Frases sobre pereza

Una colección de frases y citas sobre el tema del pereza, mismo, vida, puede.

Frases sobre pereza

José Baroja Foto
José Baroja Foto
Charles Bukowski Foto

“Mi ambición está limitada por mi pereza.”

Factotum (1975)
Fuente: 22 años de la muerte de Charles Bukowski: 10 citas célebres del escritor. Publicado por Europa Press el 9 de marzo de 2016. https://www.europapress.es/cultura/libros-00132/noticia-22-anos-muerte-charles-bukowski-10-citas-celebres-escritor-20160309144439.html Consultado el 8 de abril de 2019.

Anne Frank Foto

“La pereza puede parecer atractiva, pero el trabajo da satisfacción.”

Anne Frank (1929–1945) víctima del Holocausto y autora de un diario
Aldous Huxley Foto
Carlos III de España Foto
Martín Caparrós Foto

“Mi padre era un hombre decente. O, por lo menos, eso que llamaríamos un hombre decente: alguien que, en las pequeñas circunstancias de la vida, prefiere no complicarse con las molestias de la indecencia. Uno que, por ejemplo, si al salir de la panadería desecubre que se lleva, además de las facturas, pebetes y miñones, un cuarto kilo de cuernitos sin pagar, vuelve al local, compone una sonrisa tímida, turbada - que le sale perfecta- e intenta un chiste malo para decirle a la dueña que ha vuelto porque es un hombre decente:

-¡Vengo a denunciar un robo!

Le dirá, por ejemplo, y que él es el delincuente que acaba de llevarse el cuarto de cuernitos sin previo abono de su precio estipulado. O sea: mi padre era un hombre cómodo, que nunca quiso tomarse el trabajo de ver qué haía un poco más allá de la decencia, de la conveniencia, de los buenos modales y las reglas morales. La decencia, en general, es cuestión de falta de imaginación o de pereza, y mi padre tenía, por lo que sé, bastante de las dos. Aunque, por supuesto, no sé qué habría pasado si alguna vez la tentación de la indecencia lo hubiera asaltado en serio, armada de una buena recompensa. Es fácil ser decente cuando te cuesta un cuarto de cuernitos; de allí en más se hace más y más difícil, hasta que llega al punto en que cada cual encuentra su temperatura de fundido. Si no hay metal que resista el calor pertinente, ¿por qué habría hombres o mujeres? Es - si existen tales cosas - una de esas verdades innegables; sabiéndolo, ¿no es preferible ahorrarse el fuego de decenas, cientos de grados celsius, y fundirse cin tanto despilfarro?”

Martín Caparrós (1957) escritor y periodista argentino
Idries Shah Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Patañjali Foto
Jules Renard Foto

“La pereza no es más que el hábito de descansar antes de estar cansado.”

Jules Renard (1864–1910) escritor, poeta, dramaturgo y crítico francés (1864-1910)

Fuente: [Palomo] (2013), p. 229.

Lucio Anneo Seneca Foto

“Estar en ocio muy prolongado, no es reposo, sino pereza.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 213.

Samuel Beckett Foto

“No existe pasión más poderosa que la pasión de la pereza.”

Samuel Beckett (1906–1989) escritor irlandés

Fuente: Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial México, 2013 ISBN 978-60-7311-631-2.

Albert Einstein Foto

“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a las personas y países, porque la crisis trae progresos, la creatividad nace de la angustia como el día de la noche oscura. Es de la crisis que nacen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado. Quien atribuye la crisis a sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más los problemas que las soluciones, la verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin la crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos nuestro talento y nuestras habilidades para encontrar soluciones, acabemos de una sola vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad

Variante: No pretendemos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a las personas y paises, porque la crisis trae progresos, la creatividad nace de la angustia como el día de la noche oscura. Es de la crisis que nacen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a si mismo sin quedar superado. Quien atribuye la crisis a sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más los problemas que las soluciones, la verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los paises es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin la crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos nuestro talento y nuestras habilidades para encontrar soluciones, acabemos de una sola vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

Óscar Únzaga Foto
Giambattista Vico Foto
Mariano José de Larra Foto

“Dejemos esta cuestión para mañana, porque ya estarás cansado de leer hoy: si mañana u otro día no tienes, como sueles, pereza de volver a la librería, pereza de sacar tu bolsillo, y pereza de abrir los ojos para hojear las hojas que tengo que darte todavía, te contaré cómo a mí mismo, que todo esto veo y conozco y callo mucho más, me ha sucedido muchas veces, llevado de esta influencia, hija del clima y de otras causas, perder de pereza más de una conquista amorosa; abandonar más de una pretensión empezada, y las esperanzas de más de un empleo, que me hubiera sido acaso, con más actividad, poco menos que asequible; renunciar, en fin, por pereza de hacer una visita justa o necesaria, a relaciones sociales que hubieran podido valerme de mucho en el transcurso de mi vida; te confesaré que no hay negocio que no pueda hacer hoy que no deje para mañana; te referiré que me levanto a las once, y duermo siesta; que paso haciendo el quinto pie de la mesa de un café, hablando o roncando, como buen español, las siete y las ocho horas seguidas; te añadiré que cuando cierran el café, me arrastro lentamente a mi tertulia diaria (porque de pereza no tengo más que una), y un cigarrito tras otro me alcanzan clavado en un sitial, y bostezando sin cesar, las doce o la una de la madrugada; que muchas noches no ceno de pereza, y de pereza no me acuesto; en fin, lector de mi alma, te declararé que de tantas veces como estuve en esta vida desesperado, ninguna me ahorqué y siempre fue de pereza.”

Mariano José de Larra (1809–1837) escritor, periodista y político español (1809-1837)
Ignacio Ramonet Foto
Jean de La Bruyere Foto

“El aburrimiento ha entrado por la puerta de la pereza.”

Jean de La Bruyere (1645–1696)

Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 40.

Platón Foto

“Tampoco hay nada menos apropiado para los guardianes que la embriaguez, molicie y pereza.”

Fuente: [Patella], Giuseppe. Simbolo, metafora e linguaggio: nella elaborazione filosofico-scientifica e giuridico-politica. Colaborador Franco Ratto. Editorial Edizioni Sestante, 1998. ISBN 9788886114431, p. 345.
Fuente: La República

William Shakespeare Foto
Miguel de Cervantes Foto

“No hay ningún camino que no se acabe, como no se le oponga la pereza y la ociosidad.”

Miguel de Cervantes (1547–1616) escritor español

Fuente:[Sin fuentes]
Fuente: [Cortés Bargalló], Luis. La lengua española y los medios de comunicación, Volumen 1. Lingüística y teoría literaria. Editorial Siglo XXI, 1998. ISBN 9789682321108, p. 16.

Benjamin Franklin Foto

“La pereza anda tan despacio que la pobreza no tarda en alcanzarla.”

Benjamin Franklin (1706–1790) político, científico e inventor estadounidense

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 228.

Benjamin Franklin Foto

“La pereza hace que todo sea difícil; el trabajo lo vuelve todo fácil.”

Benjamin Franklin (1706–1790) político, científico e inventor estadounidense
Erich Fromm Foto
Hermann Hesse Foto
Menandro Foto

“Son de desear la pereza del mezquino y el silencio del tonto.”

Menandro (-342–-291 a.C.) comediógrafo de la Antigua Grecia

Sin fuentes

Víctor Jara Foto

“Usted debe responder señor Pérez Zujovic porqué al pueblo indefenso contestaron con fusil. Señor Pérez su conciencia la enterró en un ataúd y no limpiarán sus manos toda la lluvia del sur.”

Víctor Jara (1932–1973) artista y activista político chileno

Preguntas por Puerto Montt (1969)
Esta canción documenta la Masacre de Puerto Montt
Textos de canciones, Víctor Jara [Canto a lo humano] (1966), Pongo en tus manos abiertas (1969)

Émile Armand Foto
Sabino Arana Foto

“En Cataluña todo elemento procedente del resto de España lo catalanizan, y les place a sus naturales que hasta los municipales aragoneses y castellanos de Barcelona hablen en catalán; aquí padecemos muy mucho cuando vemos la firma de un Pérez al pie de unos versos eusquéricos, u oímos hablar nuestra lengua a un cochero riojano, a un liencero pasiego o a un gitano.”

Sabino Arana (1865–1903) político español fundador del Partido Nacionalista Vasco

Sin fuentes
Citas de su etapa inicial
Variante: En Cataluña todo elemento procedente del resto de España lo catalanizan, y les place a sus naturales que hasta los municipales aragoneses y castellanos de Barcelona hablen catalán; aquí padecemos muy mucho cuando vemos la firma de un Pérez al pie de unos versos euzkericos, u oímos hablar nuestra lengua a un cochero riojano, a un liencero pasiego o a un gitano.

Arturo Uslar Pietri Foto
Jorge Fernández Díaz (escritor) Foto
Jaime Balmes Foto

“Un hombre con pereza es un reloj sin cuerda.”

Jaime Balmes (1810–1848) filósofo y teólogo español

Citas por obras, Pensamiento sobre literatura: Filosofía, política y religión
Fuente: Página 280. https://books.google.es/books?id=OVJQAAAAcAAJ&pg=PA280&dq=Un+hombre+con+pereza+es+un+reloj+sin+cuerda.+Balmes&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjhqKrN7p3gAhV15-AKHWxaCDYQ6AEIQDAF#v=onepage&q=Un%20hombre%20con%20pereza%20es%20un%20reloj%20sin%20cuerda.%20Balmes&f=false

Guillermo Moreno Foto
Ángel Cappelletti Foto
Enrique Bunbury Foto

“Es el opio la flor de la pereza, hasta que llegó a ser solo existencia.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Opio, Héroes del Silencio.
Con Héroes del Silencio, Avalancha

Carlos Bernardo Gonzalez Pecotche Foto
Pablo Castellano Cardalliaguet Foto

“Carlos Andrés Pérez era tan socialista, tan socialista, que lo socializaba todo para él solo.”

Pablo Castellano Cardalliaguet (1934) abogado, político y sindicalista español

Sin fuentes
Citas de Pablo Castellano

Julio Iglesias Foto
Jane Austen Foto
Carl Sagan Foto
Miguel de Unamuno Foto
Yukio Mishima Foto
Juan Eslava Galán Foto

“La pereza es la madre de todos los vicios.”

Juan Eslava Galán (1948) Escritor español

La mula

“La postergación es la estrategia que apadrina el miedo y la pereza de los incapaces.”

Walter Riso (1951)

Sabiduría emocional: Un reencuentro con las fuentes naturales del bienestar y la salud emocional (Biblioteca Walter Riso)

Arturo Pérez-Reverte Foto
Idries Shah Foto
Francisco Umbral Foto
Patrick Rothfuss Foto
Jonathan Swift Foto
Anne Frank Foto
Quino Foto

“Los Perez son a la guía telefónica lo que los chinos a la población mundial”

Quino (1932) humorista gráfico e historietista hispano-argentino

Toda Mafalda

Enrique Serna Foto
Gustave Flaubert Foto
Paco Ignacio Taibo II Foto
Adolf Hitler Foto

“¿a quién debe ser dirigida la propaganda, a los intelectuales o a la masa menos culta? ¡La propaganda siempre deberá dirigirse a la masa! Para los intelectuales, o para aquellos que hoy, lamentablemente, así se consideran, no se debe hablar de propaganda y sí de instrucción científica. Semejantes son las condiciones con las que hoy designamos la palabra propaganda. El fin de la propaganda no es la educación científica de cada cual, y sí llamar la atención de la masa sobre determinados hechos, necesidades, etcétera, cuya importancia sólo de esta forma entra en el círculo visual de la masa. El arte está exclusivamente en hacer esto de una manera tan perfecta que provoque la convicción de la realidad de un hecho, de la necesidad de un procedimiento, y de la justicia de algo necesario. La propaganda no es y no puede ser una necesidad en sí misma, ni una finalidad. De la misma manera como en el supuesto del cartel, su misión es la de llamar la atención de la masa y no enseñar a los cultos o a aquellos que procuran cultivar su espíritu; su acción debe estar cada vez más dirigida al sentimiento y sólo muy condicionalmente a la llamada razón. Toda acción de propaganda tiene que ser necesariamente popular y adaptar su nivel intelectual a la capacidad receptiva del más limitado de aquellos a los cuales está destinada. De ahí que su grado netamente intelectual deberá regularse tanto más hacia abajo, y cuanto más grande sea el conjunto de la masa humana que ha de abarcarse. Mas, cuando se trata de atraer hacia el radio de influencia de la propaganda a toda una Nación, como exigen las circunstancias en el caso del sostenimiento de una guerra, nunca se podrá ser lo suficientemente prudente en lo que concierne a cuidar que las formas intelectuales de la propaganda sean simples en lo posible. Cuanto más modesta sea su carga científica y cuanto más tenga en consideración el sentimiento de la masa, tanto mayor será su éxito. Esto, sin embargo, es la mejor prueba de lo acertado o erróneo de una propaganda, y no la satisfacción de las exigencias de algunos sabios o jóvenes estetas. El arte de la propaganda reside justamente en la comprensión de la mentalidad y de los sentimientos de la gran masa. Ella encuentra, por la forma psicológicamente adecuada, el camino para la atención y para el corazón del pueblo. Que nuestros sabios no comprendan esto, la causa reside en su pereza mental o en su orgullo. Comprendiéndose la necesidad de la conquista de la gran masa, por medio de la propaganda, se saca la siguiente conclusión: es errado querer dar a la propaganda la variedad, por ejemplo, de la enseñanza científica. La capacidad receptiva de la gran masa es sumamente limitada y no menos pequeña su facultad de comprensión; en cambio, es enorme su falta de memoria. Teniendo en cuenta estos antecedentes, toda propaganda eficaz debe concretarse sólo a muy pocos puntos y saberlos explotar como apotegmas hasta que el último hijo del pueblo pueda formarse una idea de aquello que se persigue. En el momento en que la propaganda sacrifique ese principio o quiera hacerse múltiple, quedará debilitada su eficacia por la sencilla razón de que la masa no es capaz de retener ni asimilar todo lo que se le ofrece. Y con esto sufre detrimento el resultado, para acabar a la larga por ser completamente nulo. Cuanto más importante sea el objetivo a alcanzar, tanto más cierta, psicológicamente, debe ser la táctica a emplear.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Salvador Dalí Foto
Fernando Vallejo Foto

“el mismo rencor cansado que olvida todos los agravios: por pereza de recordar.”

Fernando Vallejo (1942) Escritor Mexicano

La Virgen de los sicarios

Warren Buffett Foto
Henrique Capriles Foto
John Berger Foto
John Steinbeck Foto

“Pero si viviéramos en un estado donde la virtud fuera provechosa, el sentido común nos haría buenos y la codicia nos haría santos. Y viviríamos como animales o ángeles en la tierra feliz que no necesita héroes. Pero dado que, de hecho, vemos que la avaricia, la ira, la envidia, el orgullo, la pereza, la lujuria y la estupidez generalmente dan mucho más provecho que la humildad, la castidad, la fortaleza, la justicia y el pensamiento, y hay que elegir, para ser humanos después de todo… entonces, tal vez debamos resistir un poco, incluso a riesgo de ser héroes.”

Robert Bolt (1924–1995) escritor y guionista británico

Original: «But if we lived in a State where virtue was profitable, common sense would make us good, and greed would make us saintly. And we'd live like animals or angels in the happy land that needs no heroes. But since in fact we see that avarice, anger, envy, pride, sloth, lust and stupidity commonly profit far beyond humility, chastity, fortitude, justice and thought, and have to choose, to be human at all... why then perhaps we must stand fast a little — even at the risk of being heroes».
Fuente: Byron, William J. The Power of Principles: Ethics for the New Corporate Culture. Contemporary Issues/Ethics. Editorial Orbis Books, 2006. ISBN 9781570756788, p. 45.

Victor Hugo Foto

“La fidelidad de muchos hombres se basa en la pereza, la fidelidad de muchas mujeres en la costumbre.”

Victor Hugo (1802–1885) poeta, novelista y dramaturgo francés

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 134.

Pitágoras Foto

“La preocupación germina en la cuna de la ignorante pereza.”

Pitágoras (-585–-495 a.C.) filósofo y matemático griego

Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 3194.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Timothy Ferriss Foto