Frases sobre zona

Una colección de frases y citas sobre el tema del zona, mismo, cada, nuevo.

Frases sobre zona

José Baroja Foto

“Contrario a lo que se cree, la "mediocridad" no es una condicional excepcional, sino el estado normal de la mayoría, su zona de confort.”

José Baroja (1983) Escritor y editor chileno

Fuente: Programa radial "La Otra Historia". 1480 AM, Guadalajara, México.

Alejandra Pizarnik Foto
Billie Joe Armstrong Foto
Guy Debord Foto
Hakim Bey Foto
Amos Oz Foto
Elie Wiesel Foto
Patch Adams Foto

“Recoge la basura que encuentres en una zona de tu ciudad; y vigílala. Cuenta lo que has hecho.”

Patch Adams (1945) Doctor and clown

Fuente: Esquivel Vásquez, Pablo. Reinventarse o reinventarse: 9 claves para cumplir tus sueños. Edición digital, 2016. ISBN 9789569197710.

David Icke Foto
Antonio Machado Foto
Federico Trillo Foto
Roberto Benigni Foto
Marcelo Tas Foto

“(TV) Cultura perdió su mano en una zona que era el líder, trató de reinventar la rueda en tres ocasiones. La Rá-Tim-Bum, un proyecto muy audaz y exitoso, fue abandonado para convertirse en el Castelo (Rá-Tim-Bum), que era también muy bueno. Tenía que parar. En vez de seguir, prefirió la creación de Ilha Rá-Tim-Bum, que fracasó.”

Marcelo Tas (1959) actor brasileño

en una entrevista con Quem criticando la TV Cultura, la estación de televisión que trabajó durante varios años (27 de diciembre de 2009).
Fuente: Marcelo Tas critica a TV Cultura, Quem Online http://revistaquem.globo.com/Revista/Quem/0,,EMI113055-8224,00-MARCELO+TAS+CRITICA+A+TV+CULTURA.html,

“Como nosotros no hay en la zona.”

Eddie Dee (1977) rapero puertorriqueño

Sin fuentes

Daniel Hendler Foto

“El ring se puede transformar en la zona de los horrores o en la zona de los lamentos.”

Héctor del Mar (1942–2019) locutor de radio y televisión español de origen argentino
Claudio Sánchez-Albornoz Foto
Ricardo Olivós Foto

“En el fútbol, el que busca el balón no lo encuentra, y al que encuentra una zona libre lo busca el balón.”

Ricardo Olivós (1910–2003) teórico del fútbol

Citas de sus libros, Fútbol: análisis del juego, 1997
Fuente: página 134.

Juan Manuel Santos Foto
Nacho Vegas Foto
Néstor Gorosito Foto

“En esto nos salvamos todos y nos vamos todos. Dije que teníamos un equipo para estar entre los ocho o los diez primeros y era lo que uno veía. Y sigo diciendo lo mismo. Teníamos que estar de mitad de la tabla para arriba. En la segunda fase se ha hecho excelente y estaríamos ahí, en esa zona de la tabla.”

Néstor Gorosito (1964) exfutbolista y entrenador de fútbol argentino

Sobre sus declaraciones de que el Xerez CD era un equipo de la zona media de la tabla y sus resultados en la segunda vuelta de la temporada 2009-10.

Lourdes Flores Foto
Julio Cortázar Foto
Vladimir Nabokov Foto
Henry Hazlitt Foto

“Resulta indispensable cierta cantidad de gasto público para cumplir las funciones esenciales del gobierno. Un buen número de obras públicas -calles, carreteras, puentes y túneles, arsenales y astilleros, edificios para los cuerpos legislativos, la policía y los bomberos- son necesarias para atender los servicios públicos indispensables. La realización de estas obras públicas, útiles por sí mismas y por tanto necesarias, no conciernen a nuestro estudio. Me voy a referir aquí a las obras públicas consideradas como medio de «combatir el paro», o de proporcionar a la comunidad una riqueza que de otro modo no podríamos disfrutar.
Se ha construido un puente. Si se ha hecho así para atender una insistente demanda pública; si con tal construcción se resuelve un problema de tráfico o de transporte que de otro modo hubiera sido insoluble; si, en una palabra, incluso es más necesario que las cosas en las que los contribuyentes hubiesen gastado su dinero, de no haber sido gravados con dichos impuestos, nada cabe objetar. Pero un puente que se construye básicamente «para proporcionar trabajo» es de una clase muy distinta. Cuando el
proporcionar empleo se convierte en finalidad, la necesidad pasa a ser una cuestión secundaria. En semejante situación se inventan los «proyectos». En lugar de pensar sólo dónde deben construirse los puentes, los burócratas empiezan por preguntarse dónde pueden ser construidos. Se buscan unas razones que resulten aceptables para que un nuevo puente una la zona este con la zona oeste. Y de este modo, el puente se convierte inmediatamente en una necesidad absoluta; y aquellos que expongan alguna duda sobre la necesidad de semejante construcción son destituidos por obstruccionistas y reaccionarios.
Dos son los argumentos que se formulan a favor de la construcción del puente: el primero se argumenta principalmente antes de su construcción; el segundo, cuando ya está terminado. En el primero se afirma que tal obra proporcionará trabajo. Facilitará, digámoslo así, quinientos empleos durante un año. Unos empleos que, de otro modo, jamás hubiesen existido.
Esto es lo que se puede ver a primera vista. Pero si disponemos de cierta práctica en considerar las consecuencias remotas sobre las inmediatas y tenemos en cuenta a quienes se ven indirectamente afectados por el proyecto gubernamental, en lugar de concentrarnos simplemente en quienes se benefician de él de una manera directa, el cuadro ofrece perspectivas bien distintas. Es cierto que un grupo determinado de obreros encontrará una colocación de la que, de otro modo, hubieran carecido. Pero la obra ha sido realizada con el dinero conseguido mediante los impuestos. Cada dólar gastado en el puente tendrá que ser pagado por los contribuyentes. Si el puente cuesta diez millones de dólares, los contribuyentes tendrán que pagar esos diez millones. Por tal motivo se encontrarán con que no pueden emplear ese dinero en las cosas que más necesitaban.”

Henry Hazlitt (1894–1993) periodista estadounidense

Economía en una lección

Stephen Kendrick Foto
Elena Poniatowska Foto
Steven D. Levitt Foto
Julio Cortázar Foto
Margaret MacMillan Foto
Lionel Shriver Foto
Julio Cortázar Foto
Ken Robinson Foto
Julio Cortázar Foto
Pablo Neruda Foto

“La calle del Faubourg Saint-Antoine era muy larga. Comenzaba en lo que antes había sido un faubourg, un barrio de las afueras, situado al este de la ciudad antigua. Mucho antes de la Revolución, ya era una zona de artesanos, donde se encontraban la mayoría de los carpinteros y ebanistas. Pese a las ideas republicanas, y a veces radicales, que en general defendían, muchos de aquellos hábiles artesanos y pequeños comerciantes eran, como Petit, muy conservadores en lo que concernía al núcleo familiar. No obstante, más de un monarca había podido comprobar en el pasado que, cuando se echaban a la calle, eran implacables. Petit emprendió la caminata con paso febril. La nieve se había fundido y las calles estaban secas. Al cabo de poco, llegó al lugar donde antes se alzaba la fortaleza de la Bastilla y que entonces no era más que un gran espacio vacío sobre el que flotaba un cielo gris de negros presagios. Allí comenzaba la ciudad antigua. A partir de ese punto, la calle ya no se denominaba faubourg, sino simplemente calle Saint-Antoine. Al cabo de un centenar de metros, volvía a cambiar de nombre, adoptando el de Rivoli. Con aquel prestigioso nombre, conducía a la antigua plaza del mercado de la Grève, contigua al río, donde habían reconstruido el ayuntamiento, el Hôtel de Ville, al que le habían conferido un aspecto de enorme y ornamentado castillo. Después pasó por el antiguo Châtelet, donde en la Edad Media administraba justicia el preboste. Aunque había aminorado el paso, Petit todavía caminaba deprisa y, pese al frío, sudaba un poco. Finalmente, se cepilló con gesto inconsciente las mangas del abrigo cuando entró en la zona más regia de la calle de Rivoli, con la larga serie de arcadas que se sucedían frente al solemne palacio del Louvre y los jardines de las Tullerías, hasta que llegó al vasto espacio despejado de la plaza de la Concordia. Llevaba caminando más de una hora. Su ira se había transformado en una sombría y amarga rabia impregnada de desesperación. Torció hacia el bonito templo clásico de la Madeleine. Justo al oeste de la Madeleine, empezaba otro de los grandes bulevares residenciales proyectados por el barón Haussmann. El bulevar de Malesherbes partía de allí en diagonal para acabar en una de las puertas noroccidentales de la ciudad, más allá del final del parque Monceau. El serio carácter del bulevar adquiría un aire más moderno en los sectores próximos a la Madeleine, precisamente en la zona donde se encontraba, en un gran edificio de la Belle Époque, el piso de Jules Blanchard.”

Edward Rutherfurd (1948) escritor británico

París

“A veces imaginaba que un inmenso telón de hierro (como los que se usaban antiguamente en los teatros para evitar que el fuego -caso de haberlo- se propagase) se interponía entre ella y su intento de razonar. No era, por supuesta, una alucinación visible (…); era, contrariamente a esto, una visión imaginaria o intelectual.

El telón se proyectaba ante ella como si dijera: "No quiero que tu pensamiento pase de aquí." Es terreno acotado. Vedado de caza. "Zona rastrillai". Y lo cierto es que no podía traspasarlo.
Su naturaleza le vedaba penetrar en determinadas zonas de su mente. Era como una suerte de amnesia proyectada en parte hacia el pasado; y en parte, paradójicamente, hacia el futuro. No era libre de acercarse a ella. Podía discurrir con entera facilidad en los temas más abstrusos que su imaginación le presentase (…) Con otras personas podía hablar y argumentar brillantemente (…) pero, a solas, con ella misma, no podía. Se esforzó varias veces por intentarlo. (…) Una vez fue el telón de acero el que se interpuso (…) otra, un gran vacío que la succionaba como si fuese un aerolito desprendido y atraído por la gravedad de una gran masa que va a la deriva por el espacio.

Era tal el vértigo que sentía, que procuraba eludir, con miedo, todo nuevo intento de penetrar en aquella zona de su psique que se negaba con tanta ardimiento a ser hollada.”

Los renglones torcidos de Dios

Javier Marías Foto
Stanisław Lem Foto
Natalia Ginzburg Foto
Robin S. Sharma Foto
Daniel Goleman Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Jack White Foto
Noel Schajris Foto
Alfonso Cano Foto
Federico Jiménez Losantos Foto
Jorge Fernández Díaz (escritor) Foto

“Mi madre ya no llora con esas cartas. Pero no acierta a recordar cuándo ni dónde las guardó, ni por qué será que prácticamente las da por perdidas. Son las cartas de Mimí. Y vienen de Ingeniero Lartigue, una aldea de treinta casas y cien labriegos, que alguien olvidó en Asturias, muy cerca y muy lejos de León, en un monte escarpado y silencioso que era zona de hambruna en la posguerra.”

Jorge Fernández Díaz (escritor) (1960) periodista y escritor argentino

Citas por obras, Mamá
Fuente: Capítulo I. https://books.google.es/books?id=m9a9gPxZfecC&printsec=frontcover&dq=Jorge+Fern%C3%A1ndez+D%C3%ADaz&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiq2LCKjNLhAhWHsBQKHb35AMgQ6AEIKDAA#v=snippet&q=Mi%20madre%20ya%20no%20llora%20con%20esas%20cartas.%20Pero%20no%20acierta%20a%20recordar%20cu%C3%A1ndo%20ni%20d%C3%B3nde%20las%20guard%C3%B3%2C%20ni%20por%20qu%C3%A9%20ser%C3%A1%20que%20pr%C3%A1cticamente&f=false

“He tenido experiencias muy lindas. En Cochabamba pusimos una red para atrapar alguno en el techo de un colegio, no pasaba nada. Sacamos la red y grabé cómo uno salió y dio una vuelta completa a la zona y emitió una llamada social. Luego de escucharlo empezaron a salir todos.”

Kathrin Barboza Márquez (1983) Bióloga boliviana

Comentando las distintas llamadas sociales de los murciélagos.
Fuente: Kathrin Barboza, la bióloga que redescubrió un murciélago que se creía extinto en Bolivia. Publicado en Página 7 el 20 de junio de 2017. https://www.paginasiete.bo/gente/2017/6/20/kathrin-barboza-biloga-redescubri-murcilago-crea-extinto-bolivia-141707.html#! Consultado el 8 de enero de 2019.

François Hollande Foto

“Además de la relativa indiferencia hacia el destino de la zona del euro, Gran Bretaña está más protegida debido a la especulación de que el banco central puede intervenir directamente para financiar la deuda … Europa no es una caja de efectivo, mucho menos un cajero automático.”

François Hollande (1954) presidente de Francia

Fuente: "Nuevo líder francés dispara una andanada en Gran Bretaña : Solo le importa la ciudad de Londres, dice el presidente Hollande " http://www.dailymail.co.uk/news/article-2141040/Francois-Hollande-French-president-says-Britain-cares-City.html (8 de mayo de 2012)," Daily Mail ".

Lee Hyeon-Seo Foto

“A la gente de aquí le gusta hablar de otras personas, pero en Corea del Norte, es peor. Simplemente fui a visitar la casa de mi primo en China, que estaba muy cerca de mi casa en la provincia de Yanggang. Vivimos en la frontera. Pero corrieron rumores de que huí. Cuando volví, mi madre me dijo que sería mejor dejar la zona antes que ser tratada como una traidora para siempre.”

Lee Hyeon-Seo (1980)

Original: «People here like to talk about other people, but in North Korea, its worse. I simply went to visit my cousin’s house in China which was very close to my house in Yanggang Province. We lived on the border. But rumors spread that I fled. When I came back, my mother told me it would be better to leave the area rather than be treated like a traitor forever.»