Frases sobre natural
página 2

José Mota Foto
Albert Hofmann Foto
Béla Bartók Foto

“El orden natural de las cosas nos enseña que la praxis precede a la teoría.”

Béla Bartók (1881–1945) compositor y pianista húngaro

Fuente: Béla Bartók, escritos sobre música popular ed. 1979, introducción pág. 10, Roberto V. Raschella ISBN 968-23-0375-3

Alfred Russel Wallace Foto

“La selección natural sólo pudiera haber dotado al salvaje de un cerebro poco superior al del antropoide, pero él posee uno que es muy poco inferior al de un miembro común de nuestra ilustrada sociedad.”

Alfred Russel Wallace (1823–1913) naturalista, explorador, geógrafo, antropólogo y biólogo británico

escribió a Darwin, en cuanto a la enorme laguna que existe entre los humanos y los animales. Darwin, perturbado por esta admisión, respondió: «Espero que usted no haya asesinado completamente la criatura suya y mía».
Fuente: The Brain: The Last Frontier, pp. 58, 59. Tal como se cita en la publicación: La vida... ¿cómo se presentó aquí? ¿Por evolución, o por creación?

Lenin Foto
Guy Debord Foto
Erwin Schrödinger Foto
Lise Meitner Foto
Chenoa Foto
Mohombi Foto
Polibio Foto
Renny Ottolina Foto

“El ser humano tiene una tendencia natural hacia lo mejor”

Renny Ottolina (1927–1978) Casado con Bárbara Rey

¨Juicio a la televisión venezolana

José Ángel Iribar Foto
Néstor Majnó Foto
Blas Infante Foto
Errico Malatesta Foto
Alejo Carpentier Foto
Henning Mankell Foto
Haruki Murakami Foto
Agatha Christie Foto
William Shakespeare Foto

“CELIA: Sentarnos y reírnos de doña Fortuna hasta echarla de su rueda, para que en adelante reparta sus dones con más equidad.
ROSALINA: Ojalá pudiéramos, pues nunca acierta al asignarlos, y con quien más se equivoca esta ciega dadivosa es con las mujeres.
CELIA: Cierto, pues cuando les da belleza apenas les da decencia, y a las que da decencia las hace muy poco atractivas.
ROSALINA: Tú mezclas el cometido de la Fortuna con el de la Naturaleza: la Fortuna decide los dones mundanos, no los rasgos naturales.”

As You Like It
Variante: CELIA: Sentarnos y reírnos de doña Fortuna hasta echarla de su rueda, para que en adelante reparta sus dones con más equidad.�

ROSALINA: Ojalá pudiéramos, pues nunca acierta al asignarlos, y con quien más se equivoca esta ciega dadivosa es con las mujeres.

�CELIA: Cierto, pues cuando les da belleza apenas les da decencia, y a las que da decencia las hace muy poco atractivas.�

ROSALINA: Tú mezclas el cometido de la Fortuna con el de la Naturaleza: la Fortuna decide los dones mundanos, no los rasgos naturales.

David Levithan Foto
J.C. Ryle Foto

“Si algún lector piensa que soy innecesariamente escrupuloso en este punto, le recomiendo que tome nota de un libro singular por Samuel Rutherford (autor de las bien conocidas cartas), llamado “The Spiritual Antichrist” (El anticristo espiritual). Verán allí que, dos siglos atrás, aparecieron las herejías alocadas de una enseñanza extravagante, precisamente acerca de esta doctrina de que “Cristo mora” en los creyentes. Encontrarán que Saltmarsh, Dell, Towne y otros maestros falsos contra quienes contendió el acertado Samuel Rutherford. Aquellos tenían extrañas nociones acerca de “Cristo en nosotros” y luego procedieron a edificar sobre la doctrina antinomiana, sobre un fanatismo de la peor clase y con tendencias de las más viles. Así, ellos mantenían que la vida separada y personal del creyente había desaparecido completamente, ¡que Cristo viviendo en él era quien se arrepentía, creía y actuaba! La raíz de este tremendo error era una interpretación forzada y nada bíblica de textos como “ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí” (Gá. 2:20) y el resultado natural de esto fue que muchos infelices seguidores de este pensamiento llegaron a la cómoda conclusión de que los creyentes no eran responsables de sus acciones, ¡hicieran lo que hicieran! Según esta interpretación, ¡los creyentes estaban muertos y sepultados y sólo Cristo vivía en ellos y se hacía cargo de todo! ¡La consecuencia definitiva fue que algunos creían que podían quedarse tranquilos con una seguridad carnal, que ya no tenían ninguna responsabilidad personal y podían cometer cualquier clase de pecado sin ningún temor! No olvidemos nunca que la verdad distorsionada y exagerada, puede convertirse en el origen de las herejías más peligrosas. Cuando hablamos de que “Cristo está en nosotros”, tengamos el cuidado de explicar lo que queremos decir. Me temo que hay quienes descuidan esto en la actualidad. 6.”

J.C. Ryle (1816–1900) obispo de Liverpool

Santidad

Ken Robinson Foto
Arthur Conan Doyle Foto
Mario Benedetti Foto
Nicolás Maquiavelo Foto

“el que ayuda a otro a hacerse poderoso causa su propiaruina. Porque es natural que el que se ha vuelto poderoso recele de la misma astucia o de la misma fuerza gracias a las cuales se lo ha ayudado.”

Nicolás Maquiavelo (1469–1527) diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano

El Principe
Variante: que el que ayuda a otro a hacerse poderoso causa su propia ruina. Porque es natural que el que se ha vuelto poderoso recele de la misma astucia o de la misma fuerza gracias a las cuales se lo ha ayudado.

Adolf Hitler Foto

“Es natural que un gobierno de un país en situación de posguerra trate de defenderse, pero no le servirá de nada.”

El club de la miseria. Qué falla en los países más pobres del mundo

Terry Pratchett Foto
Adolf Hitler Foto
Joseph Conrad Foto
Brandon Sanderson Foto
Karl Marx Foto
Patrick Rothfuss Foto
Horacio Quiroga Foto

“El lujo era para ella lo que el cristal tallado para una esencia: su envase natural.”

Horacio Quiroga (1878–1937) cuentista, poeta y dramaturgo uruguayo

Cuentos de Amor de Locura y de Muerte

Lucy Maud Montgomery Foto
Roberto Alifano Foto
John Perkins Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Anaïs Nin Foto
River Phoenix Foto
Rafael Correa Foto

“La superación de la pobreza, es el mayor imperativo moral que tiene el planeta, ya que por primera vez en la historia de la humanidad, la pobreza no es fruto de la escasez de recursos, de factores naturales, de las grandes hambrunas, sino que es fruto de sistemas injustos, excluyentes.”

Rafael Correa (1963) Presidente de Ecuador

Fuente: " Presidente ecuatoriano exhorta a la juventud. http://www.andes.info.ec/es/noticias/presidente-ecuatoriano-exhorta-juventud-mundial-construir-planeta-socialista.html"

Vladimir Putin Foto

“La Iglesia es el socio natural del Estado.”

Vladimir Putin (1952) político ruso; presidente de Rusia

Fuente: 20minutos.es
Fuente: 20minutos.es http://www.20minutos.es/noticia/2017379/0/vladimir-putin/parapeto/contra-valores-occidentales/

Madame de Sévigné Foto
Geoffrey Chaucer Foto
Nicolás de Cusa Foto
Ibn Hazm Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
John McLaughlin Foto
Woody Allen Foto
Henri Fréderic Amiel Foto
Marilyn Monroe Foto
Marilyn Monroe Foto
José Ortega Y Gasset Foto
Osho Foto
Osho Foto
Osho Foto
Norman Vincent Peale Foto
Platón Foto
Terry Pratchett Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto

“‭«‬La monarquía,‭ ‬por si y en virtud de su principio,‭ ‬no conoce limites a su desarrollo y que otro tanto sucede con la democracia.‭ ‬Esa facultad de expansión ha pasado de los gobiernos simples o a priori‭; ‬a los gobiernos mixtos o de hecho,‭ ‬democracias y aristocracias,‭ ‬imperios democráticos y monarquías constitucionales,‭ ‬gobiernos todos que en este particular han obedecido fielmente a su idea.‭ ‬De aquí los sueños mesiánicos y todos los ensayos de monarquía o república universal.‭ ‬Donde reinan esos sistemas,‭ ‬la absorción no tiene limites.‭ ‬Allí es donde puede decirse que la idea de fronteras naturales es una ficción,‭ ‬o mejor una superchería política‭; ‬allí es donde los ríos,‭ ‬las montañas y los mares están considerados,‭ ‬no como limites naturales,‭ ‬sino como obstáculos que debe ir venciendo la libertad de la nación y la del soberano.‭ ‬Así lo exige la razón del principio mismo:‭ ‬la facultad de poseer,‭ ‬de acumular,‭ ‬de mandar y de explotar es indefinida‭; ‬no tiene por limites sino el universo.‭ ‬El más famoso ejemplo de esa absorción de territorios y pueblos ha sido el Imperio romano,‭ ‬que tenía su centro y su capital en una península,‭ ‬en medio de una mar dilatado,‭ ‬y sus provincias hasta donde podían alcanzar los ejércitos y los agentes del fisco»‭.”

Pierre Joseph Proudhon (1809–1865) político francés

Sin fuentes

Jean Jacques Rousseau Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
George Santayana Foto
José Saramago Foto

“La muerte es un proceso natural, cuando me llegue entraré en la nada y me disolveré en ella.”

José Saramago (1922–2010) escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués

Citas ordenadas

Lucio Anneo Seneca Foto
Baruch Spinoza Foto

“El derecho natural de cada hombre no se determina, pues, por la sana razón, sino por el deseo y el poder.”

Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés

Fuente: Citado en Muralt, André de. La estructura de la filosofía política moderna: sus orígenes medievales en Escoto, Ockham y Suárez. Editor Valentín Fernández Polanco. Traducido por Francisco León Florido, Valentín Fernández Polanco. Edición ilustrada. Editor Ediciones AKAL, 2002. ISBN 9788470904509. p. 125.
Fuente: Tratado teológico político, capítulo XVI.

Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto

“…, quienes se empeñan en descubrir en los libros proféticos la sabiduría y el conocimiento de las cosas naturales y espirituales se equívocan totalmente de camino.”

Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés

Variante: Por consiguiente, quienes se empeñan en descubrir en los libros proféticos la sabiduría y el conocimiento de las cosas naturales y espirituales se equivocan totalmente de camino.

Baruch Spinoza Foto

“Los judíos solían referir a Dios todas aquellas cosas que superaban su capacidad y cuyas causas naturales ignoraban en aquella época.”

Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés

Fuente: [Perdigón Lesmes], Cristhian. Spinoza: El Amor al Conocimiento: Reciprocidad Entre Epistemologia, Teologia y Etica. Editor Universidad del Rosario, 2010. ISBN 9789587380927, p. 120.
Fuente: Tratado teológico político, I, 23.

Baruch Spinoza Foto
John Stuart Mill Foto
Henry David Thoreau Foto
Herbert George Wells Foto
Oscar Wilde Foto
Virginia Woolf Foto
Virginia Woolf Foto
Henri Bergson Foto
Napoleon Bonaparte Foto

“Todo lo que no es natural es imperfecto, como tu hermana.”

Napoleon Bonaparte (1769–1821) político y militar francés

Citas de Napoleón, Otras (por colocar)

Wernher von Braun Foto
Giordano Bruno Foto
Giordano Bruno Foto
Giordano Bruno Foto
Giordano Bruno Foto
Giordano Bruno Foto

“Sofía.-Es natural que las ovejas que tienen al lobo por gobernante tengan como castigo el ser devoradas por él.”

Giordano Bruno (1548–1600) astrónomo, filósofo, religioso y poeta italiano

Expulsión de la bestia triunfante

Edmund Burke Foto
Truman Capote Foto

“Y cada pocos años nuestros cuerpos experimentan una remodelación completa; tanto si es deseable como si no lo es, nada más natural que el que cambiemos.”

Truman Capote (1924–1984) periodista y escritor estadounidense

Citado en 'Desayuno en Tiffany´s

Charles Darwin Foto
Charles Darwin Foto
Charles Darwin Foto