Frases sobre violencia

Una colección de frases y citas sobre el tema del violencia, ser, puede, hombre.

Frases sobre violencia

José Baroja Foto
José Baroja Foto
José Martí Foto

“Los bárbaros que todo lo confían a la fuerza y a la violencia nada construyen, porque sus simientes son de odio.”

José Martí (1853–1895) escritor y político cubano, precursor de la independencia de su país

Sin fuentes

José Antonio Primo de Rivera Foto
William Ospina Foto
Hermann Hesse Foto
Pablo Hasél Foto
Varg Vikernes Foto
John Locke Foto
José Antonio Primo de Rivera Foto
William Ospina Foto
León Tolstói Foto
David Foto
Iósif Stalin Foto

“La violencia es el único medio de lucha, y la sangre el carburante de la historia…”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

Sin fuentes
1914
Cronología de citas, 1914

Pablo Iglesias Foto
Herbert Marshall McLuhan Foto
Sathya Sai Baba Foto
Isaac Asimov Foto
Max Weber Foto

“Se define estado como la institución que posee el monopolio legitimo de la violencia dentro de un territorio”

Max Weber (1864–1920) filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán

Verificadas

Chiara Lubich Foto

“¿Asistimos a una invasión de odio, de violencia? Venzámosla con una invasión de amor.”

Chiara Lubich (1920–2008) fundadora del Movimiento de los Focolares

Signo de contradicción - Editorial Ciudad Nueva 1978

Ryszard Kapuściński Foto
Michel Houellebecq Foto
Jacques Cazotte Foto

“¿Somos siempre dueños de no contrariar? Soy mujer por propia elección, Álvaro, pero mujer al fin, expuesta a sentir todo género de impresiones; no soy de mármol. He escogido entre las zonas la materia elemental que compone mi cuerpo: es muy susceptible; si no lo fuese, carecería de sensibilidad, no me harías sentir nada y me volvería insípida para ti. Perdóname por haber corrido el riesgo de tomar todas las imperfecciones de mi sexo para reunir, si podía, todas sus gracias; pero la locura ya está hecha y, constituida como lo estoy ahora, mis sensaciones son de una vivacidad a la que nada se acerca: mi imaginación es un volcán. Tengo, en una palabra, pasiones de una violencia tal que debería asustarte, si no fueses el objeto de la más arrebatada de todas y si no conociésemos mejor los principios y efectos de esos impulsos naturales de lo que se los conoce en Salamanca. Allí les dan nombres odiosos; hablan, por lo menos, de reprimirlos. ¡Reprimir una llama celeste, resorte único mediante el cual el alma y el cuerpo pueden actuar recíprocamente uno sobre otro y forzarse a colaborar en el mantenimiento necesario de su unión! ¡Es una completa idiotez, mi querido Álvaro! Debemos controlar esos impulsos, pero de cuando en cuando debemos ceder ante ellos; si los contrariamos, si los sublevamos, escapan todos a la vez y la razón no sabe ya dónde sentarse para gobernar. Cuida de mí en estos momentos, Álvaro; no tengo más que seis meses, estoy entusiasmada con todo lo que siento; piensa que una de tus negativas, una palabra que me digas desconsideradamente, indignan al amor, rebelan al orgullo, despiertan el desprecio, la desconfianza, el temor.”

Jacques Cazotte (1719–1792) escritor francés

The Devil In Love

Isabel Allende Foto
Max Stirner Foto

“El Estado llama ley a su propia violencia y crimen a la del individuo.”

«El poder del Estado emplea la fuerza, el individuo no debe hacerlo. En manos del Estado la fuerza se llama derecho, en manos del individuo recibirá el nombre de crimen».
Fuente: [Señor] (1997), p. 249.
Fuente: El único y su propiedad. [ref. no válida]

Paul Valéry Foto
Max Weber Foto

“El medio decisivo de la política es la violencia”

Max Weber (1864–1920) filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán
Papa Francisco Foto
Murray Rothbard Foto
José María Arguedas Foto
John Katzenbach Foto

“Estar cerca de la violencia es igual que te pasen de golpe papel lija por el corazón.”

De su novela La historia del loco (The Madman's Tale, 2004).

Frantz Fanon Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Isaac Asimov Foto

“La violencia es el último recurso del incompetente.”

Isaac Asimov (1920–1992) escritor estadounidense

Variante: La violencia –fue la contestación– es el último recurso del incompetente.
Fuente: Violencia e institucionalidad: Informe del Observatorio Venezolano de Violencia 2012. Autores Alberto Camardiel, Olga Ávila, Roberto Briceño León. Editorial Alfa, 2016. ISBN 9788416687282.

Alejandro Jodorowsky Foto
Francisco Largo Caballero Foto
Caddy Adzuba Foto
Alessandro Manzoni Foto

“Toda una vida de méritos no basta para cubrir una violencia.”

Alessandro Manzoni (1785–1873) poeta y escritor italiano

Sin fuentes

Jean Paul Marat Foto

“La libertad debe establecerse a través de la violencia. Ha llegado el momento de organizar el despotismo de la libertad contra el despotismo de los reyes.”

Jean Paul Marat (1743–1793) médico, periodista y político francés (1743-1793)

Ver fuente http://es.youtube.com/watch?v=Xcc69pxkXSI

Alexis De Tocqueville Foto
Indíra Gándhí Foto
John Lennon Foto
George Patton Foto
Martin Luther King Foto
Martin Luther King Foto

“La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve.”

Martin Luther King (1929–1968) líder del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos de América

Sin fuentes

Martin Luther King Foto
Martin Luther King Foto

“La violencia no es el remedio, tenemos que hacer frente al odio con el amor.”

Martin Luther King (1929–1968) líder del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos de América

Sin fuentes

Friedrich Nietzsche Foto
Jean Jaurès Foto

“La violencia es una debilidad.”

Jean Jaurès (1859–1914) político francés

Fuente: El Mundo (28.03.2000)

Mohandas Gandhi Foto

“La tarea que enfrentan los devotos de la no violencia es muy difícil, pero ninguna dificultad puede abatir a los hombres que tienen fe en su misión.”

Mohandas Gandhi (1869–1948) abogado, pensador y político indio

Fuente: Citado en González Galán, Francisco Javier. Coaching inteligente. Método A.C.C.I.O.N. Edición revisada. Editorial ESIC, 2013. ISBN 9788417024680.

Benedicto XVI Foto
Iósif Stalin Foto
Adolfo Suárez Foto

“Con la Constitución, es posible lograr una concordia civil llamada España, donde convivan ciudadanos que, por tener diferentes opiniones, creencias o convicciones, se complementen entre sí. Quienes matan, secuestran y extorsionan, quienes optan por la violencia como método de actuación política, no son nuestros complementarios. Sólo son los destructores de los valores democráticos. El mal que procuran y el daño que infringen, nos lo hacen a todos.”

Adolfo Suárez (1932–2014) político español

Al recoger el Premio Grupo Correo-Prensa Española a los valores humanos 2001 (11 de abril de 2002). http://www.abc.es/hemeroteca/historico-11-04-2002/abc/Nacional/suarez-recibio-de-manos-del-rey-el-premio-grupo-correo-prensa-espa%C3%B1ola-a-los-valores-humanos_91378.html

Robert Kennedy Foto
Martin Scorsese Foto
Murray Rothbard Foto
Eminem Foto
Jackie Chan Foto

“Odio la violencia, sí lo hago. Es por un dilema ¿no?”

Jackie Chan (1954) artista marcial, comediante, cantante, actor madafaka acróbata, doble de acción, coordinador de dobles de acción…

“Para purgarse de la propia infelicidad, el público se convierte en un espectador sediento de sangre, y cada uno saca de la violencia el bálsamo de la piedad, la atracción del sadismo o el remedio del dolor.”

Manuel Vicent (1936) escritor español

Fuente: [Vicent], Manuel. «Vértigo.» 31 de enero de 1993. https://elpais.com/diario/1993/01/31/ultima/728434801_850215.html El País. Consultado el 13 de noviembre de 2019.

Eduardo Galeano Foto
Laureano Gómez Foto
Laureano Gómez Foto
Laura Gallego García Foto
Avril Lavigne Foto

“Es tan poco correcto abusar de otros. La violencia nunca es la respuesta.”

Avril Lavigne (1984) canta-autora, diseñadora de moda y actriz canadiense

Sin fuentes

Polibio Foto
Tucídides Foto

“Quien puede recurrir a la violencia no tiene necesidad de recurrir a la justicia.”

Tucídides historiador y militar ateniense (c. 460 a. C.-c. 396 a. C.)

Fuente: Zavalía, Clodomiro. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Colaborador Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 1953, p. 235.

Dalai Lama Foto

“Con la violencia nunca se logra un resultado verdadero.”

Dalai Lama (1935) decimocuarto Dalái Lama

sin fuentes

Ségolène Royal Foto
Hakim Bey Foto
Ulrike Meinhof Foto