Frases sobre cárcel

Una colección de frases y citas sobre el tema del cárcel, hombre, ser, hombro.

Frases sobre cárcel

Mohamed Alí Seineldín Foto
Oscar Wilde Foto

“La mayoría de las personas son otras personas. Sus pensamientos son las opiniones de otro, su vida un remedo, sus pasiones una cita. Cristo no fue sólo el Individualista supremo, sino el primero de la Historia. Se ha querido hacer de él un vulgar Filántropo, como los espantosos filántropos del siglo diecinueve, o se le ha colocado como Altruista al lado de los acientíficos y los sentimentales. Pero en realidad no fue ni lo uno ni lo otro. Tiene compasión, naturalmente, de los pobres, de los que están encerrados en las cárceles, de los humildes, de los desdichados, pero tiene mucha más compasión de los ricos, de los hedonistas duros, de los que dilapidan su libertad en hacerse esclavos de las cosas, de los que visten telas suaves y viven en las casas de los reyes. La Riqueza y el Placer le parecían tragedias realmente mayores que la Pobreza y el Dolor. Y en cuanto al Altruismo, ¿quién supo mejor que él que es la vocación y no la volición lo que nos determina, y que no se pueden recoger uvas de los espinos ni higos de los cardos? Vivir para los demás como objetivo concreto y deliberado no fue su credo. No fue la base de su credo. Cuando dice: « Perdonad a vuestros enemigos», no lo dice por el bien del enemigo sino por el bien de uno mismo, y porque el Amor es más bello que el Odio. Cuando ruega al joven al que amó con verle: «Vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres », no es en el estado de los pobres en lo que está pensando, sino en el alma del joven, el alma gentil que la riqueza estaba desfigurando. En su visión de la vida coincide con el artista que sabe que por la ley inevitable del propio perfeccionamiento el poeta ha de cantar, y el escultor pensar en bronce, y el pintor hacer del mundo espejo de sus estados de ánimo, tan seguro y tan cierto como que el majuelo ha de florecer en primavera, y el trigo llamear de oro al tiempo de la siega, y la Luna en sus ordenadas andanzas cambiar de escudo en hoz y de hoz en escudo.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Obras - Coleccion de Oscar Wilde

Piotr Kropotkin Foto
William Shakespeare Foto
Jorge Luis Borges Foto
Petros Markaris Foto
Hermann Göring Foto
Alejandro Sanz Foto
Murray Rothbard Foto
Eminem Foto
Gregorio Marañón Foto
Michel Foucault Foto
Samuel Johnson Foto
Marguerite Duras Foto
Andrés Calamaro Foto

“La vida es una cárcel con las puertas abiertas”

Andrés Calamaro (1961) Cantante argentino nacionalizado español

Media Verónica, Alta Suciedad (1997)
Canciones

Pablo Escobar Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto

“Hay peores cárceles que las palabras.”

Carlos Ruiz Zafón (1964) escritor español

Variante: Hay peores cárceles que las palabras
Fuente: [La sombra del viento]

Nach Foto
Vicente Fox Foto

“Estamos llenando las cárceles por la eficacia que se está teniendo en materia de detenciones.”

Vicente Fox (1942) Político y ex presidente mexicano

Sin fuentes
18 de febrero de 2005.
Presidente de México 2000 - 2006

William Ospina Foto
Platón Foto

“El cuerpo es la cárcel del alma inmortal.”

Platón (-427–-347 a.C.) filósofo griego clásico que creo la teoría de las ideas

Fuente: [González Pérez], Rodolfo. Catecismo católico liberal occidental. Editorial Lulu.com. ISBN 9781365473609, p. 31.

Henry David Thoreau Foto
Jean de La Bruyere Foto

“Confiamos el secreto en el seno de la amistad, pero en el seno del amor escapa de su cárcel.”

Jean de La Bruyere (1645–1696)

De amor y amistad
Fuente: [Amate Pou] (2017), p. 121.

Fidel Castro Foto

“Es que, cuando los hombres llevan en la mente un mismo ideal, nada puede incomunicarlos, ni las paredes de una cárcel, ni la tierra de los cementerios, porque un mismo recuerdo, una misma alma, una misma idea, una misma conciencia y dignidad los alienta a todos.”

Fidel Castro (1926–2016) Ex Presidente de Cuba y Ex Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

La Historia me absolverá http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2009/05/la-historia-me-absolvera-fidel-castro.pdf

George Carlin Foto
Aleksandr Solzhenitsyn Foto

“«Sus progresistas llaman dictadura al régimen vigente en España. Hace diez días que yo viajo por España y he quedado asombrado. ¿Saben ustedes lo que es una dictadura? He aquí algunos ejemplos de lo que he visto. Los españoles son absolutamente libres para residir en cualquier parte y de trasladarse a cualquier parte de España. Nosotros, los soviéticos, no podemos hacerlo. Estamos amarrados a nuestro lugar de residencia por la propiska (registro policial). Las autoridades deciden si tengo derecho a marcharme de tal o cual población. También he podido comprobar que los españoles pueden salir libremente al extranjero. Sin duda saben ustedes que, debido a fuertes presiones ejercidas por la opinión mundial y por los Estados Unidos, se ha dejado salir de la Unión Soviética, con no pocas dificultades, a cierto número de judíos. Pero los judíos restantes y las personas de otras nacionalidades no pueden marchar al extranjero. En nuestro país estamos como encarcelados.
Paseando por Madrid y otras ciudades, he podido ver que se venden en los kioscos los principales periódicos extranjeros. ¡Me pareció increíble! Si en la Unión Soviética se vendiesen libremente periódicos extranjeros, se verían inmediatamente decenas y decenas de manos tendidas, luchando por procurárselos.
También he observado que en España uno puede utilizar libremente máquinas fotocopiadoras. Cualquier individuo puede fotocopiar cualquier documento depositando cinco pesetas en el aparato. Ningún ciudadano de la Unión Soviética podría hacer una cosa así. Cualquiera que emplee máquinas fotocopiadoras, salvo por necesidades de servicio y por orden superior, es acusado de actividades contrarrevolucionarias.
En su país —dentro de algunos límites, es cierto— se toleran las huelgas. En el nuestro, y en los sesenta años de existencia del socialismo, jamás se autorizó una sola huelga. Los que participaron en los movimientos huelguísticos de los primeros años de poder soviético fueron acribillados por ráfagas de ametralladoras, pese a que sólo reclamaban mejores condiciones de trabajo. Si nosotros gozásemos de la libertad que ustedes disfrutan aquí, nos quedaríamos boquiabiertos.
Hace poco han tenido ustedes una amnistía. La califican de “limitada.””

Aleksandr Solzhenitsyn (1918–2008) escritor e historiador ruso

Se ha rebajado la mitad de la pena a los combatientes políticos que habían luchado con las armas en la mano (se refiere a los terroristas). ¡Ojalá a nosotros nos hubiesen concedido, una sola vez en veinte años, una amnistía limitada como la suya! Entramos en la cárcel para morir en ella. Muy pocos hemos salido de ella para contarlo».
Declaraciones en Televisión Española durante su visita a España en 1976.
Fuente: http://hispanidad.info/solyenitsin1976.htm http://www.piomoa.es/?p=594,

Fernando Vallejo Foto
Cormac McCarthy Foto
Jorge González Foto
Joseph E. Stiglitz Foto
René Higuita Foto
Rafael Humberto Moreno-Durán Foto
Epicteto Foto
Nicolae Iorga Foto
Luca Prodan Foto
Luca Prodan Foto
Sid Vicious Foto
Elisa Carrió Foto

“Pagaré con la cárcel, pero no con el silencio de una conciencia comprada”

Elisa Carrió (1956) política argentina

Alegato final por calumnias e injurias, agosto de 2007
2007
Fuente: Alegato (2007). "Alegato Final de Elisa Carrió" http://web.archive.org/20071031153517/cristianosenelari.blogspot.com/2007/08/alegato-final-de-elisa-carri-en-juicio.html/, agosto del 2007.

Concepción Arenal Foto

“Abrid escuelas y se cerrarán cárceles.”

Concepción Arenal (1820–1893) escritora y abogada española

Aunque esta es la forma en la que ha transcendido la cita, sus palabras fueron «... y no se verán las escuelas cerradas y abiertas las cárceles. Abrid aquellas, y éstas se cerrarán por sí», hablando de la incompetencia de las autoridades de educación para mantener abiertas las escuelas.
Fuente: Gargallo Vaamonde, Luis. Desarrollo y destrucción del sistema liberal de prisiones en España: De la Restauración a la Guerra Civil. Volumen 68 de Colección Monografías. Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha, 2016. ISBN 9788490442012, p. 435.
Fuente: Congreso pedagógico de la provincia de Matanzas: Año 1884. Editorial Imprenta y litografía "La Nacional", 1884, p. 127.

Ermilo Abreu Gómez Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“No quedar adherido a ninguna persona: aunque sea la más amada, - toda persona es una cárcel, y también un rincón.”

Friedrich Nietzsche (1844–1900) filósofo alemán

Mas Alla del Bien y del Mal/Ecce Homo

Stephen King Foto
Stephen King Foto
Fernando Savater Foto

“¿Sabes cuál es la única obligación que tenemos en esta vida?
Pues no ser imbéciles. La palabra «imbécil» es más sustanciosa de lo que parece, no te vayas a creer. Viene del latín baculus que
significa «bastón»: el imbécil es el que necesita bastón para
caminar. Que no se enfaden con nosotros los cojos ni los
ancianitos, porque el bastón al que nos referimos no es el que se
usa muy legítimamente para ayudar a sostenerse y dar pasitos a un cuerpo quebrantado por algún accidente o por la edad. El imbécil puede ser todo lo ágil que se quiera y dar brincos como una gacela olímpica, no se trata de eso. Si el imbécil cojea no es de los pies, sino del ánimo: es su espíritu el debilucho y cojitranco, aunque su cuerpo pegue unas volteretas de órdago. Hay imbéciles de varios modelos, a elegir:
a) El que cree que no quiere nada, elque dice que todo le da igual,
el que vive en un perpetuo bostezo o en siesta permanente, aunque tenga los ojos abiertos y no ronque.
b) El que cree que lo quiere todo, lo primero que se le presenta y
lo contrario de lo que se le presenta: marcharse y quedarse, bailar y estar sentado, masticar ajos y dar besos sublimes, todo a la vez.
c) El que no sabe lo que quiere ni se molesta en averiguarlo.
Imita los quereres de sus vecinos o les lleva la contraria porque sí,
todo lo que hace está dictado por la opinión mayoritaria de los que
le rodean: es conformista sin reflexión o rebelde sin causa.
d) El que sabe que quiere y sabe lo que quiere y, más o menos,
sabe por qué lo quiere pero lo quiere flojito, con miedo o con poca
fuerza. A fin de cuentas, termina siempre haciendo lo que no quiere y dejando lo que quiere para mañana, a ver si entonces se
encuentra más entonado.
e) El que quiere con fuerza y ferocidad, en plan bárbaro, pero se
ha engañado a sí mismo sobre lo que es la realidad, se despista
enormemente y termina confundiendo la buena vida con aquello
que va a hacerle polvo.
Todos estos tipos de imbecilidad necesitan bastón, es decir, necesitan apoyarse en cosas de fuera, ajenas, que no tienen nada que ver con la libertad y la reflexión propias. Siento decirte que los
imbéciles suelen acabar bastante mal, crea lo que crea la opinión
vulgar. Cuando digo que «acaban mal» no me refiero a que
terminen en la cárcel o fulminados por un rayo (eso sólo suele pasar en las películas), sino que te aviso de que suelen fastidiarse a sí mismos y nunca logran vivir la buena vida esa que tanto nos
apetece a ti y a mí. Y todavía siento más tener que informarte qué
síntomas de imbecilidad solemos tener casi todos; vamos, por lo
menos yo me los encuentro un día sí y otro también, ojalá a ti te
vaya mejor en el invento…
Conclusión: ¡alerta!, ¡en guardia!, ¡la
imbecilidad acecha y no perdona!”

Ética para Amador

Amélie Nothomb Foto

“Nada no es solamente nada. Es también nuestra cárcel.”

Antonio Porchia (1885–1968)

Voces (1943)

Luis Alberto Spinetta Foto

“Los colegios, las fábricas, los hospitales y las cárceles… se parecen.”

Luis Alberto Spinetta (1950–2012) Músico argentino

Citas de comentarios
Fuente: Spinetta: el video, 1985.

Sri Aurobindo Foto
Leopoldo Alas «Clarín» Foto

“Ana observaba mucho. Se creía superior a los que la rodeaban, y pensaba que debía de haber en otra parte una sociedad que viviese como ella quisiera vivir y que tuviese sus mismas ideas. Pero entretanto Vetusta era su cárcel, la necia rutina, un mar de hielo que la tenía sujeta, inmóvil. Sus tías, las jóvenes aristócratas, las beatas, todo aquello era más fuerte que ella; no podía luchar, se rendía a discreción y se reservaba el derecho de despreciar a su tirano, viviendo de sueños.”

Citas por obras, La Regenta, Citas de la obra
Fuente: [Fernández], María Soledad. «Estrategias de poder en el discurso realista: La Regenta y Fortunata y Jacinta.» Hispania. Volume 75, Number 2, p. 268. Mayo de 1992. http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/public/12604863131268282976624/p0000002.htm#I_5_?portal=0 Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 1 de noviembre de 2019.
Fuente: Capítulo V, p. 156.
Fuente: [Alas], Leopoldo, Clarín (1900). La Regenta, Capítulo V, p. 156. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2000. Publicación original: Madrid, Librería de Fernando Fé, 1900. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-regenta--1/html/ff0eb4a0-82b1-11df-acc7-002185ce6064_9.html#I_9_ Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 1 de noviembre de 2019.

Manal al-Sharif Foto
Crisólogo Larralde Foto
Muhammad Ali Foto
Maurice Maeterlinck Foto
Alfred De Musset Foto
Henry David Thoreau Foto

“Bajo un gobierno que encarcele a alguien injustamente, el sitio adecuado para una persona justa es también la cárcel.”

Henry David Thoreau (1817–1862) escritor, poeta y filósofo estadounidense

Fuente: [Palomo Triguero], Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4, p. 143.

Henry David Thoreau Foto

“Cuando salí de prisión —pues alguien interfirió y pagó al impuesto— no observé que se hubieran producido grandes cambios en los colectivo, en lo comunitario, como fue el caso de quien, entrado de joven, salió hecho un viejo chocho de pelos grises; sin embargo, a mi modo de ver una modificación sí había tenido lugar en la escena —la villa, el estado y el país— y mayor aún que cualquiera que pudiera deberse al mero paso del tiempo. El Estado en que vivía se me ofreció con perfiles más definidos. Vi hasta qué punto podían ser tenidos como buenos los vecinos y amigos que me rodeaban; reparé en que su amistad era apta sólo para climas estivales; que no abrigaban deseos de llevar a término especialmente justo; que por sus prejuicios y supersticiones constituían una raza tan distinta de mí como lo sería un chino o un malayo; que con sus sacrificios en aras de la humanidad no incurrían en riesgos, ni siquiera en aquél que pudiere afectar tan sólo a sus bienes; que, después de todo, no eran tan nobles, sino que trataban al ladrón como les había tratado a ellos; y que mediante cierta apariencia externa y una cuantas plegarias, así como discurriendo de vez en cuando por una vía recta, pero inútil, esperaban salvar sus almas. Puede que esto parezca un juicio severo sobre mis conciudadanos, pues, según creo, muchos de ellos no saben siquiera que poseen una institución tal como la de la cárcel de su comunidad.”

Henry David Thoreau (1817–1862) escritor, poeta y filósofo estadounidense
Oscar Wilde Foto
Kurt Cobain Foto

“Si voy a la cárcel, al menos no tendré que firmar autógrafos.”

Kurt Cobain (1967–1994) músico estadounidense

Sin fuentes
Variante: Si voy a la cárcel, al menos no tendré que firmar autógrafos.

Kurt Cobain Foto

“Si el rock es ilegal metan mi trasero a la cárcel.”

Kurt Cobain (1967–1994) músico estadounidense

Sin fuentes

Mihai Eminescu Foto
Milton Friedman Foto
Martin Luther King Foto

“Aunque en un principio me decepcionó ser calificado como un extremista, mientras seguía pensando sobre el asunto, gradualmente fui ganando una medida de satisfacción de la etiqueta. ¿No fue Jesús un extremista del amor?: "Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen". ¿No era Amós, un extremista de la justicia?: "Corra el juicio como las aguas y la justicia como arroyo impetuoso". ¿No era Pablo un extremista del Evangelio cristiano?: "Yo traigo en mi cuerpo las marcas del Señor Jesús". ¿No fue Martín Lutero, un extremista?: "Aquí estoy, no puedo hacer otra cosa, que Dios me ayude". ¿Y John Bunyan?: "Voy a permanecer en la cárcel hasta el fin de mis días antes de hacer una carnicería de mi conciencia". ¿Y Abraham Lincoln?: "Esta nación no puede sobrevivir como mitad esclava y mitad libre". ¿Y Thomas Jefferson?: "Sostenemos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales…" Así que la pregunta no es si vamos a ser extremistas o no, pero ¿qué clase de extremistas seremos. ¿Seremos extremistas por odio o por amor? ¿Seremos extremistas por la preservación de injusticia o por la extensión de la justicia?”

Martin Luther King (1929–1968) líder del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos de América

Fuente:Carta desde la cárcel de Birmingham (1963).
Fuente: bb) Piper, John.Hermanos, no somos profesionales: El mundo determina la agenda del profesional, Dios la del hombre espiritual. Editorial Clie. ISBN 978-84-82675-81-7.p.220

Mohandas Gandhi Foto

“Será parte de la educación de Harilal ir a la cárcel en beneficio del país.”

Mohandas Gandhi (1869–1948) abogado, pensador y político indio

1908:Comentario con respecto a su hijo.
Citas sin fuentes

Fidel Castro Foto
David Icke Foto
Juan Gelman Foto
Francisco de Quevedo Foto

“Cuando el avaro dice: tengo un tesoro, el preso dice: tenga una cárcel.”

Francisco de Quevedo (1584–1645) escritor español

Variante: «Y sería lo propio decir el avaro que él tiene el tesoro, que si el preso dijese que él tiene la cárcel».
Fuente: [Quevedo] (1772), Tomo II, p. 393.

Ricardo Balbín Foto
Francisco José Alcaraz Foto

“Los terroristas en las cárceles esperan con ansia y esperanza que Zapatero sea el próximo presidente del Gobierno, pero ahí estará la AVT.”

Francisco José Alcaraz (1968) político español

6 de marzo de 2008, en rueda de prensa al anunciar que abandona la presidencia de la AVT.
Fuente: El país http://www.elpais.com/articulo/espana/Alcaraz/deja/presidencia/AVT/seguro/PSOE/pactara/ETA/elpepiesp/20080307elpepinac_18/Tes.

Francesco Mario Pagano Foto

“Seamos libres, ciudadanos: gocemos de la libertad, pero recordemos que la libertad se asienta sobre el escabel de las armas, de los impuestos y de la virtud, y que no se puede fundar una República sin combatir, sin sacrificios y sin grandes virtudes. En el brillo y alegría de vuestras miradas veo ¡oh jóvenes! vuestro entusiasmo por la libertad; pero oid los consejos de un hombre encanecido, mas por el pensamiento de la patria y por los sufrimientos pasados en las cárceles, que por los años: corred á las armas y guardad en ellas severa disciplina. Todas las virtudes son necesarias a la República; pero la mas espléndida se muestra en los campos de batalla. La ciencia y la elocuencia hacen progresar al Estado; pero el valor guerrero lo conserva. Las repúblicas de los pueblos primitivos, porque el sistema republicano fue el primero rigió la sociedades humanas, eran groseras é ignorantes; pero su sostuvieron por las armas. Las repúblicas cultas, pero corrompidas, pronto caen, aunque abunden en buenas leyes y estatutos, en oradores y hombres de ingenio: por eso en vosotros mas que en nosotros se funda la esperanza de esta República: el gobierno provisional, legítimamente constituido, atiende desde este momento á sus deberes: atended vosotros al vuestro ¡oh jóvenes! corriendo á alistaros en la bandera republicana, para sostener bien alto la bandera tricolor.”

Francesco Mario Pagano (1748–1799)

Discurso de Mario Pagano después del establecimiento de la República Partenopea.
Fuente: Fernando Garrido, Historia de las persecuciones políticas y religiosas ocurridas en Europa: tomo 5, Imprenta y librería de Salvador Manero, 1865

Robert Anton Wilson Foto
Carlos Tévez Foto

“Si no fuera por el fútbol, yo hubiera terminado en cana (en la cárcel), o tirado en la calle por ahí, drogado”

Carlos Tévez (1984) futbolista argentino

Fuente: Diario AS http://www.as.com/futbol/articulo/fuera-futbol-estaria-muerto-carcel/20110715dasdasftb_36/Tes

Íngrid Betancourt Foto

“Cuando estamos señalando al terrorismo en el mundo y particularmente al terrorismo que se gesta en la guerrilla y los ‘paras’, tenemos que hacer nuestro propio acto de contrición y mirar también el terrorismo que se gesta desde el Estado con las desapariciones forzosas, las torturas, los inocentes en las cárceles, la violación de los derechos humanos.”

Íngrid Betancourt (1961) política Colombiana

Entrevista con El Tiempo 12-5-2001.
Fuente: Entrevista con El Tiempo 12/5/2001 http://www.terra.com.co/elecciones_2002/candidatos_presidencia/ingrid_betancourt/entrevistas/12-04-2002/nota54515.htmlEntrevista

Mario Conde Foto
Rafael Barrett Foto
Andrés Calamaro Foto

“Cuando todos los caminos llevan a la cárcel de las monedas, hay que ser muy ambicioso porque no flota una balsa de madera”

Andrés Calamaro (1961) Cantante argentino nacionalizado español

Bachicha, Inéditos Camboya (2002)
Canciones

Sabino Arana Foto

“¿Queréis reconocer la moral del liberalismo? Revisad las cárceles, los garitos y los lupanares: Siempre los hallaréis concurridos de liberales.”

Sabino Arana (1865–1903) político español fundador del Partido Nacionalista Vasco

Sin fuentes
Citas de su etapa inicial

Federico Jiménez Losantos Foto
Francisca Valenzuela Foto

“La gente se imagina la música clásica como una especie de carcel, cuando en realidad es todo lo contrario: una formación clásica abre muchas posibilidades en la música popular.”

Francisca Valenzuela (1987) Cantante chilena

Sobre el supuesto conflicto entre lo pop y lo clásico.
Citas de
Fuente: revista Rolling Stone, Num. 103 - Octubre de 2006

Jacque Fresco Foto

“Un abogado es un tipo que maneja el idioma, le da vueltas de la forma en la que él quiere. Si es hábil con ello puede tumbarte y ponerte en la cárcel. Un abogado será considerado un criminal en el futuro. Así como todos los banqueros, los hombres de negocios y todos los políticos”

Jacque Fresco (1916–2017)

k4f0-yrtS5g&t=6m38s, 6:38-6:54, 9 abril de 2012]
A lawyer is a guy who that takes language, twists it around, to anyway he wants to. If he's skilled at it he can knock you out and put you in jail. A lawyer will be considered a criminal in the future. So would all bankers, and all businessman, and all politicians
Conferencia en Lóndres 2009

Carlos Gaviria Díaz Foto

“A mí me gusta es la educación y la libertad y a él (el presidente Uribe) le gusta la cárcel.”

Carlos Gaviria Díaz (1937–2015) Político colombiano

22 de abril de 2006.
Fuente: Carlos Gaviria llenó la Plaza de la Paz en Barranquilla http://www.polodemocratico.net/Carlos-Gaviria-lleno-la-Plaza-de

Charly García Foto

“Y si bien yo nunca había bebido, en la cárcel tuve que acabar. La fianza la pagó un amigo, las heridas son del oficial”

Charly García (1951) músico, compositor, multiinstrumentista, arreglista autor, cantautor y productor argentino

Citas de Canciones

Eduardo Galeano Foto
Jorge Verstrynge Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto