Frases sobre músico
página 7

Lady Gaga Foto
Lady Gaga Foto
Lady Gaga Foto
Lady Gaga Foto
Lady Gaga Foto
Lady Gaga Foto
Ray Loriga Foto
Alanis Morissette Foto

“La música siempre será una parte de mi vida, amo la música y no me interesa cuantos discos venda, no necesito comprometerme nunca más.”

Alanis Morissette (1974) cantante, compositora, guitarrista, productora y actriz canadiense

Revista Circus / Enero 99

Enrique Bunbury Foto
Silvina Ocampo Foto
Pappo Foto
Anahí Puente Foto
Iron Maiden Foto
Jimmy Page Foto
Jimmy Page Foto
Jimmy Page Foto

“La nuestra es la música popular de la era tecnológica.”

Jimmy Page (1944) guitarrista y compositor británico, fundador de Led Zeppelin

Sin fuentes

Rihanna Foto
Rihanna Foto
Rihanna Foto

“Las mujeres están dominando en la música ahora mismo, porque somos seres muy competitivos.”

Rihanna (1988) cantante, actriz, diseñadora de moda barbadense y actual diseñadora de la marca PUMA
Ringo Starr Foto
Rodrigo Bueno Foto
Rodrigo Bueno Foto
Rodrigo Bueno Foto

“Dice la vida, dicen los diarios que los músicos dejan la vida encima del escenario.”

Rodrigo Bueno (1973–2000) cantante argentino

en el recital de Mar del Plata, en febrero de 2000.[Sin fuentes]
Citas de Rodrigo

Rodrigo Bueno Foto
Akon Foto
Akon Foto
Bobby McFerrin Foto
Léopold Sédar Senghor Foto

“El poema sólo se culmina cuando se hace canto, palabra y música a la vez.”

Léopold Sédar Senghor (1906–2001) personalidad política francesa

Fuente: "Como los manatíes van a beber al manantial"

Siegbert Tarrasch Foto
Anastacia Foto
Ayumi Hamasaki Foto
Kaarlo Pentti Linkola Foto
Adele Foto

“Yo no hago música para los ojos. Hago música para los oídos.”

Adele (1988) cantautora británica

Sin fuentes
Variante: Yo no hago música para los ojos, hago música para los oídos.

Yanni Foto
Yanni Foto
Celeste Carballo Foto
Celeste Carballo Foto

“Todo empieza, y si hay música en la casa es porque estoy despierta, y no es tarde para amarte.”

Celeste Carballo (1956) Cantante y Compositora Argentina

Todo Empieza. Mi voz renacerá(1983)
Atribuidas

Fito Páez Foto

“A veces la gente se olvida que Charly es un gran músico”

Fito Páez (1963) Cantautor argentino

Antes de tocar Desarma y Sangra, en el film "Que sea Rock".

Agnetha Fältskog Foto
Loquillo Foto
Ismael Serrano Foto

“Me gusta pensar que no sólo hay música de usar y tirar”

Ismael Serrano (1974) cantautor español

Presentación de su disco "Sueños de un hombre despierto".
Fuente: Buenos Días Madrid - Telemadrid el día:21-Sep-2007.

Osvaldo Pugliese Foto
Osvaldo Pugliese Foto
Osvaldo Pugliese Foto
Björk Foto
Björk Foto
Björk Foto
Eyedea Foto
Atahualpa Yupanqui Foto
Patrick Rothfuss Foto
Albert Einstein Foto
Laura Esquivel Foto

“Mi abuela tenía una teoría muy interesante, decía que si bien todos nacemos con una caja de cerillos en nuestro interior, no los podemos encender solos, necesitamos oxígeno y la ayuda de una vela. Sólo que en este caso el oxígeno tiene que provenir, por ejemplo, del aliento de la persona amada; la vela puede ser cualquier tipo de alimento, música, caricia, palabra o sonido que haga disparar el detonador y así encender uno de los cerillos. Por un momento nos sentiremos deslumbrados por una intensa emoción. Se producirá en nuestro interior un agradable calor que irá desapareciendo poco a poco conforme pase el tiempo, hasta que venga una nueva explosión a reavivarlo. Cada persona tiene que descubrir cuáles son sus detonadores para poder vivir, pues la combustión que se produce al encenderse uno de ellos es lo que nutre de energía al alma. En otras palabras, esta combustión es su alimento. Si uno no descubre a tiempo cuáles son sus propios detonadores, la caja de cerillos se humedece y ya nunca podremos encender un solo fósforo.
Si eso llega a pasar el alma huye de nuestro cuerpo, camina errante por las tinieblas más profundas tratando vanamente de encontrar alimento por sí misma, ignorante de que sólo el cuerpo que ha dejado inerme, lleno de frío, es el único que podría dárselo.
Por eso hay que permanecer alejados de personas que tengan un aliento gélido. Su sola presencia podría apagar el fuego más intenso, con los resultados que ya conocemos. Mientras más distancia tomemos de estas personas, será más fácil protegernos de su soplo. Hay muchas maneras de poner a secar una caja de cerillos húmeda, pero puede estar segura de que tiene remedio.
Claro que también hay que poner mucho cuidado en ir encendiendo los cerillos uno por uno. Porque si por una emoción muy fuerte se llegan a encender todos de un solo golpe producen un resplandor tan fuerte que ilumina más allá de lo que podemos ver normalmente y entonces ante nuestros ojos aparece un túnel esplendoroso que nos muestra el camino que olvidamos al momento de nacer y que nos llama a reencontrar nuestro perdido origen divino. El alma desea reintegrarse al lugar de donde proviene, dejando al cuerpo inerte…”

Like Water for Chocolate

Julio Cortázar Foto

“Que la música salve por lo menos el resto de la noche, y cumpla a fondo una de sus peores misiones, la de ponernos un buen biombo delante del espejo, borrarnos del mapa durante un par de horas.”

Las armas secretas
Variante: Que la música salve por lo menos el resto de la noche, y cumpla a fondo una de sus peores misiones, la de ponernos un buen biombo delante del espejo, borrarnos del mapa durante un par de horas''.

Michael Ende Foto
Juan Rulfo Foto
Arthur Schopenhauer Foto

“La música no expresa nunca el fenómeno, sino únicamente la escencia íntima, el en sí de todo fenómeno.”

Arthur Schopenhauer (1788–1860) filósofo alemán

El amor, las mujeres y la muerte

Alessandro Baricco Foto
Marguerite Duras Foto
Boris Leonidovič Pasternak Foto

“Después de dos o tres estrofas compuestas con toda facilidad y de algunas comparaciones que lo sorprendieron, el don del trabajo se apoderó de él y advirtió la proximidad de lo que se llama inspiración. La correlación de las fuerzas que presiden la creación parecen tomar entonces la iniciativa. La prioridad ya no corresponde a su autor ni a su estado de ánimo, al que trata de dar expresión, sino al lenguaje con que quiere expresarlo. El lenguaje, del cual nace el significado y la belleza adquiere su ropaje, comienza de suyo a pensar y hablar y todo se hace música, no en el sentido de pura resonancia fonética, sino como la consecuencia y duración de su flujo interno. Entonces, lo mismo que la masa corriente de un río, que con su fluir limpia las piedras del fondo y hace girar las ruedas del molino, el lenguaje que fluye, va creando por sí, en su carrera, casi inadvertidamente con la fuerza de sus leyes, el metro y la rima y mil otras formas y relaciones más secretas, desconocidas hasta ese, momento, no singularizadas y sin nombre.
En aquellos momentos Yuri Andréivich se daba cuenta de que no era él quien llevaba a cabo el trabajo esencial, sino algo más grande que él, que por encima de él lo guiaba: la situación del pensamiento y la poesía en el mundo, lo que a la poesía le estaba reservado en el porvenir, el camino que ella tenía que recorrer en su desarrollo histórico. Él era solamenta una ocasión y un punto de apoyo para que ella pudiera ponerse en movimiento.”

Doctor Zhivago

Federico García Lorca Foto
Neal Shusterman Foto
Elena Poniatowska Foto
Antonio Tabucchi Foto
Patrick Rothfuss Foto
Francisco de Quevedo Foto
Laura Esquivel Foto

“Mi abuela tenia una teoría muy interesante, decía que si bien todos nacemos con una caja de cerillos en nuestro interior, no los podemos encender solos, necesitamos, como en el experimento, oxígeno y la ayuda de una vela. Sólo que en este caso el oxígeno tiene que provenir, por ejemplo, del
aliento de la persona amada; la vela puede ser cualquier tipo de alimento, música, caricia, palabra o sonido que haga disparar el detonador y así encender uno de los cerillos. Por un
momento nos sentiremos deslumbrados por una intensa emoción. Se producirá en nuestro interior un agradable calor que irá desapareciendo poco a poco conforme pase el tiempo, hasta que venga una nueva explosión a reavivarlo. Cada persona tiene que descubrir cuáles
son sus detonadores para poder vivir, pues la combustión que se produce al encenderse uno de ellos es lo que nutre de energía el alma. En tras palabras, esta combustión es su alimento. Si uno no descubre a tiempo cuáles son sus propios detonadores, la caja de cerillos
se humedece y ya nunca podremos encender un solo fósforo. Claro que también hay que poner mucho cuidado en ir encendiendo los cerillos uno a
uno. Porque si por una emoción muy fuerte se llegan a encender todos de un solo golpe producen un resplandor tan fuerte que ilumina más allá de lo que podemos ver normalmente y entonces ante nuestros ojos aparece un túnel esplendoroso que nos muestra el camino que olvidamos al momento de nacer y que nos llama a reencontrar nuestro perdido origen divino. El alma desea reintegrarse al lugar de donde proviene, dejando al cuerpo inerte…”

Like Water for Chocolate
Variante: Mi abuela tenía una teoría muy interesante, decía que si bien todos nacemos con una caja de cerillos en nuestro interior, no los podemos encender solos, necesitamos, como en el experimento, oxígeno y la ayuda de una vela. Sólo que en este caso el oxígeno tiene que provenir, por ejemplo, del aliento de la persona amada; la vela puede ser cualquier tipo de alimento, música, caricia, palabra o sonido que haga disparar el detonador y así encender uno de los cerillos. Por un momento nos sentiremos deslumbrados por una intensa emoción. Se producirá en nuestro interior un agradable calor que irá desapareciendo poco a poco conforme pase el tiempo, hasta que venga una nueva explosión a reavivarlo. Cada persona tiene que descubrir cuáles son sus detonadores para poder vivir, pues la combustión que se produce al encenderse uno de ellos es lo que nutre de energía el alma. En otras palabras, esta combustión es su alimento. Si uno no descubre a tiempo cuáles son sus propios detonadores, la caja de cerillos se humedece y ya nunca podremos encender un solo fósforo. Claro que también hay que poner mucho cuidado en ir encendiendo los cerillos uno a uno. Porque si por una emoción muy fuerte se llegan a encender todos de un solo golpe producen un resplandor tan fuerte que ilumina más allá de lo que podemos ver normalmente y entonces ante nuestros ojos aparece un túnel esplendoroso que nos muestra el camino que olvidamos al momento de nacer y que nos llama a reencontrar nuestro perdido origen divino. El alma desea reintegrarse al lugar de donde proviene, dejando al cuerpo inerte...

Patrick Rothfuss Foto
Julio Cortázar Foto
Terry Pratchett Foto
Laura Esquivel Foto

“todos nacemos con una caja de cerillos en nuestro interior, no los podemos encender solos, necesitamos, como en el experimento, oxígeno y la ayuda de una vela. Sólo que en este caso el oxígeno tiene que provenir, por ejemplo, del aliento de la persona amada; la vela puede ser cualquier tipo de alimento, música, caricia, palabra o sonido que haga disparar el detonador y así encender uno de los cerillos.”

Laura Esquivel (1950) escritora mexicana

Como agua para chocolate
Variante: Mi abuela tenía una teoría muy interesante, decía que si bien todos nacemos con una caja de cerillos en nuestro interior, no los podemos encender solos, necesitamos [... ] oxígeno y la ayuda de una vela. Sólo que en este caso el oxígeno tiene que provenir, por ejemplo, del aliento de la persona amada; la vela puede ser cualquier tipo de alimento, música, caricia, palabra o sonido que haga disparar el detonador y así encender uno de los cerillos. Por un momento nos sentiremos deslumbrados por una inmensa emoción.

Jorge Luis Borges Foto
Mathias Malzieu Foto

“Nieva sobre Edimburgo el 16 de abril de 1874. Un frío gélido azota la ciudad. Los viejos especulan que podría tratarse del día más frío de la historia. Diríase que el sol ha desaparecido para siempre. El viento es cortante; los copos de nieve son más ligeros que el aire.
¡Blanco! ¡Blanco! ¡Blanco!
Explosión sorda. No se ve más que eso. Las casas parecen locomotoras de vapor, sus chimeneas desprenden un humo grisáceo que hace crepitar el cielo de acero. Las pequeñas callejuelas de Edimburgo se metamorfosean. Las fuentes se transforman en jarrones helados que sujetan ramilletes de hielo. El viejo río se ha disfrazado de lago de azúcar glaseado y se extiende hasta el mar. Las olas resuenan como cristales rotos. La escarcha cae cubriendo de lentejuelas a los gatos. Los árboles parecen grandes hadas que visten camisón blanco, estiran sus ramas, bostezan a la luna y observan cómo derrapan los coches de caballos sobre los adoquines. El frío es tan intenso que los pájaros se congelan en pleno vuelo antes de caer estrellados contra el suelo. El sonido que emiten al fallecer es dulce, a pesar de que se trata del ruido de la muerte. Es el día más frío de la historia. Y hoy es el día de mi nacimiento. […]
Fuera nieva con auténtica ferocidad. La hiedra plateada trepa hasta esconderse bajo los tejados. Las rosas translúcidas se inclinan hacia las ventanas, sonrojando las avenidas, los gatos se transforman en gárgolas, con las garras afiladas. En el río, los peces se detienen con una mueca de sorpresa. Todo el mundo está encantado por la mano de un soplador de vidrio que congela la ciudad, expirando un frío que mordisquea las orejas. En escasos segundos, los pocos valientes que salen al exterior se encuentran paralizados, como si un dios cualquiera acabara de tomarles una foto. Los transeúntes, llevados por el impulso de su trote, se deslizan por el hielo a modo de baile. Son figuras hermosas, cada una en su estilo, ángeles retorcidos con bufandas suspendidas en el aire, bailarinas de caja de música en sus compases finales, perdiendo velocidad al ritmo de su ultimísimo suspiro.
Por todas partes, paseantes congelados o en proceso de estarlo se quedan atrapados. Solo los relojes siguen haciendo batir el corazón de la ciudad como si nada ocurriera.”

Mathias Malzieu (1974) obras
Clarice Lispector Foto
Patrick Rothfuss Foto
Julio Cortázar Foto
Aldous Huxley Foto
Mario Benedetti Foto

“La música es un premio, un recurso, una victoria.”

Mario Benedetti (1920–2009) escritor uruguayo

Vivir adrede

Rubén Darío Foto
Milan Kundera Foto
Robert Sapolsky Foto
Francisco de Quevedo Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
John Steinbeck Foto
Pascal Quignard Foto
George Steiner Foto

“Schopenhauer asegura que cuando nuestro universo se extinga, la música permanecerá. Para”

George Steiner (1929–2020) escritor estadounidense (1929-2020)

Fragmentos

Cassandra Clare Foto