Frases sobre la naturaleza.
página 7

Salvador Allende Foto
Jaume Perich Foto
Emanuel Swedenborg Foto
Eugene Wigner Foto
Albert Boadella Foto

“Naturaleza y cultura, disyunción ficticia.”

Gustavo Bueno (1924–2016) filosófo español (1924-2016)
Antón Chéjov Foto

“En la naturaleza, una repugnante oruga se transforma en una mariposa encantadora; en cambio, entre los hombres ocurre lo contrario: una encantadora mariposa se transforma en una oruga repugnante.”

Antón Chéjov (1860–1904) escritor ruso

Fuente: Citado en Soto Antaki, Maruan. Clandestino. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial México, 2015. ISBN 9786073135894.

Serge Lang Foto
Sidney Lumet Foto
Sabino Arana Foto
Alfred Russel Wallace Foto

“Creo que he oído atentamente y sopesado bien las pruebas de ambas partes, y me mantengo como un no creyente absoluto de casi todo lo que consideras las verdades más sagradas […] Puedo ver mucho de admirable en todas las religiones […] pero sobre si hay un Dios y cuál sea su naturaleza; sobre si tenemos un alma inmortal o no, o cuál sea nuestro estado tras la muerte, no puedo tener miedo de tener que sufrir por el estudio de la naturaleza y la búsqueda de la verdad.”

Alfred Russel Wallace (1823–1913) naturalista, explorador, geógrafo, antropólogo y biólogo británico

Original: «I think I have fairly heard and fairly weighed the evidence on both sides, and I remain an utter disbeliever in almost all that you consider the most sacred truths [...] I can see much to admire in all religions [...] But whether there be a God and whatever be His nature; whether we have an immortal soul or not, or whatever may be our state after death, I can have no fear of having to suffer for the study of nature and the search for truth».
Fuente: Carta a un pariente (1861).[Sin fuentes]

Arthur Stanley Eddington Foto

“La ley que afirma que la entropía siempre aumenta, ocupa según pienso, la posición suprema entre las leyes de la Naturaleza.”

Arthur Stanley Eddington (1882–1944)

Sobre la segunda ley de la termodinámica.
Fuente: The Nature of the Physical World (1927).

Arthur Stanley Eddington Foto
Paco de Lucía Foto

“Si tengo salud y ganas y algo nuevo que decir de mí y puedo provocar sorpresa, creo que tengo que seguir. Pero depende de mi naturaleza y de cómo me sienta.”

Paco de Lucía (1947–2014) compositor y guitarrista español

Declaración por el galardon del Premio principe de Asturias, Octubre del 2004. http://www.ritmic.com/noticias/paco_de_lucia_declaraciones_sorprendentes_61801_1.html

Dave Barry Foto
Fred Hoyle Foto
Fred Hoyle Foto

“Más que aceptar la probabilidad extraordinariamente pequeña de que las fuerzas ciegas de la naturaleza hayan producido la vida, parece mejor suponer que su origen se deba a un acto intelectual deliberado.”

Fred Hoyle (1915–2001) astrónomo británico

Fuente: Hoyle, Fred. The Universe: Past and Present. Reflections in Engineering and Science. Publicado en 1981. p. 8.

Fred Hoyle Foto
Fred Hoyle Foto
Bernardo Álvarez Foto

“La naturaleza nos impone la suprema norma de la perpetua revolución estética.”

Humberto Salvador (1909–1982) jurista ecuatoriano

Fuente: "En la ciudad he perdido una novela...". Ediciones Escalera. España. 2009.

Marqués de Sade Foto

“La crueldad lejos de ser un vicio es el primer sentimiento que imprime en nosotros la naturaleza.”

Marqués de Sade (1740–1814) novelista y filósofo francés

Sin fuentes

Tomás de Aquino Foto

“Todos los hombres por naturaleza desean saber.”

Tomás de Aquino (1225–1274) filósofo y teólogo medieval

Sin fuentes
Educación

Lenin Foto
Luis Alberto Costales Foto

“Yo escribo este poema, que no debía escribir, en el cuaderno de la naturaleza atónita, con tinta usurpada a la noche, arrastrando niebla suspirante.”

Luis Alberto Costales (1926–2006) Político ecuatoriano y poeta

Fuente: Rutas de Sombra y de Sol - pag 165, 22 de marzo de 2019, 2006, culturaenecuador.org, es http://www.culturaenecuador.org/images/stories/documentos/libros/rutasdesombraydesol.pdf,

Luis Alberto Costales Foto

“…sentirás que la naturaleza te entrega sin reserva la inexhausta belleza de la vida. Yo sé que el Chimborazo, como buen caballero y amigo, te enviará su blanca filosofía de paz inconmovible.”

Luis Alberto Costales (1926–2006) Político ecuatoriano y poeta

Fuente: Rutas de Sombra y de Sol - pag 324, 22 de marzo de 2019, 2006, culturaenecuador.org, es http://www.culturaenecuador.org/images/stories/documentos/libros/rutasdesombraydesol.pdf,

Bernardo O'Higgins Foto
Wilbur Wright Foto
Jim Carrey Foto
Emil Cioran Foto
José Maria Eça de Queiroz Foto

“Alejado el hombre de la naturaleza progresivamente pierde su salud.”

Manuel Lezaeta Acharán (1881–1959) escritor chileno

Frases celebres dichas por él

“La sabiduría se encuentra en la naturaleza, no en los laboratorios.”

Manuel Lezaeta Acharán (1881–1959) escritor chileno

Frases celebres dichas por él

Pedro Antonio de Alarcón Foto
Glenn T. Seaborg Foto
Glenn T. Seaborg Foto

“Toda mi filosofía se reduce a que la crueldad de la historia, la imbecilidad humana y los zarpazos de la naturaleza no me cieguen hasta el punto de ignorar que este es el momento idóneo para plantar berenjenas.”

Manuel Vicent (1936) escritor español

Fuente: [Vicent], Manuel. «Resistente.» https://elpais.com/diario/1995/01/22/ultima/790729201_850215.html El País. Consultado el 13 de noviembre de 2019.

Jaime Balmes Foto

“La naturaleza sin la señal de la mano del hombre es más sublime.”

Jaime Balmes (1810–1848) filósofo y teólogo español

Citas por obras, Pensamiento sobre literatura: Filosofía, política y religión
Fuente: Página 276. https://books.google.es/books?id=OVJQAAAAcAAJ&pg=PA276&dq=Entendemos+m%C3%A1s+por+intuici%C3%B3n+que+por+discurso:+la+intuici%C3%B3n+clara+y+viva+es+el+car%C3%A1cter+del+genio&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj-x6bl7ZvgAhXHDmMBHRRnDZkQ6AEILTAB#v=onepage&q=Entendemos%20m%C3%A1s%20por%20intuici%C3%B3n%20que%20por%20discurso%3A%20la%20intuici%C3%B3n%20clara%20y%20viva%20es%20el%20car%C3%A1cter%20del%20genio&f=false

John Frusciante Foto
Eduardo Galeano Foto
Eduardo Galeano Foto
Eduardo Galeano Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
José Luis Sampedro Foto
Confucio Foto

“La música produce una especie de placer sin el que la naturaleza humana no puede pasar.”

Confucio (-551–-479 a.C.) filósofo chino

Citas sin referencias

Confucio Foto
Confucio Foto
Confucio Foto

“Si sirves a la Naturaleza, ella te servirá a ti.”

Confucio (-551–-479 a.C.) filósofo chino

Citas sin referencias

Confucio Foto

“Tened siempre presente la debilidad humana: es de vuestra naturaleza caer y cometer faltas.”

Confucio (-551–-479 a.C.) filósofo chino

Citas sin referencias

Jostein Gaarder Foto

“Todo lo que ocurre en la naturaleza ocurre necesariamente.”

Jostein Gaarder (1952) escritor noruego, autor de novelas, cuentos y de libros para niños

De Libros, El Mundo de Sofía (1991)

Patricia Conde Foto

“Soy joven y rebelde por naturaleza.”

Patricia Conde (1979) actriz, modelo y presentadora de televisión española
Laureano Gómez Foto
Luis Jiménez de Asúa Foto
Octave Mirbeau Foto
Felipe González Foto
Felipe González Foto
Felipe González Foto
Ricardo Arjona Foto
Primo Levi Foto

“La traducción es un trabajo difícil debido a que las barreras entre idiomas son más altas de lo que generalmente se piensa … saber cómo evitar las trampas no es suficiente para ser un buen traductor. La tarea es más ardua; se trata de transferir de un idioma a otro la fuerza expresiva del texto, y esto es una tarea sobrehumana, y es por ello por lo que algunas traducciones célebres (por ejemplo la de la Odisea al latín y de la Biblia al alemán) han marcado transformaciones en la historia de nuestra civilización.
Sin embargo, ya que escribir es el resultado de una interacción profunda entre el talento creativo del escritor y la lengua en la que se expresa, cada traducción conlleva una pérdida inevitable, comparable a la pérdida en el cambio de moneda. Esta disminución varía en grado, es grande o pequeña de acuerdo con la capacidad del traductor y la naturaleza del texto original. Por regla general, es mínima para los textos técnicos o científicos (pero en este caso el traductor, además de conocer las dos lenguas, tiene que entender lo que está traduciendo, poseer, por así decir, una tercera competencia). Es máxima para la poesía …”

Primo Levi (1918–1987) escritor italiano de origen judío sefardí

Fuente: Citado en: "Primo Levi and Translation" http://www.leeds.ac.uk/bsis/98/98pltrn.htm de David Mendel http://findarticles.com/p/articles/mi_qn4158/is_20070320/ai_n18738601/print, en Bulletin of the Society for Italian Studies (1998)

Enrico Fermi Foto

“Sea lo que sea lo que la naturaleza tiene reservado para la humanidad, por desagradable que pueda ser, los hombres deben aceptar, que la ignorancia nunca es mejor que el conocimiento.”

Enrico Fermi (1901–1954) físico italiano

Fuente: Citado en: Laura Fermi, Atoms in the family: My life with Enrico Fermi (1954), 244.

Ferran Adrià Foto
José Ingenieros Foto

“La risa intelectual es la dádiva con que la Naturaleza ha integrado los privilegios de los hombres más excelentes.”

José Ingenieros (1877–1925) filósofo argentino

Fuente: Ingenieros, José: El elogio de la risa(artículo).

Élisée Reclus Foto

“El hombre es la naturaleza que toma conciencia de sí misma.”

Élisée Reclus (1830–1905) geógrafo, escritor y anarquista francés

Sin fuentes

Machado de Assis Foto
Piotr Kropotkin Foto
Piotr Kropotkin Foto

“El exceso de trabajo repugna a la naturaleza humana, pero no el trabajo. El exceso de trabajo para proveer a una minoría los lujos, pero no el trabajo que origina el bienestar de todos. El trabajo, la labor, es una necesidad psicológica; la necesidad de gastar la energía física acumulada; una necesidad que es en sí la salud y la vida. Si tantas clases de trabajo útil son hechas ahora de mala gana, es únicamente porque imponen un exceso de trabajo o no están bien organizadas. Nosotros sabemos -el viejo Franklin lo sabía también-, que cuatro horas de trabajo útil por día son más que suficientes para que todo el mundo pueda gozar del bienestar de una casa, de una familia verdaderamente acomodada de la clase media, si todos nosotros nos dedicamos a un trabajo productivo y no derrochásemos nuestras fuerzas productivas, como hacemos ahora. En cuanto a la cándida cuestión que desde unos cincuenta años se viene sosteniendo de ¿quién hará el trabajo desagradable?, yo lamento francamente que ninguno de nuestros sabios se haya visto obligado a hacerlo, aunque fuera tan solo por un día. Si hay todavía trabajo que es desagradable en sí, es únicamente porque nuestros científicos no han querido pensar en los medios para hacerlo menos desagradable; han sabido siempre que había una multitud de hambrientos que harían aquellos trabajos por unos cuantos céntimos al día.”

Piotr Kropotkin (1842–1921) geógrafo, naturalista y pensador político ruso
Piotr Kropotkin Foto
Piotr Kropotkin Foto
Piotr Kropotkin Foto
Ray Loriga Foto
Wangari Maathai Foto
Torcuato Di Tella (hijo) Foto
Vasili Grossman Foto
Félix Rodríguez de la Fuente Foto
Félix Rodríguez de la Fuente Foto
Félix Rodríguez de la Fuente Foto
Blas Infante Foto
Parménides de Elea Foto
Práxedis G. Guerrero Foto
Ignacio Manuel Altamirano Foto
Anastacia Foto
Anastacia Foto
Noam Chomsky Foto

“Uno podría preguntarse qué interés puede tener estudiar "una tendencia clara en el desarrollo histórico de la humanidad" que no da lugar a una específica y pormenorizada teoría social. En efecto, muchos comentaristas desdeñan el anarquismo por utópico, informe, primitivo o, en todo caso, incompatible con las realidades de una sociedad compleja. Sin embargo, podría argumentarse de manera muy diferente: aduciendo que en cada estadio de la historia hemos de preocuparnos por erradicar aquellas formas de autoridad y opresión que han sobrevivido a su época y que, si bien entonces pudieron haber tenido una justificación por motivos de seguridad, supervivencia o desarrollo económico, ahora acrecientan más que alivian la penuria material y cultural.

De ser así, no existirá ninguna doctrina del cambio social fija, válida para el presente y el futuro; ni siquiera, como no podría ser de otro modo, una idea concreta e inalterable de las metas hacia las que los cambios sociales deberían tender. Sin duda, nuestra comprensión de la naturaleza del hombre o de la gama de formas viables de sociedad es tan rudimentaria que cualquier doctrina con pretensiones de dar razón de todo ha de observarse con gran escepticismo, el mismo que debemos aplicar cuando oímos que "la naturaleza humana" o "imperativos de eficacia" o "la complejidad de la vida moderna" exigen esta o aquella forma de opresión y un mando autocrático.”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense
Noam Chomsky Foto

“Las actitudes libertarias se basarán (e históricamente se han basado) en la creencia de que, en la naturaleza humana, es esencial una especie de "instinto de libertad", un deseo de estar libre, de cualquier autoridad externa arbitraria, de ser capaz de ejercitar las propias capacidades para preguntar, crear, comprender, jugar, etc., por medio de una elección libre y en libre asociación con otros.”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

Fuente: Ibañez, Tomás. No conozco ningún pensamiento nuevo particularmente interesante. https://www.rebelion.org/hemeroteca/chomsky/almargen01.htm
Fuente: Entrevista aparecida en el nº 50 de la revista El Canelo (diciembre de 1993)

Felipe Camiroaga Foto
Kaarlo Pentti Linkola Foto

“¿Me parece casi inconcebible que incluso individuos inteligentes puedan aún, en contra de toda evidencia, creer en el hombre y en la mayoría, chocando una y otra vez con el mismo obstáculo. ¿Cómo puede uno negar incluso en la actual situación que el ser humano es posible sólo cuando otros seres humanos con más visión le imponen disciplina y prohibiciones, le oprimen para impedir que satisfaga sus impulsos destructivos, que se suicide? ¿Cómo puede uno justificar la democracia? No está suficientemente claro que a no ser que el hombre, el mundo occidental, gane en humildad y prudencia, arrasará y rapiñará con seguridad el globo hasta dejarlo en sus huesos, sin importar que pueda reutilizar los productos químicos o cambiar los métodos de producción de energía? ¿Cómo se puede ignorar que si nos aferramos al dominio del hombre sobre la naturaleza y mantenemos el valor que la vida humana tiene en el mundo occidental, esto nos llevará de cabeza al agujero negro de la extinción? ¿Cómo puede alguien estar tan enfermo como para afirmar que toda vida humana tiene el mismo valor y que la humanidad debe regirse por esta moral, sin tomar en consideración los números? Para mí está claro que cada vez que un niño nace, el valor de la vida decrece ligeramente. Me resulta obvio que la moral que rige en estos tiempos de explosión demográfica es completamente diferente a la que se aplicaba cuando el hombre era una especie escasa y noble, en sus comienzos.”

Kaarlo Pentti Linkola Foto
Kaarlo Pentti Linkola Foto
Diego de Torres Villarroel Foto
Shaquille O'Neal Foto
Tzvetan Todorov Foto
Fito Páez Foto

“El mas fuerte penaliza, pega duro, te hace trizas; nada personal, naturaleza humana.”

Fito Páez (1963) Cantautor argentino

La casa desaparecida