Frases sobre facultad

Una colección de frases y citas sobre el tema del facultad, ser, hombre, hombro.

Frases sobre facultad

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Patañjali Foto
Adolf Hitler Foto

“Dejando a un lado la cuestión de la genialidad de los representantes del pueblo, considérese simplemente el carácter complejo de los problemas pendientes de solución, aparte de los ramos diferentes de actividad en que deben adoptarse decisiones, y se comprenderá entonces la incapacidad de un sistema de gobierno que pone la facultad de la decisión final en manos de una asamblea, entre cuyos componentes sólo muy pocos poseen los conocimientos y la experiencia requeridos en los asuntos a tratar. Pues así como las más importantes medidas en materia económica resultan sometidas a un foro cuyos miembros, en sus nueve décimas partes, carecen de la preparación necesaria. Lo mismo ocurre con otros problemas, dejando siempre la decisión en manos de una mayoría compuesta de ignorantes e incapaces, pues la organización de esa institución permanece inalterada, al paso que los problemas que en ella son tratados se extienden a todos los ámbitos de la vida pública. Es completamente imposible que los mismos hombres que tratan de asuntos de transportes se ocupen, por ejemplo, de una cuestión de alta política exterior. Sería preciso que todos fuesen genios universales, los que tan sólo de siglo en siglo aparecen. Infelizmente, se trata no de verdaderas "cabezas" pero sí de diletantes, tan vulgares que incluso están convencidos de su valor. De ahí proviene también la ligereza con que frecuentemente estos señores deliberan y resuelven cuestiones que serían motivo de honda reflexión aun para los más esclarecidos talentos. Allí se adoptan medidas de enorme trascendencia para el futuro de un Estado como si no se tratase de los destinos de toda una nacionalidad, sino solamente de una partida de naipes, que es lo que resultaría más propio de tales políticos. Sería naturalmente injusto creer que todo diputado de un parlamento semejante se halle dotado de tan escasa noción de responsabilidad. No. De ningún modo. Pero, el caso es que tal sistema, forzando al individuo a ocuparse de cuestiones que no conoce, lo corrompe paulatinamente. Nadie tiene allí el valor de decir: "Señores, creo que no entendemos nada de este asunto; yo al menos no tengo ni idea". Esta actitud tampoco modificaría nada porque, aparte de que una prueba tal de sinceridad quedaría totalmente incomprendida, no por un tonto honrado se resignarían los demás a sacrificar su juego. Quien, además, conoce a los hombres, comprende que en una sociedad tan ilustre nadie quiere ser el más tonto y, en ciertos círculos, honestidad es siempre sinónimo de estupidez. Así es como el representante aún sincero es obligado forzosamente al camino de la mentira y de la falsedad. Justamente la convicción de que la reacción individual poco o nada modificaría, mata cualquier impulso sincero que por ventura surja en uno u otro. A fin de cuentas, se convencerá de que, personalmente, lejos está de ser el primero entre los otros y que con su colaboración tal vez impida males mayores.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

José Antonio Páez Foto
Victor Hugo Foto

“(…) Vivimos en una sociedad sombría. Lograr el éxito, ésta es la enseñanza que, gota a gota, cae de la corrupción a plomo sobre nosotros.

Digamos, sin embargo, que eso que se llama éxito es algo bastante feo. Su falso parecido con el mérito engaña a los hombres. Para la muchedumbre, el triunfo tiene casi el mismo aspecto que la supremacía. El éxito, este artificio del talento, tiene una víctima a quien engañar: la historia. Juvenal y Tácito son los únicos que protestan. En nuestros días, ha entrado como sirviente en casa del éxito una filosofía casi oficial, que lleva la librea de su amo y le rinde homenaje en la antecámara. Hay que tener éxito: ésa es la teoría. La prosperidad supone capacidad. Ganen la lotería y ya serán capaces. El que triunfa es objeto de veneración. Todo consiste en nacer de pie. Tengan suerte, lo demás ya llegará; sean felices, y los considerarán grandes. Fuera de cinco o seis excepciones importantes, que constituyen la luz de un siglo, la admiración contemporánea no es más que miopía. Lo dorado es considerado oro. No importa ser un cualquiera, si se llega el primero. El vulgo es un viejo Narciso que se adora a sí mismo y que celebra todo lo vulgar. Esa facultad enorme, por la cual el hombre se convierte en Moisés, Esquilo, Dante, Migue Ángel o Napoleón, la multitud la concede por unanimidad y por aclamación a quien logra su objetivo, sea quien fuere. Que un notario se transforme en diputado; que un falso Corneille haga el Tiridate; que un eunuco llegue a poseer un harén; que un militar adocenado gane por casualidad la batalla decisiva de una época; que un boticario invente las suelas de cartón para el ejército del Sambre-et-Meuse y obtenga, con aquel cartón vendido como cuero, una renta de cuatrocientos mil francos; que un buhonero contraiga matrimonio con la usura, y tenga de ella por hijos siete y ocho millones, de los cuales él es el padre y ella, la madre; que un predicador llegue a obispo por la gracia de ser gangoso; que un intendente de buena casa, al dejar el servicio, sea tan rico que lo nombren ministro de Hacienda; no importa: los hombres llaman a eso Genio, tal como Belleza a la figura de Mousqueton, y Majestad al talante de Claudio, confundiendo así con las constelaciones del abismo las huellas estrelladas que dejan en el lodo blando las patas de los gansos.”

Les Misérables

Patrick Rothfuss Foto

“Quizá la mayor facultad que posee nuestra mente sea la capacidad de sobrellevar el dolor. El pensamiento clásico nos enseña las cuatro puertas de la mente, por las que cada uno pasa según sus necesidades.
La primera puerta es la puerta del sueño. El sueño nos ofrece un refugio del mundo y de todo su dolor. El sueño marca el paso del tiempo y nos proporciona distancia de las cosas que nos han hecho daño. Cuando una persona resulta herida, suele perder el conocimiento. Y cuando alguien recibe una noticia traumática, suele desvanecerse o desmayarse. Así es como la mente se protege del dolor: pasando por la primera puerta.
La segunda es la puerta del olvido. Algunas heridas son demasiado profundas para curarse, o para curarse deprisa. Además, muchos recuerdos son dolorosos, y no hay curación posible. El dicho de que <> es falso. El tiempo cura la mayoría de las heridas. El resto están escondidas detrás de esa puerta.
La tercera es la puerta de la locura. A veces, la mente recibe un golpe tan brutal que se esconde en la demencia. Puede parecer que eso no sea beneficioso, pero lo es. A veces, la realidad es solo dolor, y para huir de ese dolor, la mente tiene que abandonar la realidad.
La última puerta es la de la muerte. El último recurso. Después de morir, nada puede hacernos daño, o eso nos han enseñado.”

The Name of the Wind
Variante: Quizá la mayor facultad que posee nuestra mente sea la capacidad de sobrellevar el dolor. El pensamiento clásico nos enseña las cuatro puertas de la mente, por las que cada uno pasa según sus necesidades.
La primera es la puerta del sueño. El sueño nos ofrece un refugio del mundo y de todo su dolor. El sueño marca el paso del tiempo y nos proporciona distancia de las cosas que nos han hecho daño. Cuando una persona resulta herida, suele perder el conocimiento. Y cuando alguien recibe una noticia traumática, suele desvanecerse o desmayarse. Así es como la mente se protege del dolor: pasando por la primera puerta.
La segunda es la puerta del olvido. Algunas heridas son demasiado profundas para curarse, o para curarse deprisa. Además, muchos recuerdos son dolorosos, y no hay curación posible. El dicho de que «el tiempo todo lo cura» es falso. El tiempo cura la mayoría de las heridas. El resto están escondidas detrás de esa puerta.
La tercera es la puerta de la locura. A veces, la mente recibe un golpe tan brutal que se esconde en la demencia. Puede parecer que eso no sea beneficioso, pero lo es. A veces, la realidad es solo dolor, y para huir de ese dolor, la mente tiene que abandonar la realidad.
La última puerta es la de la muerte. El último recurso. Después de morir, nada puede hacernos daño, o eso nos han enseñado.

Elena Poniatowska Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Pablo de Tarso Foto
Adolf Hitler Foto
Nicolás Malebranche Foto
Cicerón Foto
Benito Juárez Foto
José Antonio Primo de Rivera Foto

“Nuestro Movimiento incorpora el sentido católico —de gloriosa tradición y predominante en España— a la reconstrucción nacional. La Iglesia y el Estado concordarán sus facultades respectivas, sin que se admita intromisión o actividad alguna que menoscabe la dignidad del Estado o la integridad nacional.”

José Antonio Primo de Rivera (1903–1936) político español

Punto 25 del programa falangista. Sección "Educación Nacional - Religión" (" Los 27 puntos de Falange Española http://www.fuenterrebollo.com/Gobiernos/Politica/falange.html").
La aventura de la historia. Año 2. Número 16. Febrero de 2000. Artículo: ¿Franquismo o fascismo?, pág. 17. Arlanza Ediciones S.A. cita dicho punto como "No intromisión de la Iglesia en los asuntos temporales y político donde el Estado tiene autoridad absoluta".

Epicteto Foto
Anne Rice Foto
Marilyn Monroe Foto
Richard Bach Foto

“Nunca te conceden un deseo sin concederte también la facultad para hacerlo realidad. Sin embargo, es posible que te cueste trabajo.”

Richard Bach (1936) escritor estadounidense

Fuente: El libro de los buenos deseos. Libro Amigo. Autor Malsinet Editor. Editor Malsinet Editor. Ediciones Robinbook, 2006. ISBN 9788496708013. p. 54.

Giordano Bruno Foto
Charles Darwin Foto
Erich Fromm Foto
Martín Lutero Foto

“La facultad del oído es una cosa sensible: muy pronto se sacia y al poco tiempo se cansa y aburre.”

Martín Lutero (1483–1546) Profesor de Teología, monge y sacerdote alemán, figura principal de la Reforma Protestante

Sin fuentes

William Crookes Foto
Isidoro de Sevilla Foto
Beatriz Villacañas Foto
Esteban Echeverría Foto
Daniel Defoe Foto
Elena Poniatowska Foto
Patrick Rothfuss Foto
Arthur Conan Doyle Foto
Elena Poniatowska Foto
Jack Kerouac Foto
Bertrand Russell Foto
Manuel Bartolomé Cossío Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto

“‭«‬La monarquía,‭ ‬por si y en virtud de su principio,‭ ‬no conoce limites a su desarrollo y que otro tanto sucede con la democracia.‭ ‬Esa facultad de expansión ha pasado de los gobiernos simples o a priori‭; ‬a los gobiernos mixtos o de hecho,‭ ‬democracias y aristocracias,‭ ‬imperios democráticos y monarquías constitucionales,‭ ‬gobiernos todos que en este particular han obedecido fielmente a su idea.‭ ‬De aquí los sueños mesiánicos y todos los ensayos de monarquía o república universal.‭ ‬Donde reinan esos sistemas,‭ ‬la absorción no tiene limites.‭ ‬Allí es donde puede decirse que la idea de fronteras naturales es una ficción,‭ ‬o mejor una superchería política‭; ‬allí es donde los ríos,‭ ‬las montañas y los mares están considerados,‭ ‬no como limites naturales,‭ ‬sino como obstáculos que debe ir venciendo la libertad de la nación y la del soberano.‭ ‬Así lo exige la razón del principio mismo:‭ ‬la facultad de poseer,‭ ‬de acumular,‭ ‬de mandar y de explotar es indefinida‭; ‬no tiene por limites sino el universo.‭ ‬El más famoso ejemplo de esa absorción de territorios y pueblos ha sido el Imperio romano,‭ ‬que tenía su centro y su capital en una península,‭ ‬en medio de una mar dilatado,‭ ‬y sus provincias hasta donde podían alcanzar los ejércitos y los agentes del fisco»‭.”

Pierre Joseph Proudhon (1809–1865) político francés

Sin fuentes

Giordano Bruno Foto
Giacomo Casanova Foto
Charles Darwin Foto
Charles Darwin Foto
René Descartes Foto

“Debemos creer todo lo que Dios ha revelado, aunque pueda superar el alcance de nuestras facultades.”

René Descartes (1596–1650) filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía mod…

Fuente: Principios de filosofía: De los principios del conocimiento humano, XXV.

Johann Wolfgang von Goethe Foto
Thomas Hobbes Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“¿Es que la facultad de poder del artista no es la condición primera del arte?”

El crepúsculo de los ídolos, o cómo se filosofa con el martillo (1889)

Cicerón Foto
Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
Alexandre Dumas (padre) Foto
Iósif Stalin Foto

“No se puede hablar seriamente del pleno desarrollo de las facultades espirituales del obrero tártaro o judío, cuando no se le permite servirse de su lengua materna.”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

Enero de 1913).
Cronología de citas, 1913

Joseph Fourier Foto
Aristoteles Foto
William Crookes Foto

“Un punto de vista sobre la constitución de la materia que recomendé a Faraday como preferible al que habitualmente se tiene me parece que sería exactamente el punto de vista que trato de imaginar sobre la constitución de los seres espirituales. Los centros de la inteligencia, voluntad, energía y potencia, todos son mutuamente penetrables, mientras que al mismo tiempo impregnan lo que llamamos el espacio, pero cada centro mantiene su propia individualidad, persistencia de sí mismo, y memoria. Si estos centros inteligentes de la diversas fuerzas espirituales que, en conjunto, van a constituir el carácter del hombre o karma también están asociados de alguna manera con las formas de energía que, centradas, forman el átomo material - si estas entidades espirituales son materiales, no en el sentido crudo, bruto de Lucrecio, sino el material que sublima a través del intelecto penetrante de Faraday - es uno de esos misterios que para nosotros los mortales, tal vez siempre siga siendo un problema sin resolver. Mi especulación siguiente es más difícil, y está dirigida a aquellos que no sólo toman un punto de vista demasiado terrestre, sino que niegan la verosimilitud - es más, la posibilidad - de la existencia de un mundo invisible en absoluto. Yo respondo que se puede demostrar que estamos a punto de, como sea, descubrir un mundo invisible. No hablo aquí de un mundo inmaterial o espiritual. Me refiero al mundo de lo infinitamente pequeño, que debe todavía ser llamado un mundo material, aunque la materia en él existente o perceptible, es algo que no nos permiten concebir nuestras limitadas facultades. Es el mundo - no digo de las fuerzas moleculares en contraposición a molares, sino de las fuerzas cuya acción se encuentra principalmente fuera del límite de la percepción humana, a diferencia de las fuerzas evidentes para la percepción bruta de los organismos humanos.”

William Crookes (1832–1919)

Disertación ante la Society for Psychical Research (1897)

William Crookes Foto
Germaine de Staël Foto

“¿Qués es, pues, la felicidad sino el desarrollo de nuestras facultades?”

Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 1672.
Fuente: Corinne (XIV, cap. 1).
Fuente: [Goicoechea] (1952), p. 29.

Émile Armand Foto
Émile Armand Foto
Daniel Hendler Foto
Juan Pablo II Foto

“Declaro que la Iglesia no tiene la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres, y que mi dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia.”

Juan Pablo II (1920–2005) 264º papa de la Iglesia Católica

Carta apostólica Ordinatio Sacerdotalis acerca de que la ordenación sacerdotal se reserva solo a los varones (1994)

Bernardo Neustadt Foto

“No pasé por la facultad pero tengo facultad de asombro.”

Bernardo Neustadt (1925–2008) periodista argentino

Una de sus típicas «salidas»

Andrés Calamaro Foto

“Como vivir no se estudia en la escuela ni hay facultad para saber la verdad”

Andrés Calamaro (1961) Cantante argentino nacionalizado español

Revolución Turra, El Salmón
Canciones

Mao Zedong Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Gabino Barreda Foto
Piotr Kropotkin Foto
Carlos Bernardo Gonzalez Pecotche Foto
Enrique Molina Garmendia Foto

“El alma de la Universidad tiene que formarla un ambiente filosófico y ético, que dejandose sentir en cada escuela, encuentre su expresión más definida en una Facultad Central de Filosofía y en el cultivo de las humanidades.”

Enrique Molina Garmendia (1871–1964) filósofo chileno

Citas relativas a la formación de la Universidad de Concepción
Fuente: Atenea, números 425-427. Colaborador Universidad de Concepción. Editor Universidad de Concepción, 1972. p. 13.

Neil deGrasse Tyson Foto
Errico Malatesta Foto
Fabrizio Mejía Madrid Foto
Ismael Serrano Foto

“Las frías mañanas en la facultad, tú casi siempre huías conmigo al bar, y me enfadaba si preferías el aula a mi compañía.”

Ismael Serrano (1974) cantautor español

Vértigo (Ismael Serrano)
Canciones, Atrapados en Azul (1997)

Stephen King Foto
Rosa Montero Foto
Jane Austen Foto
Elena Poniatowska Foto
Ayn Rand Foto
Vladimir Nabokov Foto
Allan Kardec Foto
Jonathan Swift Foto

“Díjele que entre nosotros existía una sociedad de hombres educados desde su juventud en el arte de probar con palabras multiplicadas al efecto que lo blanco es negro y lo negro es blanco, según para lo que se les paga. El resto de las gentes son esclavas de esta sociedad. Por ejemplo: si mi vecino quiere mi vaca, asalaria un abogado que pruebe que debe quitarme la vaca. Entonces yo tengo que asalariar otro para que defienda mi derecho, pues va contra todas las reglas de la ley que se permita a nadie hablar por si mismo. Ahora bien; en este caso, yo, que soy el propietario legítimo, tengo dos desventajas. La primera es que, como mi abogado se ha ejercitado casi desde su cuna en defender la falsedad, cuando quiere abogar por la justicia -oficio que no le es natural- lo hace siempre con gran torpeza, si no con mala fe. La segunda desventaja es que mi abogado debe proceder con gran precaución, pues de otro modo le reprenderán los jueces y le aborrecerán sus colegas, como a quien degrada el ejercicio de la ley. No tengo, pues, sino dos medios para defender mi vaca. El primero es ganarme al abogado de mi adversario con un estipendio doble, que le haga traicionar a su cliente insinuando que la justicia está de su parte. El segundo procedimiento es que mi abogado dé a mi causa tanta apariencia de injusticia como le sea posible, reconociendo que la vaca pertenece a mi adversario; y esto, si se hace diestramente, conquistará sin duda, el favor del tribunal. Ahora debe saber su señoría que estos jueces son las personas designadas para decidir en todos los litigios sobre propiedad, así como para entender en todas las acusaciones contra criminales, y que se los saca de entre los abogados más hábiles cuando se han hecho viejos o perezosos; y como durante toda su vida se han inclinado en contra de la verdad y de la equidad, es para ellos tan necesario favorecer el fraude, el perjurio y la vejación, que yo he sabido de varios que prefirieron rechazar un pingüe soborno de la parte a que asistía la justicia a injuriar a la Facultad haciendo cosa impropia de la naturaleza de su oficio.

Es máxima entre estos abogados que cualquier cosa que se haya hecho ya antes puede volver a hacerse legalmente, y, por lo tanto, tienen cuidado especial en guardar memoria de todas las determinaciones anteriormente tomadas contra la justicia común y contra la razón corriente de la Humanidad. Las exhiben, bajo el nombre de precedentes, como autoridades para justificar las opiniones más inicuas, y los jueces no dejan nunca de fallar de conformidad con ellas.
Cuando defienden una causa evitan diligentemente todo lo que sea entrar en los fundamentos de ella; pero se detienen, alborotadores, violentos y fatigosos, sobre todas las circunstancias que no hacen al caso. En el antes mencionado, por ejemplo, no procurarán nunca averiguar qué derechos o títulos tiene mi adversario sobre mi vaca; pero discutirán si dicha vaca es colorada o negra, si tiene los cuernos largos o cortos, si el campo donde la llevo a pastar es redondo o cuadrado, si se la ordeña dentro o fuera de casa, a qué enfermedades está sujeta y otros puntos análogos. Después de lo cual consultarán precedentes, aplazarán la causa una vez y otra, y a los diez, o los veinte, o los treinta años, se llegará a la conclusión.
Asimismo debe consignarse que esta sociedad tiene una jerigonza y jerga particular para su uso, que ninguno de los demás mortales puede entender, y en la cual están escritas todas las leyes, que los abogados se cuidan muy especialmente de multiplicar. Con lo que han conseguido confundir totalmente la esencia misma de la verdad y la mentira, la razón y la sinrazón, de tal modo que se tardará treinta años en decidir si el campo que me han dejado mis antecesores de seis generaciones me pertenece a mí o pertenece a un extraño que está a trescientas millas de distancia.”

Los viajes de Gulliver

Arthur Conan Doyle Foto
Allan Kardec Foto
Gabriel García Márquez Foto
Bram Stoker Foto

“la fe de esta manera: "Es esa facultad que nos permite creer en lo que nosotros sabemos que no es verdad.”

Bram Stoker (1847–1912) escritor irlandés

Bram Stoker: Drácula y obras selectas

Deepak Chopra Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Ken Robinson Foto
George Orwell Foto