Frases de paz
página 2

Mustafa Kemal Atatürk Foto

“Paz en la patria, paz en el mundo.”

Mustafa Kemal Atatürk (1881–1938) oficial del ejército turco y célebre estadista

Original: «Yurtta barış, dünyada barış».

Herman Melville Foto

“Primero está Aries o el carnero, representa la lujuria de la cual todos fuimos engendrados. Después sigue Taurus o el toro, que nos muestra como vamos creciendo y volviéndonos fuertes. Luego viene Géminis o los mellizos, o sea, la Virtud y el Vicio; en la juventud tratamos de alcanzar la Virtud pero llega Cáncer, o el cangrejo, y nos arrastra hacia atrás. Cuando vamos dejando detrás la Virtud nos encuentra Leo, un rugiente león, que nos marca ya la mitad de la senda. Da unas cuántas dentelladas y zarpazos, creemos que no seguiremos adelante, pero llega Virgo, la virgen, el amor de nuestra vida. Nos casamos, pensamos en ser felices juntos por siempre, pero llega Libra, la balanza que todo lo mide. Pondera nuestra felicidad y la encuentra deficitaria, y cuando nos hayamos tristes a causa de esta cuestión… ¡Señor! Escorpio, o escorpión, nos hace dar un salto repentino, pues nos pincha por detrás. Todavía nos estamos curando de la herida cuando llega el flechazo, es Sagitario, el arquero, que se está divirtiendo. Mientras estamos arrancándonos el dardo llega Capricornio, o el macho cabrío. Completamente lanzado, llega como un huracán y nos hecha de cabeza lejos de nuestro hogar. Luego Acuario, o el portador de agua, nos arroja su diluvio ahogándonos. Y damos la vuelta completa con Piscis, o los peces, que finalmente nos llevan a descansar.”

Fuente: Moby-Dick. Cap. «El doblón», 1851.

Osho Foto
Maximilien Robespierre Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Oscar Wilde Foto

“¿Cómo tener confianza en una mujer que le dice a uno su verdadera edad? Una mujer capaz de decir esto es capaz de decirlo todo.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Variante: ¿Cómo tener confianza en una mujer que le dice a uno su verdadera edad? Una mujer capaz de decir esto es capaz de decirlo todo.

Giordano Bruno Foto
Winston Churchill Foto
Kurt Cobain Foto
Paulo Coelho Foto
Claude Debussy Foto
Benjamin Franklin Foto

“La paz y la armonía constituyen la mayor riqueza de la familia.”

Benjamin Franklin (1706–1790) político, científico e inventor estadounidense

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 127.

Johann Wolfgang von Goethe Foto
John Lennon Foto
Arnold J. Toynbee Foto
Mohandas Gandhi Foto
Andréi Tarkovski Foto
Víctor Jara Foto

“El odio quedo atrás no vuelvas nunca, sigue hacia el mar tu canto es río, sol y viento pájaro que anuncia la paz.”

Víctor Jara (1932–1973) artista y activista político chileno

Vamos por ancho camino (1971)
Textos de canciones, Víctor Jara [Canto a lo humano] (1966), El derecho de vivir en paz (1970)

Gustave de Molinari Foto
Benito Juárez Foto

“Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.”

Benito Juárez (1806–1872) presidente de México en el s. XIX

También es citada como «Entre los individuos como en las naciones, el derecho al respeto ajeno es la paz». Fue enunciada el 15 de julio de 1867, en su manifiesto expedido poco después de entrar triunfante en la Ciudad de México, tras la derrota y fusilamiento de Maximiliano I de México de Habsburgo y el derrocamiento del Segundo Imperio Mexicano.
Fuente: México a través de los siglos Tomo V "La Reforma", 4 de abril, 2018, RIVA PALACIO, Vicente, 1880 http://www.archive.org/stream/mxicotravsde05tomorich#page/858/mode/2up,

Jorge González Foto
Raúl Alfonsín Foto
Jacque Fresco Foto
Lenin Foto

“Pedir que este Gobierno concluya una paz democrática equivale a predicar virtud al explotador de un burdel.”

Lenin (1870–1924) político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rus…

12 de marzo de 1917.

Avril Lavigne Foto

“No puedo controlar esta confusión, soy incapaz, ven y llévame lejos.”

Avril Lavigne (1984) canta-autora, diseñadora de moda y actriz canadiense
Samael Aun Weor Foto
Enrique Bunbury Foto

“No hay oración capaz de decidir por mí.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Oración, Héroes del Silencio.
Con Héroes del Silencio, Senderos de traición

Golda Meir Foto
Neil deGrasse Tyson Foto
Teresa de Calcuta Foto

“El perdón es una decisión, no un sentimiento, porque cuando perdonamos no sentimos más la ofensa, no sentimos más rencor. Perdona, que perdonando tendrás en paz tu alma y la tendrá el que te ofendió.”

Teresa de Calcuta (1910–1997) monja católica de origen albanés

Fuente: Citado en Rosa, Carmen. A partir de ahora. Editorial LibrosEnRed, 2017. ISBN 9781629153681. p. 31.

Adele Foto

“Ella, ella no es real. Ella jamas será capaz de amarte como yo lo hago.”

Adele (1988) cantautora británica

Canciones
Fuente: Rumour Has It.

Mary Shelley Foto
Billy Graham Foto
Patrick Rothfuss Foto
Haruki Murakami Foto
Max Horkheimer Foto
Virginia Woolf Foto
Roberto Arlt Foto

“Es inútil. El vacío auténtico, como un blindaje, acoraza su vida. Se detiene junto a una silla, la toma por el respaldar, hace ruido con ella golpeando las patas contra el piso; pero este ruido es insuficiente para desteñir el vacío teñido de gris. Deliberadamente hace pasar ante sus ojos paisajes anteriores, recuerdos, sucesos; pero su deseo no puede engarfiar en ellos, resbalan como los dedos de un hombre extenuado por los golpes de agua, en la superficie de una bola de piedra. Los brazos se le caen a lo largo del cuerpo, la mandíbula se le afloja. Es inútil cuanto haga para sentir remordimiento o para encontrar paz. Igual que las fieras enjauladas, va y viene por su cubil frente a la indestructible reja de su incoherencia. Necesita obrar, mas no sabe en qué dirección. Piensa que si tuviera la suerte de encontrarse en el centro de una rueda formada por hombres desdichados, en el pastizal de una llanura o en el sombrío declive de una montaña, él les contaría su tragedia. Soplaría el vien­to doblando los espinos, pero él hablaría sin reparar en las estrellas que empezaban a ser visibles en lo negro. Está seguro que aquel círculo de vagabundos comprendería su desgracia; pero allí, en el corazón de una ciudad, en una pieza perfectamente cúbica y sometida a disposiciones del digesto municipal, es ab­surdo pensar en una confesión. ¿Y si lo viera a un sacerdote y se confiara a él? Mas, ¿qué puede decirle un señor afeitado, con sotana y un inmenso aburri­miento empotrado en el caletre? Está perdido, ésa es la verdad; perdido para sí mismo.”

Los lanzallamas

Marianne Williamson Foto
Oscar Wilde Foto

“En la guerra los fuertes hacen esclavos a los débiles, y en la paz los ricos hacen esclavos a los pobres.”

Fairy Tales: The Happy Price and Other Tales; A House of Pomegranates

Sathya Sai Baba Foto
Nicolás de Cusa Foto

“Alabamos a nuestro Dios, cuya misericordia gobierna todas sus obras y que solo tiene el poder de lograrlo, que una gran diversidad de religiones se uniría en una paz armoniosa.”

Nicolás de Cusa (1401–1464)

De Pace Fidei Capítulo XI
De Pace Fidei (1453)
Fuente: [Cusa], Nicolás de (traducido por Lawrence [Bond], 2000). De Pace Fidei. http://www.appstate.edu/~bondhl/bondpeac.htm Consultado el 25 de julio de 2019.

Isaac Newton Foto

“Dios es capaz de crear partículas de materia de distintos tamaños y formas… y quizás de densidades y fuerzas distintas, y de este modo puede variar las leyes de la naturaleza, y hacer mundos de tipos diferentes en partes diferentes del universo. Yo por lo menos no veo en esto nada contradictorio.”

Fuente: Citado en López Tejero, Ramón Santiago. Thot-Hermes. Las leyes universales. Magia-Hek. Editorial Club Universitario, 2016. ISBN 9788416704088. p. 223.
Fuente: Opticks, parte final de sus Queries. <ref>Whitrow, G. J. El estudio de la filosofía de la ciencia

Eleanor Roosevelt Foto
Lucio Anneo Seneca Foto

“La paz es conveniente al vencedor y necesaria al vencido.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 233.

William Shakespeare Foto

“La paz y la abundancia engendran cobardes; la necesidad fue siempre madre de la audacia.”

William Shakespeare (1564–1616) escritor inglés

Sin fuentes

Morihei Ueshiba Foto
Paul Valéry Foto
Jorge Luis Borges Foto
Albert Einstein Foto

“No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad
William Faulkner Foto
Richard Feynman Foto
Anatole France Foto
Benjamin Franklin Foto

“Jamás hubo una guerra buena o una paz mala.”

Benjamin Franklin (1706–1790) político, científico e inventor estadounidense

Fuente: Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial México, 2013 ISBN 978-60-7311-631-2.

Adolf Hitler Foto
Thomas Hobbes Foto
John Lennon Foto
John Lennon Foto
Henry Kissinger Foto
Marcel Marceau Foto
Francisco de Asís Foto
Víctor Jara Foto

“Indochina es el lugar más allá del ancho mar, donde revientan la flor con genocidio y napalm. La luna es una explosión que funde todo el clamor. El derecho de vivir en paz.”

Víctor Jara (1932–1973) artista y activista político chileno

El derecho de vivir en paz (1970)
Textos de canciones, Víctor Jara [Canto a lo humano] (1966), El derecho de vivir en paz (1970)

José Antonio Primo de Rivera Foto
Juan Pablo II Foto
Juan Pablo II Foto
Juan Pablo II Foto
Luis Alberto Spinetta Foto

“Y deberás crear, si quieres ver a tu tierra en paz.”

Luis Alberto Spinetta (1950–2012) Músico argentino

Citas de canciones por banda, Solista
Fuente: Kamikaze, "Quedándote o yéndote", 1982

Max Stirner Foto
Mijaíl Gorbachov Foto
Selena Gomez Foto

“Hey, deje a mis fans en paz”

Selena Gomez (1992) cantante pop de Estados Unidos

Nota:A un guardia de seguridad que estaba empujando a las fans en un concierto.Fuente: selenagomez-online.com

Eminem Foto
Clemente de Roma Foto

“Por lo demás, el Dios que todo lo ve, el Dueño de los espíritus y Señor de toda carne, el que escogió al Señor Jesucristo y a nosotros por Él para pueblo peculiar suyo, conceda a toda alma que invoca su magnífico y santo nombre, fe, amor, paz, paciencia, longanimidad.”

Clemente de Roma papa de la Iglesia católica

Fuente: Aranda, Antonio. Estudios de Pneumatología. Volumen 45 de Colección Teológica. Editorial Universidad de Navarra, Ediciones, S. A., 1985. ISBN 9788431309008.
Fuente: Padres Apostólicos, páginas 177, 216, 237.

Mariano Moreno Foto

“¿Puede Fernando dar Constitución a sus pueblos desde el cautiverio en que gime? No. ¿Pretende acaso el rey, que continuemos en nuestra antigua Constitución? Le diríamos que no conocemos ninguna y que las Leyes arbitrarias, dictadas por la codicia para esclavos y colonos, no pueden reglar la suerte de unos hombres que desean ser libres. ¿Aspiraría el Rey a que viviésemos en la misma miseria que antes y continuásemos formando un grupo de hombres a quien un virrey puede decir impunemente que han sido destinados por la naturaleza para "vegetar en la oscuridad y el abatimiento"? El cuerpo de dos millones de hombres debería responderle: Hombre imprudente, qué descubres en tu persona que te haga superior a las nuestras? ¿Cuál sería tu imperio, si no te lo hubiésemos dado nosotros? ¿Acaso hemos depositado en ti nuestros poderes para que los emplees en nuestra desgracia? Tenías obligación de formar tú mismo nuestra felicidad, éste es el precio a que únicamente pusimos la corona en tu cabeza. Te la dejaste arrebatar por un acto de inexperiencia, capaz de hacer dudar, si estabas excluído del número de aquellos hombres a quienes parece haber criado la naturaleza para dirigir a los otros; reducido a prisiones e imposibilitado de desempeñar tus deberes, hemos tomado el ímprobo trabajo de ejecutar por nosotros mismos lo que debieran haber hecho los que se llaman nuestros reyes; si te opones a nuestro bien, no mereces reinar sobre nosotros, y si quieres manifestarte acreedor a la elevada dignidad que te hemos conferido, debes congratularte de verte colocado al frente de una nación libre. ¿Podría el Rey oponerse a las resoluciones del Congreso? Semejante duda sería un delito. El Rey, a su regreso, no podría resistir una Constitución a la que aún estando al frente de las Cortes, debió siempre conformarse… y si algún día logra la libertad porque suspiramos, una sencilla transmisión le restituiría al trono de sus mayores con las variaciones y reformas que los pueblos hubiesen establecido para precaver los funestos resultados de un poder arbitrario.”

Mariano Moreno (1778–1811) político de Argentina
Nach Foto
Pachacútec Foto