Frases sobre servicio

Una colección de frases y citas sobre el tema del servicio, ser, puede, hombre.

Frases sobre servicio

Carlos Cuauhtémoc Sánchez Foto
Rabindranath Tagore Foto
Nicolas Sarkozy Foto

“Hemos derrotado la frivolidad y la hipocresía de los intelectuales progresistas. Desde 1968 no se podía hablar de moral. Nos habían impuesto el relativismo. La idea de que todo es igual, lo verdadero y lo falso, lo bello y lo feo, que el alumno vale tanto como el maestro, que no hay que poner notas para no traumatizar a los malos estudiantes. Nos hicieron creer que la víctima cuenta menos que el delincuente. Que la autoridad estaba muerta, que las buenas maneras habían terminado. Que no había nada sagrado, nada admirable. Era el eslogan de mayo del 68 en las paredes de la Sorbona: Vivir sin obligaciones y gozar sin trabas. Quisieron terminar con la escuela de excelencia y del civismo. Asesinaron los escrúpulos y la ética. Una izquierda hipócrita que permitía indemnizaciones millonarias a los grandes directivos y el triunfo del depredador sobre el emprendedor. Esa izquierda está en la política, en los medios de comunicación, en la economía. Le ha tomado el gusto al poder. La crisis de la cultura del trabajo es una crisis moral. Voy a rehabilitar el trabajo. Dejaron sin poder a las fuerzas del orden y crearon una frase: Se ha abierto una fosa entre la policia y la juventud: los vándalos son buenos y la Policía es mala. Como si la sociedad fuera siempre culpable y el delincuente, inocente. Defienden los servicios públicos, pero jamás usan un transporte colectivo. Aman tanto la escuela pública, pero sus hijos estudian en colegios privados. Dicen adorar la periferia y jamás viven en ella. Firman peticiones cuando se expulsa a algún okupa, pero que no aceptan que se instalen en su casa. Esa izquierda que desde mayo del 68 ha renunciado al mérito y al esfuerzo, que atiza el odio a la familia, a la sociedad y a la República. Esto no puede ser perpetuado en un país como Francia y por eso estoy aquí. No podemos inventar impuestos para estimular al que cobra del Estado sin trabajar. Quiero crear una ciudadanía de deberes.”

Nicolas Sarkozy (1955) político francés

Discursos

Julio Cortázar Foto
José Antonio Primo de Rivera Foto
Antoine de Saint-Exupéry Foto
Quino Foto
María (madre de Jesús) Foto
Victor Hugo Foto

“(…) Vivimos en una sociedad sombría. Lograr el éxito, ésta es la enseñanza que, gota a gota, cae de la corrupción a plomo sobre nosotros.

Digamos, sin embargo, que eso que se llama éxito es algo bastante feo. Su falso parecido con el mérito engaña a los hombres. Para la muchedumbre, el triunfo tiene casi el mismo aspecto que la supremacía. El éxito, este artificio del talento, tiene una víctima a quien engañar: la historia. Juvenal y Tácito son los únicos que protestan. En nuestros días, ha entrado como sirviente en casa del éxito una filosofía casi oficial, que lleva la librea de su amo y le rinde homenaje en la antecámara. Hay que tener éxito: ésa es la teoría. La prosperidad supone capacidad. Ganen la lotería y ya serán capaces. El que triunfa es objeto de veneración. Todo consiste en nacer de pie. Tengan suerte, lo demás ya llegará; sean felices, y los considerarán grandes. Fuera de cinco o seis excepciones importantes, que constituyen la luz de un siglo, la admiración contemporánea no es más que miopía. Lo dorado es considerado oro. No importa ser un cualquiera, si se llega el primero. El vulgo es un viejo Narciso que se adora a sí mismo y que celebra todo lo vulgar. Esa facultad enorme, por la cual el hombre se convierte en Moisés, Esquilo, Dante, Migue Ángel o Napoleón, la multitud la concede por unanimidad y por aclamación a quien logra su objetivo, sea quien fuere. Que un notario se transforme en diputado; que un falso Corneille haga el Tiridate; que un eunuco llegue a poseer un harén; que un militar adocenado gane por casualidad la batalla decisiva de una época; que un boticario invente las suelas de cartón para el ejército del Sambre-et-Meuse y obtenga, con aquel cartón vendido como cuero, una renta de cuatrocientos mil francos; que un buhonero contraiga matrimonio con la usura, y tenga de ella por hijos siete y ocho millones, de los cuales él es el padre y ella, la madre; que un predicador llegue a obispo por la gracia de ser gangoso; que un intendente de buena casa, al dejar el servicio, sea tan rico que lo nombren ministro de Hacienda; no importa: los hombres llaman a eso Genio, tal como Belleza a la figura de Mousqueton, y Majestad al talante de Claudio, confundiendo así con las constelaciones del abismo las huellas estrelladas que dejan en el lodo blando las patas de los gansos.”

Les Misérables

Robert Baden-Powell Foto
Rosa Parks Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Fulton J. Sheen Foto
Alberto Hurtado Foto

“Modelo de cooperación: María como Madre no quiere condecoraciones ni honras, sino prestar servicios.”

Alberto Hurtado (1901–1952) santo jesuita chileno

Fuente: PadreHurtado.com http://www.padrehurtado.com/02frases/23.htm.

Isabel II del Reino Unido Foto
Aleksandr Solzhenitsyn Foto
Pablo Hasél Foto
Joseph Murphy Foto
Chi­ma­man­da Ngo­zi Adi­chie Foto
Papa Francisco Foto

“El verdadero poder es el servicio.”

Papa Francisco (1936) papa número 266 de la Iglesia católica
Robert Baden-Powell Foto

“El hombre rico tiene sus limitaciones. Quizás tenga dos o tres casas y cada una de ellas con una docena de cuartos, pero él sólo podrá ocupar uno de éstos por turno ya que solamente tiene un cuerpo.
No es mejor en este sentido que el más pobre de los pobres. Podrá ver y admirar una puesta de sol, gozar de un día claro, o de una vista hermosa, pero el hombre pobre puede gozar de todo esto tan ampliamente como él. Si el hombre pobre tiene la sensatez de hacer en la vida dos cosas, podrá gozar de ella tanto como el millonario, y probablemente mejor.
La primera es:
No tomar las cosas con demasiada seriedad, pero sacar el mejor partido de lo que se tiene, y ver la vida como un juego y el mundo como un patio de juego. Shackleton ha dicho.'La vida es el más grande de los juegos; pero se corre el peligro de tratarla como un juego trivial... La meta principal es ganar por medio de la honradez y espléndidamente'.
La segunda es:
'Dejad que vuestras hazañas y vuestros pensamientos los dirija el Amor. Por Amor, con "A" mayúscula, no quiero decir enamorarse y todo aquello que se ampara vulgarmente con esa palabra. Lo que quiero decir es ese espíritu bondadoso que se hace patente al rendir un servicio a un semejante, cuando se es bondadoso y compasivo, cuando se demuestra gratitud hacia los demás por las bondades recibidas. Eso es buena voluntad y la buena voluntad es la voluntad de Dios'.”

Robert Baden-Powell (1857–1941) militar británico, fundador del Movimiento Scout

De Roverismo hacia el éxito

José Antonio Primo de Rivera Foto
Murray Rothbard Foto
Mariano Moreno Foto
Ryszard Kapuściński Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Thomas Brooks Foto
Vincent Van Gogh Foto
Albert Camus Foto
Marguerite Yourcenar Foto
Norbert Elias Foto
Juan Bosch Foto
Francisco Domínguez Brito Foto
John Frusciante Foto
Patricio Lynch Foto

“En nada creo que se rebaja la dignidad ser un jefe, tratándose del servicio a la patria.”

Patricio Lynch (1824–1886) Militar Chileno

Al ser designado comandante general de transportes, el 21 de mayo de 1879.

Chenoa Foto

“El artista está al servicio de la música. La música va por delante.”

Chenoa (1975) cantante

Fuente: Entrevista en "Dia Dia"(2009).

Teresa de Calcuta Foto

“El fruto del silencio es la oración. El fruto de la oración es la fe. El fruto de la fe es el amor. El fruto del amor es el servicio. El fruto del servicio es la paz.”

Teresa de Calcuta (1910–1997) monja católica de origen albanés

Fuente: Citado en YouCat Español: tu libro de oración. Editores Georg von Lengerke, Dörte Schrömges. Editorial Encuentro, 2014. ISBN 9788490556436.

Arthur Conan Doyle Foto
Domingo Faustino Sarmiento Foto
Jane Jacobs Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Baruch Spinoza Foto
Aristoteles Foto
José de San Martín Foto
Adolfo Suárez Foto

“El poder se tiene mientras se ejerce y su única legitimidad es la entrega total al servicio de los demás”

Adolfo Suárez (1932–2014) político español

Septiembre de 1968. http://www.villadecebreros.org/html/suarez.htm

Gustave de Molinari Foto
Aleksandr Solzhenitsyn Foto

“«Sus progresistas llaman dictadura al régimen vigente en España. Hace diez días que yo viajo por España y he quedado asombrado. ¿Saben ustedes lo que es una dictadura? He aquí algunos ejemplos de lo que he visto. Los españoles son absolutamente libres para residir en cualquier parte y de trasladarse a cualquier parte de España. Nosotros, los soviéticos, no podemos hacerlo. Estamos amarrados a nuestro lugar de residencia por la propiska (registro policial). Las autoridades deciden si tengo derecho a marcharme de tal o cual población. También he podido comprobar que los españoles pueden salir libremente al extranjero. Sin duda saben ustedes que, debido a fuertes presiones ejercidas por la opinión mundial y por los Estados Unidos, se ha dejado salir de la Unión Soviética, con no pocas dificultades, a cierto número de judíos. Pero los judíos restantes y las personas de otras nacionalidades no pueden marchar al extranjero. En nuestro país estamos como encarcelados.
Paseando por Madrid y otras ciudades, he podido ver que se venden en los kioscos los principales periódicos extranjeros. ¡Me pareció increíble! Si en la Unión Soviética se vendiesen libremente periódicos extranjeros, se verían inmediatamente decenas y decenas de manos tendidas, luchando por procurárselos.
También he observado que en España uno puede utilizar libremente máquinas fotocopiadoras. Cualquier individuo puede fotocopiar cualquier documento depositando cinco pesetas en el aparato. Ningún ciudadano de la Unión Soviética podría hacer una cosa así. Cualquiera que emplee máquinas fotocopiadoras, salvo por necesidades de servicio y por orden superior, es acusado de actividades contrarrevolucionarias.
En su país —dentro de algunos límites, es cierto— se toleran las huelgas. En el nuestro, y en los sesenta años de existencia del socialismo, jamás se autorizó una sola huelga. Los que participaron en los movimientos huelguísticos de los primeros años de poder soviético fueron acribillados por ráfagas de ametralladoras, pese a que sólo reclamaban mejores condiciones de trabajo. Si nosotros gozásemos de la libertad que ustedes disfrutan aquí, nos quedaríamos boquiabiertos.
Hace poco han tenido ustedes una amnistía. La califican de “limitada.””

Aleksandr Solzhenitsyn (1918–2008) escritor e historiador ruso

Se ha rebajado la mitad de la pena a los combatientes políticos que habían luchado con las armas en la mano (se refiere a los terroristas). ¡Ojalá a nosotros nos hubiesen concedido, una sola vez en veinte años, una amnistía limitada como la suya! Entramos en la cárcel para morir en ella. Muy pocos hemos salido de ella para contarlo».
Declaraciones en Televisión Española durante su visita a España en 1976.
Fuente: http://hispanidad.info/solyenitsin1976.htm http://www.piomoa.es/?p=594,

Henri Dunant Foto
José Antonio Primo de Rivera Foto
Julian Assange Foto

“En cuestiones de espionaje, ya hace mucho que pasamos ese punto. Internet es una gigantesca máquina de espionaje al servicio del poder. Debemos luchar contra esta tendencia y convertirla en un motor de transparencia para el público, no solo para los poderosos.”

Julian Assange (1971) programador, periodista, activista y político australiano

Fuente: ElDiarioDigital http://eldiariodigital.golbac.com/julian-assange-wikileaks-internet-es-una-gigantesca-maquina-de-espionaje-al-servicio-del-poder-eng/

Charles Taze Russell Foto
Jorge Bucay Foto
Ion Antonescu Foto
Augusto Pinochet Foto

“Algunos dicen que se les ha pasado la mano a los Servicios de Seguridad, pero yo no lo creo así.”

Augusto Pinochet (1915–2006) militar y dictador chileno

Dicho en Copiapó, junio de 1984.
Fuente: Revista Ercilla, números 3004-3016. Editor Sociedad Editora Revista "Ercilla,", 1995. p. 66.

Lenin Foto
Axl Rose Foto
Erwin Rommel Foto

“A la vista de mis servicios en África, tengo la posibilidad de morir mediante veneno. Esos dos generales lo han traído con ellos. Es mortal en tres segundos. Si tomo el veneno, no se seguirá ninguno de los procedimientos habituales contra mi familia; es decir, contra vosotros. También dejarán en paz a mi estado mayor.”

Conversación entre Rommel, su hijo Manfred y el capitán Aldinger, minutos antes de elegir la muerte por cianuro en lugar del juicio y posterior persecución de su familia y estado mayor, tras ser implicado en un complot para asesinar a Adolf Hitler.
Verificadas
Fuente: The Rommel Papers.

Manuel Azaña Foto

“La revolución política, es decir, la expulsión de la dinastía y la restauración de las libertades públicas, ha resuelto un problema específico de importancia capital, ¡quien lo duda!, pero no ha hecho más que plantear y enunciar aquellos otros problemas que han de transformar el Estado y la sociedad españoles hasta la raíz. Estos problemas, a mi corto entender, son principalmente tres: el problema de las autonomías locales, el problema social en su forma más urgente y aguda, que es la reforma de la propiedad, y este que llaman problema religioso, y que es en rigor la implantación del laicismo del Estado con todas sus inevitables y rigurosas consecuencias. […]Cada una de estas cuestiones, Sres. Diputados, tiene una premisa inexcusable, imborrable en la conciencia pública, y al venir aquí, al tomar hechura y contextura parlamentaria, es cuando surge el problema político. Yo no me refiero a las dos primeras, me refiero a esto que llaman problema religioso. La premisa de este problema, hoy político, la formulo yo de esta manera: España ha dejado de ser católica; el problema político consiguiente es organizar el Estado en forma tal que quede adecuado a esta fase nueva e histórica el pueblo español. Yo no puedo admitir, Sres. Diputados, que a esto se le llame problema religioso. El auténtico problema religioso no puede exceder de los límites de la conciencia personal, porque es en la conciencia personal donde se formula y se responde la pregunta sobre el misterio de nuestro destino. Este es un problema político, de constitución del Estado, y es ahora precisamente cuando este problema pierde hasta las semejas de religión, de religiosidad, porque nuestro Estado, a diferencia del Estado antiguo, que tomaba sobre sí la curatela de las conciencias y daba medios de impulsar a las almas, incluso contra su voluntad, por el camino de su salvación, excluye toda preocupación ultraterrena y todo cuidado de la fidelidad, y quita a la Iglesia aquel famoso brazo secular que tantos y tan grandes servicios le prestó. Se trata simplemente de organizar el Estado español con sujeción a las premisas que acabo de establecer.”

Manuel Azaña (1880–1940) político español

Discurso en el Congreso de los Diputados el 13 de octubre de 1931 en el transcurso del debate sobre el proyecto constitucional http://www.segundarepublica.com/index.php?opcion=7&id=8.
Con fuente

Joan Miró Foto
Dave Mustaine Foto

“Cuando entras en un bar, ves que hay dos tipos de servicios… pues esto es igual: tienes una versión para hombres y otra para nenas.”

Dave Mustaine (1961) Músico estadounidense

Al ser preguntado por la versión de “Anarchy in the U.K.” de Mötley Crüe.

Noam Chomsky Foto
Gonzalo Torrente Ballester Foto

“La historia no se hace con documentaciones sino con fantasía al servicio de la política.”

Gonzalo Torrente Ballester (1910–1999) escritor español (1910-1999)

Fuente: Fragmentos de Apocalipsis.
Fuente: Torrente Ballester, Gonzalo. Volumen 15 de Clásicos contemporáneos comentados. Edición ilustrada. Editorial Destino, 1997. ISBN 9788423327331. Página 426.

Andrzej Sapkowski Foto
Isabel Allende Foto
Franz Kafka Foto
Gabriel García Márquez Foto

“El servicio es para lo que venimos a este mundo.”

The Secret of the Seven Seeds: A Parable of Leadership and Life

John Perkins Foto
Papa Francisco Foto
Ivan Illich Foto
Beatriz Gimeno Foto
Frank Mugisha Foto
Aung San Suu Kyi Foto

“El buen gobernante sublima sus necesidades como individuo al servicio de la nación.”

Aung San Suu Kyi (1945) política birmana

«The good ruler sublimates his needs as an individual to the service of the nation.»
In Quest of Democracy (En busca de la democracia)
Fuente: Political Dissent: A Global Reader: Ancient to Early-Modern Sources. Editor Derek Malone-France. Editorial Lexington Books, 2011. ISBN 9780739135969. p. 268.

“Un profesor con verdadera vocación seguirá ostentando y cumpliendo su noble labor sin conocer reposo hasta el fin de su existencia, pues su oficio es ciertamente un apostolado de servicio.”

Fuente: https://www.autoreseditores.com/libro/10705/hermes-varillas-labrador/frases-metaforas-y-reflexiones-de-un-potosino.html

Aldous Huxley Foto
Groucho Marx Foto

“¿Servicio de habitaciones? Mándenme una habitación mayor.”

Groucho Marx (1890–1977) humorista estadounidense

Fuente: Citado en Ocaña Martínez, Pablo. Urbegi: Un proyecto empresarial con vocación social. Editorial Universidad de Deusto, 2015. ISBN 9788415759751. p. 59.

Terry Pratchett Foto
Henry David Thoreau Foto
Bahá'u'lláh Foto
Will Durant Foto
Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto
Adolf Hitler Foto

“Seguramente la primera etapa de la cultura humana se basó menos en el empleo del animal doméstico que en los servicios prestados por hombres de raza inferior”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Fuente Mein Kampf, Parte primera, Capítulo 11.
Citas de Mein Kampf

George Bush Foto

“Por medio del trabajo arduo, la fe en Dios y un profundo amor por la familia, los hispanos se han esforzado por hacer realidad sus sueños y contribuido a la fortaleza y vitalidad de nuestra nación. Han enriquecido la experiencia estadounidense y han sobresalido en los negocios, el derecho, la política, la educación, el servicio comunitario, las artes, las ciencias y muchos otros campos.”

George Bush (1946) 43.º presidente de Estados Unidos de América, del 2001 al 2009

Etapa como presidente de los Estados Unidos
Fuente: Proclama del Presidente de Estados Unidos http://georgewbush-whitehouse.archives.gov/news/releases/2006/09/20060914-7.es.html del 14 de septiembre de 2006.

Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Mária Margita Alacoque Foto
Phillips Brooks Foto

“El mejor servicio que podemos prestar a los afligidos no es quitarles la carga, sino infundirles la necesaria energía para sobrellevarla.”

Phillips Brooks (1835–1893)

Fuente: Eusebio, Sebastián Arribas. Enciclopedia básica de la vida. Cultivalibros. 2010. ISBN 978-84-99233-42-0. p. 311.