Frases de vejez
página 6

Confucio Foto

“La seriedad es sólo la corteza del árbol de la sabiduría; sin embargo, sirve para preservarla.”

Confucio (-551–-479 a.C.) filósofo chino

Citas sin referencias

Demócrito Foto
Oliverio Girondo Foto
Manuel Azaña Foto

“La revolución política, es decir, la expulsión de la dinastía y la restauración de las libertades públicas, ha resuelto un problema específico de importancia capital, ¡quien lo duda!, pero no ha hecho más que plantear y enunciar aquellos otros problemas que han de transformar el Estado y la sociedad españoles hasta la raíz. Estos problemas, a mi corto entender, son principalmente tres: el problema de las autonomías locales, el problema social en su forma más urgente y aguda, que es la reforma de la propiedad, y este que llaman problema religioso, y que es en rigor la implantación del laicismo del Estado con todas sus inevitables y rigurosas consecuencias. […]Cada una de estas cuestiones, Sres. Diputados, tiene una premisa inexcusable, imborrable en la conciencia pública, y al venir aquí, al tomar hechura y contextura parlamentaria, es cuando surge el problema político. Yo no me refiero a las dos primeras, me refiero a esto que llaman problema religioso. La premisa de este problema, hoy político, la formulo yo de esta manera: España ha dejado de ser católica; el problema político consiguiente es organizar el Estado en forma tal que quede adecuado a esta fase nueva e histórica el pueblo español. Yo no puedo admitir, Sres. Diputados, que a esto se le llame problema religioso. El auténtico problema religioso no puede exceder de los límites de la conciencia personal, porque es en la conciencia personal donde se formula y se responde la pregunta sobre el misterio de nuestro destino. Este es un problema político, de constitución del Estado, y es ahora precisamente cuando este problema pierde hasta las semejas de religión, de religiosidad, porque nuestro Estado, a diferencia del Estado antiguo, que tomaba sobre sí la curatela de las conciencias y daba medios de impulsar a las almas, incluso contra su voluntad, por el camino de su salvación, excluye toda preocupación ultraterrena y todo cuidado de la fidelidad, y quita a la Iglesia aquel famoso brazo secular que tantos y tan grandes servicios le prestó. Se trata simplemente de organizar el Estado español con sujeción a las premisas que acabo de establecer.”

Manuel Azaña (1880–1940) político español

Discurso en el Congreso de los Diputados el 13 de octubre de 1931 en el transcurso del debate sobre el proyecto constitucional http://www.segundarepublica.com/index.php?opcion=7&id=8.
Con fuente

Amaia Montero Foto

“¡Oh Soledad dime si algún día habrá, entre tú y el amor buena amistad!”

Amaia Montero (1976) Cantautora española

Amaia Montero, Pablo Benegas y Xabi SanMartin, "Soledad"
El viaje de Copperpot

Amaia Montero Foto
Dave Mustaine Foto

“La soledad no la sienten solo los tontos.”

Dave Mustaine (1961) Músico estadounidense

Letra de "In My Darkest Hour"

Manuel Belgrano Foto

“Desde la más remota antigüedad hasta nuestros días, la historia de los siglos y de los tiempos nos enseña cuánto aprecio han merecido todos aquéllos que han puesto el cimiento a alguna obra benéfica a la humanidad.”

Manuel Belgrano (1770–1820) político y militar argentino

Fuente: Gutiérrez, Juan María. Noticias historicas sobre el oríjen y desarrollo de la enseñanza publica superior en Buenos Aires desde la época de la extinción de la Compañía de Jesús en el año 1767 hasta poco después de fundada la universidad en 1821: con notas, biografias, datos estadísticos y documentos curiosos inéditos ó .... Editor J.M. Cantilo, 1868. p. 196. https://books.google.es/books?id=iJZMAAAAYAAJ&pg=PA196&dq=Desde+la+m%C3%A1s+remota+antig%C3%BCedad+hasta+nuestros+d%C3%ADas,+la+%5B%5Bhistoria%5D%5D+de+los+siglos+y+de+los+tiempos+nos+ense%C3%B1a+cu%C3%A1nto+aprecio+han+merecido+todos+aqu%C3%A9llos+que+han+puesto+el+cimiento+a+alguna+obra+ben%C3%A9fica+a+la+humanidad.&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiY3un2vszVAhUQbVAKHcZCAfMQ6AEIJjAA#v=onepage&q=Desde%20la%20m%C3%A1s%20remota%20antig%C3%BCedad%20hasta%20nuestros%20d%C3%ADas%2C%20la%20%5B%5Bhistoria%5D%5D%20de%20los%20siglos%20y%20de%20los%20tiempos%20nos%20ense%C3%B1a%20cu%C3%A1nto%20aprecio%20han%20merecido%20todos%20aqu%C3%A9llos%20que%20han%20puesto%20el%20cimiento%20a%20alguna%20obra%20ben%C3%A9fica%20a%20la%20humanidad.&f=false
Fuente: Discurso pronunciado por Manuel Belgrano cuando era el Secretario del Consulado el 13 de marzo de 1802 con motivo de la entrega de premios a los alumnos de la Escuela de Náutica.

Manuel Belgrano Foto
Manuel Belgrano Foto
Ricardo Arjona Foto

“Mis frases nacen en la más absoluta soledad (…), pero encuentran cómplices.”

Ricardo Arjona (1964) cantautor guatemalteco

Sin fuentes

Ricardo Arjona Foto

“La soledad soy yo en compañía del pasado…”

Ricardo Arjona (1964) cantautor guatemalteco

Tomado del DVD "Ricardo Arjona: Solo". Sony, 2004

Chenoa Foto

“El que la sigue, la consigue. Si no lo has intentado, te has quedado con la duda.”

Chenoa (1975) cantante

Fuente: Entrevista en "Dia Dia"(2009).

Chenoa Foto

“No tengo vicios, pero sí tengo manías, y eso lo noto con la edad.”

Chenoa (1975) cantante

Fuente: Entrevista en "Territorio Comanche" (24/11/2011)

Luca Prodan Foto
José Ingenieros Foto

“Amar es sufrir amablemente; es gozar de una ansiedad perenne, de un sobresalto siempre renovado.”

José Ingenieros (1877–1925) filósofo argentino

Fuente: Ingenieros, José: Crónicas de viaje

Gustavo Adolfo Bécquer Foto

“La soledad es el imperio de la conciencia.”

Citas por obras, Leyendas, El caudillo de las manos rojas
Fuente: Leyendas: El caudillo de las manos rojas.
Fuente: [Bécquer], Gustavo Adolfo. Leyendas: El caudillo de las manos rojas. Colección de Gustavo Adolfo Bécquer: Clásicos de la literatura. Editorial e-artnow sro, 2015. ISBN 9788026834809. https://books.google.es/books?id=KqNjDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Colecci%C3%B3n+de+Gustavo+Adolfo+B%C3%A9cquer:+Cl%C3%A1sicos+de+la+literatura&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi-0fjB55DgAhUP2OAKHccbCfgQ6AEIKDAA#v=onepage&q=La%20soledad%20es%20el%20imperio%20de%20la%20conciencia&f=false En Google Books.

Joan Manuel Serrat Foto
Piotr Kropotkin Foto
Ray Loriga Foto
Benedetto Croce Foto

“Latoso es el que nos quita la soledad y nos da la compañía.”

Benedetto Croce (1866–1952)

Fuente: [[Junceda], Luis, Diccionario de refranes, Espasa, 1997, 270, 8423987841]

Jürgen Habermas Foto
Juan José Ibarretxe Foto

“El Pueblo Vasco es un pueblo mayor de edad.”

Juan José Ibarretxe (1957) político español

Presentación ante el Congreso de Diputados de la Propuesta de Nuevo Estatuto Político de Euskadi aprobada por el Parlamento Vasco, 1 de febrero de 2005.

Jomo Kenyatta Foto
Silvina Ocampo Foto
Waris Dirie Foto
Adolfo Bioy Casares Foto

“En la vejez todo es triste y ridículo: hasta la muerte.”

Adolfo Bioy Casares (1914–1999) escritor argentino

Citas de sus libros, Diario de la guerra del cerdo (1969)
Variante: "En la vejez todo es triste y ridículo: hasta el miedo a la muerte."

Néstor Majnó Foto
Golda Meir Foto
Plinio el Viejo Foto

“Lo mejor que la naturaleza ha dado al hombre es la brevedad de su vida.”

Plinio el Viejo (23–79) militar y científico romano

Sin fuentes

Alejandra Pizarnik Foto

“una es de otra parte,/ ellos se casan,/ procrean,/ veranean,/ tienen horarios,/ no se asustan por la tenebrosa/ ambigüedad del lenguaje/”

Alejandra Pizarnik (1936–1972) poeta argentina

No es lo mismo decir Buenas noches que decir Buenas noches

Clarice Lispector Foto
Fito Cabrales Foto
Ignacio Manuel Altamirano Foto

“La inocencia no tiene edad.”

Ignacio Manuel Altamirano (1834–1893) escritor, periodista, abogado, maestro y político
Noam Chomsky Foto
Noam Chomsky Foto

“El modelo de propaganda deja entrever que el "propósito social" de los medios de comunicación es el de inculcar y defender el orden del día económico, social y político de los grupos privilegiados que dominan el Estado y la sociedad del país.”

Propaganda
Fuente: {{Versalita|Baquero Lazcano√. Pedro Enrique. Colaborador Andrea {{Versalita|Arnoletto}. La mundialización en la realidad Argentina, Volumen 2. Ediciones del Copista, 2003, p. 30.
Fuente: Los guardianes de la libertad.

Azorín Foto
Néstor Kirchner Foto

“Sabemos el genocidio que pasó nuestra industria petrolera, la increíble privatización (…) Si YPF hubiera quedado en manos nuestras estaríamos recaudando (…) entre 20 y 25 y hasta 30.000 millones de dólares por año”

Néstor Kirchner (1950–2010) cuatrigésimo octavo presidente de la Nación Argentina, entre 2003 y 2007

Néstor Kirchner en el Salón Sur de La Casa Rosada http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=886509

Facundo Cabral Foto
Enrique Jardiel Poncela Foto

“La enfermedad que obliga a pasar más horas en la cama es una amante bonita.”

Enrique Jardiel Poncela (1902–1952) dramaturgo

Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 1464.
Fuente: Máximas mínimas.
Fuente: [Jardiel Poncela] (2016), p. 98.

Enrique Jardiel Poncela Foto
Atanasio Foto
Yukio Mishima Foto
Philip Roth Foto

“La vejez no es una batalla; la vejez es una masacre.”

Everyman

Vicente Huidobro Foto
Fernando Vallejo Foto
Antonio Gamoneda Foto

“La indiferencia está en mi alma. Es la vejez de la misericordia.”

Antonio Gamoneda (1931) poeta español

Citas por obras, Descripción de la mentira
Fuente: .

Aldous Huxley Foto
Aldous Huxley Foto
Aldous Huxley Foto
Aldous Huxley Foto
Mateo Alemán Foto
Isaac Asimov Foto
Salvador De Madariaga Foto
Nelson Mandela Foto
Nelson Mandela Foto
Thomas Mann Foto

“La vejez es la peor de todas las corrupciones.”

Thomas Mann (1875–1955) escritor alemán, premio Nobel de Literatura
Marilyn Monroe Foto
Groucho Marx Foto

“Debo confesar que nací a una edad muy temprana.”

Groucho Marx (1890–1977) humorista estadounidense

Versión auténtica:« A pesar de que en general ya es cosa sabida, creo que más o menos es el momento de anunciar que nací en una edad muy temprana.»
A pesar de que la primera cita es la que aparece en todos los repertorios de citas y en libros de autores que la utilizan, es la segunda formulación la que aparece en la obra que dio origen a la cita, Groucho y yo.
Fuente: Eusebio, Sebastián Arribas Enciclopedia básica de la vida. Cultivalibros. 2010. ISBN 978-84-99233-42-0. p. 44.
Fuente: Hermanos Marx, obras selectas. Groucho y yo; Memorias de un amante sarnoso y ¡Habla Harpo! Autores: Groucho Marx; Harpo Marx. Editorial Carroggio, S. A., Ediciones, 1982. ISBN 84-7254-056-1. p. 25.
Fuente: Groucho y yo.

Groucho Marx Foto
Karl Marx Foto
Karl Marx Foto
Karl Marx Foto

“Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de lucha de clases.”

Karl Marx (1818–1883) filósofo, sociólogo y economista alemán

Sin fuentes

“La buena sociedad es aquella en la que la virtud es recompensada.”

Abraham Maslow (1908–1970) psicólogo estadounidense

La Psicología de la ciencia (1966)

Guy De Maupassant Foto

“Nuestro gran tormento en la vida proviene de que estamos solos y todos nuestros actos y esfuerzos tienden a huir de esa soledad.”

Guy De Maupassant (1850–1893) escritor francés

Fuente: [Callejo https://books.google.es/books?id=ndmADAAAQBAJ&pg=PA61&dq=Nuestro+gran+tormento+en+la+vida+proviene+de+que+estamos+solos+y+todos+nuestros+actos+y+esfuerzos+tienden+a+huir+de+esa+soledad%C2%BB&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiCpKzCz7ThAhWLkhQKHeFLC8cQ6AEIOTAD#v=onepage&q=Nuestro%20gran%20tormento%20en%20la%20vida%20proviene%20de%20que%20estamos%20solos%20y%20todos%20nuestros%20actos%20y%20esfuerzos%20tienden%20a%20huir%20de%20esa%20soledad%C2%BB&f=false, Luis. Enigmas Literarios. Editorial Corona Borealis, 2016. ISBN 9788495645982, p. 61.]

Peter Medawar Foto

“No puedo dar a un científico de cualquier edad mejor consejo que éste: la intensidad de la convicción de que una hipótesis es verdadera no influye nada en si es cierta o no.”

Peter Medawar (1915–1987)

Fuente: Advice to a young scientist http://books.google.es/books?id=BEhtUTdXtG4C&pg=PA39. Peter Brian Medawar. Basic Books, 1979. ISBN 0-465-00092-4, pág. 39

Henry Miller Foto
Ludwig von Mises Foto
Ludwig von Mises Foto
Molière Foto
Molière Foto
Alberto Moravia Foto
Pablo Neruda Foto
Pablo Neruda Foto

“Fin del mundo.”

Pablo Neruda (1904–1973) poeta

Santiago, Edición de la Sociedad de Arte Contemporáneo, 1969.

José Ortega Y Gasset Foto
José Ortega Y Gasset Foto
George Orwell Foto
Osho Foto
Thomas Paine Foto
Giovanni Papini Foto
Giovanni Papini Foto
Giovanni Papini Foto

“Los hombres no aman la debilidad y la enfermedad: los que las poseen son llevados a odiarlas violentamente.”

Giovanni Papini (1881–1956) escritor italiano

El crepúsculo de los filósofos (1906)

Blaise Pascal Foto
Blaise Pascal Foto