Frases sobre derecho
página 13

Raúl Pellegrin Foto
Barack Obama Foto

“Recordemos que generaciones anteriores se enfrentaron al fascismo y el comunismo no sólo con misiles y carros de combate, sino con alianzas sólidas y convicciones duraderas. Comprendieron que nuestro poder no puede protegernos por sí solo, ni nos da derecho a hacer lo que queramos. Al contrario, sabían que nuestro poder crece mediante su uso prudente; nuestra seguridad nace de la justicia de nuestra causa, la fuerza de nuestro ejemplo y la moderación que deriva de la humildad y la contención.”

Barack Obama (1961) 44.º presidente de los Estados Unidos

Discurso de toma de posesión de la presidencia (20 de enero del 2009).
2009, Discurso inaugural (2009)
Fuente: Periódico El País. “Discurso inaugural del presidente Barack Obama en español”. 20 de enero de 2009. http://internacional.elpais.com/internacional/2009/01/20/actualidad/1232406016_850215.html

Benjamin Tucker Foto
Pedro Ruiz Foto

“Cuanto más te carga el Estado de obligaciones y deberes, más te recuerda que es un Estado de derecho.”

Pedro Ruiz (1947)

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 363.
Fuente: El Estado y la madre que lo parió.

Oliverio Girondo Foto

“Por eso - aunque me creas completamente chocha - nunca me cansaré de repetirte que no debes renunciar ni a tu derecho de renunciar.”

Oliverio Girondo (1891–1967) poeta argentino

Página 14.
Espantapájaros: al alcance de todos, 1932

Jean Monnet Foto

“Francia es la nación de los Derechos del Hombre. … Estoy seguro de que ninguno de los presentes cometerá el insulto de pensar que el gobierno, el ejército o la administración podrían desear ni organizar la tortura.”

Jean Monnet (1888–1979) diplomático y economista francés

Discurso sobre la guerra en la Argelia Francesa ante Asamblea Nacional (1957), citado en Torture: The Role of Ideology in the French–Algerian War (1989), por Rita Maran, p. 44

Jean Baudrillard Foto
Ramón María del Valle-Inclán Foto

“El fascio no es una partida de la porra, como creen en España los radical-imbeciloides, ni un régimen de extrema-derecha. Es un afán imperial de universalidad en su más vertical y horizontal sentido ecuménico.”

Ramón María del Valle-Inclán (1866–1936) escritor español

Fuente: «Todas las máscaras de Valle-Inclán.» http://cultura.elpais.com/cultura/2015/04/06/actualidad/1428341004_846814.html El País. Consultado el 18 de julio de 2018.

Raúl Alfonsín Foto
Rosa Díez Foto
Rosa Díez Foto
José Antonio Primo de Rivera Foto
Eva Perón Foto
Marlon Brando Foto
Herbert Spencer Foto
Herbert Spencer Foto
Ludwig von Mises Foto
Francisco Franco Foto
Mark Steyn Foto

“Como uno siempre está obligado a explicarse cuando anda de puntillas por este terreno, no soy racista, solo distingo las culturas. Creo que la cultura occidental, el estado de derecho, el sufragio universal, es preferible a la cultura árabe. Por eso hay millones de musulmanes en Escandinavia y cuatro escandinavos en Siria. Sigue el tráfico. Apoyo la inmigración, pero con asimilación.”

Mark Steyn (1959) escritor canadiense

Original: «As one is always obliged to explain when tiptoeing around this territory, I am not a racist, only a culturist. I believe Western culture — rule of law, universal suffrage — is preferable to Arab culture. That's why there are millions of Muslims in Scandinavia, and four Scandinavians in Syria. Follow the traffic. I support immigration, but with assimilation».
Fuente: Síndrome del occidente maltratado infligido por los defensores miopes de los musulmanes (Battered Westerner Syndrome inflicted by myopic Muslim defenders). Publicado en Jewish World Review el 23 de agosto de 2002. http://www.jewishworldreview.com/0902/steyn082302.asp Consultado el 19 de marzo de 2019.

Maximilien Robespierre Foto
Umberto Eco Foto

“El fenómeno de Twitter es por una parte positivo, pensemos en China o en Erdogan. Hay quien llega a sostener que Auschwitz no habría sido posible con Internet, porque la noticia se habría difundido viralmente. Pero por otra parte da derecho de palabra a legiones de imbéciles.”

Umberto Eco (1932–2016) escritor y filósofo italiano

Sus mejores frases. http://cultura.elpais.com/cultura/2016/02/20/actualidad/1455964905_831942.html Diario El País de 20 de febrero de 2016.

Pierre Joseph Proudhon Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Juan Pablo II Foto
Fidel Castro Foto

“Calidad de vida es la autoestima a la que tienen derecho a disfrutar todos los seres humanos.”

Fidel Castro (1926–2016) Ex Presidente de Cuba y Ex Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

Discurso en la Facultad de Derecho, Buenos Aires, 26/5/2003.

Fidel Castro Foto
Jorge Luis Borges Foto
Cipriano de Valera Foto

“Si no fuese por la gran necesidad que nuestra España tiene de conocer las vidas de los papas –para, conociéndolas, guardarse de ellos y no hacer caso de su autoridad contra todo derecho divino y humano–, nunca, cristiano lector, me hubiera metido en un laberinto tan confuso y escabroso.”

Cipriano de Valera (1532–1600) traductor español

Fuente: [Valera, Cipriano de, 1599, Epístola al cristiano lector, Dos tratado… http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000112621&page=1, «En casa de Ricardo del Campo», A 2]

Mao Zedong Foto

“Por si la fiesta nacional necesitaba más ajo arriero, más chulería patriótica, más salivazos ideológicos y más moscas, llega la extrema derecha, se apropia de este obsceno sacrificio de reses bravas y lo mete en su programa como un hito de la reconquista.”

Manuel Vicent (1936) escritor español

Fuente: [Vicent], Manuel. «Estocada.» https://elpais.com/elpais/2019/05/10/opinion/1557489385_293677.html El País. Consultado el 13 de noviembre de 2019.

Fernando Savater Foto

“Podemos pretendía saltar por encima del Estado de derecho y además tuvo mucho más apoyo mediático y de votos. Cinco millones de votos, no creía yo que hubiera tantos tontos en España.”

Fernando Savater (1947) filósofo español

Fuente: Marca https://www.marca.com/tiramillas/actualidad/2019/01/30/5c515ece468aeb81668b459a.html

Tucídides Foto

“Tal como va el mundo, el derecho no existe más que entre iguales del poder; los fuertes hacen lo que quieren y los débiles sufren lo que tienen que sufrir.”

Tucídides historiador y militar ateniense (c. 460 a. C.-c. 396 a. C.)

Fuente: Citado en FEPADE difunde, números 7-9. Editor PGR, FEPADE, Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, 2005, p. 32.

Julio Anguita Foto

“Lo que ocurre es que estamos usando conceptos y palabras que surgieron en los siglos XVIII y XIX, me refiero a derecha e izquierda. Creo que ha llegado el momento en el que la izquierda se ponga a reflexionar sobre cuál es su esencia y su contenido.”

Julio Anguita (1941) político español

[materiales reiterativos en fuentes, conceptos y proclamas]
Fuente: Martínez-Simancas, Rafael. «Encuentros digitales.» 21 de septiembre de 2006. https://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2006/09/2159/ El Mundo. Consultado el 11 de noviembre de 2019.

Julio Anguita Foto
Voltaire Foto

“No comparto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo.”

Voltaire (1694–1778) escritor, historiador, filósofo y abogado francés

Falsamente atribuidas

Voltaire Foto

“Pensad por cuenta propia y dejad que los demás disfruten del derecho a hacer lo mismo.”

Voltaire (1694–1778) escritor, historiador, filósofo y abogado francés

Sin fuentes

Jaume Perich Foto
Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto

“Nadie, en efecto, podrá jamás transferir a otro su poder ni, por tanto, su derecho, hasta el punto de dejar de ser hombre; ni existirá jamás una potestad suprema que pueda hacerlo todo tal como quiera.”

Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés

Fuente: Citado en Carvajal, Julian; Cámara, María Luisa de la. Spinoza. Editor María Luisa de la Cámara. Editorial Universidad de Castilla La Mancha, 2008. ISBN 9788484276159. p. 325.

Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto

“El derecho de dicha sociedad se llama democracia; ésta se define, pues, como asociación general de hombres que posee colegialmente el supremo derecho a todo lo que puede. De donde se sigue que la potestad suprema no está sometida a ninguna ley, sino que todos deben obedecerla en todo.”

Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés

Fuente: [Carvajal Cordón], Julián. Moral, derecho y política en Immanuel Kant. Edición ilustrada. Editorial Universidad de Castilla La Mancha, 1999. ISBN 9788489958869, p. 42.

John le Carré Foto
Philip James Bailey Foto

“Los poetas son todos los que aman, los que sienten grandes verdades, Y diles; Y la verdad de las verdades es el amor. El mal y el bien son la mano derecha de Dios y la izquierda.”

En Festus
Fuente: Bailey, Philip James. Festus: A Poem (2001). Wildside Press. ISBN 9781434414892. [ref. incompleta/falta página]

Carlos Rosenkrantz Foto

“Si el Derecho se convierte en un fenómeno de poder se socava a sí mismo. Si lo socavamos nos quedamos sin nada que haga posible vida civilizada.”

Fuentes, Carlos Rosenkrantz entrevistado en el programa “Periodismo puro”, de Jorge Fontevecchia; por el canal Net TV – 28/04/2019.
Fuente: Carlos Rosenkrantz entrevistado en el programa “Periodismo puro” https://actualidadenfoco.com/carlos-rosenkrantz-en-periodismo-puro-de-jorge-fontevecchia-26-05-19/

Jule Goikoetxea Mentxaka Foto
Rosa Cobo Bedía Foto
Ana Silvia Monzón Foto

“El reclamo de ciudadanía va adquiriendo cada vez más relevancia en las organizaciones de migrantes y en las instituciones que luchan a favor de sus derechos, por lo que la vinculación entre género, migración y ciudadanía, y particularmente la ciudadanía comunicativa, se hace necesaria para dar cuenta de las resistencias y construcción de subjetividad de las mujeres migrantes.”

Ana Silvia Monzón (1960) socióloga y comunicadora guatemalteca

Fuente: Abriendo Caminos Mujeres migrantes en Los Ángeles, California:comunicación, identidad y acción colectiva. Ponencia de Ana Silvia Monzón para el V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIONES Y DESARROLLO. 7 y 8 de noviembre 2008 Ciudad de Guatemala, Universidad Rafael Landívar. https://documentop.com/ana-silvia-monzon_5992647f1723dd525d7281bc.htmlMujeres

Manuela Carmena Foto

“Parece una constante del Derecho, de lo jurídico, de la mentalidad propia de juristas, jueces, secretarios judiciales y abogados, la tendencia a desentenderse de lo prosaico y real.”

Manuela Carmena (1944) jueza, abogada laboralista y política española

Fuente: Olalde Altarejos, Alberto José: 40 ideas para la práctica de la justicia restaurativa en la jurisdicción penal. Ed. Midac, 2017; p. 185. https://www.google.com/search?tbm=bks&q=Parece+una+constante+del+Derecho%2C+de+lo+jur%C3%ADdico%2C+de+la+mentalidad+propia+de+juristas%2C+jueces%2C+secretatios+judiciales+y+abogados%2C+la+tendencia+a+desentenderse+de+lo+prosaico+y+real. ISBN 9788491483830.
Fuente: Crónica de un desorden. Notas para reinventar la justicia.
Fuente: Carmena, Manuela. Alianza Actualidad. 1997; Madrid; página 33. Grupo Anaya Comercial, 2007; ISBN 8420644064, 9788420644066.

Samuel Butler (poeta) Foto

“El abogado: Es un vendedor de justicia que utiliza opiniones falsas, expectativas falsas y falsas medidas. Él mide el bien y el mal según sus honorarios y, al igual de el duelista francés, se apunta al bando que le contrata antes, aunque sea contra su propio hermano; no porque es lo correcto sino por el mero puntillo del dinero, que le resulta más beneficioso que el honor ya que la riqueza puede comprar nobleza mientras que la nobleza, al no tener ningún valor intrínseco, no puede comprar nada… No es su culpa si comete un error de juicio, porque esa parte del derecho es competencia del juez, no suya…”

Samuel Butler (poeta) (1612–1680)

«Caracteres» (en Remains 1759-obra póstuma)
Original: «A lawyer: Is a retailer of justice that uses false lights, false weights, and false measures. He measures right and wrong by his retaining fee, and, like a French duellist, engages on that side that first bespeaks him, though it be against his own brother; not because it is right, but merely upon a punctilio of profit, which is better than honour to him, because riches will buy nobility, and nobility nothing, as having no intrinsic value... He believes it no fault in himself to err in judgment, because that part of the law belongs to the judge and not to him...».
Fuente: [Morley] (1891).
Fuente: Remains, vol. 2 (1759)

Amparo Rubiales Foto

“Lo primero que habría que modificar sería el artículo primero de la Constitución para decir que España es un Estado paritario, social y democrático de derecho. Introducir el paritario para que se tenga conciencia que desde la Constitución la igualdad tiene que ser efectiva en todos los órganos de la vida.”

Amparo Rubiales (1945) política española

Fuente: Entrevista UPO, https://www.upo.es/fundaciones/amparo-rubiales-apuesta-por-un-pacto-social-contra-el-machismo-para-conseguir-la-igualdad-efectiva/ 26 de julio de 2017.

Amparo Rubiales Foto

“El feminismo es el movimiento social y político más importante que existe. Es el movimiento que defiende los derechos de la mitad de la humanidad que somos las mujeres.”

Amparo Rubiales (1945) política española

Fuente: Entrevista en Diario Público https://www.publico.es/sociedad/patriarcado-funcion-mujer-madura-cuidar.html (27 de julio de 2018).

Josebe Iturrioz Foto
Garbiñe Biurrun Foto
María Pazos Morán Foto

“Los permisos igualitarios son aquellos que concediendo el mismo derecho consiguen que cada progenitor se quede el mismo tiempo a cargo de su bebé en solitario durante el primer año de vida del hijo o la hija, sin que tengan que ser simultáneos.”

María Pazos Morán (1953) Matemática y feminista española

Fuente: Entrevista a María Pazos https://www.publico.es/sociedad/leyes-dicen-hombres-y-mujeres.html, Diario Público (29 de julio de 2018)

Adela Rogers St. Johns Foto

“Creo que toda mujer tiene derecho a un medio marido que pueda olvidar.”

Adela Rogers St. Johns (1894–1988)

Original en inglés: «I think every woman is entitled to a middle husband she can forget».
Fuente: .Stephens, Autumn Wild Words from Wild Women: An Unbridled Collection of Candid Observations and Extremely Opinionated Bon Mots. Página 123.Conari Press, 2014. ISBN 9781609259792. 256 páginas. https://books.google.es/books?id=wwG1AwAAQBAJ&pg=PA123&dq=there+is+so+little+difference+between+husbands,+you+might+as+well+keep+the+first&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwil5_bG8YHiAhUS_RQKHbi0BOcQ6AEIKzAA#v=onepage&q=there%20is%20so%20little%20difference%20between%20husbands%2C%20you%20might%20as%20well%20keep%20the%20first&f=false

Judith Butler Foto

“Cuando luchamos por nuestros derechos no estamos sencillamente luchando por derechos sujetos a mi persona, sino que estamos luchando para ser concebidos como personas.”

Fuente: El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad de Judith Butler, Paidós, 1990, ISBN:9788449320309

“Aspirábamos a que podíamos usar y, a través de los canales facilitados por el régimen, podíamos lograr los derechos de todas las naciones en Irán y particularmente estudiar en lengua materna, como se establece en los artículos 15 y 19 de la Constitución de la República Islámica, y los derechos civiles. Sin embargo, nos dimos cuenta de que era un espejismo.”

Hashem Shabani (1981–2014) escritor iraní

Original: «We aspired that we can use and through the channels facilitated by the regime can achieve the rights of all nations in Iran and particularly study in mother tongue as stated in Articles 15 and 19 of the Islamic Republic constitution and civil rights. However we realised that was a mirage».

Marcela Lagarde Foto

“El feminicidio es una ínfima parte visible de la violencia contra niñas y mujeres, sucede como culminación de una situación caracterizada por la violación reiterada y sistemática de los derechos humanos de las mujeres. Su común denominador es el género: niñas y mujeres son violentadas con crueldad por el solo hecho de ser mujeres y sólo en algunos casos son asesinadas como culminación de dicha violencia pública o privada.”

Marcela Lagarde (1948) Antropóloga, activista feminista y política

Feminicidio
Fuente: Lagarde y de los Ríos, Marcela. "¿A qué llamamos feminicidio?" https://xenero.webs.uvigo.es/profesorado/marcela_lagarde/feminicidio.pdf POR LA VIDA Y LA LIBERTAD DE LAS MUJERES,  1er Informe Sustantivo de actividades 14 de abril 2004 al 14 abril 2005,  Comisión Especial para Conocer y dar seguimiento a las  Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios  en la República Mexicana y a la Procuración de Justicia Vinculada.  LIX Legislatura Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión.

Marcela Lagarde Foto
Aung San Suu Kyi Foto

“Nuestra lucha por la democracia se ha llevado a cabo con un fuerte dominio del principio de no violencia. Y también creemos en el estado de derecho. Entonces, si pregunta cómo proponemos resolver todos estos problemas de violencia]] entre comunidades, entre diferentes grupos étnicos, tenemos que comenzar con el estado de derecho. Las personas deben sentirse seguras antes de poder comenzar a hablar entre ellas. No podemos lograr la armonía sin seguridad. Las personas que se sienten amenazadas no van a sentarse y resolver sus problemas. Así que me gustaría recomendar, como presidente del Comité de Estado de Derecho y del Comité de Paz, no se olvide que también se incluye la paz, que el gobierno debe observar el estado de derecho. Es el deber del gobierno hacer que toda nuestra gente se sienta segura, y es el deber de nuestra gente aprender a vivir en armonía unos con otros.”

Aung San Suu Kyi (1945) política birmana

Original: «Our struggle for democracy has been carried out with a strong grasp on the principle of nonviolence. And also, we believe in the rule of law. So if you ask how do we propose to resolve all of these problems of violence between communities, between different ethnic groups, we've got to start with rule of law. People have to feel secure before they can start talking to one another. We cannot achieve harmony without security. People who feel threatened are not going to sit down and sort out their problems. So I would like to recommend, as the chair of the Rule of Law and Tranquility Committee -- don't forget that tranquility is also included -- that the government should look to rule of law. It is the duty of the government to make all our people feel secure, and it is the duty of our people to learn to live in harmony with one another.»

Taslima Nasrin Foto

“La religión va en contra de los derechos y la libertad de las mujeres. En todas las sociedades, las mujeres son oprimidas por todas las religiones.”

Original: «Religion is against women's rights and women's freedom. In all societies women are oppressed by all religions.»
Fuente: "Taslima Nasrin: A Writer On Trial", Interview with Kerry O'Brien on "Lateline", ABC TV (1995). http://atheistfoundation.org.au/article/taslima-nasrin-a-writer-on-trial/

Farida Shaheed Foto
Farida Shaheed Foto

“Las múltiples narraciones de la historia son parte del derecho a acceder y gozar del patrimonio cultural implícito en el derecho de participar en la vida cultural: mantener, intercambiar y desarrollar el patrimonio cultural, aprovechar el patrimonio cultural y las creaciones de los otros.”

Farida Shaheed (1950) socióloga feminista activista por los derechos humanos

Fuente: Shaeed, Farida. Reflexiones sobre cultura, desarrollo sostenible y derechos culturales. Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21. Noviembre de 2014.

Farida Shaheed Foto

“Los derechos a la ciencia y a la cultura deben entenderse como inclusivos del derecho a tener acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones y a otras tecnologías y a usarlas en formas autodeterminadas y empoderantes.”

Farida Shaheed (1950) socióloga feminista activista por los derechos humanos

Fuente: Informe de la Relatora Especial sobre los derechos culturales, Farida Shaheed. Derecho a gozar de los beneficios del progreso científico y sus aplicaciones. http://observatoriopoliticasocial.org/wordpress/wp-content/uploads/2014/04/Mayo-2012-Derecho-a-gozar-de-los-beneficios-del-progreso-cientifico-y-sus-aplicaciones.pdf Asamblea General de las Naciones Unidas. 14 de mayo de 2012.

Brigitte Vasallo Foto
Milagros Moreno Muñoz Foto

“Siempre digo que para que mi hijo sea un ciudadano completo, quiero que se hable de derechos y de deberes, porque todos tenemos derechos y deberes y si no es así, estamos utilizando nuevamente para ellos un lenguaje proteccionista. Hablar de derechos y deberes es hablar de participación. No quiero un trato de favor, quiero una inclusión plena.”

Milagros Moreno Muñoz (1936) activista española

Fuente: Milagros Moreno: su primera lucha fue hacer visible a su hijo, sacarlo a la calle, 21 de enerod e 2018, Blanca Abellá, 2014, Autismo Madrid, Castellano http://autismomadrid.es/asociaciones/milagros-moreno-su-primera-lucha-fue-hacer-visible-su-hijo-sacarlo-la-calle/,

A. Philip Randolph Foto

“Nunca hay un mejor momento para presionar por los derechos de los negros que durante una guerra por las cuatro libertades.”

A. Philip Randolph (1889–1979) socialista del Movimiento obrero y del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos

Original: «There's never a better time to push for black rights than during a war for the four freedoms.»
Fuente: Entrevista con Stetson Kennedy, 11 de mayo de 1990. http://docsouth.unc.edu/sohp/A-0354/A-0354.html
Fuente: Entrevista con Stetson Kennedy, 11 de mayo de 1990. Entrevista A-0354. Colección Southern Oral History Program (# 4007).

Hanan Ashrawi Foto

“Se ha tardado 50 años en acordar las directrices, pero varios países consideran que no les afectan. Incluso castigan a sus propios ciudadanos si deciden ejercer el derecho a ser consumidores o inversores éticos, violando los derechos democráticos su propio pueblo.”

Hanan Ashrawi (1946)

Alusión a la campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) a Israel.
Fuente: Sanz, Juan Carlos. Hanan Ashrawi, diputada y dirigente histórica palestina. https://elpais.com/internacional/2017/05/31/actualidad/1496223814_130258.html

Hanan Ashrawi Foto
Manal al-Sharif Foto

“Las cosas están cambiando porque las mujeres se están atreviendo a romper las normas y están tomando conciencia de sus derechos.”

Manal al-Sharif (1979) activista de los derechos de las mujeres de Arabia Saudita

Fuente: Manal Al Sharif, la mujer que desafía las leyes en Arabia Saudí. http://www.rtve.es/noticias/20161025/manal-sharif-redes-sociales-son-motor-del-cambio-arabia-saudi/1429740.shtml

Manal al-Sharif Foto

“Conducir es sólo una de las prohibiciones que sufrimos las mujeres saudíes. No es la más grave, pero es un símbolo porque cuando las mujeres tengamos derecho a conducir será porque el sistema de tutela se está quebrando.”

Manal al-Sharif (1979) activista de los derechos de las mujeres de Arabia Saudita

Fuente: Manal Al Sharif, la mujer que desafía las leyes en Arabia Saudí. http://www.rtve.es/noticias/20161025/manal-sharif-redes-sociales-son-motor-del-cambio-arabia-saudi/1429740.shtml

Shukria Barakzai Foto

“Todos los seres humanos podemos decidir, eso es lo único que tenemos, podemos decidir en qué queremos gastarnos la vida. Pero gastar la vida en los derechos humanos es de las cosas con las que al final del día puede llegar uno más ligero de equipaje, con más plenitud al final.”

Lucha Castro (1952) Feminista y activista social mexicana.

Fuente: «Entrevista a Lucha Castro del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres.» http://www.pbi-mexico.org/los-proyectos/pbi-mexico/noticias/news/?no_cache=1&L=1&tx_ttnews%5Btt_news%5D=4770&cHash=57e55b7db01ad4d2f26de12a8c7788f7 Peace Brigades International, 30 de noviembre de 2015.

Sarah Moore Grimké Foto

“Estoy persuadida de que los derechos de la mujer, como los derechos de los esclavos, sólo necesitan ser examinados para ser comprendidos y afirmados.”

Sarah Moore Grimké (1792–1873) feminista estadounidense

Carta 3ª, julio 1837. Página 15.
Cartas sobre la igualdad de los sexos y la condición de la mujer (1837)
Original: «I am persuaded that the rights of woman, like the rights of slaves, need only be examined to be understood and asserted».

Susan Faludi Foto

“Aunque la reacción no es un movimiento, eso no lo hace menos destructivo. De hecho, la falta de orquestación, la ausencia de un solo agente que mueva las cuerdas, sólo hace que sea más difícil de ver, y quizás más eficaz. Una reacción contra los derechos de las mujeres tiene éxito en la medida en que parece no ser político, que parece no ser un conflicto en absoluto. Es más poderoso cuando ocurre en privado, cuando se aloja en la mente de una mujer y vuelve su visión hacia el interior, hasta que se imagina que la presión está toda en su cabeza, hasta que empieza a hacer cumplir la reacción, también en sí misma.”

Susan Faludi (1959) escritora y periodista feminista estadounidense

Página 16.
Backlash : The Undeclared War against American Women
Original: «Although the backlash is not a movement, that doesn't make it any less destructive. In fact, the lack of orchestration, the absence of a single string-puller, only makes it harder to see — and perhaps more effective. A backlash against women's rights succeeds to the degree that it appears not to be political, that it appears not to be a struggle at all. It is most powerful when it goes private, when it lodges in a woman's mind and turns her vision inward, until she imagines the pressure is all in her head, until she begins to enforce the backlash, too — on herself.»

Frederick Douglass Foto

“El derecho no tiene sexo, la verdad no es de color, Dios es el Padre de todos nosotros, y todos somos hermanos.”

Frederick Douglass (1818–1895) escritor, editor y orador abolicionista estadounidense

Original: «Right is of no sex, Truth is of no color, God is the Father of us all, and we are all Brethren».
Fuente: The Frederick Douglass Encyclopedia. Editores Julius E. Thompson, James L. Conyers Jr., Nancy J. Dawson. Edición ilustrada. Editorial ABC-CLIO, 2009. ISBN 9780313385599. p. 149.

Frances Power Cobbe Foto

“La creación de un verdadero hogar es realmente nuestro peculiar e inalienable derecho; un derecho que ningún hombre puede tomar de nosotras, porque un hombre no puede hacer un hogar como un zángano no puede hacer una colmena. Puede construir un castillo o un palacio, pero ¡pobre criatura! ya sea sabio como Salomón y rico como Creso, no puede convertirlo en un hogar. Ningún hombre mortal puede hacer eso. Es una mujer, y sólo una mujer, una mujer sola si quiere, y sin que nadie la ayude, puede convertir una casa en un hogar.”

Frances Power Cobbe (1822–1904) escritora y reforma social irlandesa

Página 115.
The Duties of Women (1881)
Original: «The making of a true Home is really our peculiar and inalienable right; a right which no man can take from us, for a man can no more make a Home than a drone can make a hive. He can build a castle or a palace, but, poor creature! be he wise as Solomon and rich as Croesus, he cannot turn into a Home. No masculine mortal can do that. It is a woman, and only a woman; a woman all by herself if she likes, and without any man to help her, who can turn a House into a Home».

Shirley Chisholm Foto

“La Constitución que escribieron fue diseñada para proteger los derechos de los ciudadanos blancos, hombres. Como no había Padres Fundadores negros, no había madres fundadoras, una gran pena, en ambos casos. No es demasiado tarde para completar el trabajo que dejaron sin hacer. Hoy, aquí, debemos empezar a hacerlo.”

Shirley Chisholm (1924–2005) político estadounidense

For the Equal Rights Amendment, 10 de agosto de 1970.
Original: «The Constitution they wrote was designed to protect the rights of white, male citizens. As there were no black Founding Fathers, there were no founding mothers — a great pity, on both counts. It is not too late to complete the work they left undone. Today, here, we should start to do so.»
Fuente: Citado en Weber, Sandra. The Woman Suffrage Statue: A History of Adelaide Johnson's Portrait Monument to Lucretia Mott, Elizabeth Cady Stanton and Susan B. Anthony at the United States Capitol. Edición ilustrada. Editorial McFarland, 2016. ISBN 9781476663463. p. 173.

Susan B. Anthony Foto

“Quiero que entiendas que nunca podría haber hecho el trabajo si no hubiera tenido a esta mujer a mi mano derecha.”

Susan B. Anthony (1820–1906) sufragista estadounidanse

Con respecto a Elizabeth Cady Stanton en Woman's Tribune de 22 de febrero de 1890.
Original: «I want you to understand that I never could have done the work I have if I had not had this woman at my right hand».
Fuente: Citado en Gordon, Ann D. The Selected Papers of Elizabeth Cady Stanton and Susan B. Anthony: Their Place Inside the Body-Politic, 1887 to 1895. Editorial Rutgers University Press, 2009. ISBN 9780813564401. p. 243.

Joshua A. Norton Foto

“Deseando disipar las disensiones de las luchas de partido que ahora existen en nuestro reino, por la presente, disuelvo y suprimo los partidos Demócrata y Republicano, y también decreto la privación de derechos y el encarcelamiento por no más de 10, ni menos de cinco años, de todas las personas que cometan alguna violación de este nuestro decreto imperial.”

Joshua A. Norton (1811–1880)

Original: «Being desirous of allaying the dissensions of party strife now existing within our realm, I do hereby dissolve and abolish the Democratic and Republican parties, and also do hereby decree the disfranchisement and imprisonment, for not more than 10, nor less than five, years, to all persons leading to any violation of this our imperial decree».
Fuente: "Decreto Imperial" fechado el 12 de agosto de 1869, publicado en The San Francisco Herald de 13 de agosto de 1869.

Manuel Zelaya Foto

“Los sistemas de reglas que gobiernan las transacciones entre agentes en una esfera definida especifican, en mayor o menor medida, quién participa (y quién está excluido), quién hace qué, cuándo, dónde y cómo, y en relación con quién. En particular, definen los derechos y obligaciones posibles, incluidas las reglas de mando y obediencia, rigiendo determinadas categorías de actores o roles entre sí. La teoría reparte las propiedades de los sistemas de reglas sociales, de su papel en el modelado de la vida social y de los procesos sociales y políticos mediante los cuales estos sistemas se producen, se mantienen y se transforman, así como se implementan en la acción e interacción social.”

Tom R. Burns (1937) sociólogo estadounidense

Original: «The rule systems governing transactions among agents in a defined sphere specify, to a greater or lesser extent, who participates (and who is excluded), who does what, when, where and how, and in relation to whom. ln particular, they define possible rights and obligations, including rules of command and obedience, governing specified categories of actors or roles vis a vis one another. The theory deals with the properties of social rule systems, their role in patterning social life, and the social and political processes whereby such systems are produced, maintained, and transformed as well as implemented in social action and interaction.»
Fuente: General Systems: Yearbook of the Society for the Advancement of General Systems Theory, Volumen 31. Contribuidores Society for the Advancement of General Systems Theory, Society for General Systems Research, International Society for the Systems Sciences. Editorial The Society, 1989. p. 83.

Virginie Despentes Foto
Maria Rubert de Ventós Foto
Federica Montseny Foto
Joyce Carol Oates Foto
Joyce Carol Oates Foto
Cipriano de Cartago Foto

“Nadie de entre nosotros se proclama obispo de obispos, ni obliga a sus colegas por tiranía o miedo a obedecer forzosamente, considerando que todo obispo, por su libertad y poder, tiene derecho a juzgar como quiera.”

Cipriano de Cartago (200–258)

Idioma original:«Neque enim quisquam, nostrum Episcopum se esse Episcoporum constituit, aut tyrannico terrore ad obsequendam necessitatem collegas suos adigit, quando habeat omnis Episcopus pro licentia libertatis arbitrium propium iudicare».
Fuente: Menéndez Pelayo, Marcelino. Historia de los heterodoxos españoles, volumen I. Bibliotheca Homo Legens Editorial Homo Legens, 2007. ISBN 978-84-935556-6-5. p. 75.
Fuente: Ep.LXXIV.

Antonio García-Trevijano Forte Foto
Shangay Lily Foto

“A los gays había que respetarnos no porque ese fuese un derecho legítimo, sino porque éramos un lucrativo negocio. A los gays no había que respetarnos, sino explotarnos, venía a decir el concepto gaypitalista.”

Shangay Lily (1963–2016) artivista y drag queen española

Era esa la igualdad del capitalismo, del gaypitalismo; éramos iguales como consumidores explotados en tanto pudiésemos pagar esa igualdad.