Frases sobre complejo

Una colección de frases y citas sobre el tema del complejo, ser, puede, vida.

Frases sobre complejo

Carlos Cuauhtémoc Sánchez Foto
José Baroja Foto
Adolf Hitler Foto

“Dejando a un lado la cuestión de la genialidad de los representantes del pueblo, considérese simplemente el carácter complejo de los problemas pendientes de solución, aparte de los ramos diferentes de actividad en que deben adoptarse decisiones, y se comprenderá entonces la incapacidad de un sistema de gobierno que pone la facultad de la decisión final en manos de una asamblea, entre cuyos componentes sólo muy pocos poseen los conocimientos y la experiencia requeridos en los asuntos a tratar. Pues así como las más importantes medidas en materia económica resultan sometidas a un foro cuyos miembros, en sus nueve décimas partes, carecen de la preparación necesaria. Lo mismo ocurre con otros problemas, dejando siempre la decisión en manos de una mayoría compuesta de ignorantes e incapaces, pues la organización de esa institución permanece inalterada, al paso que los problemas que en ella son tratados se extienden a todos los ámbitos de la vida pública. Es completamente imposible que los mismos hombres que tratan de asuntos de transportes se ocupen, por ejemplo, de una cuestión de alta política exterior. Sería preciso que todos fuesen genios universales, los que tan sólo de siglo en siglo aparecen. Infelizmente, se trata no de verdaderas "cabezas" pero sí de diletantes, tan vulgares que incluso están convencidos de su valor. De ahí proviene también la ligereza con que frecuentemente estos señores deliberan y resuelven cuestiones que serían motivo de honda reflexión aun para los más esclarecidos talentos. Allí se adoptan medidas de enorme trascendencia para el futuro de un Estado como si no se tratase de los destinos de toda una nacionalidad, sino solamente de una partida de naipes, que es lo que resultaría más propio de tales políticos. Sería naturalmente injusto creer que todo diputado de un parlamento semejante se halle dotado de tan escasa noción de responsabilidad. No. De ningún modo. Pero, el caso es que tal sistema, forzando al individuo a ocuparse de cuestiones que no conoce, lo corrompe paulatinamente. Nadie tiene allí el valor de decir: "Señores, creo que no entendemos nada de este asunto; yo al menos no tengo ni idea". Esta actitud tampoco modificaría nada porque, aparte de que una prueba tal de sinceridad quedaría totalmente incomprendida, no por un tonto honrado se resignarían los demás a sacrificar su juego. Quien, además, conoce a los hombres, comprende que en una sociedad tan ilustre nadie quiere ser el más tonto y, en ciertos círculos, honestidad es siempre sinónimo de estupidez. Así es como el representante aún sincero es obligado forzosamente al camino de la mentira y de la falsedad. Justamente la convicción de que la reacción individual poco o nada modificaría, mata cualquier impulso sincero que por ventura surja en uno u otro. A fin de cuentas, se convencerá de que, personalmente, lejos está de ser el primero entre los otros y que con su colaboración tal vez impida males mayores.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Joseph Murphy Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Thomas Sowell Foto
Richard Feynman Foto
Woody Allen Foto
Fernando Savater Foto
Ernesto Sabato Foto
Golda Meir Foto
Brian Greene Foto
Markus Zusak Foto
Mortimer J. Adler Foto
Julio Cortázar Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
René Descartes Foto

“Todo lo complejo puede dividirse en partes simples.”

René Descartes (1596–1650) filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía mod…

Sin fuentes

Steve Jobs Foto
Francis Crick Foto

“A pesar de que el código genético es casi universal, el mecanismo necesario para estructurarlo es demasiado complejo para haber surgido de un solo golpe.”

Francis Crick (1916–2004) biologo molecular, biofisico y neurocientifico britanico, uno de los descubridores de la estructura de ADN

Fuente: Life Itself, Its Origin and Nature, por Francis Crick, 1981, p. 71.

Antonin Artaud Foto

“El más pequeño acto de creación espontánea constituye un mundo más complejo y mucho más revelador que cualquier sistema metafísico.”

Antonin Artaud (1896–1948) poeta, dramaturgo y actor franco-occitano

Fuente: Carta a los rectores de las universidades europeas. [ref. insuficiente]

Paul Davies Foto

“La existencia de un universo ordenado y coherente, que contiene estructuras complejas, organizadas y estables, requiere leyes y condiciones muy especiales.”

Paul Davies (1946) físico británico

Tras comentar algunas «coincidencias» que han observado los astrofísicos y otros científicos, el profesor Davies añade:
«Consideradas en su conjunto, aportan pruebas concluyentes de que la vida, tal como la conocemos, depende de los innumerables detalles de las leyes físicas y de algunos valores concretos, aparentemente casuales, que la naturaleza ha escogido para las masas de diversas partículas, la intensidad de las fuerzas, etc. [...] Baste decir que si pudiéramos jugar a ser Dios y seleccionar valores de esas cantidades a capricho girando una serie de ruletas, veríamos que casi todas las posiciones de estas tendrían como resultado un universo inhabitable. En algunos casos, parece como si las diferentes ruletas hubieran de ser ajustadas con enorme precisión, para que la vida pudiera florecer en el universo. [...] El que incluso ligeras modificaciones de cómo son las cosas podrían haber hecho inviable el universo, es sin duda un hecho de profundo significado».
Fuente: The mind of God (La mente de Dios).
Fuente: The mind of God (La mente de Dios).

Roberto Benigni Foto
Arturo Jauretche Foto
Federico Jiménez Losantos Foto
Ricardo Arjona Foto
Primo Levi Foto
Aaliyah Foto

“Siento que las serpientes son criaturas muy complejas, pero al mismo tiempo, son muy sexys. Son peligrosas, pero muy bonitas.”

Aaliyah (1979–2001) cantante, bailarina, actriz y modelo estadounidense

Sin fuentes

John C. Maxwell Foto
Gabriel García Márquez Foto
Susan Sontag Foto
Fernando Pessoa Foto
Milan Kundera Foto
Bill Bryson Foto

“… Para que estés ahora aquí, tuvieron que agruparse de algún modo, de una forma compleja y extrañamente servicial, trillones de átomos errantes. Es una disposición tan especializada y tan particular que nunca se ha intentado antes y que sólo existirá esta vez. Durante los próximos muchos años –tenemos esa esperanza-, estas pequeñas partículas participarán sin queja en todos los miles de millones de habilidosas tareas cooperativas necesarias para mantenerte intacto y permitir que experimentes ese estado tan agradable, pero tan a menudo infravalorado, que se llama existencia. Por qué se tomaron esta molestia los átomos es todo un enigma. Ser tú no es una experiencia gratificante a nivel atómico. Pese a toda su devota atención, tus átomos no se preocupan en realidad por ti, de hecho ni siquiera saben que estás ahí. Ni siquiera saben que ellos están ahí. Son, después de todo, partículas ciegas, que además no están vivas. (Resulta un tanto fascinante pensar que si tú mismo te fueses deshaciendo con unas pinzas, átomo por átomo, lo que producirías sería un montón de fino polvo atómico, nada del cual habría estado nunca vivo pero todo él habría sido en otro tiempo tú.) Sin embargo, por la razón que sea, durante el período de tu experiencia, tus átomos responderán a un único impulso riguroso: que tú sigas siendo tú.”

A Short History of Nearly Everything

Jack Canfield Foto
John Perkins Foto
Friedrich August von Hayek Foto
Noam Chomsky Foto

“La ciencia habla de cosas muy simples y hace preguntas difíciles sobre ellas. Tan pronto como las cosas se vuelven demasiado complejas, la ciencia no puede lidiar con ellas. La razón por la cual la física puede lograr tal profundidad es que se restringe a cosas extremadamente simples, abstraídas de la complejidad del mundo. Tan pronto como un átomo se vuelve demasiado complicado, tal vez helio, se lo entregan a los químicos. Cuando los problemas se vuelven demasiado complicados para los químicos, se los entregan a los biólogos. Los biólogos a menudo se lo entregan a los sociólogos, y éstos a los historiadores, y así sucesivamente. Pero es un asunto complicado: la ciencia estudia lo que está al borde de la comprensión, y lo que está al borde de la comprensión suele ser bastante simple. Y rara vez alcanza los asuntos humanos. Éstos son demasiado complicados. De hecho, incluso comprender los insectos es un problema extremadamente complicado para las ciencias. Por ello, las ciencias actuales no nos dicen prácticamente nada sobre los asuntos humanos.”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

Original: «Science talks about very simple things, and asks hard questions about them. As soon as things become too complex, science can’t deal with them. The reason why physics can achieve such depth is that it restricts itself to extremely simple things, abstracted from the complexity of the world. As soon as an atom gets too complicated, maybe helium, they hand it over to chemists. When problems become too complicated for chemists, they hand it over to biologists. Biologists often hand it over to the sociologists, and they hand it over to the historians, and so on. But it’s a complicated matter: Science studies what’s at the edge of understanding, and what’s at the edge of understanding is usually fairly simple. And it rarely reaches human affairs. Human affairs are way too complicated. In fact even understanding insects is an extremely complicated problem in the sciences. So the actual sciences tell us virtually nothing about human affairs».
Fuente: [Murphy], Elliot. Biolinguistics and Philosophy: Insights and Obstacles. Editorial Lulu.com, 2012. ISBN 9781291186772, p. 11.
Fuente: Science in the Dock Discussion with Noam Chomsky, Lawrence Krauss & Sean M. Carroll. Science & Technology News, March 1, 2006. http://www.chomsky.info/debates/20060301.htm
Fuente: Science in the Dock, 2006.

Jule Goikoetxea Mentxaka Foto

“El complejo de estructuras, prácticas, técnicas y relaciones que llamamos Estado puede, en cualquier caso, ser mucho más eficaz en la creación y reproducción de la violencia y, por lo tanto, mucho más efectivo también en la creación de bienestar, inclusión y equidad.”

Jule Goikoetxea Mentxaka (1981) filósofa política y escritora vasca

Fuente: El Salto, 2017.
Fuente: Goikoetxea, Jule.« Por una República Feminista».16 de octubre de 2017 https://www.elsaltodiario.com/polirika/cataluna-republica-feminista El Salto. Consultado de 2 de junio de 2019.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Charles Darwin Foto

“Una célula es una estructura compleja, con su membrana, núcleo y nucleolo inversores.”

Charles Darwin (1809–1882) naturalista británico que postuló la teoría de la evolución
Madonna Foto
Herman Melville Foto
José Ortega Y Gasset Foto

“¡Argentinos! ¡A las cosas, a las cosas! Déjense de cuestiones previas personales, de suspicacias, de narcisismos. No presuman ustedes el brinco magnífico que dará este país el día que sus hombres se resuelvan de una vez, bravamente, a abrirse el pecho a las cosas, a ocuparse y preocuparse de ellas directamente y sin más, en vez de vivir a la defensiva, de tener trabadas y paralizadas sus potencias espirituales, que son egregias, su curiosidad, su perspicacia, su claridad mental secuestradas por los complejos de lo personal.”

José Ortega Y Gasset (1883–1955) filósofo y ensayista español

Resumida como: «Argentinos...¡a las cosas!».
En 1939, tras una visita a la República Argentina, sorprendido por el exceso ambiental de divagación pseudopolítica y ensimismamiento narcisista que vio.[Sin fuentes]
Fuente: [Vehils], Jorge. «¡Argentinos! ¡A las cosas, a las cosas!» 9 de mayo de 1983. http://elpais.com/diario/1983/05/09/cultura/421279204_850215.html El País.

Osho Foto
Giovanni Papini Foto
Alfred North Whitehead Foto
Oscar Wilde Foto
Jorge Luis Borges Foto

“… lo que llamamos azar es nuestra ignorancia de la compleja maquinaria de la causalidad)…”

Jorge Luis Borges (1899–1986) escritor argentino

Fuente: La Divina comedia; Siete Noches - Nueve Ensayos Dantescos.

Wernher von Braun Foto
Charles Darwin Foto
Charles Darwin Foto
Charles Darwin Foto
René Descartes Foto

“Conducir con orden mis pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ascender poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más complejos, y suponiendo incluso un orden entre ellos que no se parecen naturalmente unos a otros.”

René Descartes (1596–1650) filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía mod…

Fuente: [Xirau], Ramón. Introducción a la historia de la filosofía. Editorial UNAM, 2000. ISBN 978-96-8368-036-5, p. 217.
Fuente: Descartes, René. El discurso del método. Editorial MAXTOR, 2008. ISBN 978-84-97619-85-1. p. 24.

Steve Jobs Foto

“…concentración y simplicidad. Lo simple puede ser más difícil que lo complejo. Tienes que trabajar duro manteniendo tu mente clara para hacer las cosas simples. Vale la pena llegar hasta el final con esto, porque cuando terminas puedes mover montañas.”

Steve Jobs (1955–2011) empresario estadounidense y fundador de Apple Inc.

Fuente: «Steve Jobs: The Power of Focus & Simplicity.» http://www.mindbodygreen.com/0-3320/Steve-Jobs-The-Power-of-Focus-Simplicity.html Mind Body Green, 25 de octubre de 2011.

Fernando Pessoa Foto

“El misticismo es tan sólo la más compleja forma de ser afeminado y decadente. El único lado útil de la inutilidad.”

Fernando Pessoa (1888–1935) poeta portugués

Original: «Mysticism is only the most complex way of being effeminate and decadent. The only useful side of uselessness».
Fuente: Aforismos y afines, p. 33.

Carl Gustav Jung Foto
Christopher Nolan Foto
Joseph Priestley Foto
Keith Richards Foto
Alejandro Sanz Foto
Joaquín Sabina Foto
Eugene Wigner Foto
Albert Boadella Foto

“Sin histeria, sin complejos, con íntima satisfacción, con voz moderada y todo el sentido común de un catalán, viva España.”

Albert Boadella (1943) dramaturgo, actor y director español.

Sin fuentes
Finalizando la conferencia pronunciada en Pamplona el 21 de septiembre de 2006.

Josep Piqué Foto

“También os digo: No tengáis ningún complejo a la hora de votar que no, junto a otros; por ejemplo estos hijos de puta que están hablando, ¿no?, por ejemplo; pero, también os digo, porque no son demócratas, porque no aceptan la discrepancia, porque creen que sólo su verdad es la verdad.”

Josep Piqué (1955) político español

Palabras pronunciadas durante un mitin previo al referéndum sobre el Estatut (pidiendo el No), y referidas a unos jóvenes nacionalistas que asistieron para boicotearlo.

“Chavo: "Benoit, mi complejo de superioridad es mejor que el tuyo.”

Héctor del Mar (1942–2019) locutor de radio y televisión español de origen argentino

“Me siento un músico español y por ello, y sin complejos, universal.”

Antón García Abril (1933) compositor español

Fuente: Antón García Abril: «Soy un músico español y universal sin complejos». http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_480440/4920-anton-garcia-abril-soy-un-musico-espanol-y-universal-sin-complejos#.UaUl1KK4Y0M La Razón, 30 de septiembre de 2012.

Fred Hoyle Foto
Lenin Foto
Leandro Alem Foto
Roque Valero Foto
Linus Torvalds Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Jimmy Carter Foto
Felipe González Foto
Catalina Parr Foto

“Es fácil hacer corresponder a cada sociedad distintos tipos de máquinas, no porque las máquinas sean determinantes sino porque expresan las formas sociales capaces de crearlas y utilizarlas. Las viejas sociedades de soberanía manejaban máquinas simples, palancas, poleas, relojes; pero las sociedades disciplinarias recientes se equipaban con máquinas energéticas, con el peligro pasivo de la entropía y el peligro activo del sabotaje; las sociedades de control operan sobre máquinas de tercer tipo, máquinas informáticas y ordenadores cuyo peligro pasivo es el ruido y el activo la piratería o la introducción de virus. Es una evolución tecnológica pero, más profundamente aún, una mutación del capitalismo. Una mutación ya bien conocida, que puede resumirse así: el capitalismo del siglo XIX es de concentración, para la producción, y de propiedad. Erige pues la fábrica en lugar de encierro, siendo el capitalista el dueño de los medios de producción, pero también eventualmente propietario de otros lugares concebidos por analogía (la casa familiar del obrero, la escuela). En cuanto al mercado, es conquistado ya por especialización, ya por colonización, ya por baja de los costos de producción. Pero, en la situación actual, el capitalismo ya no se basa en la producción, que relega frecuentemente a la periferia del tercer mundo, incluso bajo las formas complejas del textil, la metalurgia o el petróleo. Es un capitalismo de superproducción. Ya no compra materias primas y vende productos terminados: compra productos terminados o monta piezas. Lo que quiere vender son servicios, y lo que quiere comprar son acciones. Ya no es un capitalismo para la producción, sino para el producto, es decir para la venta y para el mercado.”

Gilles Deleuze (1925–1995) filósofo francés
Conde de Romanones Foto

“Fórmulas sencillas para resolver problemas complejos, no las conozco.”

Conde de Romanones (1863–1950) Conde de Romanones

Fuente El Mundo: 26.03.2000

Marco Enríquez-Ominami Foto
Nilda Garré Foto

“La mayoría [de los policías] cumple honestamente una tarea muy compleja, y no hay derecho a que unos malos ensucien la tarea de los buenos.”

Nilda Garré (1945) política argentina

Diario Página12 de Argentina http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-166103-2011-04-12.html

Agustí Chalaux Foto

“Los pueblos tienen un complejo freudiano de víctima cómplice con el victimario.”

Agustí Chalaux (1911–2006) intelectual catalán de nacionalidad francesa, diseñador de un modelo político, económico y social, que pret…
Rihanna Foto
Barack Obama Foto

“Nunca descarto ninguna posibilidad en un mundo que es tan complejo.”

Barack Obama (1961) 44.º presidente de los Estados Unidos

11 de enero del 2010.
2009, 2009

Noam Chomsky Foto

“Uno podría preguntarse qué interés puede tener estudiar "una tendencia clara en el desarrollo histórico de la humanidad" que no da lugar a una específica y pormenorizada teoría social. En efecto, muchos comentaristas desdeñan el anarquismo por utópico, informe, primitivo o, en todo caso, incompatible con las realidades de una sociedad compleja. Sin embargo, podría argumentarse de manera muy diferente: aduciendo que en cada estadio de la historia hemos de preocuparnos por erradicar aquellas formas de autoridad y opresión que han sobrevivido a su época y que, si bien entonces pudieron haber tenido una justificación por motivos de seguridad, supervivencia o desarrollo económico, ahora acrecientan más que alivian la penuria material y cultural.

De ser así, no existirá ninguna doctrina del cambio social fija, válida para el presente y el futuro; ni siquiera, como no podría ser de otro modo, una idea concreta e inalterable de las metas hacia las que los cambios sociales deberían tender. Sin duda, nuestra comprensión de la naturaleza del hombre o de la gama de formas viables de sociedad es tan rudimentaria que cualquier doctrina con pretensiones de dar razón de todo ha de observarse con gran escepticismo, el mismo que debemos aplicar cuando oímos que "la naturaleza humana" o "imperativos de eficacia" o "la complejidad de la vida moderna" exigen esta o aquella forma de opresión y un mando autocrático.”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense
Noam Chomsky Foto

“Pues bien; ¿cuál de estos dos puntos de vista es el que se ajusta a la verdad? O en otros términos: ¿tienen por objeto los conceptos anarquistas una sociedad preindustrial exclusivamente o es el anarquismo también una concepción adecuada para aplicarla a la organización de una sociedad industrial altamente avanzada? Personalmente, creo en la segunda opción, es decir, creo que la industrialización y el avance de la tecnología han cerrado consigo posibilidades de autogestión sobre un terreno vasto como jamás anteriormente se habían presentado. Creo, en efecto, que el anarcosindicalismo nos brinda precisamente el modelo más racional de una sociedad industrial avanzada y compleja en la que los trabajadores pueden perfectamente tomar a su cargo sus propios asuntos de un modo directo e inmediato, o sea, dirigirlos y controlarlos, sin que por eso no sean capaces al mismo tiempo de ocupar puestos clave a fin de tomar las decisiones más sustanciales sobre la estructura económica, instituciones sociales, planeamiento regional y suprarregional, etc.

Por otra parte, en una sociedad sin intereses creados ni monopolios, gran parte de ese trabajo -administrativo incluido- podría hacerse ya automatizado. Es del dominio público que las máquinas pueden cumplir con un gran porcentaje de las tareas laborales que hoy corren a cargo de los trabajadores y que, por lo tanto, éstos -una vez asegurado mecánicamente un alto nivel de vida- podrían emprender libremente cualquier labor de creación que antes objetivamente les habría sido imposible imaginar siquiera, sobre todo en la fase primeriza de la revolución industrial.”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense
Noam Chomsky Foto
Noam Chomsky Foto
Errico Malatesta Foto
Hakim Bey Foto