Frases sobre política
página 3

Antonio Machado Foto
Alejandro Dolina Foto
Paul Samuelson Foto
Roberto Clemente Foto
José María Arguedas Foto
Edgar Morin Foto
Arturo Frondizi Foto

“Para que exista un régimen constitucional en la República, no es suficiente la existencia de un edificio que se llama Congreso Nacional, ni un recinto como éste, ni un Reglamento, ni estas bancas; es preciso que el Congreso Argentino funcione en la integridad de su capacidad y de sus atribuciones, es imprescindible que se sienten aquí representantes de los partidos políticos, pero por sobre todo que se sienten representante del pueblo, dispuestos a servir a los ideales de la Nación Argentina, en sus grandes aspiraciones.”

Arturo Frondizi (1908–1995) abogado y político argentino. Presidente de la Nación Argentina (1958-1962)

Palabras pronunciadas desde su banca el 01/06/50.
Diputado, ""Los grandes objetivos nacionales"" Radio Belgrano, 9 de febrero de 1957
Fuente: La Huella http://www.lahuella-internet.com.ar/huella/2009/08/06/frondizi-el-presidente-que-miro-al-futuro/

Mijaíl Gorbachov Foto
Jean Le Rond d'Alembert Foto

“La guerra es el arte de destruir a los hombres, la política es el arte de engañarlos.”

Jean Le Rond d'Alembert (1717–1783) Filósofo francés

Sin fuentes
Citas de d'Alembert

Arturo Jauretche Foto
Simón Bolívar Foto
Lenin Foto

“Los hombres han sido siempre, en política, víctimas necias del engaño ajeno y propio, y lo seguirán siendo mientras no aprendan a descubrir detrás de todas las frases, declaraciones y promesas morales, religiosas, políticas y sociales, los intereses de una u otra clase.”

Lenin (1870–1924) político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rus…

Tres fuentes y tres partes integrantes del Marxismo.

Lenin Foto
Zack de la Rocha Foto
Eva Perón Foto
Eduardo Galeano Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Juan Domingo Perón Foto
José Luis Sampedro Foto
Marcos Pérez Jiménez Foto
Rafael Humberto Moreno-Durán Foto

“En este país la política es tan corrupta que corrompió hasta el narcotráfico.”

Citado por Antonio Caballero en la revista Semana.

Nikita Jrushchov Foto
Lord Acton Foto
Julio Anguita Foto
José Toribio Merino Foto

“Yo no soy político, soy marino. Tengo derecho a decir lo que quiera.”

José Toribio Merino (1915–1996) Comandante en Jefe de la Armada y miembro de la Junta de Gobierno (1973- 1990)

Respondiendo por sus dichos.
Fuente: Icarito José Toribio Merino Castro http://www.icarito.cl/biografias/articulo/m/2009/12/248-4217-9-merino-castro-jose-toribio.shtml

Mario Vargas Llosa Foto

“La política es una forma de la maldad. El mayor error que he cometido en mi vida.”

Mario Vargas Llosa (1936) escritor peruano

Fuente: Magazine del diario El Mundo, 1 de julio de 2007.

Gabino Barreda Foto
Elisa Carrió Foto

“Si la palabra y el lenguaje no se preservan, no hay otro. Sólo podemos reconocer al otro, político, humano, cuando hay lenguaje sociedad y democracia.”

Elisa Carrió (1956) política argentina

Otras
Fuente: http://mujeresporlapazenlaargentina.blogspot.com/2011/04/llevar-las-propuestas-es-llevar-la.html

Adolfo Bioy Casares Foto
Ignacio Manuel Altamirano Foto

“Asearse con esmero, no es cuestión de opinión política sino de higiene y educación.”

Ignacio Manuel Altamirano (1834–1893) escritor, periodista, abogado, maestro y político

Fuente: Altamirano, Ignacio Manuel; Sierra Casasús, Catalina. Obras completas, Volumen 23. Editor Secretaría de Educación Pública, 1986. ISBN 978-97-0186-861-4. p. 43.

Raúl Scalabrini Ortiz Foto
Yehuda Berg Foto
Morihei Ueshiba Foto
Juan Marsé Foto
Julio Cortázar Foto
Julius Evola Foto
Henning Mankell Foto
Ryszard Kapuściński Foto

“Para entender hacia dónde vamos no hace falta fijarse en la política, sino en el arte”

Ryszard Kapuściński (1932–2007) periodista polaco

Los cínicos no sirven para este oficio

Adolf Hitler Foto

“Cualquiera que sea el talento que se revele en la dirección de una propaganda, no conseguirá el éxito si no se toma en consideración siempre e intensamente un postulado fundamental: ella tiene que conformarse con poco; sin embargo, ese poco tendrá que ser repetido constantemente. La persistencia, en este caso, es, como en muchos otros de este mundo, la primera y más importante condición para el éxito. Los temas de propaganda, precisamente, no pueden ser dirigidos por estetas, ni por "blasés". Los primeros imprimen, por la forma y por la expresión, un sello a la propaganda que, dentro de poco, sólo tiene poder de atracción en los círculos literarios; los segundos, deben ser cuidadosamente evitados, pues su falta de sensibilidad hace que se busquen constantemente nuevos atractivos. Esas personas se cansan de todo con facilidad; lo que ellos desean es la variedad y son incapaces de una comprensión de las necesidades de sus conciudadanos todavía no contaminados por su pesimismo. Ellos son siempre los primeros críticos de la propaganda, o, mejor dicho, de su contenido, el cual les parece demasiado arcaico, etcétera. Sólo quieren novedades, sólo buscan variedad y se vuelven de esa forma enemigos mortales de una conquista eficiente de las masas, desde el punto de vista político. Después que una propaganda, en su organización y en su contenido, comienza a orientarse por las necesidades de aquéllos, pierde toda unidad y se dispersa completamente. La propaganda, por consiguiente, no fue creada para proporcionar a esos señores blasés una distracción interesante y sí para convencer a la masa. Ésta necesita -por ser de más lenta comprensión- de un determinado período de tiempo, antes de estar en condiciones de tomar conocimiento de un hecho y, solamente después de repetirles millares de veces los conceptos más elementales, es cuando su memoria entrará a retenerlos. La variación en la propaganda no debe alterar jamás el sentido de aquello que es el objeto de esa propaganda, sino que desde el principio hasta el fin debe significar siempre lo mismo. El motivo en cuestión puede ser considerado desde puntos de vista diferentes, mas es condición esencial que toda exposición entrañe en resumen, invariablemente, la misma fórmula. Sólo de esta suerte es posible hacer que la propaganda sea eficaz y uniforme. Sólo la línea maestra, que nunca debe ser abandonada, es capaz, guardando la acentuación uniforme y coherente, de hacer madurar el éxito final. Sólo entonces se podrá constatar con asombro cuán formidables y casi incomprensibles resultados es capaz de producir una persistencia tal. El éxito de toda propaganda, sea en el campo del comercio o en el de la política, supone una acción perseverante y la constante uniformidad de su aplicación. También en esto fue ejemplar la”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Yehuda Berg Foto
Aldous Huxley Foto
Adolfo Bioy Casares Foto

“"Revolución: Movimiento político que ilusiona a muchos, desiluciona a más, incomoda a casi todos y enriquece extraordinariamente a unos pocos. Goza de firme prestigio."”

Adolfo Bioy Casares (1914–1999) escritor argentino

Variante: Revolución: Movimiento político que ilusiona a muchos, desiluciona a más, incomoda a casi todos y enriquece extraordinariamente a unos pocos. Goza de firme prestigio.

P.J. O'Rourke Foto
José Antonio Primo de Rivera Foto
Andrés Manuel López Obrador Foto

“La política neoliberal ha sido un desastre, una calamidad para la vida pública de México.”

Andrés Manuel López Obrador (1953) presidente de México

Sin fuentes
Haciendo referencia a la política económica implementada en sexenios anteriores.

Manal al-Sharif Foto

“Arabia Saudí quiere ser el líder de la moral musulmana. Exportar el fundamentalismo religioso al resto del mundo. Enseñar cómo ser perfectos musulmanes, pero la interpretación del Corán está totalmente distorsionada. Es radical, extremista. La gente empieza a estar cansada y a hacerse preguntas. Los políticos usan la religión y los religiosos la política.”

Manal al-Sharif (1979) activista de los derechos de las mujeres de Arabia Saudita

Fuente: Manal Al Sharif, la mujer que desafía las leyes en Arabia Saudí. http://www.rtve.es/noticias/20161025/manal-sharif-redes-sociales-son-motor-del-cambio-arabia-saudi/1429740.shtml

Caddy Adzuba Foto
Justo Arosemena Foto
Antonio García-Trevijano Forte Foto
Aldous Huxley Foto
Woody Allen Foto

“Fui el primero en descubrir la relación entre la excesiva masturbación y la afición a la política.”

Woody Allen (1935) director de cine estadounidense

Fuente: Everything you always wanted to know about sex. But were afraid to ask, 1972.

Yves Montand Foto
Jim Morrison Foto
Benito Pérez Galdós Foto

“Este partido está pudriéndose por la inmensa gusanera de caciques y caciquillos. Tienen más que los monárquicos. En cada capital hay cincuenta que quieren imponer los caprichos de su vanidad y de su ambición a todos sus correligionarios… Y si nada más hubiera esos cincuenta, menos mal. Luego vienen los caciques de distrito y los de barrio… ¡Oh!! Esos vejestorios endiosados de Comité local y de barriada! ¡Papas rojos, que se creen infalibles e indiscutibles!
Para hacer la revolución, lo primero, lo indispensable, sería degollarlos a todos. Si éstos trajeran la República, estaríamos peor que ahora. Sería cosa de emigrar. Suerte que no hay miedo a que la traigan. ¡Hay cada revolucionario que tiene un miedo feroz a la revolución!… Hubiera usted visto a algunos de ellos cuando la semana roja de Barcelona, cuando aquí se dijo que iba a estallar la huelga general, irse huyendo de Madrid como ratas… No sé qué diablos ocurría entonces, que a todos les salían negocios en provincias, o tenían por esas tierras de dios parientes enfermos de gravedad, que los llamaban… ¡Y para ver este espectáculo me vine yo de Santander e interrumpí mi veraneo!… Luego, son muchos los republicanos que no quieren que venga la República, porque no les conviene; van muy bien en el machito, haciendo la farsa de la oposición, sirviendo de comparsas en esta política repugnante, representando su papel de diputados o de concejales, u otros papeles peores.
En este partido son muy pocos los directores que trabajan desinteresadamente por el ideal; la desorganización es indescriptible, no se puede imaginar; no hay espíritu de disciplina, ni siquiera instinto de conservación… Si no fuera porque veo esos caciquitos ir a su avío, sin saber disimularlo, creería que estaban locos. No se puede hacerlo peor para facilitar la victoria al adversario e imposibilitar la propia… Estoy harto de luchar sin esperanza de salvación entre tanta miseria. Así están disgregando la masa republicana, infiltrando el escepticismo entre los soldados de fila… ¡Oh! Usted no puede darse idea de lo que aquí se persiguen unos odios a otros y unas vanidades a otras… ¡Con qué ensañamiento, con qué perfidia, empleando todos los medios, hasta la difamación y la calumnia!
Ha habido día que pensé meterme en casa y no ocuparme de política. Pero lo he pensado mejor. Voy a irme con Pablo Iglesias. Él y su partido son lo único serio, disciplinado, admirable, que hay en la España política. […] ¡Es por el socialismo por donde llega la aurora!”

Benito Pérez Galdós (1843–1920) novelista, dramaturgo, cronista y político español

Fuente: Anales Galdosianos, volúmenes 19-20. Colaborador University of Pittsburgh. Editorial University of Pittsburgh, 1984, pp. 92-93.
Fuente: El Imparcial, 13 de mayo de 1910, siendo diputado de la Conjunción Republicano-Socialista.

Pierre Joseph Proudhon Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Ronald Reagan Foto
Bertrand Russell Foto
Simone Weil Foto
Alexis De Tocqueville Foto
Max Weber Foto
Oscar Wilde Foto

“En la vida política, tarde o temprano, uno tiene un compromiso.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Sin fuentes

Albert Camus Foto