Frases de vejez
página 5

Wilhelm Reich Foto
Muhammad Yunus Foto

“Los pobres son las personas bonsái. La sociedad no les ha permitido el suelo auténtico. Si les permites el suelo legítimo, oportunidades reales, crecerán tan alto como todos los demás.”

Muhammad Yunus (1940) economista y banquero bengalí. Premio Nobel de la Paz

"The poor people are the bonsai people. Society has not allowed them the real soil. If you allow them the real soil, real opportunities, they will grow as tall as everybody else."
Fuente: Entrevista concedida a Nightly Business Report http://www.pbs.org/nbr/site/onair/transcripts/061013f/ el 13-10-2006.

Henry George Foto
Félix Lope de Vega y Carpio Foto

“A mis soledades voy,
de mis soledades vengo,
porque para andar conmigo
me bastan mis pensamientos.”

A mis soledades voy
Variante: A mis soledades voy,
de mis soledades vengo,
porque para andar conmigo
me bastan mis pensamientos.
Fuente: Poesías escogidas del doctor Frey Lope Felix de Vega Carpio. Romances I. Lope de Vega. Editorial Imprenta de Villapando, 1796. Página 53. https://books.google.es/books?id=5wEsAQAAMAAJ&pg=PA53&dq=A+mis+soledades+voy+de+mis+soledades+vengo,+porque+para+andar+conmigo+me+bastan+mis+pensamientos&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjLndis7JHfAhUOXRoKHRHlCDwQ6AEIOTAD#v=onepage&q=A%20mis%20soledades%20voy%20de%20mis%20soledades%20vengo%2C%20porque%20para%20andar%20conmigo%20me%20bastan%20mis%20pensamientos&f=false

Al Gore Foto
David Icke Foto
Brian Jones Foto
George Carlin Foto
Antonio Gala Foto
Robert Kennedy Foto
Robert Kennedy Foto
David Friedman Foto
Maimónides Foto
Dmitri Mendeléyev Foto

“Si todos los elementos químicos se disponen en el orden de sus pesos atómicos, se obtiene la repetición periódica de las propiedades. Esto se expresa en la ley de periodicidad.”

Dmitri Mendeléyev (1834–1907) químico ruso, creador de la Tabla periódica de los elementos

Fuente: Mendeléyev, Dmitri (1905). Principles of Chemistry, vol. 2, 17.

Louis de Broglie Foto
Jacques Monod Foto
Francis Collins Foto
Alejandro Dolina Foto
Alejandro Dolina Foto
Clara Schumann Foto
Walter Block Foto
Henry Bataille Foto
Joseph Franklin Rutherford Foto
William Tyndale Foto

“Las propiedades de la lengua hebrea se parecen mucho más al inglés que al latín. La manera de expresarse es muy similar; así que en una gran cantidad de casos no hay más que traducir al inglés palabra por palabra.”

William Tyndale (1494–1536)

Sin fuentes
Tyndale utilizó varias palabras inglesas para traducir una sola palabra hebrea, aunque siguió estrechamente la estructura hebrea.

Jorge Arrate Foto
Carl Sagan Foto

“Las doctrinas que no hacen predicciones son menos convincentes que aquellas que hacen predicciones correctas; y son, a su vez, más exitosas que las doctrinas que hacen predicciones falsas. Pero no siempre es así; por ejemplo, una conspicua religión americana (los Testigos de Jehová) predijo que el mundo acabaría en 1914 con toda seguridad. Pues bien, 1914 vino y se fue, y- mientras los acontecimientos de ese año fueron de alguna importancia- el mundo, hasta donde puedo ver, no parece haber terminado. Hay al menos tres respuestas que una religión puede hacer haciendo frente a una profecía fallida. Ellos pudieron haber dicho, "oh, ¿dijimos 1914? Lo sentimos, quisimos decir 2014. Un leve error en el cálculo. Esperamos de que ustedes no hayan tenido ningún inconveniente de cualquier forma". Pero no lo hicieron. Pudieron haber dicho, "Pues bien, el mundo hubiera muerto, pero oramos muy duro e intercedimos con Dios de modo que Él conservó a la Tierra." Pero no lo hicieron. En lugar de eso, hicieron algo bastante más ingenioso: anunciaron que el mundo había, de hecho, acabado en 1914, y que si el resto de nosotros no nos habíamos dado cuenta de ello, ese era nuestro problema. Es asombroso, frente a tan claras evasivas, que esta religión no se haya quedado sin ningún adherente. Pero las religiones son fuertes. O no hacen argumentaciones que están sujetas a refutación o rápidamente rediseñan la doctrina después de la refutación. El hecho de que las religiones pueden ser tan desvergonzadamente deshonestas, tan despectivas de la inteligencia de sus adherentes, y aún así florecer, no habla muy bien de ellas por la torpeza de los creyentes. Pero sí indica, si una comprobación fuera necesaria, que cerca del corazón de la experiencia religiosa hay algo notablemente resistente para la investigación racional.”

Carl Sagan (1934–1996) astrofísico, cosmólogo y divulgador científico estadounidense

-Carl Sagan refiriéndose a la profecía fallida de los Testigos de Jehová que anunciaba el fin del mundo para el año de 1914 y que ilustra perfectamente la irracionalidad de algunas creencias aún cuando estas ya han sido probada falsas.
Sin fuentes

Aleksandr Solzhenitsyn Foto

“«Sus progresistas llaman dictadura al régimen vigente en España. Hace diez días que yo viajo por España y he quedado asombrado. ¿Saben ustedes lo que es una dictadura? He aquí algunos ejemplos de lo que he visto. Los españoles son absolutamente libres para residir en cualquier parte y de trasladarse a cualquier parte de España. Nosotros, los soviéticos, no podemos hacerlo. Estamos amarrados a nuestro lugar de residencia por la propiska (registro policial). Las autoridades deciden si tengo derecho a marcharme de tal o cual población. También he podido comprobar que los españoles pueden salir libremente al extranjero. Sin duda saben ustedes que, debido a fuertes presiones ejercidas por la opinión mundial y por los Estados Unidos, se ha dejado salir de la Unión Soviética, con no pocas dificultades, a cierto número de judíos. Pero los judíos restantes y las personas de otras nacionalidades no pueden marchar al extranjero. En nuestro país estamos como encarcelados.
Paseando por Madrid y otras ciudades, he podido ver que se venden en los kioscos los principales periódicos extranjeros. ¡Me pareció increíble! Si en la Unión Soviética se vendiesen libremente periódicos extranjeros, se verían inmediatamente decenas y decenas de manos tendidas, luchando por procurárselos.
También he observado que en España uno puede utilizar libremente máquinas fotocopiadoras. Cualquier individuo puede fotocopiar cualquier documento depositando cinco pesetas en el aparato. Ningún ciudadano de la Unión Soviética podría hacer una cosa así. Cualquiera que emplee máquinas fotocopiadoras, salvo por necesidades de servicio y por orden superior, es acusado de actividades contrarrevolucionarias.
En su país —dentro de algunos límites, es cierto— se toleran las huelgas. En el nuestro, y en los sesenta años de existencia del socialismo, jamás se autorizó una sola huelga. Los que participaron en los movimientos huelguísticos de los primeros años de poder soviético fueron acribillados por ráfagas de ametralladoras, pese a que sólo reclamaban mejores condiciones de trabajo. Si nosotros gozásemos de la libertad que ustedes disfrutan aquí, nos quedaríamos boquiabiertos.
Hace poco han tenido ustedes una amnistía. La califican de “limitada.””

Aleksandr Solzhenitsyn (1918–2008) escritor e historiador ruso

Se ha rebajado la mitad de la pena a los combatientes políticos que habían luchado con las armas en la mano (se refiere a los terroristas). ¡Ojalá a nosotros nos hubiesen concedido, una sola vez en veinte años, una amnistía limitada como la suya! Entramos en la cárcel para morir en ella. Muy pocos hemos salido de ella para contarlo».
Declaraciones en Televisión Española durante su visita a España en 1976.
Fuente: http://hispanidad.info/solyenitsin1976.htm http://www.piomoa.es/?p=594,

Georges Palante Foto

“No hay placer que dure si no es reanimado por la variedad.”

Publilio Siro escritor latino

Sin fuentes

Fernando de la Rúa Foto

“Buenas noches Chile. Muchas gracias Chile. Aunque ustedes no lo crean, estoy emocionado, soy muy sensible y tal vez por eso ustedes me interpretan y me quieren como yo los quiero a ustedes. Y me emociona profundamente cuando un país se une, y me entristece profundamente cuando un país se desune, aquí ha quedado demostrado lo que es ser chileno, y lo que es ser extranjero que ha hecho de Chile su segunda patria. Aquí ha quedado demostrado lo que es el poder de la televisión, y aquí trabajan muchos, claro, la cabeza es este gordo maravilloso que me presentó (refiriendose a Don Francisco)… y detrás de esto está Chile. Este Chile tan pequeño, tan aislado y tan en el fondo del mundo, pero que mientras más apretado se ve, mejor reacciona y con los puños un poco apretados dice: aquí estamos presente… Yo me siento tan chileno… y yo diría que en este momento nosotros, nueve o diez millones de chilenos estamos empeñados en un hospital. Soy un enamorado de la noche… y de noche Chile está diciendo presente, de noche cuando supuestamente Chile duerme, resulta que está diciendo presente, hay bancos abiertos, teléfonos que funcionan, niños que están de pie, hay matrimonios que dicen: "demos lo que no tenemos". Chile siempre confía en su destino. ¿Saben ustedes por qué? Porque el gran valor de este país, es su gente. El gran valor, la gran riqueza y el gran tesoro de este país, es su gente y su gente somos todos nosotros… Yo confío que mañana, antes del mediodía de mañana, yo creo que la Colonia Española tendrá que ponerse como tiene que ponerse… ellos me han pedido muchas veces favores a mí… y esta noche les pido que mañana antes de mediodía tienen que brindar el aporte que Chile espera de ellos… Les agradezco infinitamente la paciencia, la comprensión, la simpatía que me han dispensado a través de 33 años de carrera… no estoy cansado, parece que estuviera empezando, no me voy a apartar jamás de este amigo (micrófono) que es el mejor amigo que he tenido en mi vida, además no responde, es ideal: escucha en silencio. De manera que frente a este amigo que sabe cuando yo hablo con el corazón, es que les digo que pueden sentirse felices todos los que están colaborando de una manera u otra. Estamos contribuyendo a que los niños enfermos puedan sonreir. ¿Saben ustedes que es lo que hay en cada niño que sonríe? Un canto a la vida, un canto a la dicha, y un canto al amor. Muchas Gracias.”

Julio Martínez (1923–2008) periodista chileno
Frédéric Bastiat Foto
Frédéric Bastiat Foto
Juan Gérvas Foto

“El diagnóstico reduce la complejidad del sufrir y del vivir la enfermedad.”

Juan Gérvas (1948) Médico general español, investigador y escritor científico.

http://www.equipocesca.org/new/wp-content/uploads/2009/10/amf-rotacion-rural-2009.pdf La rotación rural desde el punto de vista del tutor. AMF. 2009; 5(3):184-6.

Émile Armand Foto
Benito Juárez Foto
Alan Moore Foto
Frank Zappa Foto
Jacques-Yves Cousteau Foto

“Desde su nacimiento, el hombre lleva el peso de la gravedad sobre sus hombros. Está atornillado a la tierra. Pero el hombre no tiene más que hundirse bajo la superficie [del agua] y ser libre.”

Jacques-Yves Cousteau (1910–1997) navegador francés, explorador de mar,científico, fotógrafo e innovador

Fuente: Citado en: Sport: Poet of the Depths, Time (28 de marzo de 1960)

José Mujica Foto
Murray Rothbard Foto
Murray Rothbard Foto
Murray Rothbard Foto
Murray Rothbard Foto
Murray Rothbard Foto
Murray Rothbard Foto
Javier Sicilia Foto

“Comprar el agua es pecado.”

Javier Sicilia (1956) Activista y poeta mexicano

en el Encuentro de la Sociedad Civil celebrado el 11 y 12 de enero de 2012, WTC, México

Edward Jenner Foto
Juan Pablo II Foto
Manfred Max-Neef Foto
Christina Aguilera Foto
Theodore Kaczynski Foto
Theodore Kaczynski Foto
Amado Nervo Foto

“Si eres orgulloso conviene que ames la soledad; los orgullosos siempre se quedan solos.”

Amado Nervo (1870–1919) poeta y prosista mexicano

Sin fuentes

Pablo de Tarso Foto
José María de Pereda Foto
Joaquín Sabina Foto
Max Stirner Foto
Emanuel Swedenborg Foto
Arturo Frondizi Foto
Pitágoras Foto

“El alma es un acorde; la disonancia, su enfermedad.”

Pitágoras (-585–-495 a.C.) filósofo y matemático griego

Fuente: [Señor] (1997), p. 207.

“El PNV y la mitad de la sociedad vasca han llegado a establecer una relación de complicidad con el terrorismo, eso es lo más peligroso.”

Gustavo Bueno (1924–2016) filosófo español (1924-2016)

Fuente: Neira, Javier. Entrevista. Publicado en La Nueva España el miércoles 12 de mayo de 2004, páginas 56-57. http://fgbueno.es/hem/2004f12.htm Consultado el 16 de noviembre de 2018.

Jorge Majfud Foto
Óscar Únzaga Foto
Pedro Zerolo Foto
Pablo Hasél Foto
Manu Chao Foto

“Soledad lo que a mi me va, soledad a mi me da la vida.”

Manu Chao (1961) Músico, cantante y productor francoespañol

Sin fuentes
Versos de canciones

Salvador Espriu Foto

“Pero ahora es de noche, y me he quedado solo en la casa de los muertos que sólo yo recuerdo.”

Salvador Espriu (1913–1985) poeta, dramaturgo y novelista español

Canción del atardecer
Canción del atardecer

Miguel Servet Foto
Miguel Servet Foto

“Lo cierto es que fueron muchos los que pronunciaron ese nombre [Jehová] en la antigüedad.”

Miguel Servet (1511–1553) teólogo y científico español

Restitución del cristianismo

Miguel Servet Foto
Fiódor Dostoyevski Foto

“Para mi tú eres la enfermedad y yo soy la cura.”

Héctor del Mar (1942–2019) locutor de radio y televisión español de origen argentino
Augusto Pinochet Foto
Alfred Russel Wallace Foto

“La selección natural sólo pudiera haber dotado al salvaje de un cerebro poco superior al del antropoide, pero él posee uno que es muy poco inferior al de un miembro común de nuestra ilustrada sociedad.”

Alfred Russel Wallace (1823–1913) naturalista, explorador, geógrafo, antropólogo y biólogo británico

escribió a Darwin, en cuanto a la enorme laguna que existe entre los humanos y los animales. Darwin, perturbado por esta admisión, respondió: «Espero que usted no haya asesinado completamente la criatura suya y mía».
Fuente: The Brain: The Last Frontier, pp. 58, 59. Tal como se cita en la publicación: La vida... ¿cómo se presentó aquí? ¿Por evolución, o por creación?

Marcelino Champagnat Foto
Frank Chodorov Foto

“Si asumimos que el individuo tiene un indiscutible derecho a la vida, debemos reconocer que tiene un derecho similar al disfrute de los productos de su trabajo. A esto llamamos derecho de propiedad. El derecho absoluto a la propiedad se sigue del original derecho a la vida porque uno sin el otro no tienen sentido; los medios de vida deberán estar identificados con la vida misma. Si el Estado tiene un derecho anterior a los productos de tu trabajo, su derecho a existir está aprobado. Aparte del hecho de que ningún derecho anterior se pueda establecer, con la excepción de declarar el Estado autor de todos los derechos, nuestra inclinación (como se muestra en el esfuerzo por evitar el pago de impuestos) es rechazar este concepto de prioridad. Nuestro instinto está en contra de ella. Nos oponemos a la toma de nuestra propiedad por la sociedad organizada del mismo modo que lo hacemos cuando una sola unidad de la sociedad comete ese acto. En este último caso, sin vacilar se llama al acto robo, un malum in se. No es la ley la que en primera instancia define el robo, es un principio ético, y este lo puede violar la ley, pero no sustituir. Si por la necesidad de vivir se acepta la fuerza de la ley, si por una larga costumbre hemos perdido de vista la inmoralidad, ¿acaso el principio ha sido borrado? Robo es robo, y ninguna cantidad de palabras puede cambiarlo.”

Frank Chodorov (1887–1966)

Fuente: En el capítulo Taxation is Robbery, de su libro Out of Step: The Autobiography of an Individualist.

Eminem Foto
Jacque Fresco Foto
Lenin Foto
Leonardo Torres Quevedo Foto

“«El Comité, convencido de la utilidad que tendría un idioma auxiliar artificial para facilitar las relaciones científicas entre los distintos pueblos, establece una subcomisión encargada de estudiar, con la ayuda de expertos, las diversas soluciones que le han sido propuestas.»_”

Leonardo Torres Quevedo (1852–1936) ingeniero e inventor español

En abril de 1922 había tenido lugar en la sede de la Sociedad de Naciones una Conferencia sobre la enseñanza del esperanto en las escuelas, que dio como resultado un informe del Secretariado General adoptado por la tercera Asamblea de la Sociedad en septiembre del mismo año, para su envío al Comité de Cooperación Intelectual, «para que este organismo diera su opinión sobre los distintos aspectos del problema de la lengua internacional». Fue precisamente Torres Quevedo quien tomó la iniciativa, proponiendo el primer día de la reunión esta moción.
http://www.nodulo.org/ec/2009/n086p11.htm

Leandro Alem Foto
Rafael Pérez Gay Foto
Rafael Pérez Gay Foto
Silvio Rodríguez Foto

“Te quiero salvar de tu desnudes en pleno centro de la soledad”

Silvio Rodríguez (1946) cantautor, guitarrista y poeta cubano

canción: Aunque no esté de moda

Silvio Rodríguez Foto

“Para purgarse de la propia infelicidad, el público se convierte en un espectador sediento de sangre, y cada uno saca de la violencia el bálsamo de la piedad, la atracción del sadismo o el remedio del dolor.”

Manuel Vicent (1936) escritor español

Fuente: [Vicent], Manuel. «Vértigo.» 31 de enero de 1993. https://elpais.com/diario/1993/01/31/ultima/728434801_850215.html El País. Consultado el 13 de noviembre de 2019.

Rodolfo Walsh Foto
Guy Debord Foto
Eduardo Galeano Foto
Eduardo Galeano Foto
Eduardo Galeano Foto
María (madre de Jesús) Foto