Frases sobre providencia

Una colección de frases y citas sobre el tema del providencia, dios, dios, hombres.

Frases sobre providencia

Adolf Hitler Foto

“Debo cumplir con mi misión histórica y la cumpliré porque la Divina Providencia me ha elegido para ello.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

12 de febrero de 1938.

Adolf Hitler Foto

“Sigo el camino que me marca la Providencia con la precisión y seguridad de un sonámbulo.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

1936, Renania.

Adolf Hitler Foto

“La autoridad del Estado no puede ser un fin en sí misma, porque ello significaría consagrar la inviolabilidad de toda tiranía en el mundo. Si por los medios que están al alcance de un gobierno se precipita una nacionalidad en la ruina, entonces la rebelión no es sólo un derecho, sino un deber para cada uno de los hijos de ese pueblo. La pregunta: "¿cuándo se presenta este caso?", no se resuelve mediante disertaciones teóricas, sino por la acción y por el éxito. Como todo gobierno, por malo que sea y aún cuando haya traicionado una y mil veces los intereses de una nacionalidad, reclama para sí el deber que tiene de mantener la autoridad del Estado, el instinto de conservación nacional en lucha contra un gobierno semejante tendrá que servirse, para lograr su libertad o su independencia, de las mismas armas que aquél emplea para mantenerse en al mando. Según esto, la lucha será sostenida por medios "legales" mientras el poder que se combate no utilice otros; pero no habrá que vacilar ante el recurso de medios ilegales si es que el opresor mismo se sirve de ellos. En general, no debe olvidarse que la finalidad suprema de la razón de ser de los hombres no reside en el mantenimiento de un Estado o de un gobierno: su misión es conservar su Raza. Y si esta misma se hallase en peligro de ser oprimida o hasta eliminada, la cuestión de la legalidad pasa a un plano secundario. Entonces poco importará ya que el poder imperante aplique en su acción los mil veces llamados medios "legales"; el instinto de conservación de los oprimidos podrá siempre justificar en grado superlativo el empleo de todo recurso. Sólo así se explican en la Historia ejemplos edificantes de luchas libertarias contra la esclavitud (interna o externa) de los pueblos. En este caso el derecho humano se impone sobre el derecho político. Si un pueblo sucumbe sin luchar por los derechos del hombre, es porque al haber sido pesado en la balanza del Destino resultó demasiado débil para tener la suerte de seguir subsistiendo en el mundo terrenal. Porque quien no está dispuesto a luchar por su existencia o no se siente capaz de ello es que ya está predestinado a desaparecer, y esto por la justicia eterna de la Providencia. ¡El mundo no se ha hecho para los pueblos cobardes!”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Adolf Hitler Foto
Bartolomé de las Casas Foto
Giordano Bruno Foto
Giacomo Casanova Foto
Francisco Palau y Quer Foto
Simón Bolívar Foto

“Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad.”

Simón Bolívar (1783–1830) militar y político venezolano

Fuente: De la carta al coronel Patricio Campbell redactada en Guayaquil, el 5 de agosto de 1829.

Piotr Kropotkin Foto
Wolfgang Amadeus Mozart Foto

“Nadie puede medir sus propios días, hay que resignarse. Sucederá como desee la providencia.”

Wolfgang Amadeus Mozart (1756–1791) compositor y pianista austriaco

Sin fuentes

José Manuel Balmaceda Foto

“El pabellón chileno es sagrado, y a su sombra podemos todos, gobernantes y gobernados, unirnos en íntimo efusión, para bendecir a la Providencia que nos bendice, y para congratularnos por las conquistas del progreso y del ingenio humano.”

José Manuel Balmaceda (1840–1891) Ex presidente de Chile

Fuente: Discursos de José Manuel Balmaceda: iconografía, Volumen 3. José Manuel Balmaceda. Editor Rafael Sagredo B. Editorial Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 1992. p. 228.

José Miguel Carrera Foto
John Piper Foto
Francisco de Paula Santander Foto
Francisco de Paula Santander Foto
Bernardo O'Higgins Foto

“Siento no depositar esta insignia ante la asamblea nacional, de quien la había recibido; siento retirarme sin haber consolidado las instituciones que ella había creído propias del país y que había jurado defender; pero al menos tengo el consuelo de dejar a Chile independiente de toda dominación extranjera, respetado en el exterior y cubierto de gloria por sus hechos de armas. Doi gracias a la divina providencia que me ha elegido instrumento para tales bienes, y que me ha concedido la fortaleza de ánimo necesaria para resistir el inmenso peso que sobre mi han hecho gravitar las azarosas circunstancias en que he ejercido el mando. Pido muy de veras al cielo proteja del mismo modo a los que deben sucederme. Señores, al presente soy un simple particular. Mientras he estado investido de la primera dignidad de la república, el respeto, sino mi persona, al menos a ese alto empleo, debía haber impuesto silencio a vuestras quejas. Ahora podeis hablar sin conveniencia. Que se presenten mis acusadores. Quiero conocer los males que he causado, las lágrimas que he hecho derramar. Salid y acusadme. Si las desgracias que me hechais en rostro han sido, no el efecto preciso de la época del poder sino del desahogo de malas pasiones, esas desgracias no pueden purgarse sino con mi sangre. Tomad de mi la venganza que queráis, que yo no os opondré resistencia. ¡Aquí esta mi pecho!”

Bernardo O'Higgins (1778–1842) político y militar chileno

Fuente: Abdicación de O'Higgins.

Cornelio Saavedra Foto
Mariano Moreno Foto

“Yo no creo en las coincidencias; creo en la providencia.”

Dibuja el círculo: 40 días para un reto devocional

Umberto Eco Foto
John Piper Foto
Aldous Huxley Foto
Plotino Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
William Shakespeare Foto

“Hasta en la muerte de un pajarillo interviene una providencia irresistible.”

William Shakespeare (1564–1616) escritor inglés

Sin fuentes

Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto
Daniel Defoe Foto

“No hay en la vida condición tan miserable en que no exista algo positivo o negativo que haya de mirarse como un favor de la Providencia.”

Robinson Crusoe
Fuente: Citado en Gázquez, Francisco. El libro de las crisis. Sabiduría perenne para náufragos. Editorial Corona Borealis, 2015. ISBN 9788492635214, p. 5.

Sigmund Freud Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Marco Aurelio Foto
Augusto Pinochet Foto
Severo Catalina Foto

“La madre en nuestra providencia sobre la tierra en los primeros años de vida, nuestro apoyo más firme en los años siguientes de la niñez, nuestra amiga más tierna y más leal en los años borrascosos de la juventud.”

Severo Catalina (1832–1871) político, escritor y académico español

Fuente: Flores Alatorre, Francisco. O Dios; o, el demonio: Los dos estandartes. Grito de guerra llamando a las señoras al combate. Editorial Imp. Económica de M.R. de Esparza, 1874. p. 121.
Fuente: La mujer: Apuntes para un libro, página 135.
Fuente: Catalina del Amo, Severo. La mujer: Apuntes para un libro. 2ª Edición. Editorial A. de San Martin, 1861.

Allan Kardec Foto

“Pongamos un ejemplo: Un hombre se ha perdido en el desierto y sufre una sed horrible; siéntese desfallecer y se deja caer en el suelo; ruega a Dios que le asista, y espera; pero ningún ángel viene a traerle agua. Sin embargo, un buen espíritu le ha "sugerido" el pensamiento de levantarse, seguir uno de los senderos que se presentan ante él, y entonces por un movimiento maquinal, se reviste de ánimo, se levanta y marcha a la ventura. Llega a una colina, descubre lejos un arroyuelo, y a esta vista, recobra ánimo. Si tiene fe, exclamará: "Gracias, Dios mío, por el pensamiento que me habéis inspirado y por la fuerza que me habéis dado". Si no tiene fe, dirá: "¡Qué buen pensamiento he tenido! ¡Qué suerte haber tomado el camino de la derecha más bien que el de la izquierda! la casualidad, verdaderamente, nos sirve bien algunas veces. ¡Cuánto me felicito por mi valor en no dejarme abatir!" Pero dirán algunos: "¿por qué el buen espíritu no le dijo bien claro, sigue esta senda, y al extremo encontrarás lo que te hace falta? ¿Por qué no se le ha manifestado, para guiarle y sostenerle en su abatimiento? De este modo le hubiera convencido de la intervención de la Providencia". En primer lugar sucede así para enseñarle que debe ayudarse a sí mismo y hacer uso de sus propias fuerzas, y luego, por tal incertidumbre, Dios pone a prueba la confianza que en El se tiene, así como la sumisión a su voluntad.”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus

“No creo en las coincidencias. Creo en la providencia. Creo en un Dios soberano que fija citas divinas a medio mundo de distancia.”

Tras el rastro del ave salvaje: Reviviendo la aventura de seguir a Dios

Giambattista Vico Foto
Victor Hugo Foto

“Oh, Vos, ¿quién sois? El Eclesiástico os llama Todopoderoso; los Macabeos os nombran Creador; la Epístola a los Efesios os llama. Libertad; Baruch os nombra Inmensidad; los Salmos os llaman Sabiduría y Verdad; Juan os llama Luz; los reyes os nombran Señor; el Éxodo os apellida Providencia; el Levítico, Santidad; Esdras, Justicia; la creación os llama Dios; el hombre os llama Padre; pero Salomón os llama Misericordia, y éste es el más bello de vuestros nombres".”

Victor Hugo (1802–1885) poeta, novelista y dramaturgo francés

Los Miserables
Variante: Oh, Vos, ¿quién sois? El Eclesiástico os llama Todopoderoso; los Macabeos os nombran
Creador; la Epístola a los Efesios os llama. Libertad; Baruch os nombra Inmensidad; los Salmos
os llaman Sabiduría y Verdad; Juan os llama Luz; los reyes os nombran Señor; el Éxodo os
apellida Providencia; el Levítico, Santidad; Esdras, Justicia; la creación osllama Dios; el hombre
os llama Padre; pero Salomón os llama Misericordia, y éste es el más bello de vuestros nombres.

Vicente Blasco Ibáñez Foto
Giambattista Vico Foto
Julio Cortázar Foto
Robert Green Ingersoll Foto
Mark Twain Foto

“La providencia protege a los niños y a los idiotas. Lo sé porque lo he probado.”

Mark Twain (1835–1910) escritor estadounidense

Citas atribuidas
Original: «Providence protects children and idiots. I know because I have tested it».[Sin fuentes]

Voltaire Foto

“La providencia nos ha dado el sueño y la esperanza como compensación a los cuidados de la vida.”

Voltaire (1694–1778) escritor, historiador, filósofo y abogado francés

Sin fuentes

Fiódor Dostoyevski Foto
Baruch Spinoza Foto

“Ningún milagro nos permite entender ni la esencia ni la existencia ni la providencia de Dios, sino que, por el contrario, estas cosas se perciben mucho mejor por el orden fijo e inmutable de la Naturaleza.”

Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés

Spinoza mantiene que los milagros, incluso los bíblicos, son meras construcciones mentales de los hombres sin ninguna realidad objetiva. Al no ser construcciones divinas , sino del hombre, no permiten entender a Dios.
Fuente: Israel, Jonathan I. La Ilustración radical: La filosofía y la construcción de la modernidad, 1650-1750. Traducido por Ana Tamarit. Editor Fondo de Cultura Economica, 2017. ISBN 9786071649034.

Victoria del Reino Unido Foto

“Ya que ha complacido la Providencia para colocarme en este lugar, haré todo lo posible para cumplir con mi deber hacia mi país.”

Victoria del Reino Unido (1819–1901) reina de Gran Bretaña e Irlanda y emperatriz de la India

Extracto del diario de la reina, martes, 20 de junio de 1837.

Daniel Boone Foto
Ángela Grassi Foto

“Si la Providencia crea el rayo para que purifique la atmósfera; si ilumina una mente con la luz del genio, es para que irradie sobre las ignorantes turbas… La flor exhala su perfume, y cuando la Providencia quiere, manda una ráfaga de viento para que se lo robe y lo esparza por la llanura. Yo quiero ser esa ráfaga de viento.”

Ángela Grassi (1823–1883) escritora del romanticismo español

La novela se publicó por primera vez en la Crónica de Ambos Mundos en 1861, núms. 1-20. La cita se extrae de la reimpresión aparecida en El Correo de la Moda, tomo XXVIII, 1870 (10 de febrero al 18 de septiembre), pág. 207.
El bálsamo de las penas (1878)
Fuente: ÁNGELA GRASSI, DEL ROMANTICISMO AL DUALISMO MORAL. Mª de los Ángeles Ayala.
Fuente: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/7229/1/ALE_18_04.pdf. ÁNGELA GRASSI, DEL ROMANTICISMO AL DUALISMO MORAL María de los Ángeles AYALA Universidad de Alicante. Pág 56-63. Consultado el 23 de marzo de 2016

Alberto Jiménez Ure Foto