Frases sobre europeos

Una colección de frases y citas sobre el tema del europeos, ser, fe, unión.

Frases sobre europeos

George Patton Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Juan Bautista Alberdi Foto
Charles de Gaulle Foto
Milan Kundera Foto

“En griego, «regreso» se dice nostos. Algos significa “sufrimiento”. La nostalgia es, pues, el sufrimiento causado por el deseo incumplido de regresar. La mayoría de los europeos puede emplear para esta noción fundamental una palabra de origen griego (nostalgia) y, además, otras palabras con raíces en la lengua nacional: en español decimos “añoranza”; en portugués, saudade. En cada lengua estas palabras poseen un matiz semántico distinto. Con frecuencia tan sólo significan la tristeza causada por la imposibilidad de regresar a la propia tierra. Morriña del terruño. Morriña del hogar. En inglés sería homesickness, o en alemán Heimweh, o en holandés heimwee. Pero es una reducción espacial de esa gran noción. El islandés, una de las lenguas europeas más antiguas, distingue claramente dos términos: söknudur: nostalgia en su sentido general; y heimfra: morriña del terruño. Los checos, al lado de la palabra “nostalgia” tomada del griego, tienen para la misma noción su propio sustantivo: stesk, y su propio verbo; una de las frases de amor checas más conmovedoras es styska se mi po tobe: “te añoro; ya no puedo soportar el dolor de tu ausencia”. En español, “añoranza” proviene del verbo “añorar”, que proviene a su vez del catalán enyorar, derivado del verbo latino ignorare (ignorar, no saber de algo). A la luz de esta etimología, la nostalgia se nos revela como el dolor de la ignorancia. Estás lejos, y no sé qué es de ti. Mi país queda lejos, y no sé qué ocurre en él. Algunas lenguas tienen alguna dificultad con la añoranza: los franceses sólo pueden expresarla mediante la palabra de origen griego (nostalgie) y no tienen verbo; pueden decir: je m? ennuie de toi (equivalente a «te echo de menos» o “en falta”), pero esta expresión es endeble, fría, en todo caso demasiado leve para un sentimiento tan grave. Los alemanes emplean pocas veces la palabra “nostalgia” en su forma griega y prefieren decir Sehnsucht: deseo de lo que está ausente; pero Sehnsucht puede aludir tanto a lo que fue como a lo que nunca ha sido (una nueva aventura), por lo que no implica necesariamente la idea de un nostos; para incluir en la Sehnsucht la obsesión del regreso, habría que añadir un complemento: Senhsucht nach der Vergangenheit, nach der verlorenen Kindheit, o nach der ersten Liebe (deseo del pasado, de la infancia perdida o del primer amor).”

Ignorance

Federico Jiménez Losantos Foto
Raúl Scalabrini Ortiz Foto
Rosa Montero Foto
Camilo Torres Tenorio Foto
Angela Merkel Foto

“La Unión Europea es nuestra respuesta a la globalización. Solo juntos podemos garantizar seguridad, bienestar y paz en Europa.”

Angela Merkel (1954) canciller de Alemania (2005-)

Fuente http://noticias.lainformacion.com/mundo/las-siete-frases-de-merkel-que-explican-por-que-su-politica-es-como-es_AQPu2PeTrFFkg1VTvdgbE2/

Adolf Hitler Foto
Victor Hugo Foto
Robert Schuman Foto

“Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho. La agrupación de las naciones europeas exige que la oposición secular entre Francia y Alemania quede superada, por lo que la acción emprendida debe afectar en primer lugar a Francia y Alemania”

Robert Schuman (1886–1963) político europeo nacido en Luxemburgo, con ciudadanía alemana y después francesa

Declaración Schuman
Fuente: Declaración de Robert Schuman, 9 de mayo de 1950 http://europa.eu/about-eu/basic-information/symbols/europe-day/schuman-declaration/index_es.htm

Margaret Thatcher Foto

“… El presidente de la Comisión, el Sr. Delors, dijo el otro día en una conferencia de prensa que quería que el Parlamento Europeo fuera el cuerpo democrático de la Comunidad, que la Comisión fuera el Ejecutivo y que el Consejo de Ministros fuera el Senado. No. No. No.”

Margaret Thatcher (1925–2013) ex primera ministra del Reino Unido

Sin fuentes
30 de octubre de 1990
Original: «... The President of the Commission, Mr Delors, said at a press conference the other day that he wanted the European Parliament to be the democratic body of the Community. He wanted the Commission to be the Executive and he wanted the Council of Ministers to be the Senate. No! No! No!».

Jean Monnet Foto
Amos Oz Foto

“Los únicos europeos de toda Europa en los años veinte eran los judíos.”

Una historia de amor y oscuridad (2002)

Blas Infante Foto
Léopold Sédar Senghor Foto

“Contrariamente al europeo clásico, el negro africano no se distingue del objeto, no lo mantiene a distancia, no lo mira, no lo analiza. Lo toca, lo palpa, lo huele.”

Léopold Sédar Senghor (1906–2001) personalidad política francesa

Fuente: Discurso en el Congreso de la Unión Nacional de la Juventud de Malí

Stefan Zweig Foto
Niall Ferguson Foto
Jonathan Swift Foto
Ken Follett Foto
Leon Uris Foto
Arturo Uslar Pietri Foto

“¿La historia de la humanidad no es acaso toda entera, desde sus inicios, la historia de un crimen? Las naciones europeas no cesan de recodarse mutuamente el holocausto judío, pero ¿fue éste el único? ¿En qué ciudad se decretó el genocidio de Namibia (1904-1908)? ¿En qué mes el de Armenia (1915-1923), el de Ucrania (1929), el de España (1936-1975), el de la Franja de Gaza? ¿Lo recordamos?

Tan sólo en los últimos sesenta años, con implicación directa o indirecta de los gobiernos de Occidente, fueron masacrados

siete millones de vietnamitas
dos millones de camboyanos
dos millones de krudos
quinientos mil serbios
un millón doscientos mil argelinos
setenta mil haitianos
ochocientos mil tutsis y hutus
doscientos mil guatemaltecos
trescientos mil libaneses
un número aún creciente de palestinos

¿los recordamos?

Y aunque así fuese, ¿nos sentiríamos concernidos? Cuanto más alta sea la cifra más espectacular será el suceso y, por lo tanto, menos habrá de implicarnos: el dolor siempre acude en singular. Sumamos y redondeamos como para ajustar la tasa de sufrimiento. ¿Puede acaso sumarse el sufrimiento? ¿Será más el dolor de todo un pueblo que el de cada uno de sus miembros? ¿Cómo sufre "un pueblo"? ¿Existe el pueblo o la Nación independiente de su gente? Y

cada uno de los seres que padecen ¿no serán siempre el mismo, una y otra vez, infinitamente?

Ahora, cuando todo es aquí, irremediablemente aquí y ahora, ante la permisión del horror yo digo:

Si viniera,
si una mujer viniera, ahora,
si una mujer viniera al mundo con
la espiga de luz de
las matriarcas: debería
si hablara de este tiempo
debería
tan sólo balbucir, balbucir
y así tal vez
tal vez así
asíasí
tal vez”

Chantal Maillard (1951) escritora hispanobelga

La herida en la lengua

Evo Morales Foto

“Hay más europeos en América Latina que latinoamericanos en Europa, y jamás hemos tenido leyes para expulsarlos.”

Evo Morales (1959) Presidente de Bolivia

En entrevista a RT Noticias, acerca de las relaciones birregionales existentes entre el continente latinoamericano y la Unión Europea en el marco de la celebración de la cumbre UE-Celac.
Fuente: (Rusia) del 10 de junio de 2015) http://www.http://actualidad.rt.com/programas/entrevista/177203-morales-rt-eeuu-dominar-dividir-latina.

Claude Lévi-Strauss Foto
Pierre Alexis Ponson du Terrail Foto

“Todos los apetitos salvajes, todas las pasiones volcánicas de aquella raza excluida de los fuegos del cielo tórrido se pintaban en el semblante de aquella criatura vestida a la europea.”

Pierre Alexis Ponson du Terrail (1829–1871) escritor francés

Fuente: Luisa la Baccarat: nuevos misterios de París. Pierre Alexis Ponson du Terrail. Editorial Libr. Popular-Económica, 1882. Página 654.

Rafael Pérez Gay Foto
Simone Weil Foto
Alfred North Whitehead Foto
Stefan Zweig Foto
Walter Benjamin Foto
Jorge Luis Borges Foto
Winston Churchill Foto
Winston Churchill Foto
Will Durant Foto

“Los pensadores de Europa —la vanguardia del pensar europeo— ya no discutían sobre la autoridad del papa; debatían sobre la existencia de Dios.”

En 1572 un informe titulado Discourse on the Present State of England (Discurso sobre el estado actual de Inglaterra) señaló: «El reino está dividido en tres partidos: los papistas, los ateos y los protestantes. Se favorece a los tres por igual: al primero y al segundo porque, puesto que son muchos, no nos atrevemos a causarles disgusto». Según otro cálculo, había 50.000 ateos en París en 1623.
Fuente: The Story of Civilization: Part VII—The Age of Reason Begins (La historia de la civilización: Parte VII.—Empieza la era de la razón).

Gabriel García Márquez Foto
Victor Hugo Foto
John Fitzgerald Kennedy Foto
Thomas Alva Edison Foto
Christopher Walken Foto
William Maxwell Aitken Foto
François Bayrou Foto
François Bayrou Foto
Julián Marías Foto
Albert Rivera Foto
Juan Pablo II Foto

“Lo que no es moralmente admisible es la aprobación jurídica de la práctica homosexual. […] [S]e ha querido legitimar un desorden moral. […] [Se] ha conferido indebidamente un valor institucional a comportamientos desviados, no conformes al plan de Dios: existen las debilidades ―lo sabemos―, pero el Parlamento [europeo], al hacer esto, ha secundado las debilidades del hombre.”

Juan Pablo II (1920–2005) 264º papa de la Iglesia Católica

Dicho en un discurso Ángelus leído el domingo 20 de febrero de 1994
Fuente: Discurso contra el matrimonio homosexual. http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/angelus/1994/documents/hf_jp-ii_ang_19940220_sp.html

“Es más importante ser español que europeo.”

Gustavo Bueno (1924–2016) filosófo español (1924-2016)

“Principalmente a la acción de ciertos grupos históricos que tienen que ver con el clero o con la pedagogía (curas o maestros), a la imbecilidad de los propios nacionalistas que se creen las predicas de estos curas y maestros, y al apoyo de múltiples potencias europeas. Por último, a que nuestra Constitución no tiene recursos ágiles para atajar desde el principio los sucesos.”

Gustavo Bueno (1924–2016) filosófo español (1924-2016)

Respuesta a la pregunta: '¿A qué atribuye la pervivencia de los nacionalismos en nuestro país?'
Fuente: Encuentros digitales. Publicado en El Mundo el 23 de Enero de 2004. https://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2004/01/945/ Consultado el 16 de noviembre de 2018.

José Mourinho Foto

“Por favor, no me llamen arrogante sólo porque digo la verdad. Soy campeón europeo y pienso que soy especial.”

José Mourinho (1963) entrenador de fútbol portugués

Mourinho al llegar a Londres.
Fútbol/ Filosofía de juego

Óscar Únzaga Foto
Mark Steyn Foto

“De catalanes y vascos abertzales estamos todos mucho más que hartitos… Según los partidos lituanos españoles hay que reformar la Constitución para incluir en ella el derecho a la autodeterminación. NO saben lo que se les vienen encima, porque, bien pensado, a lo mejor tienen razón. Quizá lo primero que hiciéramos muchos en este caso fuera pedir inmediatamente la independencia de todas las regiones de España, de Cataluña y el País Vasco y Navarra, si se empeñan; lo único que perderíamos serían problemas. Al fin y al cabo es el resto de España el que está constantemente sometido a los caprichos imperialistas y veleidosos de catalanes y vascos abertzales. Dado que ambas nacionalidades son tan superiores a nosotros en todos los aspectos sería maravilloso poder auto determinarnos y perderlos de vista con un simple voto… Los vascos y catalanes lituanos no se sienten españoles. Muchos españoles tampoco se sienten muy catalanes ni muy vascos ni lituanos, así que estamos en paz. Disfrutan de unos estatutos de autonomía con bastantes más competencias de las que son capaces de gestionar de manera adecuada, precisamente porque son incompetentes. Cuantas más competencias tienen, más incompetentes. ¿Qué harían vascos y catalanes con todas las competencias, es decir, con toda la independencia, como estados soberanos?. Pues exactamente lo que hacen ahora: los lituanos de arriba poner bombitas en Madrid y matar gente, y los del este pedir al Estado español y a la Comunidad Europea, al Fondo Monetario Internacional, al Banco Mundial y a su tía Nuria. Claro que Pujol, por fin disfrutaría de tratamiento como jefe de Estado y eso es importante para su realización personal -no caerá esa breva-, pues el cargo de honorable podría ser hereditario, incluso, para darle mayor realce. Subiéndonos al carro de vascos y catalanes, reivindiquemos el derecho de los españoles a la autodeterminación, con el fin de perderlos de vista definitivamente y pronto. No nos preocupa que no quieran estar con nosotros en el mismo barco. Lo que nos aterra es que se pasan el día agujereando la cubierta y no hay manera de deshacerse de ellos. Reclamemos el derecho de autodeterminación de los españoles para tirarlos por la borda.”

Carmen Rico Godoy (1939–2001) periodista y escritora española

Diario 16. 22 de enero de 1990.

Simón Bolívar Foto
León Trotski Foto
León Trotski Foto
León Trotski Foto
León Trotski Foto

“Sin un apoyo estatal directo del proletariado europeo, la clase obrera de Rusia no podrá mantenerse en el poder y transformar su dominación temporal en una dictadura socialista duradera. De ello no cabe dudar ni un instante.”

León Trotski (1879–1940) político y revolucionario marxista de Rusia

De sus obras, Lecciones de octubre, Otras
Fuente: Nuestra revolución, 1906.

Arturo Pérez-Reverte Foto
Ángeles González-Sinde Foto
Ángeles González-Sinde Foto

“Se debería atajar el problema de la distribución por Internet. Estados Unidos confecciona una lista con los países más deficientes en cuanto a propiedad intelectual y España es el único país europeo. Eso no es positivo.”

Ángeles González-Sinde (1965) guionista y directora de cine española. Presidenta de la Academia de Cine (2006- 2009), y ministra de Cultura de…

http://que.hoymujer.com/trabajo/lideres/Angeles,GonzalezSinde,Ministra,Cultura,81737,04,2009.html

Gregorio Marañón Foto
Josep-Lluís Carod-Rovira Foto

“Si esto no es posible en el marco de España, es normal que nos busquemos la vida en otro marco, en el marco directamente europeo.”

Josep-Lluís Carod-Rovira (1952) político español

Intervenciones "Tengo una pregunta para usted..."
Fuente: Diario "El Periódico" http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idtipusrecurs_PK=7&idnoticia_PK=450716.

Felipe González Foto
Mario Vargas Llosa Foto

“No podemos permitir que la España democrática, moderna y europea, se convierta en la puta triste de Fidel.”

Mario Vargas Llosa (1936) escritor peruano

Diario ABC, 8 de octubre de 2010.

“Las europeas son tan secas que te dan todas las posibilidades de decirles ¡No! y quedarte a gusto.”

Pedro Juan Gutiérrez (1950) escritor cubano

Trilogía sucia de la Habana (1998)

Axel Kicillof Foto

“Hemos superado a una velocidad que pocos de nuestros socios regionales esa crisis violenta que se manifestó en 2009. Y ahora, en 2011, un año que fue complicado para los países débiles de la Unión Europea y también para Estados Unidos, tenemos un año en el que no sólo nos recuperamos sino que hemos crecido al 9,7 por ciento, algo que ha sido insólito.”

Axel Kicillof (1971) político argentino

Fuente: Axel Kicillof: Frases destacadas de su exposición en el Congreso nacional sobre la ley de hidrocarburos y la expropiación de YPF http://www.diarioconcordia.com/axel-kicillof-frases-destacadas-de-su-exposicion-en-el-congreso-nacional-sobre-la-ley-de-hidrocarburos-y-la-expropiacion-de-ypf.html Diario Concordia, 18 de abril de 2012. Consultado el 30 de octubre de 2012.

Félix Ovejero Foto
Santiago Carrillo Foto

“La inestabilidad del sistema político europeo es más seria en el flanco sur del continente.”

Santiago Carrillo (1915–2012) político español

Eurocomunismo y Estado

“Sin duda, BASTA YA!!! Es el clamor generalizado en el mundo árabe. Ha llegado la hora de ponerle fin a la corrupción y opresión. Es como para no creerlo y resulta casi imposible que tanta gente se haya puesto de acuerdo casi al mismo tiempo, y que esas voces tantas veces silenciada, haya traspasado las fronteras más custodiadas y dominadas por los eternos dueños del poder árabe. El mundo musulmán está agitado, y no hay agorero que sepa qué futuro le depara el destino. Esperamos que la Unión Europea evite con un poco de inteligencia que quienes intenten aprovechar esta oportunidad para hacer un caldo de cultivo para reclutar nuevos integrantes radicales islamistas, sean detectados a tiempo, pues da la impresión y esperamos no equivocarnos, que la gente no está muy dada por crear países radicales e islamistas. Da la impresión que las ideologías cada vez tienen menos vigencia a la hora de elegir gobernantes y lo que realmente se quiere son gobiernos no corruptos que se ocupen de la gente, con una orientación clara y directa que casi por inercia responda a sus clamores existenciales, pues aunque estos acontecimientos den la impresión de estar reeditando épocas primitivas, son la mejor expresión del hartazgo ciudadano que en actitud conciente manifiesta -aunque suene contradictorio- su sabiduría, hecha ira.»”

Fuente: JCRADIOTV http://www.jcradiotv.com/web/editorial/63-egipto-cual-es-el-plan-b-de-mubarak.html

Jürgen Habermas Foto

“Los europeos nos encontramos ante la tarea de lograr un entendimiento intercultural entre el mundo del Islam y el Occidente marcado por la tradición judeocristiana.”

Jürgen Habermas (1929) filósofo y sociólogo alemán

«Sobre la lucha de las creencias» en De la impresión sensible a la expresión simbólica. Ensayos filosóficos.

Jaime Guzmán Foto

“No sabes la emoción indescriptible con que te escribo… Emoción de pisar suelo europeo, de estar en la patria de Velásquez, Calderón, Cervantes, Tirso, Franco y tantos otros”

Jaime Guzmán (1946–1991) político chileno

Carta a su madre al llegar a Barcelona
Citas personales
Fuente: "Mi Hermano Jaime", Rosario Guzmán Errázuriz, Editorial Ver, Santiago de Chile, 1991.

José Luis Rodríguez Zapatero Foto
Mahmud Ahmadineyad Foto
Mahmud Ahmadineyad Foto
Mahmud Ahmadineyad Foto

“Si ustedes los han oprimido, cédanles un trozo de tierra europea al régimen sionista para que establezcan el Gobierno que quieran, y nosotros les apoyaremos.”

Mahmud Ahmadineyad (1956) político iraní

En alusión a Alemania y Austria para que acogiesen el Estado de Israel en sus territorios si se consideran culpables de la masacre judía en la II Guerra Mundial.
Año 2005
Fuente: Discurso del 14 de diciembre de 2005 en Zahedán.

Jaime Mayor Oreja Foto

“Para ser un buen europeo hay que ser un buen español.”

Jaime Mayor Oreja (1951) político español

En mítin en Ciudad Real el 7 de agosto de 2004, recogido por P. De Las Heras, en El Correo, 8 de agosto de 2004, pág 20.

Osama bin Laden Foto
Nouriel Roubini Foto

“Señores europeos: o tienen ustedes crecimiento económico, o no van a solventar el problema del paro.”

Nouriel Roubini (1958) economista estadounidense

Fuente: Roubini: "Sería muy positivo que España solicitara el rescate antes de fin de año" http://www.periodistadigital.com/economia/instituciones/2012/10/23/roubini-seria-muy-positivo-que-espana-solicitara-el-rescate-antes-de-fin-de-ano.shtml. Preiodista digital, 23 de octubre de 2012.

Nouriel Roubini Foto
Niall Ferguson Foto
Ryszard Kapuściński Foto
Max Hastings Foto
Jacques Lafaye Foto
Niall Ferguson Foto
Fernando Sánchez Dragó Foto
Niall Ferguson Foto
Enrique Vila-Matas Foto
Rafael Argullol Foto

“En 1794 el escritor saboyano, aunque ruso de adopción, Xavier de Maistre escribió un delicioso relato, Viaje alrededor de mi habitación, en el que se describe de modo autobiográfico la vida de un oficial que, obligado por una convalecencia a permanecer 42 días encerrado en su cuarto, viaja con su imaginación por un territorio riquísimo en referencias y en pensamientos. El protagonista del texto es un verdadero cosmopolita, un ciudadano del mundo en el sentido literal, a pesar de que está recluido entre cuatro paredes. Me acuerdo con frecuencia del libro de Xavier de Maistre cuando escucho los balances que muchos hacen de sus travesías del mapamundi en viajes organizados, y en los que se plantea una situación inversa a la del argumento literario de aquél: recorren vastos espacios pero su imaginación —o su falta de imaginación— los atrapa en un territorio pobrísimo, tanto en referencias como en pensamientos. Consumen grandes cantidades de kilómetros aunque, como viajeros, atesoran una escasa experiencia de sus viajes. Son, por así decirlo, la vanguardia de los provincianos globales y, en ningún caso, al contrario del oficial convaleciente de Xavier de Maistre, son cosmopolitas ni aspiran a serlo.

El provinciano global es una figura representativa de una época, la nuestra, que empuja al cosmopolita hacia una suerte de clandestinidad. El cosmopolita, personaje en extinción, o quizá provisionalmente retirado a las catacumbas del espíritu, es alguien que desea habitar la complejidad del mundo. Es un amante de la diferencia, ansioso siempre de explorar lo múltiple y lo desconocido para volver a casa, si es que vuelve, con el bagaje de los sucesivos saberes que ha adquirido. El cosmopolita, al no soportar la excesiva claustrofobia de la identidad propia, busca en el espacio absorto de lo ajeno aquello que pueda enriquecer su origen y sus raíces. El hijo pródigo de la parábola bíblica encarna a la perfección ese anhelo: el conocimiento de los otros es finalmente el conocimiento de uno mismo. El cosmopolita quiere saber.

El provinciano global quiere acumular mientras, simultáneamente, elimina o aplana las diferencias. Hay muchos signos en nuestro tiempo que señalan en esa dirección, sin que se adivine cómo el que todavía posee la vieja alma del cosmopolita pueda oponerse. Por su espectacularidad y por su carácter reciente el turismo de masas es, sin duda, uno de esos signos. Cada vez se elevan más voces proclamando el carácter pandémico de un fenómeno que, paradójicamente, en sus inicios se consideró liberador porque el igualitarismo del viaje parecía la continuación lógica de la creencia ilustrada en el igualitarismo de la educación. Sin embargo, cualquiera que se pasee por las antiguas ciudades europeas o, con otra perspectiva, por las zonas aún consideradas exóticas del planeta, puede percibir con facilidad el alcance de una plaga que está solo en sus comienzos. Los centros históricos de las urbes ya son casi todos idénticos, como idénticos son los resorts en los que se albergan los huéspedes de los cinco continentes. La diferencia ha sido aplastada, dando lugar al horizonte por el que se mueve con comodidad el provinciano global.”

Rafael Argullol (1949) Escritor
Jorge Luis Borges Foto
Stanisław Lem Foto