Frases sobre la ciencia

Una colección de frases y citas sobre el tema del ciencia, ser, hombre, hombro.

Mejores frases sobre la ciencia

Dmitri Mendeléyev Foto

“Lo que la ciencia siembra, la gente lo cosechará.”

Dmitri Mendeléyev (1834–1907) químico ruso, creador de la Tabla periódica de los elementos

Fuente: Mendeléyev, Dimitri. Foundations of Chemistry. Citado en: Pisarzhevsky, O. N. (2001). Dmitry Ivanovich Mendeleyev: His Life and His Work. The Minerva Group, Inc. ISBN 0-89875-334-1, pág. 5.

Platón Foto

“La filosofía es la ciencia de los hombres libres”

Platón (-427–-347 a.C.) filósofo griego clásico que creo la teoría de las ideas
Otto Von Bismarck Foto

“La política no es una ciencia exacta.”

Otto Von Bismarck (1815–1898) político alemán

Fuente: Malnati, Isabella; Montel, Alessandro. Frases célebres. Editorial Parkstone International, 2013. ISBN 9788431554644
Fuente: Discurso ante el Reichstag, 18 de diciembre de 1863.

John Boyne Foto

“La experiencia es la madre de la ciencia.”

John Boyne (1971) novelista irlandés, autor de ficción juvenil

The Boy in the Striped Pajamas

Christiaan Huygens Foto

“El mundo es mi patria, la ciencia mi religión.”

Christiaan Huygens (1629–1695) astrónomo, físico, y matemático holandés
Richard Feynman Foto

“Lo más maravilloso de la ciencia es que está viva.”

Richard Feynman (1918–1988) físico estadounidense y premio Nobel
Otto Von Bismarck Foto

“La política no es ninguna ciencia, sino un arte.”

Otto Von Bismarck (1815–1898) político alemán

Fuente: Citado en Lalana Cubelos, Nacho. La lengua bífida. Editorial Bubok, 2015. ISBN 9788468665610, p. 115.

Violeta Parra Foto
Ernest Rutherford Foto

“Toda la ciencia es física o filatelia.”

Ernest Rutherford (1871–1937) físico y químico neozelandés

Fuente: Citada en Rutherford en Manchester (1962) de J. B. Birks.

Mario Bunge Foto

“En todas las ciencias hay bolsas de pseudociencias”

Mario Bunge (1919) Mario Bunge

Conferencia "Pseudociencias Naturales" en la universidad de la Punta 54:38 http://www.youtube.com/watch?v=BKiVtLGDg1w&t=54m38s

Frases sobre la ciencia

Jaume Perich Foto
Karl Marx Foto

“Todas las teorías y toda la ciencia del mundo no pueden ayudar a nadie tanto como un ser humano que no teme abrir su corazón a otro.”

Elisabeth Kübler-Ross (1926–2004) psiquiatra y tanatolaga experta en cuidados paliativos

The Wheel of Life: A Memoir of Living and Dying

Francis Collins Foto
Juan Pablo Duarte Foto

“La política no es una especulación; es una Ciencia más pura y la más digna, después de la Filosofía, de ocupar las inteligencias nobles.”

Juan Pablo Duarte (1813–1876) conocido como uno de los fundadores de República Dominicana

Sin fuentes

Platón Foto
Nach Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Helen Keller Foto
John Dewey Foto
Lin Yutang Foto
Fernando Vallejo Foto
Gertrude Belle Elion Foto
Albert Einstein Foto
Edmund Husserl Foto

“La ciencia genuina, hasta donde alcanza su verdadera doctrina, carece de profundidad. La profundidad es cosa de la sabiduría.”

Edmund Husserl (1859–1938) filósofo alemán, fundador de la fenomenología trascendental

Fuente: Citado en La Nueva democracia, Volumen 37. Editor Juan Orts González. Contribuidores Samuel Guy Inman, Committee on Cooperation in Latin America. Editorial Committee on Cooperation in Latin America., 1957. p. 9.

Andréi Tarkovski Foto

“Cuando vi 2001, una odisea del espacio, ya supe perfectamente que lo que quería hacer en ‘Solaris’ era algo completamente opuesto y diferente a ella. Me parece que cada escena es una ilustración de revista de ciencia ficción. Y no precisamente arte gráfico de buena calidad.”

Andréi Tarkovski (1932–1986) director de cine, actor y escritor de Rusia

En los preparativos de su película Solaris
Fuente: Tarkovski y los clásicos http://www.blogdecine.com/directores/tarkovski-y-los-clasicos

Averroes Foto

“Cuatro cosas no pueden ser escondidas durante largo tiempo: la ciencia, la estupidez, la riqueza y la pobreza.”

Averroes (1126–1198) filósofo y médico andalusí

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4, p. 63.

William Thomson Foto
Alberto Masferrer Foto
Charles Baudelaire Foto

“Oh, tú, el más sabio y bello de los ángeles,
Dios traicionado por el destino y de alabanzas privado,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Oh, Príncipe del exilio, a quien se ha agraviado,
y que, vencido, siempre más poderoso vuelves a levantarte,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que todo lo sabes, gran Rey de las cosas subterráneas,
tú, familiar sanador de las angustias humanas,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que, hasta a los leprosos y los parias malditos,
enseñas mediante el amor el sabor del Paraíso,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Oh tú que de la Muerte, esa amante vieja y poderosa,
engendras la Esperanza, esa adorable loca,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que das al condenado esa mirada en torno al cadalso
que, arrogante y serena, a todo un pueblo condena,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que sabes en qué rincón de las tierras ansiosas
el celosos Dios ocultó sus piedras preciosas,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú cuya clara mirada conoce los profundos arsenales
en donde duerme amortajado el pueblo de los metales,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú cuya extendida mano oculta los precipicios
al sonámbulo que vaga al borde de los edificios,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que, mágicamente, haces flexibles los viejos huesos
del borracho rezagado al que los caballos atropellaron,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que, para consolar al frágil que sufre,
nos enseñas a mezclar el salitre y el azufre,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que pones tu marca, oh cómplice sutil,
en la frente del Creso despiadado y vil,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que pones en el corazón de las muchachas
el culto a las heridas y el amor a los harapos,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Báculo del desterrado, lámpara del inventor,
confesor del ahorcado y del conspirador,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Padre adoptivo de aquellos a quienes, en su negra cólera,
Dios padre del Paraíso terrenal expulsó,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!¡Gloria y alabanza a ti, Satán, en las alturas
del Cielo, donde reinas, y en las profundidades
del Infierno, donde, vencido, en silencio sueñas!
¡Haz que mi alma un día, bajo el árbol de la Ciencia,
cerca de ti descanse, en la hora en que sobre tu frente
como un Templo nuevo sus ramas se extiendan!”

Les Fleurs du Mal

Marc Bloch Foto
Marc Bloch Foto
Charles Baudelaire Foto
Charles Spurgeon Foto
Ellen Ochoa Foto
Dante Alighieri Foto
Isaac Asimov Foto

“El aspecto más triste de la vida actual es que la ciencia gana en conocimiento más rápidamente que la sociedad en sabiduría.”

Isaac Asimov (1920–1992) escritor estadounidense

Fuente: Blasco Fontecilla, Hilario. Hacia un mundo feliz. Editorial Libros.com, 2017. ISBN 9788417023553.

Max Planck Foto
Max Planck Foto
Edgar Allan Poe Foto
George Bernard Shaw Foto

“La ciencia siempre se equivoca. Nunca resuelve un problema sin crear otros diez.”

George Bernard Shaw (1856–1950) escritor irlandés, ganador del Premio Nobel de literatura en 1925 y del Óscar en 1938

Atribuidas

William Thomson Foto
Henry David Thoreau Foto
Wernher von Braun Foto
Thomas Henry Huxley Foto
Jean Baptiste Alphonse Karr Foto
Alessandro Volta Foto
Ernesto Sabato Foto
José Antonio Primo de Rivera Foto

“La aspiración a una vida democrática, libre y apacible será siempre el punto de mira de la ciencia política, por encima de toda moda, la forma y el contenido de la democracia.”

José Antonio Primo de Rivera (1903–1936) político español

16 de enero de 1931.
Fuente: Agustín del Río Cisneros y E. Pavón Pereyra, "José Antonio, abogado", Madrid, 1969, págs. 233-237

Juan Bautista Alberdi Foto
Isidoro de Sevilla Foto
Piotr Kropotkin Foto
Samael Aun Weor Foto
Jürgen Habermas Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Ken Follett Foto
Alejo Carpentier Foto

“El caracol era el Mediador entre lo evanescente, lo escurrido, la fluidez sin ley ni medida y la tierra de las cristalizaciones, estructuras y alternancias, donde todo era asible y ponderable. De la Mar sometida a ciclos lunares, tornadiza, abierta o furiosa, ovillada o destejida, por siempre ajena al módulo, el teorema y la ecuación, surgían esos sorprendentes carapachos, símbolos en cifras y proporciones de lo que precisamente faltaba a la Madre. Fijación de desarrollos lineales, volutas legisladas, arquitecturas cónicas de una maravillosa precisión, equilibrios de volúmenes, arabescos tangibles que intuían todos los barroquismos por venir.
Contemplando un caracol —uno solo— pensaba Esteban en la presencia de la Espiral durante milenios y milenios, ante la cotidiana mirada de pueblos pescadores, aún incapaces de entenderla ni de percibir siquiera, la realidad de su presencia. Meditaba acerca de la poma del erizo, la hélice del muergo, las estrías de la venera jacobita, asombrándose ante aquella Ciencia de las Formas desplegada durante tantísimo tiempo frente a una humanidad aún sin ojos para pensarla. ¿Qué habrá en torno mío que esté ya definido, inscrito, presente, y que aún no pueda entender? ¿Qué signo, qué mensaje, qué advertencia, en los rizos de la achicoria, el alfabeto de los musgos, la geometría de la pomarrosa? Mirar un caracol. Uno solo. Tedeum.”

Alejo Carpentier (1904–1980) biografía, escritor cubano
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Werner Heisenberg Foto
Fiódor Dostoyevski Foto
Marta Macho Stadler Foto
Isaac Asimov Foto
José Ortega Y Gasset Foto
Edgar Allan Poe Foto

“La ciencia no nos ha enseñado aún si la locura es o no lo más sublime de la inteligencia.”

Edgar Allan Poe (1809–1849) escritor estadounidense

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía, pp. 166, 188. https://books.google.es/books?hl=es&id=He9BAwAAQBAJ&q=cuervo#v=snippet&q=Poe&f=false Editorial Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. En Google Libros. Consultado el 1 de marzo de 2020. Variante: «La ciencia no nos ha enseñado aún si la locura es o no lo más sublime de la inteligencia». Source: Amate Pou (2017), pp. 117-119. https://books.google.es/books?hl=es&id=MHJNDwAAQBAJ&q=Poe#v=snippet&q=Poe&f=false Consultado el 29 de febrero de 2020.

Karl Raimund Popper Foto
George Bernard Shaw Foto

“La estadística es una ciencia que demuestra que, si mi vecino tiene dos coches y yo ninguno, los dos tenemos uno.”

George Bernard Shaw (1856–1950) escritor irlandés, ganador del Premio Nobel de literatura en 1925 y del Óscar en 1938

Atribuidas

Nikola Tesla Foto
Henry David Thoreau Foto

“Hay más religión en la ciencia del hombre que ciencia en su religión.”

Henry David Thoreau (1817–1862) escritor, poeta y filósofo estadounidense

Sin fuentes

Edmund Burke Foto

“La ciencia se corrompe con facilidad si dejamos que se estanque.”

Edmund Burke (1729–1797) Filósofo y político conservador británico (1729-1797)

Fuente: Amate Pou, Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871. p. 66.

Edmund Burke Foto
Miguel de Cervantes Foto
Paul Dirac Foto

“En ciencia uno intenta decir a la gente, en una manera en que todos lo puedan entender, algo que nunca nadie supo antes. La poesía es exactamente lo contrario.”

Paul Dirac (1902–1984) Físico teórico

Original: «In science one tries to tell people, in such a way as to be understood by everyone, something that no one ever knew before. But in poetry, it's the exact opposite».
Fuente: [https://books.google.es/books?id=NUkNBQAAQBAJ&pg=PA98&dq=In+science+you+try+to+tell+people,+in+a+way+that+everyone+can+understand,+something+that+nobody+ever+knew+before.+The+poetry+is+exactly+the+opposite.+Paul+Dirac&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiPh7ah-tzgAhXpSxUIHefbCmkQ6AEIKDAA#v=onepage&q=In%20science%20you%20try%20to%20tell%20people%2C%20in%20a%20way%20that%20everyone%20can%20understand%2C%20something%20that%20nobody%20ever%20knew%20before.%20The%20poetry%20is%20exactly%20the%20opposite.%20Paul%20Dirac&f=false Mounce, Robert H. So They Say. Editorial Wipf and Stock Publishers, 2014. ISBN 9781498201667- p- 98.

Albert Einstein Foto
Mihai Eminescu Foto
Galileo Galilei Foto
Friedrich August von Hayek Foto
Leonardo Da Vinci Foto

“La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable.”

Leonardo Da Vinci (1452–1519) pintor y polímata del Renacimiento

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 63.

Leonardo Da Vinci Foto
André-Marie Ampère Foto

“La futura ciencia del gobierno debería ser llamada cibernética.”

André-Marie Ampère (1775–1836) Matemático y físico de Francia

1834
Fuente: Citado en: http://www.control.lth.se/news/cyber.html.
Fuente: Essai sur la philosophie des sciences, ou Exposition analytique d'une classification naturelle de toutes les connaissances humaines (1834).

Sócrates Foto

“La ciencia humana consiste más en destruir errores que en descubrir verdades.”

Sócrates (-470–-399 a.C.) filósofo griego clásico ateniense

Sin fuentes

Ernest Rutherford Foto
Marie Curie Foto

“El día que el hombre se diese cuenta de sus profundas equivocaciones, habría terminado el progreso de la ciencia.”

Marie Curie (1867–1934) Química y física polaca, posteriormente nacionalizada francesa

Sin fuentes

Irène Joliot-Curie Foto
Dmitri Mendeléyev Foto
Louis de Broglie Foto
William Crookes Foto
James Clerk Maxwell Foto
Carl Sagan Foto
Alan Moore Foto
Murray Rothbard Foto
Nicolás Salmerón Foto
Carlos Gardel Foto
José Cadalso Foto
Abdus Salam Foto
Salomón Foto
Salomón Foto
Freeman Dyson Foto
Alan Mathison Turing Foto
Piotr Kropotkin Foto
Italo Calvino Foto