sangre de demonio en las venas. Veía en la oscuridad. Solo dormía una hora todas las noches. Cuando había luna llena, hablaba en sueños, en un idioma extraño que nadie entendía.
Basil, mi antiguo compañero de litera de las Dependencias, me ayudó a propagar esos rumores. Yo me inventaba la historia, él se la contaba a unos cuantos, y juntos veíamos cómo se extendían como el fuego por un campo. Era un pasatiempo muy entretenido.”

The Name of the Wind

George Orwell Foto
Ayn Rand Foto
Anselm Jappe Foto

“Evidentemente existen las luchas de clases, porque el capitalismo es una sociedad basada en la concurrencia - siempre hay una lucha en torno a la distribución del valor. Pero hoy en día esa lucha ya no tiene - y en el pasado raramente lo ha tenido - el carácter de una lucha a favor o en contra del capitalismo. Casi siempre sus participantes han presupuesto y aceptado la existencia del valor, del dinero y de la mercancía. Se trata entonces, en gran medida, de luchas al interior de la esfera de la circulación. Desde luego, estas luchas de clases han tenido una gran importancia histórica y han permitido que muchas personas vivan un poco mejor. Sin embargo, salvo en raras ocasiones, su horizonte no era la emancipación con respecto a la forma social fetichista. Se había aceptado ya la existencia y la pretendida necesidad del trabajo. Las acciones reivindicativas de los trabajadores simplemente quisieron liberar al trabajo de los “parásitos” que se encontraban en la esfera de la circulación (trátese de los jefes de fábrica o de los banqueros) Con la decadencia del proletariado clásico, la izquierda ha señalado muchos otros posibles “sujetos revolucionarios” - sean los trabajadores informáticos, los trabajadores precarios, las mujeres o aun la gente del tercer mundo, etc. Pero hemos visto que ninguna categoría que participa en el ciclo del trabajo y del capital está, en tanto que tal, al margen del capital. Por la sola razón de que pertenecen a una clase social, sus miembros no están interesados en la abolición de esas formas sociales o del valor. Al mismo tiempo, esto no quiere decir que no haya conflictos sociales. Por el contrario, el capitalismo crea todos los días situaciones invivibles en el plano económico y ecológico, en el plano del urbanismo, de la vida cotidiana… Todo el tiempo el capitalismo se ve contestado en términos implícitos o explícitos. Pero muy a menudo estos conflictos permanecen en el marco de la lógica abstracta de la valorización. Esta pretende someter todas las exigencias a la sola lógica de la ganancia y se encuentra en conflicto con la buena vida e incluso con la supervivencia de la humanidad. Ya no es posible leer estos tipos de conflictos a través del prisma de las clases sociales ya constituidas. Lo que queda en las fábricas de la antigua capa obrera suele haberse convertido en un grupo social bastante conservador que solamente quiere defender sus intereses materiales inmediatos.”

Anselm Jappe (1962)

Variante: Evidentemente existen las luchas de clases, porque el capitalismo es una sociedad basada en la competencia - siempre hay una lucha en torno a la distribución del valor. Pero hoy en día esa lucha ya no tiene - y en el pasado raramente lo ha tenido - el carácter de una lucha a favor o en contra del capitalismo. Casi siempre sus participantes han presupuesto y aceptado la existencia del valor, del dinero y de la mercancía. Se trata entonces, en gran medida, de luchas al interior de la esfera de la circulación. Desde luego, estas luchas de clases han tenido una gran importancia histórica y han permitido que muchas personas vivan un poco mejor. Sin embargo, salvo en raras ocasiones, su horizonte no era la emancipación con respecto a la forma social fetichista. Se había aceptado ya la existencia y la pretendida necesidad del trabajo. Las acciones reivindicativas de los trabajadores simplemente quisieron liberar al trabajo de los “parásitos” que se encontraban en la esfera de la circulación (trátese de los jefes de fábrica o de los banqueros) Con la decadencia del proletariado clásico, la izquierda ha señalado muchos otros posibles “sujetos revolucionarios” - sean los trabajadores informáticos, los trabajadores precarios, las mujeres o aun la gente del tercer mundo, etc. Pero hemos visto que ninguna categoría que participa en el ciclo del trabajo y del capital está, en tanto que tal, al margen del capital. Por la sola razón de que pertenecen a una clase social, sus miembros no están interesados en la abolición de esas formas sociales o del valor. Al mismo tiempo, esto no quiere decir que no haya conflictos sociales. Por el contrario, el capitalismo crea todos los días situaciones invivibles en el plano económico y ecológico, en el plano del urbanismo, de la vida cotidiana… Todo el tiempo el capitalismo se ve contestado en términos implícitos o explícitos. Pero muy a menudo estos conflictos permanecen en el marco de la lógica abstracta de la valorización. Esta pretende someter todas las exigencias a la sola lógica de la ganancia y se encuentra en conflicto con la buena vida e incluso con la supervivencia de la humanidad. Ya no es posible leer estos tipos de conflictos a través del prisma de las clases sociales ya constituidas. Lo que queda en las fábricas de la antigua capa obrera suele haberse convertido en un grupo social bastante conservador que solamente quiere defender sus intereses materiales inmediatos.

“Una fuente de paz sin explotar Una fuente de paz sin explotar, pues la única esperanza real es recurrir a la sabiduría colectiva de las mujeres, aquellas que tienen experiencia directa del precio de una guerra: la vida de un niño, de un nieto, un hermano, un esposo; la pérdida de un miembro o de la cordura de alguien cercano y querido; la pérdida de la risa, la dominación del miedo; la pérdida de esperanza para el futuro.   Una fuente de paz sin explotar, aquellas que han vivido la violencia doméstica: que han visto en sus hijos los efectos de la intimidación, que han visto enmudecer a sus hijas, que han visto apagarse la luz en sus ojos; aquellas que saben que cuando cada niña y cada niño importen, cuando ninguno de ellos pase hambre, soporte abusos o quede excluido, el mundo será un lugar más amable para todos nosotros.   Una fuente de paz sin explotar, las mujeres con empatía que viven en un mundo aparte, que se sienten seguras, queridas, afortunadas y, no obstante, son capaces de imaginar lo que es verse impotente, golpeada, violada, forzada luego a dar a luz a esa criatura concebida en la violencia; mujeres que saben en lo hondo de sus corazones que lo que le sucede a cualquier mujer en cualquier parte podría sucederles a ellas.   Una fuente de paz sin explotar, las mujeres que ven a sus seres queridos sedientos de venganza, llenos de odio, constantemente en guardia, devorados por el miedo o temerosos de dormirse a causa de las pesadillas; maridos, hermanos, hijos, y ahora hijas que vuelven de la guerra y se parecen poco a lo que hubieran podido ser en un mundo de paz.   Una fuente de paz sin explotar, las mujeres reunidas en círculos, las mujeres conectadas, las mujeres unidas que traen la feminidad sagrada, el instinto maternal, el arquetipo de la hermana, el poder de la Madre al mundo.   JEAN SHINODA BOLEN”

Jean Shinoda Bolen (1936) psiquiatra estadounidense

Mensaje urgente a las mujeres

Christopher Paolini Foto
Idries Shah Foto
Allan Kardec Foto
James Salter Foto
Roberto Ampuero Foto
J.C. Ryle Foto
Frederick Forsyth Foto

“habiendo algunos fanáticos en el valle de Shah-i-Kot, en la provincia de Paktia. Una vez más la información era inexacta: no eran un puñado, sino centenares. Al ser afganos los talibanes derrotados, tenían a donde ir: sus aldeas y pueblos natales. Allí podían escabullirse sin dejar rastro. Pero los miembros de Al Qaeda eran árabes, uzbekos y, los más feroces de todos, chechenos. No hablaban pastún y la gente del pueblo afgano los odiaba, de manera que solo podían rendirse o morir peleando. Casi todos eligieron esto último. El mando estadounidense reaccionó al chivatazo con un plan a pequeña escala, la operación Anaconda, que fue asignada a los SEAL de la Armada. Tres enormes Chinook repletos de efectivos despegaron rumbo al valle, que se suponía vacío de combatientes. El helicóptero que iba en cabeza se disponía a tomar tierra, con el morro levantado y la cola baja, la rampa abierta por detrás y a solo un par de metros del suelo, cuando los emboscados de Al Qaeda dieron el primer aviso. Un lanzagranadas hizo fuego. Estaba tan cerca que el proyectil atravesó el fuselaje del helicóptero sin explotar. No había tenido tiempo de cargarse, así que lo único que hizo fue entrar por un costado y salir por el otro sin tocar a nadie, dejando un par de boquetes simétricos. Pero lo que sí hizo daño fue el incesante fuego de ametralladora desde el nido situado entre las rocas salpicadas de nieve. Tampoco hirió a nadie de a bordo, pero destrozó los controles del aparato al horadar la cubierta de vuelo. Gracias a la habilidad y la genialidad del piloto, pocos minutos después el moribundo Chinook ganaba altura y recorría cuatro kilómetros hasta encontrar un sitio más seguro donde proceder a un aterrizaje forzoso. Los otros dos helicópteros se retiraron también. Pero un SEAL, el suboficial Neil Roberts, que se había desenganchado de su cable de amarre, resbaló en un charquito de fluido hidráulico y cayó a tierra. Resultó ileso, pero inmediatamente fue rodeado por miembros de Al Qaeda. Los SEAL jamás abandonan a uno de los suyos, esté vivo o muerto. Poco después de aterrizar regresaron en busca de Roberts, al tiempo que pedían refuerzos por radio. Había empezado la batalla de Shah-i-Kot. Duró cuatro días, y se saldó con la muerte del suboficial Neil Roberts y otros seis estadounidenses. Había tres unidades lo bastante cerca como para acudir a la llamada: un pelotón de SBS británicos por un lado y la unidad de la SAD por el otro; pero el grupo más numeroso era un batallón del 75 Regimiento de Rangers. Hacía un frío endemoniado, estaban a muchos grados bajo cero. La nieve, empujada por el viento incesante, se clavaba en los ojos. Nadie entendía cómo los árabes habían podido sobrevivir en aquellas montañas; pero el caso era que allí estaban, y dispuestos a morir hasta el último hombre. Ellos no hacían prisioneros ni esperaban serlo tampoco. Según testigos presenciales, salieron de hendiduras en las rocas, de grutas invisibles y nidos de ametralladoras ocultos. Cualquier veterano puede confirmar que toda batalla degenera rápidamente en un caos, y en Shah-i-Kot eso sucedió más rápido que nunca. Las unidades se separaron de su contingente, los soldados de sus unidades. Kit Carson se encontró de repente a solas en medio de la ventisca. Vio a otro estadounidense (pudo identificarlo por lo que llevaba en la cabeza: casco, no turbante) también solo, a unos cuarenta metros. Un hombre vestido con túnica surgió del suelo y disparó contra el soldado con su lanzagranadas. Esa vez la granada sí estalló; no dio en el blanco sino que explotó a los pies del soldado.”

Frederick Forsyth (1938) novelista británico

La lista

Edith Stein Foto
Arnold Schwarzenegger Foto
Linius Pauling Foto
Sathya Sai Baba Foto
Clarence Lee Swartz Foto
John Lydon Foto

“Nota: No se trata de una cita sino de la camiseta de Pink Floyd que llevaba el día en que se le fichó para lo que sería Sex Pistols, con las palabras I Hate (yo odio) delante y los ojos de los miembros agujereados.”

John Lydon (1956) Músico pe punk británico

Original: «I hate Pink Floyd».
Fuente: Pink Floyd and Philosophy: Careful with that Axiom, Eugene!. Volumen 30 de Popular Culture and Philosophy. Editor George A. Reisch. Editorial Open Court, 2011. ISBN 9780812697452. p. 5. https://books.google.es/books?id=PTENpJcCWoUC&pg=PA5&dq=I+hate+Pink+Floyd+.++Johnny+Rotten&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjwurvwjIzhAhUShxoKHe4bDtUQ6AEIKzAA#v=onepage&q=I%20hate%20Pink%20Floyd%20.%20%20Johnny%20Rotten&f=false

Enrique Tierno Galván Foto
Hironobu Sakaguchi Foto
Charles de Gaulle Foto
Mika Waltari Foto

“En cuestiones de familia, vale más meter la mano bajo la muela de un molino que intervenir en una querella entre sus miembros.”

Mika Waltari (1908–1979) escritor finlandés

Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 1693.

“Soy responsable, sencilla y apasionada por lo que me gusta. Trato de compartir la información que me llega en el ámbito científico, en el que en muchos casos sus miembros son muy cerrados.”

Kathrin Barboza Márquez (1983) Bióloga boliviana

Fuente: Rodríguez, Margarita. 10 mujeres que lideran la ciencia en América Latina. Publicado en BBC Mundo el 16 de octubre de 2013. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/10/130930_ciencia_mujeres_cientificas_mr Consultado el 8 de enero de 2019.

Alexander Berkman Foto
Jean-Baptiste Lamarck Foto
Frank Mugisha Foto

“He presentado recursos de habeas corpus en los tribunales provinciales y federales –dijo–, me dirigí al Sumo Pontífice, a la vicaría castrense, al Presidente de la Nación y a los miembros de la Junta Militar, sin obtener hasta el momento respuesta alguna sobre mis seres queridos.”

Darwinia Mónaco de Gallicchio (1925–2008) Activista argentina por los DDHH

Palabras en público en una de las primeras marchas de la resistencia en la ciudad de Rosario, realizada el 30 de septiembre de 1983.
Fuente: Scocco, Marianela. La historia de una búsqueda. Darwinia Gallicchio, Madre y Abuela de Plaza 25 de Mayo de Rosario (texto completo). http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-5/pdfs/scocco.ok.pdf

Shukria Barakzai Foto

“Ser miembros de la familia de los combatientes más peligrosos y despiadados, que tienen muchos enemigos entre la gente, hace que sea difícil para esas mujeres. Son tratadas como esclavas sexuales y las dejan completamente indefensas.”

Shukria Barakzai (1972) política afgana

Hablando de la situación de las viudas de los combatientes, especialmente de las viudas de talibanes, muy odiados por la población.
Fuente: Las viudas de los talibanes viven atrapadas como esclavas sexuales en Afganistán. http://www.abc.es/internacional/abci-viudas-talibanes-viven-atrapadas-como-esclavas-sexuales-afganistan-201708280905_noticia.html

Shukria Barakzai Foto

“A las mujeres no se les permitía escoger un marido, y ahora pueden elegir un presidente y los miembros de su parlamento. Yo creo que el cambio más importante es el de la igualdad, que es por lo que luchamos.”

Shukria Barakzai (1972) política afgana

Fuente: Las mujeres afganas no podían escoger un marido, ahora eligen a su presidente. http://www.abc.es/hemeroteca/historico-20-05-2006/abc/Sociedad/las-mujeres-afganas-no-podian-escoger-un-marido-ahora-eligen-a-su-presidente_1421645110370.html

Silvia Martorell Foto
Sarah Moore Grimké Foto

“Oh, si hubiera recibido la educación que yo deseaba, si hubiera sido criada para la profesión de la ley, podría haber sido un miembro útil a la sociedad, y en lugar de que yo misma y mis bienes sean cuidados, podría ser una protectora del indefenso, una abogada defensora de los pobres y desafortunados.”

Sarah Moore Grimké (1792–1873) feminista estadounidense

Original: «Oh, had I received the education I desired, had I been bred to the profession of the law, I might have been a useful member of society, and instead of myself and my property being taken care of, I might have been a protector of the helpless, a pleader for the poor and unfortunate».
Fuente: Citado en Lerner, Gerda. The Grimké Sisters from South Carolina: Pioneers for Woman's [sic] Rights and Abolition. Edición reimpresa. Editorial Oxford University Press, 1998. ISBN 9780195106039. p. 46.

Jean-Claude Juncker Foto
José Manuel Durão Barroso Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Kofi Annan Foto
Alberto Jiménez Ure Foto
Alberto Jiménez Ure Foto
Esta frase esperando revisión.
Alberto Jiménez Ure Foto