Frases sobre miseria
página 2

Victoria Ocampo Foto
Groucho Marx Foto
Karl Marx Foto
Karl Marx Foto

“La miseria religiosa es, por una parte, la expresión de la miseria real y, por otra, la protesta contra la miseria real. La religión es el suspiro de la criatura agobiada, el estado alma de un mundo desalmado, porque es el espíritu de los estados de alma carentes de espíritu. La religión es el opio del pueblo.”

Karl Marx (1818–1883) filósofo, sociólogo y economista alemán

En torno a la crítica de la filosofía del Derecho de Hegel, Deutsch-Französische Jahrbücher, 1844. -Tomado de los escritos de juventud de la editorial Fondo de Cultura Económica, México.

José Ortega Y Gasset Foto
Osho Foto
Blaise Pascal Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Bertrand Russell Foto
Bertrand Russell Foto

“Por lo que a mí respecta, creo que los principios teóricos del comunismo son falsos, y pienso que la práctica de sus máximas aumenta inconmensurablemente la miseria humana.”

Bertrand Russell (1872–1970) filósofo, matemático, lógico y escritor británico

Fuente: En Retratos de memoria y otros ensayos (1956), trad. Manuel Suárez, en Escritos básicos II (B. Russell), Barcelona, 1985, ISBN 84-395-0010-6

William Shakespeare Foto
Baruch Spinoza Foto

“Sin la ayuda mutua, los hombres viven necesariamente en la miseria y sin poder cultivar la razón.”

Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés

Fuente: Citado en Carvajal, Julian; Cámara, María Luisa de la. Spinoza. Editor María Luisa de la Cámara. Editorial Universidad de Castilla La Mancha, 2008. ISBN 9788484276159. p. 361.

Ambrose Bierce Foto

“Felicidad: una agradable sensación que surge de la contemplación de la miseria de otro.”

Ambrose Bierce (1842–1914) escritor, periodista y editorialista estadounidense

Del Diccionario del Diablo (1881-1906)

Miguel de Cervantes Foto
Henry Ford Foto

“Los desempleados crearon su propia miseria por no trabajar lo suficiente.”

Henry Ford (1863–1947) empresario industrial estadounidense

De Henry Ford

Benjamin Franklin Foto

“Carecer de libros propios es el colmo de la miseria.”

Benjamin Franklin (1706–1790) político, científico e inventor estadounidense

Fuente: Sarmiento, J. M. Mil y una frases célebres. Planet House Editorials, 2016.

Jean de La Bruyere Foto

“Hay una especie de vergüenza de ser feliz a la vista de ciertas miserias.”

Jean de La Bruyere (1645–1696)

Ante la contemplación de la miseria, resulta difícil ser feliz
Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 1779.

Giuseppe Tomasi di Lampedusa Foto

“Su vanidad es más grande que su miseria.”

El príncipe Fabrizio refiriéndose a los sicilianos.
Fuente: El gatopardo.

Friedrich Nietzsche Foto

“La iglesia creó miserias para toda la eternidad porque vive de miserias.”

El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888)

Charlie Chaplin Foto

“Sin haber conocido la miseria es imposible valorar el lujo.”

Charlie Chaplin (1889–1977) Actor, cómico, compositor, productor, director y escritor del Reino Unido

Sin fuentes

Benedicto XVI Foto

“Jesús va al desierto y allí experimenta la tentación de dejar el camino indicado por el Padre para seguir otros caminos más fáciles y mundanos (cfr. Lucas 4, 1-13). Así Él se carga de nuestras tentaciones, porta consigo nuestra miseria para vencer al maligno y abrirnos al camino hacia Dios, el camino de la conversión.”

Benedicto XVI (1927) papa Nº 265 de la Iglesia católica

Espiritualidad
Fuente: Catequesis del Papa sobre la Cuaresma y la conversión. 13 de febrero de 2013. Consultado el 27 de febrero de 2018. http://www.aciprensa.com/noticias/texto-completo-catequesis-del-papa-sobre-la-cuaresma-y-la-conversion-14188/#.UR_XVPKf3p9

Alexandre Dumas (hijo) Foto
Fidel Castro Foto
Thomas Malthus Foto
William Gibson Foto
Wilhelm Reich Foto
Wilhelm Reich Foto
Wilhelm Reich Foto
William Godwin Foto
Lorenzo Silva Foto
Víctor Jara Foto
Robert Plant Foto
Eduard Bernstein Foto
Alejandro Sanz Foto

“La miseria no viene del corazón ni de la mente, viene del alma.”

Alejandro Sanz (1968) cantautor y músico español

Sin fuentes

Javier Sicilia Foto
Michel Onfray Foto

“¿El balance de la guerra fría? Un vencedor decidido a reemplazar la miseria soviética con la miseria liberal.”

Michel Onfray (1959) filósofo francés

Fuente: La fuerza de existir. Manifiesto hedonista.

Michel Onfray Foto
Óscar Únzaga Foto
Óscar Únzaga Foto
Pablo Hasél Foto
Domingo Santa María Foto
Fiódor Dostoyevski Foto
Fiódor Dostoyevski Foto

“La pobreza y la miseria forman al artista.”

Fiódor Dostoyevski (1821–1881) escritor ruso

Sin fuentes

Rafael Barrett Foto

“Dichoso el día en que ni la fortuna ni la miseria se hereden.”

Rafael Barrett (1876–1910) escritor y periodista español

Sin fuentes
Citas en sus obras, De El dolor paraguayo

Federico Mayor Zaragoza Foto
Federico Jiménez Losantos Foto
Karlheinz Deschner Foto
Chuck Palahniuk Foto
Simón Bolívar Foto

“Llamarse jefe para no serlo es el colmo de la miseria.”

Simón Bolívar (1783–1830) militar y político venezolano

Sin fuentes

Mao Zedong Foto
Carlos III de España Foto

“¿Qué dejo yo para que sienta morir, sino cuidados, penas y miseria? He hecho el papel de Rey, y se acabó para mí esta comedia.”

Carlos III de España (1716–1788) Su Católica Majestad Carlos III, Rey de España (1759 - 1788)

Sin fuentes

Arturo Pérez-Reverte Foto
Epicuro Foto

“Para muchos, haber ganado riquezas no fue acabamiento de sus miserias, sino cambio de unas miserias por otras.”

Epicuro (-341–-269 a.C.) filósofo griego

Fuente: Citado por Séneca en su obra Cartas de Séneca a Lucilio, Carta XVII.

Ángeles González-Sinde Foto

“Mozart vivía en la miseria por no tener derechos de autor.”

Ángeles González-Sinde (1965) guionista y directora de cine española. Presidenta de la Academia de Cine (2006- 2009), y ministra de Cultura de…

http://www.publico.es/culturas/267022/sinde/contemplamos/medidas/punitivas/usuario

Nach Foto
Nach Foto
José Díaz Ramos Foto
Felipe González Foto

“Ya me estaba acostumbrando a muchas cosas nuevas en mi vida. Me estaba acostumbrando a la miseria.”

Pedro Juan Gutiérrez (1950) escritor cubano

Trilogía sucia de la Habana (1998)

Ayrton Senna da Silva Foto
Piotr Kropotkin Foto
Piotr Kropotkin Foto

“Limpiaré las calles y aunque sea superficial, no veréis más miseria como la de los últimos 9 años.”

Jesús Gil y Gil (1933–2004) Empresario y político español; presidente del club Atlético de Madrid.

Referente al Gobierno español del PSOE.

Elisa Carrió Foto
Julio Garavito Armero Foto
João Baptista da Silva Leitão de Almeida Garrett Foto
Diego de Torres Villarroel Foto
Doctor Tangalanga Foto
Jordi Pujol Foto
Vladimir Nabokov Foto
Ayn Rand Foto

“Verá, doctor Stadler; a la gente no le gusta pensar, y cuanto mayores son sus conflictos, menos piensa. Pero gracias a cierto instinto, sabe que ha de hacerlo y ello produce una sensación de culpabilidad. Por tal motivo, bendecirá y seguirá a quienquiera que le ofrezca una justificación para no pensar. Alguien que convierta en virtud de gran altura intelectual lo que saben que es su pecado, su debilidad y su miseria.”

Atlas Shrugged
Variante: Verá, doctor Stadler; a la gente no le gusta pensar, y cuanto mayores son sus conflictos, menos piensa. Pero gracias a cierto instinto, sabe que ha de hacerlo y ello le produce una sensación de culpabilidad. Por tal motivo, bendecirá y seguirá a quienquiera que le ofrezca una justificación para no pensar. Alguien que convierta en virtud de gran altura intelectual lo que saben que es su pecado, su debilidad y su miseria.

André Breton Foto
Pier Paolo Pasolini Foto
Thomas Merton Foto

“El núcleo del problema racial, tal como yo lo veo, es este: el negro (y también otros grupos raciales, pero el negro sobre
todo) resulta víctima de los conflictos psicológicos y sociales que ahora forman parte de una civilización blanca que teme una disgregación inminente y no tiene una comprensión madura de la realidad de la crisis. La sociedad blanca es pura y simplemente incapaz de aceptar realmente al negro y asimilarle, porque los blancos no pueden hacer frente a sus propios impulsos, no pueden defenderse contra sus propias emociones, que son extremadamente inestables en una sociedad sobreestimulada y rápidamente cambiante.
Para minimizar la sensación de riesgo y desastre siempre latente en sí mismos, los blancos tienen que proyectar sus miedos en algún objeto exterior a ellos mismos. Claro que la Guerra Fría ofrece amplias oportunidades, y cuanto más inseguros están los hombres, en un bando o en otro, más recurren a paranoicas acusaciones de «comunismo» o «imperialismo», según sea el caso. Las acusaciones no carecen de base, pero siguen siendo patológicas.
Aprisionado en este ineludible síndrome queda el negro, que tiene la desgracia de hacerse visible, con su presencia, su desgracia, sus propios conflictos y su propia división, precisamente en el momento en que la sociedad blanca está menos preparada para arreglárselas con un peso extra de riesgo.
¿Cuál es el resultado? Por un lado, la ternura de los «liberales» se precipita, de modo patético pero comprensible, a dar la bienvenida y a conciliar esa pena trágica. Por otro lado, los inseguros se endurecen de modo enconadamente patológico, se tensan las resistencias, y se confirman en el temor y el odio aquellos que (conservadores o no) están decididos a echar la culpa a otro de sus propias deformidades interiores.
La increíble inhumanidad de esta negativa a escuchar por un momento al negro, de algún modo, y de esta decisión de mantenerle oprimido a toda costa, me parece que proporcionará casi con seguridad una situación revolucionaria desesperanzadamente caótica y violenta. Cada vez más, la animosidad,
la suspicacia y el miedo que sienten esos blancos (y que en su raíz sigue siendo un miedo a su propia miseria interior, que probablemente no pueden sentir tal como es) llegan a hacerse una profecía que se cumple a sí misma. El odio del racista blanco al negro (lo repito, odio, porque aún es una palabra muy suave para indicar lo que hay en los corazones de esa agitada gente) se le hace aceptable cuando lo presenta como un odio del negro a los blancos, fomentado y estimulado por el comunismo. ¡La Guerra Fría y los miedos racistas se ensamblan en una sola unidad! ¡Qué sencillo es todo!
Al negro, claramente, se le invita a una sola reacción. Ha tenido innumerables razones para odiar al hombre blanco. Ahora se reúnen y se confirman sólidamente. Aunque no tenga nada que ganar por la violencia, tampoco tiene nada que perder. ¡Y por lo menos la violencia será un modo decisivo de decir lo que piensa de la sociedad blanca!
El resultado, sin duda, será muy desagradable, y la culpa caerá de lleno en las espaldas de la América blanca, con su inmadurez emocional, cultural y política, y su lamentable negativa a comprender.”

Thomas Merton (1915–1968)

Conjeturas de un espectador culpable

Álvaro Mutis Foto
Elena Poniatowska Foto
Alejo Carpentier Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Henry Miller Foto
Francisco Martín Moreno Foto
Julio Cortázar Foto
Umberto Eco Foto