Frases sobre mismo
página 36

Shaquille O'Neal Foto
Shaquille O'Neal Foto
Octavio Paz Foto

“Luchar contra el mal es luchar contra nosotros mismos.”

Octavio Paz (1914–1998) poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano

Fuente: Itinerario, 1994.

Celeste Carballo Foto
Fito Páez Foto

“Si es amor, comeremos en la misma mesa.”

Fito Páez (1963) Cantautor argentino

Si es amor

Enrique Vila-Matas Foto
Enrique Vila-Matas Foto
Leopoldo Calvo Sotelo Foto
Jesús de Nazaret Foto
Ratko Mladić Foto

“No podemos aceptar la ocupación de un solo milímetro cuadrado de suelo serbio. No empezamos esta guerra, no declaramos esta guerra. La guerra fue comenzada y nos fue declarada por los mismos que lo hicieron en 1914 y 1941, junto con el Imperio Austrohúngaro y los fascistas alemanes, unidos contra los serbios.”

Ratko Mladić (1943)

Entrevista para la revista TIME en agosto de 1995.
Fuente: El País http://www.elpais.com/articulo/internacional/MLADIC/_RATKO_/GENERAL_SERBOBOSNIO/YUGOSLAVIA/BOSNIA-HERZEGOVINA/serbios/empezamos/guerra/elpepiint/19950823elpepiint_9/Tes/

Amelia Earhart Foto
Jordi Pujol Foto
Jordi Pujol Foto
Arcadi Espada Foto

“En España hay que resolver el bloqueo institucional y político de alguna manera. En Cataluña hay un grupo de personas, entre los que me encuentro yo mismo, que cree que el concepto de ciudadanía está en peligro.”

Arcadi Espada (1957) periodista español

Entrevista en Libertad Digital http://www.libertaddigital.com/index.php?action=desaopi&cpn=30487

Rosa Luxemburgo Foto
Jaime Mayor Oreja Foto

“También hubo dos, porque el franquismo fue la consecuencia de una Guerra Civil en la que hubo dos bandos. No es lo mismo que el régimen nazi, donde había un solo verdugo.”

Jaime Mayor Oreja (1951) político español

Entrevista del 14 de octubre de 2007 sobre el franquismo http://www.lavozdegalicia.es/espana/2007/10/14/0003_6226393.htm

Celestino Corbacho Foto
Narsinh Mehta Foto
Nassim Taleb Foto

“Mi principal afición es burlarme de las personas que se toman a sí mismos demasiado en serio por la calidad de sus conocimientos y que no tienen las agallas para decir a veces: «No lo sé…”

Nassim Taleb (1960)

Fuente: Página web de Nassim Nicholas Taleb http://www.fooledbyrandomness.com, consultado el 7 de junio de 2007

Nassim Taleb Foto
Nassim Taleb Foto
Ismael Serrano Foto

“Y siguen los mismos muertos podridos de crueldad. Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam…”

Ismael Serrano (1974) cantautor español

Papá cuéntame otra vez (Daniel Serrano / Ismael Serrano).
Canciones, Atrapados en Azul (1997)

Hideo Kojima Foto

“Llevamos 20 años jugando de la forma en la que Nintendo estableció la base de todos los mandos actuales. Ahora quiere volver a hacer lo mismo con Revolution”

Hideo Kojima (1963) Diseñador de video juegos Japonés

2006, antes de la salida de Nintendo Revolution (Wii).

Nouriel Roubini Foto

“Karl Marx llevaba razón. Llegado a cierto punto, el capitalismo puede destruirse a sí mismo.”

Nouriel Roubini (1958) economista estadounidense

Fuente: Entrevista en Wall Street Journal http://live.wsj.com/video/nouriel-roubini-karl-marx-was-right/68EE8F89-EC24-42F8-9B9D-47B510E473B0.html#!68EE8F89-EC24-42F8-9B9D-47B510E473B0, Nouriel Roubini: Karl Marx Was Right. 12 de agosto de 2011. Versión española en: “Al final, Marx tenía razón: el capitalismo es autodestructivo”. http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4415 Sinpremiso.info, 11 de septiembre de 2011

Penélope Cruz Foto

“Para quedar a salvo de las mediciones abusivas hay que medir a los medidores con la misma vara con la que nos miden.”

Jesús Ibáñez (1928–1992) Catedrático de sociología español

Fuente: En Ibáñez, J.: "Las medidas de la sociedad" http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=250535&orden=80707, REIS, nº 29, 1985).

Edsger Dijkstra Foto

“La ingeniería de software debería ser conocida como “La Disciplina Condenada”, condenada porque ni siquiera puede acercarse a su meta, dado que la misma es en sí misma contradictoria.”

Edsger Dijkstra (1930–2002) informático neerlandés

Verificadas
Fuente: Smaldone http://www.smaldone.com.ar/documentos/ewd/sobre_la_crueldad.html

Edsger Dijkstra Foto
Álvaro Arzú Irigoyen Foto
Álvaro Arzú Irigoyen Foto
Álvaro Arzú Irigoyen Foto
Björk Foto
Björk Foto
Atahualpa Yupanqui Foto
Rosa Díez Foto
Franz Kafka Foto

“Una vez visto mi modo de explicar el miedo que te tengo, podrías responder:

«Tú afirmas que yo simplifico las cosas cuando te doy toda la culpa de la relación que tengo contigo, pero creo que tú, pese a tus aparentes esfuerzos, simplificas cuando menos tanto como yo y además lo haces de manera mucho más ventajosa para ti.
En primer lugar, tú también rechazas cualquier culpa o responsabilidad de tu parte, en eso procedemos, pues, de la misma manera. Pero mientras que yo con toda sinceridad, tal y como lo pienso, te inculpo únicamente a ti, tú quieres ser al mismo tiempo “superlisto” y “superdelicado” absolviéndome también a mí de toda culpa. Esto último, obviamente, sólo lo consigues en apariencia (y eso es lo que quieres), y a pesar de toda tu “fraseología” sobre esencia y naturaleza y contraste y desvalimiento, lo que resulta entre líneas es que yo he sido en realidad el agresor, mientras que tú, todo lo que has hecho, lo hiciste en defensa propia. Con esa falta de sinceridad, ya habrías conseguido bastante, pues has demostrado tres cosas, primero que eres inocente, segundo que yo soy culpable, y tercero que tú, por pura magnanimidad, estás dispuesto no sólo a perdonarme sino incluso -lo que es más pero
también menos a probar y hasta a creer -en contra por supuesto de la verdad- que también
yo soy inocente. Con eso ya te podría bastar, pero todavía no te basta. Se te ha metido en la cabeza que vives enteramente a mi costa. Admito que luchamos el uno contra el otro,
pero hay dos clases de lucha. La lucha entre caballeros, en la que miden las fuerzas
adversarios independientes: cada uno está solo, pierde solo, vence solo. Y la lucha del
parásito, que no sólo pica sino que chupa instantáneamente la sangre que necesita para
vivir. Eso es en el fondo el soldado profesional y eso eres tú también. Eres incapaz de
vivir; pero con el fin de instalarte en la vida cómodamente, libre de preocupaciones y sin
reprocharte nada, demuestras que yo te he quitado toda la capacidad de vivir y que me la
he metido en el bolsillo. Qué te importa entonces no ser capaz de vivir, yo soy el culpable de ello, tú en cambio te tumbas tranquilamente y dejas que yo te arrastre, física y espiritualmente, por la vida. (…)».

A ello respondo que la totalidad de esa objeción, que en parte puede volverse contra ti
mismo, no viene de ti sino de mí, precisamente. Esa desconfianza que tú tienes hacia todo
no es, sin embargo, tan grande como la que yo tengo frente a mí mismo y en la que tú me
has educado.”

Letter to His Father

“La misma energía que podría utilizarse para resolver el problema se disipa negando el problema, ocultando el problema y evitando el problema.”

Ocho decisiones sanadoras (Life's Healing Choices): Liberese de sus heridas, complejos, y habitos

Julio Cortázar Foto
Gillian Flynn Foto
Stephen King Foto
Guillermo Fadanelli Foto
Fernando Pessoa Foto
Tad Williams Foto

“Los valientes y los locos a menudo viven en la misma cueva, decimos nosotros.

Binabik”

Tad Williams (1957) escritor estadounidense

The Dragonbone Chair

Franz Kafka Foto

“Hace ya mucho que no le escribo, señora Milena, y también hoy le escribo por una casualidad. En realidad no tengo que disculparme de mi silencio, usted ya sabe cómo odio las cartas. Toda la desdicha de mi vida – no quiero con esto quejarme, sino hacer una observación de interés general- proviene por así decir de las cartas o de la posibilidad de escribirlas. Las personas casi nunca me han traicionado, pero las cartas siempre, y en verdad no las ajenas, sino justamente las mías. En mi caso es una desgracia muy especial, de la que no quiero seguir hablando, pero al mismo tiempo es una desgracia también general. La sencilla posibilidad de escribir cartas debe de haber provocado -desde un punto de vista meramente teórico- una terrible desintegración de almas en el mundo. Es en efecto una conversación con fantasmas ( y para peor no sólo con el fantasma del destinatario, sino también con el del remitente) que se desarrolla entre líneas en la carta que uno escribe, o aun en una serie de cartas, donde cada una corrobora la otra y puede referirse a ella como testigo. ¿De dónde habrá surgido la idea de que las personas podían comunicarse mediante cartas? Se puede pensar en una persona distante, se puede aferrar a una persona cercana, todo lo demás queda más allá de las fuerzas humanas. Escribir cartas, sin embargo, significa desnudarse ante los fantasmas, que lo esperan ávidamente. Los besos por escrito no llegan a su destino, se los beben por el camino los fantasmas. Con este abundante alimento se multiplican, en efecto, enormemente. La humanidad lo percibe y lucha por evitarlo; y para eliminar en lo posible lo fantasmal entre las personas y lograr una comunicación natural, que es la paz de las almas, ha inventado el ferrocarril, el automóvil, el aeroplano, pero ya no sirven, son evidentemente descubrimientos hechos en el momento del desastre, el bando opuesto es tanto más calmo y poderoso, después del correo inventó el telégrafo, el teléfono, la telegrafía sin hilos. Los fantasmas no se morirán de hambre, y nosotros en cambio pereceremos.”

Letters to Milena

Platón Foto
Oprah Winfrey Foto
Carmen Martín Gaite Foto
Marco Aurelio Foto
Alexandre Dumas (padre) Foto
Fernando Vallejo Foto
Paulo Coelho Foto
Aldous Huxley Foto
Rick Warren Foto

“«¡Interpretar sin aplicar es lo mismo que abortar!»”

Rick Warren (1954)

Metodos de estudio biblico personal: 12 formas de estudiar la Biblia tu solo

Gao Xingjian Foto
Julia Navarro Foto

“El odio y la sinrazón tienen el mismo efecto que las epidemias.”

Julia Navarro (1953) periodista y escritora española

Dispara, yo ya estoy muerto

Rosa Montero Foto
Idries Shah Foto
Cecelia Ahern Foto

“Es curioso porque en la infancia crees que puedes ser cualquier cosa que quieras, ir a donde te venga la gana. No hay límites. Esperas lo inesperado, crees en la magia. Luego te haces mayor y la inocencia se hace añicos. Las realidades de la vida se interponen en tu camino y caes en la cuenta de que no puedes ser todo lo que querías ser, que quizá tengas que conformarte con un poquito menos.
¿Por qué dejamos de creer en nosotros mismos?¿Por qué permitimos que los hechos y cifras acaben gobernando nuestra vida en lugar de los sueños?”

Cecelia Ahern (1981) novelista irlandesa

Love, Rosie
Variante: Es curioso porque en la infancia crees que puedes ser cualquier cosa que quieras, ir a donde te venga en gana. No hay límites. Esperas lo inesperado, crees en la magia.
Luego te haces mayor y la inocencia se hace añicos. Las realidades de la vida se interponen en tu camino y caes en la cuenta de que no puedes ser todo lo que querías ser, que quizá tengas que conformarte con un poquito menos.
¿Por qué dejamos de creer en nosotros mismos? ¿Por qué permitimos que los hechos y las cifras acaben gobernando nuestras vidas en lugar de los sueños?
Pero ahora mi mente ha vuelto a cambiar. No hay nada imposible, Alex. Siempre lo he tenido a mi alcance. El problema es que no estiraba bastante el brazo, eso es todo.

Henry Hazlitt Foto

“Resulta indispensable cierta cantidad de gasto público para cumplir las funciones esenciales del gobierno. Un buen número de obras públicas -calles, carreteras, puentes y túneles, arsenales y astilleros, edificios para los cuerpos legislativos, la policía y los bomberos- son necesarias para atender los servicios públicos indispensables. La realización de estas obras públicas, útiles por sí mismas y por tanto necesarias, no conciernen a nuestro estudio. Me voy a referir aquí a las obras públicas consideradas como medio de «combatir el paro», o de proporcionar a la comunidad una riqueza que de otro modo no podríamos disfrutar.
Se ha construido un puente. Si se ha hecho así para atender una insistente demanda pública; si con tal construcción se resuelve un problema de tráfico o de transporte que de otro modo hubiera sido insoluble; si, en una palabra, incluso es más necesario que las cosas en las que los contribuyentes hubiesen gastado su dinero, de no haber sido gravados con dichos impuestos, nada cabe objetar. Pero un puente que se construye básicamente «para proporcionar trabajo» es de una clase muy distinta. Cuando el
proporcionar empleo se convierte en finalidad, la necesidad pasa a ser una cuestión secundaria. En semejante situación se inventan los «proyectos». En lugar de pensar sólo dónde deben construirse los puentes, los burócratas empiezan por preguntarse dónde pueden ser construidos. Se buscan unas razones que resulten aceptables para que un nuevo puente una la zona este con la zona oeste. Y de este modo, el puente se convierte inmediatamente en una necesidad absoluta; y aquellos que expongan alguna duda sobre la necesidad de semejante construcción son destituidos por obstruccionistas y reaccionarios.
Dos son los argumentos que se formulan a favor de la construcción del puente: el primero se argumenta principalmente antes de su construcción; el segundo, cuando ya está terminado. En el primero se afirma que tal obra proporcionará trabajo. Facilitará, digámoslo así, quinientos empleos durante un año. Unos empleos que, de otro modo, jamás hubiesen existido.
Esto es lo que se puede ver a primera vista. Pero si disponemos de cierta práctica en considerar las consecuencias remotas sobre las inmediatas y tenemos en cuenta a quienes se ven indirectamente afectados por el proyecto gubernamental, en lugar de concentrarnos simplemente en quienes se benefician de él de una manera directa, el cuadro ofrece perspectivas bien distintas. Es cierto que un grupo determinado de obreros encontrará una colocación de la que, de otro modo, hubieran carecido. Pero la obra ha sido realizada con el dinero conseguido mediante los impuestos. Cada dólar gastado en el puente tendrá que ser pagado por los contribuyentes. Si el puente cuesta diez millones de dólares, los contribuyentes tendrán que pagar esos diez millones. Por tal motivo se encontrarán con que no pueden emplear ese dinero en las cosas que más necesitaban.”

Henry Hazlitt (1894–1993) periodista estadounidense

Economía en una lección

León Tolstói Foto
Paulo Coelho Foto

“Siempre que perdonamos a alguien, también nos estamos perdonando a nosotros mismos.”

Paulo Coelho (1947) escritor brasileño

Maktub

Laura Esquivel Foto

“Mi abuela tenía una teoría muy interesante, decía que si bien todos nacemos con una caja de cerillos en nuestro interior, no los podemos encender solos, necesitamos oxígeno y la ayuda de una vela. Sólo que en este caso el oxígeno tiene que provenir, por ejemplo, del aliento de la persona amada; la vela puede ser cualquier tipo de alimento, música, caricia, palabra o sonido que haga disparar el detonador y así encender uno de los cerillos. Por un momento nos sentiremos deslumbrados por una intensa emoción. Se producirá en nuestro interior un agradable calor que irá desapareciendo poco a poco conforme pase el tiempo, hasta que venga una nueva explosión a reavivarlo. Cada persona tiene que descubrir cuáles son sus detonadores para poder vivir, pues la combustión que se produce al encenderse uno de ellos es lo que nutre de energía al alma. En otras palabras, esta combustión es su alimento. Si uno no descubre a tiempo cuáles son sus propios detonadores, la caja de cerillos se humedece y ya nunca podremos encender un solo fósforo.
Si eso llega a pasar el alma huye de nuestro cuerpo, camina errante por las tinieblas más profundas tratando vanamente de encontrar alimento por sí misma, ignorante de que sólo el cuerpo que ha dejado inerme, lleno de frío, es el único que podría dárselo.
Por eso hay que permanecer alejados de personas que tengan un aliento gélido. Su sola presencia podría apagar el fuego más intenso, con los resultados que ya conocemos. Mientras más distancia tomemos de estas personas, será más fácil protegernos de su soplo. Hay muchas maneras de poner a secar una caja de cerillos húmeda, pero puede estar segura de que tiene remedio.
Claro que también hay que poner mucho cuidado en ir encendiendo los cerillos uno por uno. Porque si por una emoción muy fuerte se llegan a encender todos de un solo golpe producen un resplandor tan fuerte que ilumina más allá de lo que podemos ver normalmente y entonces ante nuestros ojos aparece un túnel esplendoroso que nos muestra el camino que olvidamos al momento de nacer y que nos llama a reencontrar nuestro perdido origen divino. El alma desea reintegrarse al lugar de donde proviene, dejando al cuerpo inerte…”

Like Water for Chocolate

León Tolstói Foto