Frases sobre real
página 3

Maite Perroni Foto

“Muchas veces lo que escriben y hablan no es ni un 20% de tu historia real. Construyen estos personajes e ideas sobre alguien.”

Maite Perroni (1983) Actriz y Cantante

Maite en entrevista para la revista Glamour Latinoamérica, julio de 2012.

Karl Marx Foto
Karl Marx Foto
Karl Marx Foto

“La miseria religiosa es, por una parte, la expresión de la miseria real y, por otra, la protesta contra la miseria real. La religión es el suspiro de la criatura agobiada, el estado alma de un mundo desalmado, porque es el espíritu de los estados de alma carentes de espíritu. La religión es el opio del pueblo.”

Karl Marx (1818–1883) filósofo, sociólogo y economista alemán

En torno a la crítica de la filosofía del Derecho de Hegel, Deutsch-Französische Jahrbücher, 1844. -Tomado de los escritos de juventud de la editorial Fondo de Cultura Económica, México.

Karl Marx Foto
Henry Miller Foto
George Orwell Foto
George Orwell Foto
Osho Foto
Harold Pinter Foto
Terry Pratchett Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Baruch Spinoza Foto
Henry David Thoreau Foto
Walt Disney Foto

“Para crear lo fantástico, primero debemos entender lo real”

Walt Disney (1901–1966) Empresario, productor, director, guionista y animador estadounidense
Walter Bagehot Foto

“Puedes hablar de la tiranía de Nerón y Tiberio, pero la tiranía real es la del vecino de al lado.”

Walter Bagehot (1826–1877)

Fuente: Amate Pou, Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871, p. 9.

Ingmar Bergman Foto

“Son palabras hermosas, ¿Verdad? Palabras que no significan nada real.”

Ingmar Bergman (1918–2007) director sueco de cine y teatro

Fuente: "Sonata de Otoño", 1979

Ambrose Bierce Foto
Ambrose Bierce Foto
William Blake Foto
Jorge Luis Borges Foto
Jorge Luis Borges Foto
Giordano Bruno Foto

“La diadema, la mitra, la corona no ensalzan la cabeza sin al mismo tiempo sobrecargarla; el manto real y el cetro no adornan el cuerpo sin molestarlo.”

Giordano Bruno (1548–1600) astrónomo, filósofo, religioso y poeta italiano

Expulsión de la bestia triunfante

Paulo Coelho Foto

“En los cuentos infantiles, las princesas besan a los sapos, que se transforman en príncipes. En la vida real, las princesas besan a los príncipes que se transforman en sapos.”

By the River Piedra I Sat Down and Wept
Variante: En los cuentos infantiles, las princesas besan a los sapos, que se transforman en príncipes. En la vida real, las princesas besan a los príncipes, que se transforman en sapos.

Albert Einstein Foto

“Sin duda. Nadie puede leer los Evangelios sin sentir la presencia real de Jesús. Su personalidad vibra en cada palabra. No es posible crear un mito con esa vida.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad

Respuesta a la pregunta ¿Acepta usted la existencia histórica de Jesús?
Fuente: Entrevista para el The Saturday Evening Post, p. 117, 1929.
Fuente: (en inglés) http://www.saturdayeveningpost.com/wp-content/uploads/satevepost/what_life_means_to_einstein.pdf

Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto

“De ahí inferimos que la velocidad de la luz, c, desempeña el papel de una velocidad límite que no puede alcanzar ni sobrepasar ningún cuerpo real.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad

De sus libros, "Sobre la teoría de la relatividad especial y general"

Richard Feynman Foto
Richard Feynman Foto
Théophile Gautier Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Hermann Hesse Foto

“Reales, llama el burgués solo a las cosas que todos, o por lo menos la mayoría, perciben de modo semejante.”

Klingsors letzter Sommer.
Original: «Wirklich nennt der Bürger nur die Dinge, die von allen oder doch von vielen ähnlich wahrgenommen werden».

David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
Thomas Henry Huxley Foto
William James Foto
Franz Kafka Foto

“Cascar una nuez no es realmente un arte, y en consecuencia nadie se atrevería a congregar a un auditorio para entretenerlo, entonces ya no se trata meramente de cascar nueces. O tal vez se trate meramente de cascar nueces, pero entonces descubrimos que nos hemos despreocupado totalmente de dicho arte porque lo dominábamos demasiado, y este nuevo cascador de nueces nos muestra por primera vez la esencia real del arte, al punto que podría convenirle, para un mayor efecto, ser un poco menos hábil en cascar nueces que la mayoría de nosotros.”

Franz Kafka (1883–1924) escritor praguense de lengua alemana

Citas y aforismos
Variante: Cascar una nuez no es realmente un arte, y en consecuencia nadie se atrevería a congregar un auditorio para entretenerle cascando nueces. Pero si lo hace y logra su propósito, entonces ya no se trata meramente de cascar nueces. O tal vez se trate meramente de cascar nueces, pero entonces descubrimos que nos hemos despreocupado totalmente de dicho arte porque lo dominábamos demasiado, y este nuevo cascador de nueces nos muestra por primera vez la esencia real del arte, al punto de que podría convenirle, para un mayor efecto, ser un poco menos hábil en cascar nueces que la mayoría de nosotros.
Fuente: Josefina la cantora o el pueblo de los ratones.

John Maynard Keynes Foto
Milan Kundera Foto
Milan Kundera Foto
John Lennon Foto
John Lennon Foto
Martin Luther King Foto
Ludwig Wittgenstein Foto
George H. W. Bush Foto
Ingrid Bergman Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“Morir altivamente cuando no es posible vivir altivamente. Morir cuando todavía es posible un adiós real.”

El crepúsculo de los ídolos, o cómo se filosofa con el martillo (1889)

Diego Armando Maradona Foto

“He jugado el Barcelona-Real Madrid, pero el Boca-River es distinto. Es como que se me inflama el pecho. Es como dormir con Julia Roberts.”

Diego Armando Maradona (1960) futbolista y entrenador de fútbol argentino

Previo al clásico Boca Juniors-River Plate del 2006.

Michail Bakunin Foto

“Soy un amante fanático de la libertad, considero que es la única condición bajo la cual la inteligencia, la dignidad y la felicidad humana pueden desarrollarse y crecer; no la libertad puramente formal concedida, delimitada y regulada por el Estado, un eterno engaño que en realidad no representa otra cosa que el privilegio de algunos fundado en la esclavitud del resto; no la libertad individualista, egoísta, mezquina y ficticia ensalzada por la Escuela de J. J. Rousseau y otras escuelas del liberalismo burgués, que entiende que el Estado, limitando los derechos de cada uno, representa la condición de posibilidad de los derechos de todos, una idea que por necesidad conduce a la reducción de los derechos de cada uno a cero. No, yo me refiero a la única clase de libertad que merece tal nombre, la libertad que consiste en el completo desarrollo de todas las capacidades materiales, intelectuales y morales que permanecen latentes en cada persona; libertad que no conoce más restricciones que aquellas que vienen determinadas por las leyes de nuestra propia naturaleza individual, y que no pueden ser consideradas propiamente restricciones, puesto que no se trata de leyes impuestas por un legislador externo, ya se halle a la par o por encima de nosotros, sino que son inmanentes e inherentes a nosotros mismos, constituyendo la propia base de nuestro ser material, intelectual y moral: no nos limitan sino que son las condiciones reales e inmediatas de nuestra libertad.”

Michail Bakunin (1814–1876) anarquista ruso contemporáneo de Karl Marx

Fuente: Martínez Pintor, Francisco. Ética elemental del ser libre. Editorial Lulu.com. ISBN 9781291389524. p. 12.

Francisco Franco Foto
Ayn Rand Foto
Benedicto XVI Foto
Peter Joseph Foto
Iósif Stalin Foto
Fidel Castro Foto
Ovidio Foto
Ryan Reynolds Foto
Francisco Ayala Foto
Brian Jones Foto
Steven Spielberg Foto
Martin Scorsese Foto
Jorge Asís Foto
Miley Cyrus Foto
Jacques Lacan Foto
Jacques Lacan Foto
Jacques Lacan Foto

“Sólo los idiotas creen en la realidad del mundo, lo real es inmundo y hay que soportarlo.”

Jacques Lacan (1901–1981) Psiquiatra y psicoanalista francés

Sin fuentes

Jacques Lacan Foto

“La relación sexual concluye con lo real.”

Jacques Lacan (1901–1981) Psiquiatra y psicoanalista francés

Sin fuentes

George Gamow Foto
William G. Boykin Foto

“«Había un hombre en Mogadiscio llamado Osman Atto […]. Salió en la CNN y se rió de nosotros, y dijo 'nunca me atraparán porque Alá me protegerá. Alá me protegerá'. […] Yo sabía que mi Dios era mayor que el suyo. Yo sabía que mi Dios era un Dios real y que el suyo era un ídolo. […] Lo cogimos […] Dije 'búscadlo', lo buscaron, y entonces entré con nadie más que el guarda, y le miré y dije "¿Es usted Osman Atto?'”

William G. Boykin (1948) militar estadounidense

Y dijo 'Sí'. Y yo dije, "señor Atto, usted subestimó a nuestro Dios"».
28 de enero de 2003, sobre Osman Ali Atto, señor de la guerra musulmán miembro de la Alianza Nacional Somalí, que acabó siendo atrapado por tropas estadounidenses. Posteriormente declaró que "no se refería a su culto a Alá sino a su culto al dinero y el poder. Él era un hombre corrupto, no un seguidor del Islam".
Fuente: First Baptist Church, Daytona, Fla. Jan. 28, 2003 http://web.archive.org/20040207103627/www.homestead.com/prosites-prs/generalboykin.html, William M. Arkin The Pentagon Unleashes a Holy Warrior http://www.commondreams.org/views03/1016-08.htm, CNN General explains statements criticized by Muslims http://www.cnn.com/2003/US/10/17/boykin.apology/index.html

Christiaan Huygens Foto
José María Aznar Foto
John Keats Foto
Keith Richards Foto
Nur Muhammad Taraki Foto
Charles Sanders Peirce Foto

“Lo real es aquella cosa cuyos caracteres son independientes de lo que cualquiera pueda pensar que dicha cosa es.”

Charles Sanders Peirce (1839–1914) filósofo, lógico y científico estadounidense

Sin fuentes

Taylor Swift Foto
Fernando Fernán Gómez Foto
Steven Wright Foto
Albert Hofmann Foto

“Este auto-experimento había mostrado que el LSD-25 se comportaba como una sustancia psicoactiva con propiedades y potencia extraordinarias. No había, que yo sepa, ninguna otra sustancia conocida que evocase tan profundos efectos psíquicos en dosis tan extremadamente bajas, que causase cambios tan dramáticos en la conciencia humana y sobre nuestra experiencia del mundo interno y externo.
Lo que parecía aún más significativo era que yo pudiese recordar la experiencia de la embriaguez con LSD con todo detalle. Esto sólo podía significar que la función de registro de la conciencia no se interrumpía, ni siquiera en el clímax de la experiencia con el LSD, a pesar de la ruptura profunda de la visión del mundo normal. Durante toda la duración del experimento, yo había sido consciente de participar en un experimento, pero a pesar de este reconocimiento de mi estado, yo no podía, con todo el esfuerzo de mi voluntad, zafarme del mundo del LSD. Todo lo había vivido como completamente real, como una realidad alarmante, porque la imagen de la otra realidad familiar cotidiana, se conservaba completamente en la memoria para comparación.
Otro aspecto sorprendente del LSD era su capacidad de producir un poderoso estado de embriaguez de gran alcance, sin padecer una resaca. Muy por el contrario, al día siguiente del experimento con LSD me sentí a mí mismo, como ya he descrito, en excelente estado físico y mental.
Me di cuenta de que el LSD, un nuevo compuesto activo con tales propiedades, tendría que tener un uso en farmacología, en neurología, y sobre todo en psiquiatría, y que despertaría el interés de los especialistas interesados​​. Pero en ese momento yo no tenía idea de que la nueva sustancia también llegaría a ser utilizada más allá de la ciencia médica, como embriagante en el mundo de las drogas. Ya que mi propia experiencia había puesto de manifiesto el LSD en su aspecto terrorífico y demoníaco, lo último que podía esperar era que esta sustancia alguna vez pudiera encontrar aplicación como algo parecido a un droga del placer.”

Albert Hofmann (1906–2008) químico suizo
Paul Auster Foto
Ernest Solvay Foto

“Estar en contacto con científicos, llegar a ser de alguna manera un científico si era posible, tal vez arrojar nueva luz sobre los fenómenos físicos, ser capaz de descubrir lo que es real y definitivo, ese fue el gran sueño de mi vida.”

Ernest Solvay (1838–1922) político belga

Fuente: [Marage], Pierre; Grégoire [Wallenborn] (1999). The Solvay Councils and the Birth of Modern Physics. Birkhäuser Verlag. ISBN 3-764-35705-3.

Daniel Hendler Foto

“Uno no debe trabajar para lucirse como actor, sino para que se luzcan la historia, la escena y el personaje. Lo importante es darle una vida real al personaje, lograr cierta humanidad, no mostrar una buena técnica de actuación.”

Daniel Hendler (1976) actor, director y guionista uruguayo

Fuente: Entre dos tierras, 18 de marzo de 2012, Sánchez Moccero, Malena, 2011, revistag7 http://www.revistag7.com/la-brujula/entre-dos-tierras-2/,

António Damásio Foto

“Sufrimos o nos deleitamos en función de sentimientos reales. En sentido estricto, las emociones son exterioridades.”

António Damásio (1944) neurólogo y profesor portugués

Fuente: En busca de Spinoza.
Fuente: Capítulo 2. «De apetitos y emociones. Las emociones preceden a los sentimientos». [ref. insuficiente]

Albert Espinosa Foto
Robert Anton Wilson Foto
Robert Anton Wilson Foto
Michel Onfray Foto

“Cuando la filosofía se vuelve popular produce efectos en lo real, se simplifica, abandona su complejidad, su delicadeza, en provecho de una patente rusticidad. Lejos de la letra, el espíritu sopla donde puede.”

Michel Onfray (1959) filósofo francés

Teoría del Cuerpo Enamorado.
"El psicoanálisis es el nombre dado al ocultismo en un siglo positivista", Destruyendo el diván.

Michel Onfray Foto