Frases sobre lengua
página 2
Fuente: Lucas, Antonio. «Munch es algo más que El Grito.» 3 de octubre de 2015. https://www.elmundo.es/cultura/2015/10/03/560ec16b46163fde308b45d8.html El Mundo. Consultado el 1 de marzo de 2019.
“Si sólo podemos hablar para calumniar a nuestros superiores, mantengamos nuestras lenguas.”
La inquilina de Wildfell Hall (1848)
“No existe forma más alta de pertenecer a un pueblo que escribir en su lengua.”
Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 162
Fuente: Una memoria alemana (1978)
“Hablo por los árboles, porque los árboles no tienen lenguas.”
Fuente: https://www.autoreseditores.com/libro/12513/hermes-varillas-labrador/glosas-ii-entrega.html
“El Kahoot me ha salvado todos los exámenes de lengua.”
Fuente: Fragmento de una discusión en la que Alma le decía a Linkel que debía estudiar lengua.
Fuente: https://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-483738
Fuente: “Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño”
https://pic.twitter.com/nasaTLOJsi
Fuente: El lenguaje que nos identifica ¿Cuándo comenzamos a conformar nuestra identidad? - Educrea
“Cada hetero debería probar la lengua de otro hetero en su boca al menos una vez.”
Fuente: Citado en Monroy, Juan Antonio. Obras completas de Juan Antonio Monroy, I. Editorial Clie, 1998. ISBN 9788476459959, p. 56.
Fuente: [Palomo Triguero], Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4, p. 179.
Fuente: Citado en El saber filosófico: Antiguo y moderno. Contribuidores Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de Leon, Luis Villoro. Edición ilustrada. Editorial Siglo XXI, 2007. ISBN 9789682326943. p. 465.
Fuente: Tratado teológico político, XVII.
“La comprensión mutua sería enormemente facilitada por el uso de una lengua universal.”
The British Esperantist, 1932.
“Los creyentes y los incrédulos hablan dos lenguas diferentes, y no pueden entenderse.”
Del Diccionario del Diablo (1881-1906)
“Guerra: Desatar con los dientes un nudo político que no se puede deshacer con la lengua.”
Del Diccionario del Diablo (1881-1906)
“Borges es el escritor de más altos méritos artísticos en lengua castellana.”
Fuente: Prefacio de "Historia de mi vida.
“En la lengua consisten los mayores daños de la vida humana.”
“Es querer atar las lenguas a los maldicientes lo mismo que querer poner puertas al campo.”
Variante: En todas las lenguas del mundo hay un mismo dicho: Ojos que no ven, corazón que no siente. Pues yo afirmo que no hay nada más falso que eso; cuanto más lejos, más cerca del corazón están los sentimientos que intentamos sofocar y olvidar.
“Pon tus palabras en acción, y no permitas que tu lengua diga torpezas.”
Fuente: El ensayador. Galileo Galilei. Editorial Aguilar. Buenos Aires, 1981, pág. 63. Citado en: El tapiz humanista: actas del I Curso de Primavera sobre el IV Centenario del Quijote http://books.google.es/books?id=JEy2eXR3R4MC&pg=PA190: Lugo, 9-12 de mayo de 2005. Ana Goya Diz, Cristina Patiño Eirín (ed.). Universidad de Santiago de Compostela, 2006. ISBN 84-9750-628-6, pág. 190
“Toda lengua es un templo en el que está encerrada el alma del que habla.”
“El CONDE- ¡Como el inglés, el fondo de la lengua!”
“Nuestra lengua es el reflejo de nosotros mismos.”
6 de febrero de 1916: Discurso ante el Colegio Central de Benarés, Universidad Hindú.
Citas sin fuentes
“Iría hasta Superga arrastrando la lengua con tal de salvar un alma.”
Sin fuentes
Enero de 1913).
Cronología de citas, 1913
10 de marzo de 1921).
Cronología de citas, 1921
“La patria del escritor es su lengua.”
Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. p. 179.
“Cultura y lengua son asuntos que deben gestionarse sin injerencias.”
Fuente: La Vanguardia http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/2008/05/18/pagina-23/70761801/pdf.html (18/05/2008)
Todas las Almas (1989)
Variante: Todo lo que nos sucede, todo lo que hablamos o nos es relatado, cuanto vemos con nuestros propios ojos o sale de nuestra lengua o entra por nuestros oídos, todo aquello a lo que asistimos (y de lo cual, por tanto, somos algo responsables), ha de tener un destinatario fuera de nosotros mismos, y a ese destinatario lo vamos seleccionando en función de lo que acontece o nos dicen o bien decimos nosotros.
Tu rostro mañana, 2. Baile y sueño (2004)
Variante: ...y un poco más tarde viene la pregunta que nadie se hace antes de obrar ni antes de hablar: ‘Do I dare disturb the universe?’, porque todo el mundo se atreve a ello, a turbar el universo y a molestarlo, con sus rápidas y pequeñas lenguas y con sus mezquinos pasos.
“Cuando me dijeron que tenía que dar beso con lengua a Kate Winslet, dije: ¡Acepto el papel!”
[Refieriéndose a la película Quills (2000)]
Entrevista en TV3 emitida el 21 de marzo de 1996
Presidente del PP
http://www.fce.com.mx/prensaImprimir.asp?art=271
“Quebrantará así la lengua de los charlatanes.”
Siendo Vicelehendakari del Gobierno Vasco y consejo de Educación en 1993.
http://www.ciutadans-ciudadanos.net/news.php?id_pagina=19&id_post=2366
“Las lenguas tienen dos grandes enemigos, los que las imponen y los que las prohíben.”
Fuente: Diario Metro http://www.diariometro.es/es/article/efe/2008/09/19/675723/index.xml [ref. incompleta]
Sin fuentes
Un guardia civil, publicado en la tribuna del diario ABC.
“Siempre la lengua fue compañera del imperio.”
En realidad, su autor fue Lorenzo Valla, maestro de Nebrija, y quien la usó por vez primera fue Gonzalo García de Santa María, consejero de Fernando el Católico, y manipulada más tarde por Joao de Barros.
Citas erróneamente atribuidas
Fuente: Manuel Alvar. Nebrija y estudios sobre la Edad de Oro; CSIC Press, 1997; página 35 https://books.google.es/books?id=3RSiQyurDV8C&pg=PA35&dq=Siempre+la+lengua+fue+compa%C3%B1era+del+imperio,+Nebrija&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiZoM62s5nkAhUSXRoKHW4pB_8Q6AEIMTAB#v=onepage&q=Siempre%20la%20lengua%20fue%20compa%C3%B1era%20del%20imperio%2C%20Nebrija&f=false; ISBN 9788400076764
“Siempre tuvo la frente muy alta, la lengua muy larga y la falda muy corta.”
La Verdadera Religión Cristiana, Nro. 26
Galicia como tarea (1959). Buenos Aires: Ediciones Galicia. Pp. 138-139.
Galicia como tarea (1959). Buenos Aires: Ediciones Galicia. Pp. 145-146.
“Los oídos no pueden escuchar ni la lengua puede escribir las torturas de ese infierno interior.”
“Un poco de amor francés, no muerde su lengua, no.”
No es sincera, pero te gusta oírla...
“Cuando la cólera sale de madre no hay lengua de padre ni freno que la corrija.”
“El enfado es un estado en el que la lengua se mueve más rápido que la mente.”
“La lengua resiste porque es blanda, los dientes ceden porque son muy duros.”
Sin fuentes
Citas de su etapa inicial
Variante: En Cataluña todo elemento procedente del resto de España lo catalanizan, y les place a sus naturales que hasta los municipales aragoneses y castellanos de Barcelona hablen catalán; aquí padecemos muy mucho cuando vemos la firma de un Pérez al pie de unos versos euzkericos, u oímos hablar nuestra lengua a un cochero riojano, a un liencero pasiego o a un gitano.
Sin fuentes
Citas de su etapa inicial
Fuente: La dictadura silenciosa, 1993.[referencia incompleta]
“El hombre es tantas veces hombre cuanto es el número de lenguas que ha aprendido.”
Sin fuentes
Sin fuentes
Fuente: Carta de Jamaica del 6 de septiembre de 1815.