Frases sobre tal
página 6

José María Blanco White Foto
Robert McNamara Foto
Aleister Crowley Foto

“Sería imprudente condenar por irracional la práctica de esos salvajes que arrancan el corazón y el hígado de un adversario y los devoran mientras aún están calientes. En cualquier caso, era la teoría de los antiguos magos, que cualquier ser vivo es un depósito de energía, que varía en cantidad según el tamaño y la salud del animal, y en calidad según su carácter mental y moral. A la muerte del animal, esta energía se libera de repente. Por lo tanto, el animal debe ser matado dentro del Círculo, o el Triángulo, según sea el caso, para que su energía no pueda escapar. Debe seleccionarse un animal cuya naturaleza concuerde con la de la ceremonia, al sacrificar una hembra de cordero no se obtendría una cantidad apreciable de la energía feroz útil para un mago que invocara a Marte. En tal caso, un carnero sería más adecuado. Y este carnero debería ser virgen, todo el potencial de su energía total original no debería haber disminuido de ninguna manera. Para el trabajo espiritual más elevado, uno debe elegir a esa víctima que contiene la mayor y más pura fuerza. Un hijo varón de perfecta inocencia y alta inteligencia es el sacrificio más adecuado.”

Aleister Crowley (1875–1947) Ocultista británico

MAGICK IN THEORY AND PRACTICE, Aleister Crowley, éd. Celephais Press, 2004, chap. CHAPTER XII Of the Bloody Sacrifice: and Matters Cognate, p. 86-87.
Magick in theory and practice
Original: «It would be unwise to condemn as irrational the practice of those savages who tear the heart and liver from an adversary, and devour them while still yet warm. In any case it was the theory of the ancient Magicians, that any living being is a storehouse of energy, varying in quantity according to the size and health of the animal, and in quality according to its mental and moral character. At the death of the animal this energy is liberated suddenly. The animal should therefore be killed within the Circle, or the Triangle, as the case may be, so that its energy cannot escape. An animal should be selected whose nature accords with that of the ceremonythus, by sacrificing a female lamb one would not obtain any appreciable quantity of the fierce energy useful to a Magician who was invoking Mars. In such a case a ram would be more suitable. And this ram should be Virgin the whole potential of its original total energy should not have been diminished in any way. For the highest spiritual working one must accordingly choose that victim which contains the greatest and purest force. A male child of perfect innocence and high intelligence is the most suitable sacrifice.».

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Charles Lamb Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Constantino I Foto

“Creo más en la tolerancia y la paz que en los actos bélicos, con estos últimos apenas tendríamos menos de media humanidad, o tal vez un solo Adán secular.”

Fuente: https://www.autoreseditores.com/libro/10705/hermes-varillas-labrador/frases-metaforas-y-reflexiones-de-un-potosino.html

Franz Kafka Foto

“Tal vez existe un solo pecado, la impaciencia. Por impacientes fuimos arrojados del paraíso, y por impacientes nos es prohibido retornar a él.”

Franz Kafka (1883–1924) escritor praguense de lengua alemana

Fuente: “Consideraciones Sobre El Pecado, El Sufrimiento, La Esperanza Y El Camino Verdadero” – Franz Kafka – 1917

“No intente mezclar drogas con música
como indispensable combustible,
es una simbiosis letal indiscutible
es tal cual una indigestión crítica.”

Contexto: 26 de junio – Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas
https://pic.twitter.com/xWl6huLfpj

“Si los árboles hablarán, dirían algo más o menos de este tenor: Por favor, tatúate en tu piel tu demostración de estupidez y boludez que no soy tu cómplice para que lo hagas en mi piel. Qué tal si tal declaración de amor la grabas en la de tu pareja, creo que para nada le agradará. Ponte entonces en mi lugar.”

Fuente: Aunque en Venezuela se conmemora el último domingo de mayo, es importante saber que el 28 de junio muchos países celebran el Día Mundial del Árbol.
https://www.facebook.com/photo?fbid=3908188377610&set=a.1725125802410

“Leer sin reflexionar es tal cual el acto de comer sin digerir. Te puede causar una grave enfermedad, oclusión cerebral e intestinal, respectivamente.”

Fuente: “Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño”
https://www.facebook.com/photo/?fbid=10201713748619915&set=a.1725125802410

“La literatura es para los ignaros, una forma de desperdiciar la vida, y tan versátil es tal teoría, que me place calificarla de muy relativa.”

"Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño".
https://pic.twitter.com/vq518rfYEe

“¿Existe la libertad? Tal vez sí. A partir del pleno conocimiento, control y autodominio de nuestras fortalezas y debilidades.”

Fuente: “Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño” - Hermes Varillas Labrador

Aldous Huxley Foto

“Tal vez sólo los genios son verdaderos hombres.”

Aldous Huxley (1894–1963) escritor británico

Sin fuentes

Woody Allen Foto
Salvador De Madariaga Foto
Maite Perroni Foto

“De entrada, no peleándome nunca con esa idea, no me molesta ni estorba. Es parte de mi historia, de mi proceso, y como tal la tomo y recuerdo con mucho gusto. Cuando terminó, los 6 tuvimos que formar nuestro propio camino. Creo que he ido logrando cosas y caminando como Maite Perroni.”

Maite Perroni (1983) Actriz y Cantante

Fuente: Maite en entrevista para la revista Glamour Latinoamérica, 2012.
Fuente: Maite Perroni: ¡Viva la vida! http://www.glamour.mx/celebrities/articulos/maite-perroni-viva-la-vida-1/405

Groucho Marx Foto
Karl Marx Foto
Michel De Montaigne Foto

“Tal fue para el mundo hombre prodigioso en quien su mujer y su lacayo ni siquiera vieron nada notable.”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

Sin fuentes
Habla de Agesilao, rey y general espartano.

John Von Neumann Foto
Anaïs Nin Foto
Anaïs Nin Foto

“No vemos las cosas tal como son, las vemos como somos nosotros.”

Anaïs Nin (1903–1977) escritora francesa

Variante: No vemos jamás las cosas tal cual son, las vemos tal cual somos.

José Ortega Y Gasset Foto
José Ortega Y Gasset Foto
Osho Foto
Osho Foto
Osho Foto

“No digas que esto es bueno y esto es malo. Acepta todo tal como es.”

Osho (1931–1990) Gurú indio

Tantra: El entendimiento supremo (1984)

Giovanni Papini Foto
Giovanni Papini Foto
Giovanni Papini Foto
Benito Pérez Galdós Foto

“¡Si en la historia no hubiera más que batallas; si sus únicos actores fueran las celebridades personales, cuán pequeña sería! Está en el vivir lento y casi siempre doloroso de la sociedad, en lo que hacen todos y en lo que hace cada uno. En ella nada es indigno de la narración, así como en la Naturaleza no es menos digno de estudio el olvidado insecto que la inconmensurable arquitectura de los mundos. Los libros que forman la capa papirácea de este siglo, como dijo un sabio, nos vuelven locos con su mucho hablar acerca de los grandes hombres, de si hicieron esto o lo otro, o dijeron tal o cual cosa. Sabemos por ellos las acciones culminantes, que siempre son batallas, carnicerías horrendas, o empalagosos cuentos de reyes y dinastías, que preocupan al mundo con sus riñas o con sus casamientos; y entretanto la vida interna permanece oscura, olvidada, sepultada. Reposa la sociedad en el inmenso osario sin letreros ni cruces ni signo alguno: de las personas no hay memoria, y sólo tienen estatuas y cenotafios los vanos personajes… Pero la posteridad quiere registrarlo todo: excava, revuelve, escudriña, interroga los olvidados huesos sin nombre; no se contenta con saber de memoria todas las picardías de los inmortales desde César hasta Napoleón; y deseando ahondar lo pasado quiere hacer revivir ante sí a otros grandes actores del drama de la vida, a aquellos para quienes todas las lenguas tienen un vago nombre, y la nuestra llama Fulano y Mengano.”

Benito Pérez Galdós (1843–1920) novelista, dramaturgo, cronista y político español
Platón Foto

“Por consiguiente, haremos bien en suprimir las lamentaciones de los hombres famosos y atribuírselas a las mujeres —y no a las de mayor dignidad— o a los hombres más viles, con el fin de que les repugne la imitación de tales gentes a aquellos que decimos educar para la custodia del país.”

Platón (-427–-347 a.C.) filósofo griego clásico que creo la teoría de las ideas

Fuente: [Dalton], Margarita; Colegio de México. Mujeres, diosas y musas: tejedoras de la memoria. Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer. Edición ilustrada. Editorial El Colegio de México, Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, 1996. ISBN 9789681206741, p. 273.

Edgar Allan Poe Foto

“Tal vez sea la propia simplicidad del asunto lo que nos conduce al error.”

Edgar Allan Poe (1809–1849) escritor estadounidense

Sin fuentes

Karl Raimund Popper Foto

“Es imposible hablar de tal manera que no se pueda ser malinterpretado.”

Karl Raimund Popper (1902–1994) filósofo austriaco

Sin fuentes

Terry Pratchett Foto
Terry Pratchett Foto
Terry Pratchett Foto
Terry Pratchett Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Marcel Proust Foto

“Mentimos toda la vida incluso —o sobre todo o tal vez sólo— a quienes nos aman.”

Marcel Proust (1871–1922) escritor francés

Albertine desaparecida (1925).

Ronald Reagan Foto
Ronald Reagan Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Arthur Rubinstein Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto
John Steinbeck Foto
John Steinbeck Foto
John Stuart Mill Foto
Henry David Thoreau Foto

“Cuando salí de prisión —pues alguien interfirió y pagó al impuesto— no observé que se hubieran producido grandes cambios en los colectivo, en lo comunitario, como fue el caso de quien, entrado de joven, salió hecho un viejo chocho de pelos grises; sin embargo, a mi modo de ver una modificación sí había tenido lugar en la escena —la villa, el estado y el país— y mayor aún que cualquiera que pudiera deberse al mero paso del tiempo. El Estado en que vivía se me ofreció con perfiles más definidos. Vi hasta qué punto podían ser tenidos como buenos los vecinos y amigos que me rodeaban; reparé en que su amistad era apta sólo para climas estivales; que no abrigaban deseos de llevar a término especialmente justo; que por sus prejuicios y supersticiones constituían una raza tan distinta de mí como lo sería un chino o un malayo; que con sus sacrificios en aras de la humanidad no incurrían en riesgos, ni siquiera en aquél que pudiere afectar tan sólo a sus bienes; que, después de todo, no eran tan nobles, sino que trataban al ladrón como les había tratado a ellos; y que mediante cierta apariencia externa y una cuantas plegarias, así como discurriendo de vez en cuando por una vía recta, pero inútil, esperaban salvar sus almas. Puede que esto parezca un juicio severo sobre mis conciudadanos, pues, según creo, muchos de ellos no saben siquiera que poseen una institución tal como la de la cárcel de su comunidad.”

Henry David Thoreau (1817–1862) escritor, poeta y filósofo estadounidense
Henry David Thoreau Foto
Henry David Thoreau Foto
Alexis De Tocqueville Foto

“Vuestra doctrina es (…) una suerte de fatalismo, de predestinación si Vd. quiere; diferente no obstante de la de de San Agustín, jansenistas y calvinistas (estos últimos son los que se os parecen más por lo absoluto de la doctrina), respecto de que en la de Vd. hay un lazo muy estrecho entre el hecho de la predestinación y la materia. Así Vd. habla sin cesar de razas que se regeneran o se deterioran, que toman o pierden capacidades sociales que ellas no tenían por una transfusión de sangre diferente, creo que son sus propias expresiones. Esa predestinación me parece, os lo confesaré, cocina de puro materialismo. (…) ¿Qué interés puede haber en persuadir a pueblos viles que viven en la barbarie, en la molicie o en la servidumbre, que siendo tales por la naturaleza de su raza no hay nada que hacer para mejorar su condición, cambiar sus costumbres o modificar su gobierno? ¿No ve Vd. que de su doctrina nacen naturalmente todos los males que la inigualdad permanente alumbra, el orgullo, la violencia, el menosprecio del semejante, la tiranía y lo abyecto bajo todas sus formas? ¿Cómo me habla Vd., querido amigo, de distinciones a hacer entre las cualidades que hacen practicar las verdades morales y lo que Vd. llama la aptitud social? ¿Es que son cosas diferentes? Cuando se ha visto desde hace algún tiempo y desde algo cerca la forma en que se conducen las cosas públicas ¿cree Vd. que no se está perfectamente convencido de que ellas se consiguen precisamente por los mismos medios con que se consiguen en la vida privada? ¿que el valor, la energía, la honestidad, la previsión, el buen sentido son las verdaderas razones de la prosperidad de los imperios como la de las familias y que, en una palabra, el destino del hombre sea como individuo, sea como nación, es lo que él quiera? Me paro aquí; permita, os lo ruego, que dejemos ahí esta discusión. Estamos separados por un espacio demasiado grande para que la discusión pueda ser fructífera. Hay un mundo intelectual entre vuestra doctrina y la mía.”

Alexis De Tocqueville (1805–1859) pensador, jurista, político, e historiador francés

Citas de sus obras completas, Oposición al racismo de Gobineau
Fuente: [Tocqueville, Alexis de, Gallimard (1959), Correspondance avec Gobineau, p.p. 202-203, Œuvres complètes, Tomo IX]

Alexis De Tocqueville Foto

“En mi opinión, la cuestión de la abolición de la esclavitud no es solamente una cuestión de interés para Francia, sino además una cuestión de honor. Se ha dicho mucho que la abolición de la esclavitud se debía sólo al cristianismo. Dios me guarde de apartarme del respeto que debo a esta santa doctrina, pero por eso es muy necesario que yo lo diga, Señores, la emancipación tal como la vemos incluso en las islas inglesas, es producto de una idea francesa (…) Digo que somos nosotros quienes, destruyendo en todo el mundo el principio de las castas, de las clases, reencontrando, como se ha dicho, los títulos del género humano que estaban perdidos, somos nosotros quienes volcando en todo el mundo la noción de igualdad de todos los hombres ante la ley, igual que el cristianismo había creado la idea de todos los hombres ante Dios, digo que somos nosotros los verdaderos autores de la abolición de la esclavitud.
El cristianismo, hace doscientos años, eso es cierto, destruyó la servidumbre en el mundo, pero después la había dejado renacer. Todavía hace cincuenta años, el cristianismo dormía al lado de la esclavitud y dejaba, sin reclamar, que pesara sobre una parte de la especie humana. Somos nosotros, Señores, quienes lo hemos despertado; es del movimiento de nuestras ideas de lo que ha surgido ese movimiento admirable de celo religioso, en el que vemos los efectos en las colonias inglesas; somos nosotros quienes hemos hecho ver a los hombres religiosos lo que había de horrible y al mismo tiempo lo que se podría destruir en la esclavitud; somos nosotros quienes les hemos mostrado que la esclavitud no era solamente contraria a las leyes de Dios, sino que debía desaparecer de las leyes humanas. En una palabra, somos nosotros, quienes hemos creado la creencia que la filantropía religiosa de los Ingleses ha realizado tan noblemente, tan felizmente.
Y subrayad, Señores, no solamente la abolición de la esclavitud, sino la idea de la abolición de la esclavitud, esta gran y santa idea ha surgido del mismo fondo del espíritu moderno francés; mejor aún la ven sostenerse más o menos del espíritu de la nación, según que la propia nación sienta más o menos avivar o apagar en su corazón los grandes principios de la Revolución.”

Alexis De Tocqueville (1805–1859) pensador, jurista, político, e historiador francés

Tocqueville, Conclusion de son discours à la Chambre pour défendre l’abolition le 30 mai 1845.
Citas de sus obras completas, Condena del genocidio de los indios de América del Norte y de la esclavitud
Fuente: [Tocqueville, Alexis de, Gallimard (1962), Écrits et discours politiques: écrits sur l'Algérie, les colonies, l'abolition de l'esclavage, l'Inde, p.p. 124-125, Œuvres complètes, Tomo III]

Mark Twain Foto
Miguel de Unamuno Foto
George Washington Foto
Oscar Wilde Foto

“Y en cuanto a creer en las cosas, las creo todas con tal que sean increíbles.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Sin fuentes
Variante: Y en cuanto a creer cosas, me puedo creer cualquiera con tal de que sea totalmente increíble.

Johann Sebastian Bach Foto
Honoré De Balzac Foto

“La igualdad tal vez sea un derecho, pero no hay poder humano que alcance jamás a convertirla en hecho.”

Honoré De Balzac (1799–1850) novelista francés

Fuente: Graham, James. Las 3 grandes mentiras de nuestra sociedad occidental. Volumen 1 de Las 3 grandes mentiras. Editorial Zamanga Editores, 2018.

Honoré De Balzac Foto

“La ingratitud proviene, tal vez, de la imposibilidad de pagar.”

Honoré De Balzac (1799–1850) novelista francés

Fuente: Gil, Vanessa. Las perlas de Sofía: Citas para estudiosos de la vida. Editorial Corona Borealis, 2016. ISBN 9788415465287, p. 237.

Walter Benjamin Foto