Frases sobre pelea

Una colección de frases y citas sobre el tema del pelea, ser, puede, vida.

Frases sobre pelea

Rudyard Kipling Foto
José Vasconcelos Foto
Isaac Asimov Foto

“Cuando se fundó el Estado de Israel, en 1948, todos mis amigos judíos estaban felices; yo fui el aguafiestas. Les advertí: —Estamos construyendo un gueto nosotros mismos. Estaremos rodeados por decenas de millones de musulmanes que nunca perdonarán, nunca olvidarán y nunca desaparecerán. Estaba en lo cierto, sobre todo cuando resultó que los árabes estaban asentados en la mayor parte de los abastecimientos petrolíferos del mundo. Así que las naciones del mundo, que necesitaban el petróleo, pensaron que era diplomático ser pro-árabe. (Si el tema de las reservas petrolíferas se hubiese conocido antes, estoy convencido de que Israel no se habría creado.) Pero ¿no merecemos los judíos una patria? En realidad, creo que a ningún grupo humano le conviene pertenecer a una “patria” en el sentido habitual de la palabra. La Tierra no debería estar dividida en cientos de secciones diferentes, cada una habitada por un solo segmento autodefinido de la humanidad que considera que su propio bienestar y su propia “seguridad nacional” están por encima de cualquier otra consideración. Soy partidario de la diversidad cultural y me gustaría que cada grupo identificable valorara su patrimonio cultural. Por ejemplo, soy un patriota de Nueva York y si viviera en Los Ángeles me encantaría reunirme con otros neoyorquinos expatriados y cantar Give My Regards to Broadway. No obstante, este tipo de sentimientos deben ser culturales y benignos. Estoy en contra de ello si cada grupo desprecia a los demás y aspira a destruirlos. Estoy en contra de dar armas a cada pequeño grupo autodefinido con las que reforzar su propio orgullo y sus prejuicios. La Tierra se enfrenta en la actualidad a problemas medioambientales que amenazan con la inminente destrucción de la civilización y con el final del planeta como un lugar habitable. La humanidad no se pude permitir desperdiciar sus recursos financieros y emocionales en peleas interminables y sin sentido entre los diversos grupos. Debe haber un sentido de lo global en el que todo el mundo se una para resolver los problemas reales a los que nos enfrentamos todos. ¿Se puede hacer esto? La pregunta equivale a: ¿puede sobrevivir la humanidad? Por tanto, no soy sionista porque no creo en las naciones y porque los sionistas lo único que hacen es crear una nación más para dar lugar a más conflictos. Crean su nación para tener “derechos”, “exigencias” y “seguridad nacional” y para sentir que deben protegerla de sus vecinos. ¡No hay naciones! Sólo existe la humanidad. Y si no llegamos a entender esto pronto, las naciones desaparecerán, porque no existirá la humanidad.”

Isaac Asimov (1920–1992) escritor estadounidense
Alí Primera Foto
Axl Rose Foto
William Shakespeare Foto
Joel Osteen Foto

“No tienes que responder a cada crítica. No tienes que demostrarle nada a nadie. Tan solo permanece por encima y permite que Dios pelee tus batallas por ti.”

Joel Osteen (1963) Predicador y autor estadounidense

Cada Día es Viernes: Cómo ser mas feliz 7 días por semana

Joan Báez Foto

“Si no peleas para acabar con la corrupción y la podredumbre, acabarás formando parte de ella.”

Joan Báez (1941) cantante estadounidense

Fuente: Fonseca Escartín, Jesús. Gacetillas humanísticas: Reflexiones para un sentir sereno. Editorial Verbum, 2015. ISBN 9788490742648, p. 106.

Moisés Lebensohn Foto
Billie Joe Armstrong Foto
Eduardo Galeano Foto
Rodrigo Bueno Foto
Joel Osteen Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Nate Diaz Foto
Marilyn Manson Foto
Will Smith Foto
Oscar Bonavena Foto
Roque Dalton Foto
Ángel Nieto Foto

“Bueno, yo creo que todos los pilotos nunca piensan que se juegan la vida, si pensaras que te vas a hacer daño, no te montas, es una pelea por dominar una moto, ese es el quid de la cuestión.”

Ángel Nieto (1947–2017) piloto de motociclismo español

Fuente: https://elpais.com/deportes/2008/02/14/actualidad/1202989500_1202992983.html Entrevista publicada en El País el 14 de febrero de 2008.

Jacinto Benavente Foto

“En la pelea, se conoce al soldado; sólo en la victoria, se conoce al caballero.”

Jacinto Benavente (1866–1954) literato español

En
Fuente: La vestal de occidente, acto I.
Fuente: Obras completas: con una nota preliminar, volumen 4. 4ª ed., Aguilar, 1946. Página 503.

Gisela Valcárcel Foto
ZPU Foto
Sun Tzu Foto
Silvina Ocampo Foto
Sherrilyn Kenyon Foto

“si bien algunos seden ante las situaciones malas, no todo el mundo lo hace. Y que el trauma que puede destruir a una persona, también puede ser lo que proporcione a otro la capacidad de superar y construir un futuro mejor.
Nosotros no tenemos que ser o seguir siendo las víctimas de lo que la vida a veces nos depara. Con la suficiente fuerza y valor, todos podemos superar y aprender a prosperar a pesar de los horrores y tragedias a los que hemos sobrevivido.
Como dijo Platón: "Se amable, pues cada persona con la que te cruzas está lidiando su ardua batalla". Ese es el lema de mi vida y me ha acompañado a través de mi propio infierno y horas oscuras. Con la belleza y el poder del espíritu humano, porque se lo duro que puede llegar a ser ganar la batalla por la cordura y la seguridad. Y se lo difícil que es dejar atrás un pasado brutal que nunca debería haber existido.
Cada día es una nueva batalla y si bien es posible que pierda algunas de esas peleas, nunca perderé mi guerra. No podía controlar el pasado o algunas de las pesadillas que se me han impuesto, pero puedo y realmente controlo mi presente y no permitiré que esos buitres me arrebaten otro momento de mi vida.
Todos tenemos momentos de debilidad, pero con ello obtenemos la fuerza para saber que todavía seguimos aquí. Y que todavía importamos.
Todos nosotros.”

Variante: si bien algunos ceden ante las situaciones malas, no todo el mundo lo hace. Y que el trauma que puede destruir a una persona, también puede ser lo que proporcione a otro la capacidad de superar y construir un futuro mejor.
Nosotros no tenemos que ser o seguir siendo las víctimas de lo que la vida a veces nos depara. Con la suficiente fuerza y valor, todos podemos superar y aprender a prosperar a pesar de los horrores y tragedias a los que hemos sobrevivido.
Como dijo Platón: "Se amable, pues cada persona con la que te cruzas está lidiando su ardua batalla". Ese es el lema de mi vida y me ha acompañado a través de mi propio infierno y horas oscuras. Con la belleza y el poder del espíritu humano, porque se lo duro que puede llegar a ser ganar la batalla por la cordura y la seguridad. Y se lo difícil que es dejar atrás un pasado brutal que nunca debería haber existido.
Cada día es una nueva batalla y si bien es posible que pierda algunas de esas peleas, nunca perderé mi guerra. No podía controlar el pasado o algunas de las pesadillas que se me han impuesto, pero puedo y realmente controlo mi presente y no permitiré que esos buitres me arrebaten otro momento de mi vida.
Todos tenemos momentos de debilidad, pero con ello obtenemos la fuerza para saber que todavía seguimos aquí. Y que todavía importamos.
Todos nosotros.

Salman Rushdie Foto
Patrick Rothfuss Foto

“Al final descubrí un delgado volumen, titulado El libro de los secretos, enterrado en lo más profundo de Catálogos Muertos. Era un libro extraño: estaba organizado como un bestiario, pero escrito como un abecedario para niños. Tenía ilustraciones en que aparecían seres de cuentos de hadas como ogros, troles y resinillos. Cada entrada tenía una ilustración acompañada de un poema breve e insípido.
La entrada de los Chandrian era la única que no llevaba ilustración, por supuesto. En su lugar solo había una página vacía enmarcada con volutas decorativas. El poema no aportaba absolutamente nada:
De un sitio a otro los Chandrian van, pero nunca dejan rastro ni sabes dónde están.
Guardan sus secretos con mucho cuidado, pero nunca te arañan ni te pegan un bocado.
No montan peleas ni arman jaleos.
De hecho con nosotros son bastante buenos.
Llegan y se van, te vuelves y se han ido, como un rayo en el cielo, como un suspiro.
Pese a lo irritante que resultaba un texto tan superficial, al menos dejaba algo muy claro: para el resto de la gente, los Chandrian no eran más que cuentos de hadas infantiles. Tan irreales como los engendros o los unicornios.
Yo sabía otra cosa, por supuesto. Los había visto con mis propios ojos. Había hablado con Ceniza, el de los ojos negros. Había visto a Haliax, envuelto en un manto de sombra.
Continué mi infructuosa búsqueda. No me importaba lo que creyera el resto de la gente. Yo sabía la verdad, y no soy de los que se rinden fácilmente.”

The Wise Man's Fear

Robert Sapolsky Foto
Pedro Martínez Foto
Samuel Butler Foto
Muhammad Ali Foto
Muhammad Ali Foto
Muhammad Ali Foto
Diego Armando Maradona Foto

“A Pele ya le gane, ahora que vuelva al museo.”

Diego Armando Maradona (1960) futbolista y entrenador de fútbol argentino
Francisco Ayala Foto
William Gibson Foto
Aníbal Fernández Foto

“Las peleas entre Chiche Duhalde y Cristina Kirchner son discusiones de alta peluquería.”

Aníbal Fernández (1957) político argentino

Fuente: Las mejores anibaladas http://especiales.perfil.com/anibaladas/?n=32

Keith Richards Foto
Murray Walker Foto
Valentín Paniagua Foto
Mario Bunge Foto

“Los argentinos están obsesionados por el pasado […] la gente se pelea más por el pasado que por el futuro […] ¡Hay que pelear por el futuro no por el pasado!”

Mario Bunge (1919) Mario Bunge

Conferencia "Pseudociencias Naturales" en la universidad de la Punta 81:05 http://www.youtube.com/watch?v=BKiVtLGDg1w&t=81m05s

Alain Prost Foto
Cristina Fernández de Kirchner Foto
Grace Kelly Foto

“No me gustan los gritos y peleas, y no puedo pelear.”

Grace Kelly (1929–1982) actriz estadounidense y princesa de Mónaco
John Petrucci Foto

“Ésta pelea no es tu vida Éste no es tu derecho para tomar la única cosa que es mía”

John Petrucci (1967) músico estadounidense

Train of though

Eminem Foto
Oscar Bonavena Foto
Oscar Bonavena Foto

“Mi mano izquierda es una escopeta. Con eso bastará. Lo único que me gustaría es anular la cláusula que exige la terminación de la pelea si alguno de los dos cae tres veces en el mismo round”

Oscar Bonavena (1942–1976) boxeador argentino

antes de la pelea con Alí, en la que caería tres veces en el último round

Oscar Bonavena Foto
Charly García Foto

“Si todos juntos tomamos la idea, que la libertad no es una pelea, se cambiarían todos los papeles, y estarían vacíos muchos más cuarteles.”

Charly García (1951) músico, compositor, multiinstrumentista, arreglista autor, cantautor y productor argentino

Citas de Canciones

Luca Prodan Foto
Manny Pacquiao Foto
Manny Pacquiao Foto
Juan Manuel Santos Foto
Bono Foto

“«Esta canción es un argumento. Es una pelea entre compañeros. Vos sos amable al intentar dar palmadas alrededor de la cara de alguien intentando que despierte y deje de lado una idea. En mi caso es una pelea que yo no tenía mientras él estaba vivo».”

Bono (1960) cantante irlandés, vocalista de U2

Sin fuentes
Respecto a Stuck in a Moment, canción dedicada a su amigo Michael Hutchence, quien se suicidó.

Enrique Bunbury Foto

“No es bueno que un hombre pelee solo, estando tan loco, estando tan sobrio.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

As de copas - Bushido
En solitario, Con Bushido

Gisela Valcárcel Foto
Néstor Majnó Foto
Subcomandante Marcos Foto
Indalecio Prieto Foto
Eyedea Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Fernando Vallejo Foto
Roberto Bolaño Foto
Richelle Mead Foto

“Papá- dije en voz baja-, siempre he hecho que sea una regla en mi vida no buscar peleas con niños, animales tiernos o ancianos ignoranres. Sin embargo, haré una excepción por ti si alguna vez tocas o insultas a mi esposa otra vez.”

Silver Shadows
Variante: Papá- dije en voz baja-, siempre he hecho que sea una regla en mi vida no buscar peleas con niños, animales tiernos o ancianos ignorantes. Sin embargo, haré una excepción por ti si alguna vez tocas o insultas a mi esposa otra vez.

Anaïs Nin Foto
Alejandro Jodorowsky Foto
Javier Negrete Foto

“Cuando regresó, el hijo del posadero le entregó las ropas del guerrero, limpias y dobladas. Mikhon Tiq las subió al sobrado y las colocó en orden junto a sus armas. Eran ropas de estilo Ainari, aunque mezclado con algunos detalles bárbaros del Norte. Las botas, que el propio rapaz había encerado, estaban arrugadas en los tobillos, casi cuarteadas; botas de espadachín acostumbrado a doblar las piernas y girar los pies en la danza del combate. Las mangas de la casaca eran amplias. Sin duda su dueño las utilizaba para guardar en ellas las manos y ocultar así las emociones, según la costumbre de Áinar. Pero tenían corchetes de latón para que, llegado el momento de la pelea, pudieran ceñirse a las muñecas y no estorbar los movimientos. El talabarte, ya descolorido, tenía una pequeña vaina a la derecha para el colmillo de diente de sable que sólo los Tahedoranes podían llevar. A la izquierda había dos trabillas de piel con sendas hebillas para colgar la funda de la espada. Éste era otro detalle que lo delataba. Los guerreros normales llevan una sola hebilla, de forma que la espada cuelgue junto al muslo. Los maestros de la espada, sean Ibtahanes o Tahedoranes, necesitan dos para que la espada se mantenga horizontal; de esta manera pueden sujetar la vaina con la mano izquierda y extraer el arma a una velocidad fulgurante, en el movimiento letal conocido como Yagartéi que es en sí mismo un arte marcial. Pero lo que más llamaba la atención de Mikhon Tiq era la propia espada. Hacía años que no veía una auténtica arma de Tahedorán. La funda era de cuero repujado, reforzada con guarnición y punta de metal, y con dos pequeños bolsillos a ambos lados. Uno de ellos contenía una navaja con un pequeño gavilán en forma de gancho; de este modo servía de arma y a la vez de herramienta para desmontar la empuñadura de su hermana mayor. En la otra abertura había papel de esmeril para sacar filo a la hoja; aunque un Tahedorán sólo haría esto en una emergencia, pues los aceros dignos de tal nombre deben ser bruñidos y afilados por maestros pulidores. En torno a la empuñadura de la espada corría una fina tira de piel, enrollada y apretada con fuerza para evitar que la mano resbalara al aferrarla. Mikhon Tiq miró de reojo a Linar. Tenía el ojo cerrado; o dormía o estaba encerrado en su mundo interior. En cuanto al guerrero, su respiración bajo la manta era profunda y pausada. Mikhon Tiq sintió la tentación de desenvainar la espada para examinar la hoja. Pero aquello habría sido una afrenta, como desnudar a una doncella dormida, así que apartó las manos del arma y procuró pensar en otras cosas.”

Javier Negrete (1964) escritor español

La Espada de Fuego

Arturo Pérez-Reverte Foto
David Levithan Foto
Anaïs Nin Foto
José Hernández Foto
Guillermo Arriaga Foto
T. Harv Eker Foto
Fernando Vallejo Foto
Yann Martel Foto
Joyce Carol Oates Foto
José Hernández Foto

“Y sepan cuantos me escuchan de mis penas el relato, que nunca peleo ni mato sino por necesidá y que a tanta alversidá solo me arrojó el mal trato.”

José Hernández (1834–1886) militar, periodista, poeta ,político y futbolista argentino

El gaucho Martín Fierro (Edición de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes)

Chuck Palahniuk Foto
Patrick Rothfuss Foto
Gabriel García Márquez Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Umberto Eco Foto
Anne Frank Foto

“la gente no se la conoce bien hasta que no se ha tenido una verdadera pelea con ella.”

Anne Frank (1929–1945) víctima del Holocausto y autora de un diario

El diario de Ana Frank

“Su matrimonio estaba tan deteriorado y las peleas eran tan constantes, que los muchachos del Savoy le regalamos una vajilla rota por sus bodas de plata.”

José Luis Alvite (1949–2015) periodista español

Para la cobardía soy muy valiente (2011)
Fuente: Para la cobardía soy muy valiente. Jose Luis Alvite. La Razón. 25 de julio de 2011. https://www.larazon.es/historico/1709-jose-luis-alvite-para-la-cobardia-soy-muy-valiente-MLLA_RAZON_388913Consultado el 2 de agosto de 2019

Richard Harris Foto

“Cuando participo en peleas de taberna me llaman irlandés, pero cuando recibo un premio soy británico hasta la médula.”

Richard Harris (1930–2002) actor irlandés

Fuentes, notas o referencias que ofrezcan veracidad.

Dave Mustaine Foto
María Pazos Morán Foto
Miguel Pizarro Rodríguez Foto

“En bachillerato, mi primera pelea fue por mi rechazo a la educación premilitar; estudiaba en un colegio franciscano y la idea de que un militar se me acercara para imponerme orden no me gustaba. Entonces empecé a organizarme, a repartir volantes… ¡y me botaron!”

Miguel Pizarro Rodríguez (1988) Diputado venezolano

Pizarro sobre su actividad política durante el bachillerato.
Formación Política
Fuente: Edición 513: Miguel Pizarro: Gracias a Dios se inventaron las primarias, Las Verdades de Miguel, 8 de diciembre de 2014, 7 de julio de 2015 http://www.lasverdadesdemiguel.net/edicion-513-miguel-pizarro-gracias-a-dios-se-inventaron-las-primarias/,

Badr Hari Foto