Frases sobre horror
página 2

Victor Hugo Foto
William Ospina Foto
Francisco Martín Moreno Foto
Cassandra Clare Foto
Michael Koryta Foto
Ayn Rand Foto
Roberto Alifano Foto
Isaac Asimov Foto
Cassandra Clare Foto
Roberto Alifano Foto
Vasili Grossman Foto

“El bien no está en la naturaleza, tampoco en los sermones de los maestros religiosos ni de los profetas, no está en las doctrinas de los grandes sociólogos y líderes populares, no está en la ética de los filósofos. Son las personas corrientes las que llevan en sus corazones el amor por todo cuanto vive; aman y cuidan de la vida de modo natural y espontáneo. Al final del día prefieren el calor del hogar a encender hogueras en las plazas.
Así, además de ese bien grande y amenazador, existe también la bondad cotidiana de los hombres. Es la bondad de una viejecita que lleva un mendrugo de pan a un prisionero, la bondad del soldado que da de beber de su cantimplora al enemigo herido, la bondad de los jóvenes que se apiadan de los ancianos, la bondad del campesino que oculta en el pajar a un viejo judío. Es la bondad del guardia de una prisión que, poniendo en peligro su propia libertad, entrega las cartas de prisioneros y reclusos, con cuyas ideas no congenia, a sus madres y mujeres.
Es la bondad particular de un individuo hacia, otro, es una bondad sin testigos, pequeña, sin ideología. Podríamos denominarla bondad sin sentido. La bondad de los nombres al margen del bien religioso y social.
Pero si nos detenemos a pensarlo, nos damos cuenta de que esa bondad sin sentido, particular, casual, es eterna. Se extiende a todo lo vivo, incluso a un ratón O a una rama quebrada que el transeúnte, parándose un instante, endereza para que cicatrice y se cure rápido.
En estos tiempos terribles en que la locura reina en nombre de la gloria de los Estados, las naciones y el bien universa I, en esta época en que los hombres ya no parecen hombres y sólo se agitan como las ramas en los árboles, como piedras que arrastran a otras piedras en una avalancha que llena los barrancos y las fosas, en esta época de horror y demencia, la bondad sin sentido, compasiva, esparcida en la vida como una partícula de radio, no ha desaparecido.

Vida y Destino (Galaxia Gutenberg)”

Vasili Grossman (1905–1964) escritor ruso
Rosa Montero Foto
Viktor Frankl Foto
Arthur Conan Doyle Foto
Marguerite Duras Foto
Rosa Montero Foto
Carme Riera Foto
Václav Havel Foto
Mijaíl Bulgákov Foto
Robert Green Ingersoll Foto
Hugo Chávez Foto

“Tierras y hombres libres, elecciones populares y horror a la oligarquía.”

Hugo Chávez (1954–2013) político venezolano y expresidente de Venezuela

Por cierto que aprovecho para seguir aclarando, que no es que la clase media es la oligarquía ¿no? ahí está la campaña mediática tratando de confundir a la clase media, la clase media es del pueblo, la clase media es patriota, la clase media es nacionalista, la clase media es fundamental para el país, la clase media no es oligarquía; incluso las clases altas todas no son oligarquía, la oligarquía es un concepto histórico de los que han manejado el poder detrás de las bambalinas que han manipulado presidentes, congresos y tienen el poder económico concentrado en pocas manos y le niegan precisamente a la clase media, le niegan al pueblo durante mucho tiempo se lo han negado; así que vamos a darle un saludo de nuevo a la clase media, que es una clase con la que cuenta Venezuela, Venezuela será un gran país y un país de una gran clase media, todos los que aquí estamos, casi todos, pertenecemos todos a esa pujante clase media venezolana. Mérida, Mérida. 27 de enero de 2002. Aló Presidente N° 94.
2002

George G. Byron Foto

“La adversidad es el sendero más seguro de la verdad: el que ha sufrido los horrores de la guerra, los de la tempestad y los de la cólera de una mujer ha adquirido la experiencia tan estimada, ahora sólo cuente diez y ocho inviernos, ahora ya haya llegado a los ochenta.”

Fuente: Don Juan, Volumen 2. George Gordon Byron, Baron Byron. Editor Leocadio López (Madrid). Traducido por F. Villalva. Editorial Leocadio Lopez, 1876. Páginas 225-226. https://books.google.es/books?id=C4LrHPfM0AsC&pg=PA260&dq=El+invierno+ingl%C3%A9s+termina+en+julio+y+vuelve+a+comenzar+en+agosto&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjSuf6v8rTgAhXhz4UKHVqXDl4Q6AEILTAB#v=onepage&q=destino&f=false

Alejandro Amenábar Foto

“Desde el thriller metacinematográfico a lo psicológico, del horror gótico al melodrama … Cine sin compromisos, que siempre ha utilizado y explota la cámara para perseguir y reflexionar sobre su obsesión única y nunca exorcista: la muerte.”

Alejandro Amenábar (1972) escritor, compositor y director de cine hispano-chileno

[Dal thriller metacinematografico a quello psicologico, passando per l'horror gotico fino ad arrivare al melodramma... Cinema senza compromessi, che da sempre utilizza e sfrutta la macchina da presa per inseguire e riflettere intorno alla sua unica e mai esorcista ossessione: la morte.]
Luca Lombardi
Consideraciones de la crítica sobre Amenabar y su obra
Fuente: Lombardi, Luca: Alejandro Amenábar: l'ultimo spettacolo. Ed. Sovera, 2012 https://www.google.com/search?tbm=bks&q=Alejandro+Amen%C3%A1bar%3A+l%27ultimo+spettacolo. ISBN 8881249774, 9788881249770.

Georges Duhamel Foto

“El horror a la vida social es una prueba de inteligencia, de tendencia a la espiritualidad.”

Georges Duhamel (1884–1966) autor francés

Fuente: Diccionario de citas. Colaborador Luis Señor. Editorial Espasa Calpe, 2007. ISBN 978-84-6702-374-9. p. 485.

Denise Scott Brown Foto

“La mayoría de las mujeres profesionales pueden contar historias de horror sobre la discriminación que han sufrido durante sus carreras. Mis historias incluyen desde trivialidades social a un gran trauma. Pero algunas formas menos comunes de discriminación llegaron a mi camino cuando, a mediados de la carrera, me casé con un colega y nos unimos en nuestras vidas profesionales al igual que la fama (aunque no en la fortuna) lo golpeó. Observé como fue transformado en un gurú arquitectónico ante mis ojos y, en cierta medida, sobre la base de nuestro trabajo conjunto y el trabajo de nuestra firma.”

Denise Scott Brown (1931) arquitecta, urbanista, escritora, profesora estadounidense

Original en inglés: «Most professional women can recount ‘horror stories’ about discrimination they have suffered during their careers. My stories include social trivia as well as grand trauma. But some less common forms of discrimination came my way when, in mid-career, I married a colleague and we joined our professional lives just as fame (though not fortune) hit him. I watched as he was manufactured into an architectural guru before my eyes and, to some extent, on the basis of our joint work and the work of our firm.»
Fuente: Arnold, Dana. Reading Architectural History. Editorial Routledge, 2003. ISBN 978-11-3453-231-5.