Frases sobre espíritu
página 8

Fernando Pessoa Foto
Cassandra Clare Foto
Isabel Allende Foto
Salvador Dalí Foto
Michel De Montaigne Foto

“En cierta ocasión Demócrito comió en su mesa unos higos que sabían a miel y empezó de inmediato a indagar en su espíritu de dónde provenía tal dulzura inusitada. A fin de esclarecerlo, iba a levantarse de la mesa para mirar la situación del lugar donde se habían cogido los higos, pero la camarera, que había comprendido la causa de tal agitación, le dijo riendo que no se esforzara más por eso, porque los había puesto en un recipiente que había contenido miel. Demócrito se irritó pues le había privado de una ocasión para investigar, y hurtado una materia para su curiosidad. «¡Vaya!», le dijo, «me has disgustado. Sin embargo, no renunciaré a buscar la causa como si fuese natural». Y probablemente no habría dejado de encontrar alguna razón verdadera para un efecto falso y supuesto. Esta historia de un famoso y magno filósofo nos representa con suma claridad la pasión estudiosa que nos empuja a perseguir cosas de cuya adquisición no tenemos esperanza. Plutarco refiere un ejemplo similar de alguien que no quería que le aclarasen aquello que le suscitaba dudas para no perder el placer de investigarlo. Como aquel otro, que no quería que su médico le librara de la alteración de la fiebre para no perder el placer de calmarla bebiendo. Satius est superuacua discere quam nihil [Es mejor aprender cosas superfluas que nada (Séneca,)].”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

The Complete Essays

James Joyce Foto
Frank Harris Foto
Fernando Pessoa Foto
Michael Crichton Foto
Jean Jacques Rousseau Foto

“Cuando me he fijado en algunas páginas de un autor que debe ser leído con atención, mi espíritu le abandona y se cierne en los espacios.”

Jean Jacques Rousseau (1712–1778) escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado

LAS CONFESIONES

William Shakespeare Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Allan Kardec Foto
Deepak Chopra Foto
Vicente Blasco Ibáñez Foto
Francisco de Quevedo Foto
Papa Francisco Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Maria Montessori Foto
Paul Cézanne Foto

“El Museo del Louvre es el libro en que aprendemos a leer. Pero salgamos de allí para estudiar la bella naturaleza, tratemos de extraer su espíritu, intentemos expresarnos siguiendo nuestro temperamento personal. El tiempo y la reflexión, por otra parte, modifican poco a poco la visión, y finalmente nos llega la comprensión.”

Paul Cézanne (1839–1906) pintor francés

Fuente: Carta a Émile Bernard.
Fuente: [Luzán], Julia. «La naturaleza de Cezanne.» https://elpais.com/diario/2006/08/20/eps/1156055219_850215.html El País. Consultado el 27 de abril de 2019.

Jacinto Benavente Foto
Teodoro Llorente Olivares Foto
Papa Francisco Foto
Edith Stein Foto
Robert Green Ingersoll Foto
Marcelo T. de Alvear Foto
Thomas Malthus Foto

“Debería inclinarme, por lo tanto, como he sugerido antes, a considerar el mundo y esta vida como el proceso poderoso de Dios, no para el ensayo, sino para la creación y formación de la mente, un proceso necesario para despertar la materia inerte y caótica en espíritu, para sublimar el polvo de la tierra en alma, para obtener una chispa etérea del pedazo de arcilla. Y en esta visión del tema, las diversas impresiones y emociones que el hombre recibe a través de la vida pueden considerarse como la mano formadora de su Creador, actuando según las leyes generales, y despertando su inactiva existencia, por los toques animadores de la Divinidad, en una capacidad de gozo superior. El pecado original del hombre es el letargo y la corrupción de la materia caótica en la que puede decirse que nace.”

Original: «I should be inclined, therefore, as I have hinted before, to consider the world and this life as the mighty process of God, not for the trial, but for the creation and formation of mind, a process necessary to awaken inert, chaotic matter into spirit, to sublimate the dust of the earth into soul, to elicit an ethereal spark from the clod of clay. And in this view of the subject, the various impressions and excitements which man receives through life may be considered as the forming hand of his Creator, acting by general laws, and awakening his sluggish existence, by the animating touches of the Divinity, into a capacity of superior enjoyment. The original sin of man is the torpor and corruption of the chaotic matter in which he may be said to be born».
Fuente: An Essay on the Principle of Population. T. R. Malthus. Editorial Courier Corporation, 2012. ISBN 9780486115771. Página 137. https://books.google.es/books?id=0qYXcMM3hqYC&pg=PR4&dq=The+view+which+he+has+given+of+human+life+has+a+melancholy+hue,&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiry9rxo-vgAhXNx4UKHREHAHAQ6AEIQDAD#v=onepage&q=I%20should%20be%20inclined%2C%20therefore%2C%20as%20I%20have%20hinted%20before%2C%20to%20consider%20the%20world%20and%20&f=false

Hippolyte Taine Foto
Hippolyte Taine Foto
Hippolyte Taine Foto
Hippolyte Taine Foto
Randy Pausch Foto

“Nunca pierdas el espíritu soñador infantil. Es muy importante. Es lo que nos mueve.”

Randy Pausch (1960–2008)

Citas por obras, La última lección (2007)

Hipólito Yrigoyen Foto
Juan de la Cruz Foto

“No te canses, que no entrarás en el sabor y suavidad de espíritu si no te dieres a la mortificación de todo eso que quieres.”

Juan de la Cruz (1542–1591) poeta místico y religioso carmelita descalzo del Renacimiento español

Ibid Pág. 93

Antonio Gramsci Foto

“Los revolucionarios ven la historia como obra de su propio espíritu, como realizadas por una serie de empujones violentos contra las otras fuerzas de la sociedad —tanto activas como pasivas—, y disponen lo máximo de las condiciones favorables para el empujón definitivo (la revolución).”

Antonio Gramsci (1891–1937) escritor, político, sociólogo y lingüista italiano

Fuente: Citado en Márquez García, Álex. Antonio Gramsci y el nuevo orden: Hacia la creación de una nueva hegemonía. Editorial Autografía, 2017. ISBN 9788417169190. p. 148.

João Baptista da Silva Leitão de Almeida Garrett Foto
Carl Gustav Jung Foto

“Es natural que constantemente mi mente gire constantemente a la cuestión de la relación entre el simbolismo del inconsciente y el cristianismo, así como a otras religiones. No sólo dejo la puerta abierta para el mensaje cristiano, sino que considero que es de vital importancia para el hombre occidental. Es necesario, sin embargo, que sea visto bajo una nueva luz, de acuerdo con los cambios producidos por el espíritu contemporáneo.”

Carl Gustav Jung (1875–1961) Psicólogo y psiquiatra suizo

" Memories, Dreams, Reflections https://archive.org/stream/MemoriesDreamsReflectionsCarlJung/Memories,%20Dreams,%20Reflections%20-%20Carl%20Jung_djvu.txt."
Original: It is only natural that I should constantly have revolved in my mind the question of the relationship of the symbolism of the unconscious to Christianity as well as to other religions. Not only do I leave the door open for the Christian message, but I consider it of central importance for Western man. It needs, however, to be seen in a new light, in accordance with the changes wrought by the contemporary spirit

Luciano Pavarotti Foto
Enrique Molina Garmendia Foto

“Por el desarrollo libre del espíritu.”

Enrique Molina Garmendia (1871–1964) filósofo chileno

Una de las frases que adoptó como lemas de su gestión como rector de la Universidad de Concepción.

Alan García Foto
Salvador De Madariaga Foto

“El espíritu creador no pregunta, sabe.”

Salvador De Madariaga (1886–1978) diplomático, escritor y político español

Fuente: [Señor] (1997), p. 58.

Patricia Highsmith Foto
Marilyn Monroe Foto
José Enrique Rodó Foto

“Y de aquel libre y único florecimiento de la plenitud de nuestra naturaleza, surgió el milagro griego, — una inimitable y encantadora mezcla de animación y de serenidad, una primavera del espíritu humano, una sonrisa de la historia.”

Fuente: Ariel: Motivos de Proteo, página 12. Volumen 3 de Biblioteca Ayacucho. José Enrique Rodó. Editorial Fundación Biblioteca Ayacuch, 1993. ISBN 9789802762750. https://books.google.es/books?id=_KBSim7rTQwC&pg=PA12&dq=El+milagro+griego+es+una+sonrisa+para+la+humanidad.+Jos%C3%A9+Enrique+Rod%C3%B3&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjM3YeMzoHfAhUJQMAKHSBtBHEQ6AEIKDAA#v=onepage&q=El%20milagro%20griego%20es%20una%20sonrisa%20para%20la%20humanidad.%20Jos%C3%A9%20Enrique%20Rod%C3%B3&f=false

Juan Pablo II Foto
Fidel Castro Foto
Fidel Castro Foto
Fidel Castro Foto
Fidel Castro Foto

“El burocratismo es la manifestación del espíritu pequeño-burgués en el Estado proletario.”

Fidel Castro (1926–2016) Ex Presidente de Cuba y Ex Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

Discurso por el IV aniversario de los Comités de Defensa de la Revolución y el centenario de la Primera Internacional, 28/9/1964 http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1964/esp/f280964e.html.

Elfriede Jelinek Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto

“Los medios igual que hacen el mayor bien cuando denuncian la injusticia, también hacen el mayor mal cuando, atentos al libro de estilo de lo políticamente correcto, manipulan la realidad. Reproducen lo que es la sociedad y luego la sociedad se retroalimenta de ellos. Lo peor es que hoy no existe el espíritu crítico que hubo en España desde finales del siglo XIX hasta la II República.”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español

Fuente: Demicheli, Tulio. Entrevista en ABC. Publicado el 20 de noviembre de 2005. https://www.abc.es/hemeroteca/historico-20-11-2005/abc/Cultura/perez-reverte-soy-jacobino-creo-en-una-educacion-ferrea-y-medieval_712436518256.html Consultado el 17 de enero de 2019.

Martin Luther King Foto

“Si mi vida, con las pruebas, tribulaciones y dificultades que he enfrentado para mi pueblo no ha demostrado mi coraje, entonces no hay manera de que pueda convencer más. He vivido en medio de amenazas, intimidación, violencia física e incluso muerte, y sin embargo nunca he huido de la situación. He instado a mi pueblo en todo momento a luchar contra la segregación e incluso a desobedecer las leyes de segregación para excitar y despertar la conciencia de nuestra nación. Voy a seguir haciendo esto, pero lo haré con el espíritu correcto. Nunca permitiré que ningún hombre me arrastre tan bajo que me haga odiarlo; y sobre todo nunca me amargaré.”

Martin Luther King (1929–1968) líder del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos de América

Idioma original: «If my life, with the accompanying trials, tribulations, and difficulties that I have faced for my people have not proven my courage, then there is no way that I can covince anymore. I have lived amid threats, intimidation, physical violence and even death, and yet I have never run from the situation. I hve urged my people at all time to stand up against segregation, and even disobey the segregation laws in order to arouse and awaken the conscience of our nation. I will continue to do this but I will do it in the right spirit. I will never allow any man to drag me so low as to make me to hate him; and above I will never become bitter».
15 de junio de 1959.
Fuente: King, Martin Luther; Carson, Clayborne. The Papers of Martin Luther King, Jr. University of California Press, 2005. 978-05-20242-39.5. p. 1.

José Martí Foto

“Las fronteras de nuestro espíritu son las de nuestro lenguaje.”

José Martí (1853–1895) escritor y político cubano, precursor de la independencia de su país

Fuente: La Nación. Nueva York, 1888: artículo sobre Oscar Wilde. Obras completas: tomo XV, pág. 361

Mao Zedong Foto

“Poner en pleno juego nuestro estilo de lucha; valentía en el combate, espíritu de sacrificio, desprecio a la fatiga y tenacidad en los combates continuos (es decir, entablar combates sucesivos en un corto lapso y sin tomar reposo).”

Mao Zedong (1893–1976) Presidente del Partido Comunista de China

La situación actual y nuestras tareas. (25 de noviembre de 1947), Obras Escogidas, tomo IV.
1947

Santiago Ramón y Cajal Foto
Honoré De Balzac Foto

“Más que la misma ropa, lo que hay que captar es el espíritu de la ropa.”

Honoré De Balzac (1799–1850) novelista francés

Citas en sus obras, El el conjunto reunido con el título de La comedia humana, Estudios analíticos, Patología de la vida social, Tratado de la vida elegante
Fuente: Tratado de la vida elegante. Honoré de Balzac. Editor Honoré de Balzac, 2016. ISBN 9786050428582. https://books.google.es/books?id=0lYZDAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Tratado+de+la+vida+elegante&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi0qcyttoTgAhW2BGMBHaLSBLYQ6AEIKDAA#v=onepage&q=La%20indumentaria%20no%20consiste%20tanto%20en%20el%20vestido%20como%20en%20una&f=false

Voltaire Foto

“El deseo de agradar es al espíritu lo que el adorno a la belleza.”

Voltaire (1694–1778) escritor, historiador, filósofo y abogado francés
Friedrich Schelling Foto
Ninon De Lenclos Foto

“La alegría del espíritu señala su fuerza.”

Ninon De Lenclos (1620–1705)

Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 143.

Lucio Anneo Seneca Foto

“Es menester abrir de vez en cuando el espíritu y remover las cosas en él depositadas a fin de tenerlas a punto cuando llegue la ocasion de necesitarlas.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano

Fuente: Cartas de Séneca a Lucilio, Carta LXXII.

André Maurois Foto

“El sufrimiento despierta al espíritu, el infortunio es el camino de la sensibilidad y el corazón crece en la congoja.”

André Maurois (1885–1967) escritor francés

Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 1582 y 3767.

Baruch Spinoza Foto

“Pero tanto han podido la ambición y el crimen, que se ha puesto la religión, no tanto en seguir las enseñanzas del Espíritu Santo, cuanto en defender las intervenciones de los hombres, más aun, religión no se reduce a la caridad, sino a difundir discordias entre los hombres y a propagar el odio más funesto, que disimulan con el falso nombre de celo divino y de fervor ardiente. A estos males se añade la superstición que enseña a los hombres a despreciar la razón y la naturaleza y a venerar y admirar únicamente lo que contradice a ambas. No hay, pues, que extrañarse de que los hombres, a fin de admirar y venerar más la Escritura, procuren explicarla de suerte que parezca oponerse de plano a la razón y a la naturaleza. De ahí que sueñen que en las Sagradas Escrituras se ocultan profundísimos misterios y que se fatiguen en investigar semejantes absurdos, descuidando toda otra utilidad; y cuanto descubren en semejantes delirios lo atribuyen al Espíritu Santo y se empeñan en defenderlo con todas sus fuerzas y con toda pasión. Tal es, en efecto, la condición humana, que cuanto conciben los hombres por el entendimiento puro, lo defienden con el solo entendimiento y la razón, y cuanto opinan en razón de sus sentimientos, también los defienden con ellos.”

Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés

Tratado teológico político, VII, I 1670/1986: 194.
Fuente: Citado en Maestro, Jesús G. Contra las Musas de la Ira: El Materialismo Filosófico como Teoría de la Literatura. Editorial Grupo Helicón, 2014. ISBN 9788478485659. p. 127; nota 59.

Baruch Spinoza Foto
Mika Waltari Foto

“Aunque las formas cambien con el tiempo, el espíritu perdura.”

Mika Waltari (1908–1979) escritor finlandés

Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 1581.

Francisco Giner de los Ríos Foto
Thomas John Watson Foto

“Si una organización pierde su espíritu pionero y basa su trabajo en la primera fórmula, su evolución parará.”

Thomas John Watson (1874–1956) presidente de IBM

Fuente: Vázquez, Carlos H. 10 lecciones de Thomas J. Watson, primer CEO de IBM. Publicado en la revista Forbes el 12 de agosto de 2015. http://forbes.es/emprendedores/7457/10-lecciones-de-thomas-j-watson-primer-ceo-de-ibm/ Consultado el 4 de enero de 2019.

Walther Rathenau Foto

“La revolución que nos está destinada es la de la responsabilidad, la de la dignidad humana, la del carácter y el espíritu.”

Walther Rathenau (1867–1922) escritor alemán

Fuente: Velasco Ibarra, José María. Democracia y constitucionalismo. Volumen 1 de Obras completas. Editor Ediciones Lexigrama, 1929- p. 238.

Ursula K. Le Guin Foto
Remedios Zafra Foto

“La gran falacia es decir que a través de la red accedemos a la diversidad, no: accedemos a mundos que se parecen llamativamente y esto es un gran peligro para la formación y el espíritu crítico.”

Remedios Zafra (1973) escritora española

Fuente: Entrevista a Remedios Zafra, El Mundo http://www.elmundo.es/cronica/2017/12/09/5a21b3f0268e3ee4678b46c2.html (9 de diciembre de 2017)

Remedios Zafra Foto

“En mi vida y mi docencia estimulo el entusiasmo, porque creer en lo que hacemos y cultivar la pasión da sentido a nuestra vida. Pero procuro equilibrarlo fomentando el espíritu crítico y la creatividad.”

Remedios Zafra (1973) escritora española

Fuente: Entrevista a Remedios Zafra, El Mundo http://www.elmundo.es/cronica/2017/12/09/5a21b3f0268e3ee4678b46c2.html (9 de diciembre de 2017)

Frederick Douglass Foto

“Tu maldad y crueldad cometidas a este respecto con tus semejantes, son más grandes que todas las heridas que has puesto sobre mi espalda o la de ellos. Es un ultraje contra el alma, una guerra contra el espíritu inmortal, y uno por el cual debes dar cuenta en la sala del tribunal de nuestro Padre y Creador común.”

Frederick Douglass (1818–1895) escritor, editor y orador abolicionista estadounidense

Carta dirigida a su antiguo maestro Thomas Auld.
Original: «Your wickedness and cruelty committed in this respect on your fellow creatures, are greater than all the stripes you have laid upon my back or theirs. It is an outrage upon the soul, a war upon the immortal spirit, and one for which you must give account at the bar of our common Father and Creator».
Fuente: Douglass, Frederick. The Frederick Douglass Papers: Correspondence. 1842-1852, Volumen 1. Editorial Yale University Press, 2009. ISBN 9780300135602. p. 315.

Ágnes Heller Foto
Tyron Edwards Foto
Faustina Sáez de Melgar Foto

“Nada de análisis sociales, que disecan y empequeñecen el espíritu: nada de ofrecer a sus ojos los raquíticos cuadros realistas, que buscan con afán los innovadores en nuestra época transitoria.”

Faustina Sáez de Melgar (1834–1895) escritora del romanticismo español

Fragmento del prospecto de La violeta. Año I. nº 1 7 de diciembre de 1862. Página 44 .
La Violeta
Fuente: La violeta. Año I. nº 1 7 de diciembre de 1862. Página 44,
Fuente: Vega Rodríguez, P. (2014). «Periodismo y empresa periodística: el Cádiz de Patrocinio de Biedma.» Arbor, 190 (767): a143. doi: http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2014.767n3014. http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/viewArticle/1945/2249

Ricardo Burguete y Lana Foto
Isadora Duncan Foto
Isadora Duncan Foto
Isadora Duncan Foto
Meryl Streep Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Erich Ludendorff Foto
Gabor Maté Foto