Frases sobre destino
página 3

Joel Osteen Foto
Adolf Hitler Foto

“Es preciso que los escritorzuelos y haraganes de hoy sepan que las mayores revoluciones de este mundo nunca fueron acaudilladas por escritores de librillos. No, apenas se limitaron a trazar las bases teóricas de las revoluciones. Desde tiempos inmemoriales, la fuerza que impulsó las grandes avalanchas históricas de índole política y religiosa no fue jamás otra que la magia de la palabra hablada. La gran masa cede ante todo al poder de la oratoria. Todos los grandes Movimientos son reacciones populares, son erupciones volcánicas de pasiones humanas y emociones afectivas aleccionadas, ora por la Diosa cruel de la Miseria, ora por la antorcha de la palabra lanzada en el seno de las masas, pero jamás por el almíbar de literatos esteticistas y héroes de salón. Únicamente un huracán de pasiones ardientes puede cambiar el Destino de los pueblos; mas despertar pasión es sólo atributo de quien en sí mismo siente el fuego pasional. Sólo ese entusiasmo inspira las palabras que, como golpes de martillo, consiguen abrir las puertas del corazón de un pueblo. No ha sido elegido para Anunciador de la Voluntad Divina aquél a quien le falta la pasión y se mantiene en un cómodo silencio. Que cada escritor quede junto a su tintero ocupado con "teorías" si su saber y su talento le bastan para eso. ¡Qué para Führer ni nació ni fue elegido!”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Stefan Zweig Foto
Elizabeth Gilbert Foto
Robin S. Sharma Foto

“Tal vez había llegado la hora de reinventar mi destino”

The Monk Who Sold His Ferrari: A Fable About Fulfilling Your Dreams Reaching Your Destiny

Isabel Allende Foto

“Blanca, en cambio, se había acostumbrado a vivir sola. Terminó por encontrar paz
en sus quehaceres de la gran casa, en su taller de cerámica y en sus Nacimientos de
animales inventados, donde lo único que correspondía a las leyes de la biología era la
Sagrada Familia perdida en una multitud de monstruos. El único hombre de su vida era
Pedro Tercero, pues tenía vocación para un solo amor. La fuerza de ese
inconmovible sentimiento la salvó de la mediocridad y de la tristeza de su destino.
Permanecía fiel aun en los momentos en que él se perdía detrás de algunas ninfas de
pelo lacio y huesos largos, sin amarlo menos por ello. Al principio creía morir cada vez
que se alejaba, pero pronto se dio cuenta de que sus ausencias duraban lo que un
suspiro y que invariablemente regresaba más enamorado y más dulce. Blanca prefería
esos encuentros furtivos con su amante en hoteles de cita, a la rutina de una vida en
común, al cansancio de un matrimonio y a la pesadumbre de envejecer juntos
compartiendo las penurias de fin de mes, el mal olor en la boca al despertar, el tedio
de los domingos y los achaques de la edad. Era una romántica incurable. Alguna vez
tuvo la tentación de tomar su maleta de payaso y lo que quedaba de las joyas del
calcetín, e irse con su hija a vivir con él, pero siempre se acobardaba. Tal vez temía
que ese grandioso amor, que había resistido tantas pruebas, no pudiera sobrevivir a la
más terrible de todas: la convivencia. Alba estaba creciendo muy rápido y comprendía
que no le iba a durar mucho el buen pretexto de velar por su hija para postergar las
exigencias de su amante, pero prefería siempre dejar la decisión para más adelante.
En realidad, tanto como temía la rutina, la horrorizaba el estilo de vida de Pedro
Tercero, su modesta casita de tablas y calaminas en una población obrera, entre
cientos de otras tan pobres como la suya, con piso de tierra apisonada, sin agua y con
un solo bombillo colgando del techo. Por ella, él salió de la población y se mudó a un
departamento en el centro, ascendiendo así, sin proponérselo, a una clase media a la
cual nunca tuvo aspiración de pertenecer. Pero tampoco eso fue suficiente para Blanca.
El departamento le pareció sórdido, oscuro, estrecho y el edificio promiscuo. Decía que
no podía permitir que Alba creciera allí, jugando con otros niños en la calle y en las
escaleras, educándose en una escuela pública. Así se le pasó la juventud y entró en la
madurez, resignada a que los únicos momentos de placer eran cuando salía
disimuladamente con su mejor ropa, su perfume y las enaguas de mujerzuela que a
Pedro Tercero cautivaban y que ella escondía, arrebolada de vergüenza, en lo más
secreto de su ropero, pensando en las explicaciones que tendría que dar si alguien las
descubría. Esa mujer práctica y terrenal para todos los aspectos de la existencia,
sublimó su pasión de infancia, viviéndola trágicamente. La alimentó de fantasías, la idealizó, la defendió con fiereza, la depuró de las verdades prosaicas y pudo convertirla
en un amor de novela.”

The House of the Spirits

Robin S. Sharma Foto
John C. Maxwell Foto

“«El destino no es cuestión de suerte, es cuestión de decisión; no es algo que se espera, es algo que se logra».”

El talento nunca es suficiente: Descubre las elecciones que te llevarán más allá de tu talento

José Ortega Y Gasset Foto
Alice Munro Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Federico Andahazi Foto
Clarice Lispector Foto
Eduardo Mallea Foto
Zygmunt Bauman Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Amélie Nothomb Foto
Haruki Murakami Foto
Marco Aurelio Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Jorge Luis Borges Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Rihanna Foto

“Sólo estoy siguiendo mi destino. Y creo que eso nunca termina, solo evoluciona.”

Rihanna (1988) cantante, actriz, diseñadora de moda barbadense y actual diseñadora de la marca PUMA

Fuente: http://www.republica.com/2012/05/31/rihanna-se-queda-en-topless-y-se-desnuda-en-una-entrevista_500771/

Hipólito Yrigoyen Foto
Juan Domingo Perón Foto

“Siempre he pensado que, así como no nace el hombre que escape a su destino, no debiera nacer quien no tenga una causa por la cual luchar, justificando su paso por la vida. Di Giovanni fue un idealista, equivocado o no, y es respetable para los que luchamos por una causa que tampoco podemos saber si es la verdad.”

Juan Domingo Perón (1895–1974) vigésimo séptimo presidente de la Nación Argentina, entre 1946-1952, 1952-1958 y 1973-1977

Opinión de Perón sobre el anarquista Severino Di Giovanni.
Cartas
Fuente: Carta de Juan Domingo Perón a Osvaldo Bayer del 15 de marzo de 1971, en Osvaldo Bayer, “Historia: investigación y frivolidad”, en Crisis, nº 48, noviembre de 1986, compilado en Osvaldo Bayer, Entredichos. 30 años de polémicas, Buenos Aires, Página 12, 2009, p. 180.

Franz Kafka Foto
Voltaire Foto

“La parte filosófica de la historia se destina a dar a conocer las necesidades humanas.”

Voltaire (1694–1778) escritor, historiador, filósofo y abogado francés

Sin fuentes

Orison Swett Marden Foto

“Que cada ocasión sea una gran ocasión, porque no sabéis cuándo el destino os favorecerá.”

Orison Swett Marden (1850–1924) escritor estadounidense

Fuente: [Señor] (1997), p. 142.

Beatriz Gimeno Foto
Max Aub Foto

“El destino es una suma de limitaciones. De ahí su acento trágico.”

Max Aub (1909–1972) escritor español

Fuente: [Aub] (2003), p. .

Ernst Jünger Foto
Severino Di Giovanni Foto
Moisés Lebensohn Foto
Crisólogo Larralde Foto
Virginia Auber Noya Foto

“Creo haberlo dicho otra vez. Por lo mismo que la sociedad no destina a la mujer para la carrera literaria que en los países más ilustrados se piensa en educarla más bien para el hogar doméstico que para la vida pública, cuando la modesta paloma se resuelve a salir de la sombra apacible de sus dioses lares para cultivar las letras a la faz del sol, obedece (generalmente hablando) á las sugestiones de la verdadera aptitud. El hombre suele convertir la pluma en un medio de especulación como cualquier otro; de ahí se que se introduzcan muchos profanos, sin vocación ni recursos mentales, en el augusto templo de Minerva. La muger (salvo las escepciones que existen en todas las reglas) cede al tomarla á un impulso emanado de Dios que la hace sobreponerse a la timidez de su índole, á los hábitos de su educación y al amor de su dichosa obscuridad: de ahí que casi siempre la que se dirige al santuario de la sabia diosa, merezca visitarlo.”

Virginia Auber Noya (1821–1897) escritora española

Notas:Ortografía original. Fragmento de su artículos “Astros refulgentes” de primero de octubre de 1862.
Fuente: Virginia Felicia Auber: unha xornalista galega no alén mar Rosa Aneiros Díaz Consello da Cultura Galega.
Fuente: Comunicacion Felicia Rosa Aneiros corrixida: Virginia Felicia Auber: unha xornalista galega no alén mar. Consello da Cultura Galega http://culturagalega.gal/album/docs/ComunicacionFeliciaAuber_%20Rosa%20Aneiros.pdf

Juan José Güemes Foto

“Se intenta evitar la reducción del gasto público para salvaguardar las políticas sociales y se termina dedicando una parte cada vez más importante del presupuesto público a pagar los intereses de la deuda adquirida, o sea, al más estéril de los destinos del gasto público.”

Juan José Güemes (1969) político español

Fuente: El peligroso crecimiento de la deuda pública (10 de febrero de 2014) http://juanjguemes.com/2014/02/10/el-peligroso-crecimiento-de-la-deuda-publica/.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Charles Lamb Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Hideo Kojima Foto

“Imposible permanecer indiferente ante el gran infortunio que otros decidan sobre el destino y libertad de nuestras semillas sembradas.”

Fuente: “Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño” - Hermes Varillas Labrador

Aldous Huxley Foto
Henri Fréderic Amiel Foto
Nelson Mandela Foto
Bob Marley Foto

“No olvides tu historia ni tu destino.”

Bob Marley (1945–1981) músico, guitarrista y compositor jamaiquino

Fuente: Canción "Rat Race".

Jim Morrison Foto

“El amor no puede salvarte de tu propio destino.”

Jim Morrison (1943–1971) cantante, compositor y poeta estadounidense

Fuente: Voces del exilio. Arte Nuevo S.R.L., 2004, p. 179.

Novalis Foto

“Los soberanos huéspedes de ojos llenos de destino.”

Novalis (1772–1801) poeta alemán

Sin fuentes

José Ortega Y Gasset Foto
José Ortega Y Gasset Foto

“¿Qué es el nacionalismo particularista? Es un sentimiento de dintorno vago, de intensidad variable, pero de tendencia sumamente clara, que se apodera de un pueblo o colectividad y le hace desear ardientemente vivir aparte de los demás pueblos o colectividades. Mientras éstos anhelan lo contrario, a saber: adscribirse, integrarse, fundirse en una gran unidad histórica, en esa radical comunidad de destino que es una gran nación, esos otros pueblos sienten, por una misteriosa y fatal predisposición, el afán de quedar fuera, exentos, señeros, intactos de toda fusión, reclusos y absortos dentro de sí mismos. Y no se diga que es, en pequeño, un sentimiento igual al que inspira los grandes nacionalismos, los de las grandes naciones, no; es un sentimiento de signo contrario. Sería completamente falso afirmar que los españoles hemos vivido animados por el afán positivo de no querer ser franceses, de no querer ser ingleses. No; no existía en nosotros ese sentimiento negativo, precisamente porque estábamos poseídos por el formidable afán de ser españoles, de formar una gran nación y disolvernos en ella. Por eso, de la pluralidad de pueblos dispersos que había en la Península, se ha formado esta España compacta. En cambio, el pueblo particularista parte, desde luego, de un sentimiento defensivo, de una extraña y terrible hiperestesia frente a todo contacto y toda fusión; es un anhelo de vivir aparte. Por eso el nacionalismo particularista podría llamarse, más expresivamente, apartismo o, en buen castellano, señerismo.”

José Ortega Y Gasset (1883–1955) filósofo y ensayista español
Platón Foto

“Los espíritus vulgares no tienen destino.”

Platón (-427–-347 a.C.) filósofo griego clásico que creo la teoría de las ideas

Fuente: [Ortega Blake] (2013)

Terry Pratchett Foto

“¿Cómo sabré cuál es mi destino?”

Terry Pratchett (1948–2015) escritor británico de fantasía y ciencia ficción
Pierre Joseph Proudhon Foto
José Saramago Foto

“Somos el destino que tenemos.”

José Saramago (1922–2010) escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués
Arthur Schopenhauer Foto
Lucio Anneo Seneca Foto

“Nadie incurre en delito empujado por el destino.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano
William Shakespeare Foto
William Shakespeare Foto

“Nada hay serio en el destino humano.”

William Shakespeare (1564–1616) escritor inglés

Sin fuentes

John Stuart Mill Foto
Alfred Tennyson Foto
Alexis De Tocqueville Foto

“Vuestra doctrina es (…) una suerte de fatalismo, de predestinación si Vd. quiere; diferente no obstante de la de de San Agustín, jansenistas y calvinistas (estos últimos son los que se os parecen más por lo absoluto de la doctrina), respecto de que en la de Vd. hay un lazo muy estrecho entre el hecho de la predestinación y la materia. Así Vd. habla sin cesar de razas que se regeneran o se deterioran, que toman o pierden capacidades sociales que ellas no tenían por una transfusión de sangre diferente, creo que son sus propias expresiones. Esa predestinación me parece, os lo confesaré, cocina de puro materialismo. (…) ¿Qué interés puede haber en persuadir a pueblos viles que viven en la barbarie, en la molicie o en la servidumbre, que siendo tales por la naturaleza de su raza no hay nada que hacer para mejorar su condición, cambiar sus costumbres o modificar su gobierno? ¿No ve Vd. que de su doctrina nacen naturalmente todos los males que la inigualdad permanente alumbra, el orgullo, la violencia, el menosprecio del semejante, la tiranía y lo abyecto bajo todas sus formas? ¿Cómo me habla Vd., querido amigo, de distinciones a hacer entre las cualidades que hacen practicar las verdades morales y lo que Vd. llama la aptitud social? ¿Es que son cosas diferentes? Cuando se ha visto desde hace algún tiempo y desde algo cerca la forma en que se conducen las cosas públicas ¿cree Vd. que no se está perfectamente convencido de que ellas se consiguen precisamente por los mismos medios con que se consiguen en la vida privada? ¿que el valor, la energía, la honestidad, la previsión, el buen sentido son las verdaderas razones de la prosperidad de los imperios como la de las familias y que, en una palabra, el destino del hombre sea como individuo, sea como nación, es lo que él quiera? Me paro aquí; permita, os lo ruego, que dejemos ahí esta discusión. Estamos separados por un espacio demasiado grande para que la discusión pueda ser fructífera. Hay un mundo intelectual entre vuestra doctrina y la mía.”

Alexis De Tocqueville (1805–1859) pensador, jurista, político, e historiador francés

Citas de sus obras completas, Oposición al racismo de Gobineau
Fuente: [Tocqueville, Alexis de, Gallimard (1959), Correspondance avec Gobineau, p.p. 202-203, Œuvres complètes, Tomo IX]

Kurt Waldheim Foto
Bahá'u'lláh Foto
Ludwig Van Beethoven Foto
Walter Benjamin Foto
Napoleon Bonaparte Foto

“Los hombres son impotentes para asegurar el futuro; sólo las instituciones fijan el destino de las naciones.”

Napoleon Bonaparte (1769–1821) político y militar francés

Napoleón I, sesión imperial, 7 de junio de 1815
Citas de Napoleón

Napoleon Bonaparte Foto
Miguel de Cervantes Foto

“Cada cual se fabrica su destino, no tiene aquí fortuna parte alguna.”

Fuente: [Fernández de Moratín], Leandro; [Ochoa], Eugenio de. Tesoro del teatro español desde su origen (año de 1356) hasta nuestros días arreglado y dividido en cuatro partes por Eugenio de Ochoa: Orígenes del teatro español, seguidos de una colección escogida de piezas dramáticas anteriores a Lope de Vega, Volumen 1. Volumen 10 de Colección de los mejores autores españoles antiguos y modernos. Editorial Librería europea de Baudry, 1852, página 455.
Fuente: Numancia, I.
Fuente: [Cervantes Saavedra], Miguel de. Obra completa: Ocho comedias y ocho entremeses; El trato de Argel; La numancia; Viaje del Parnaso; Poesías sueltas. Editores Florencio Sevilla Arroyo, Antonio Rey Hazas. Edición ilustrada. Editorial Centro Estudios Cervantinos, 1993. ISBN 9788488333070. Página 1124. https://books.google.es/books?id=rlfsvTxoQuwC&pg=PA1124&dq=Cada+cual+se+fabrica+su+destino,+no+tiene+aqu%C3%AD+fortuna+parte+alguna&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiL2OeMr_LeAhVJOBoKHRn-DOUQ6AEIODAD#v=onepage&q=Cada%20cual%20se%20fabrica%20su%20destino%2C%20no%20tiene%20aqu%C3%AD%20fortuna%20parte%20alguna&f=false

Winston Churchill Foto
Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto

“Tendremos el destino que nos hayamos merecido.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad
Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto
Enzo Ferrari Foto
Gustave Flaubert Foto
John Fletcher Foto
Jean De La Fontaine Foto
Sigmund Freud Foto