Frases sobre literatura
página 2

Jorge Luis Borges Foto

“El ápice de la literatura y de las literaturas es la Comedia,… un libro que todos debemos leer.”

Jorge Luis Borges (1899–1986) escritor argentino

Fuente: idem
Fuente: p. 71. http://books.google.it/books?id=WF2K5efKcnUC&pg=PA71

Al Capone Foto
Ezra Pound Foto

“La literatura es una noticia que permanece noticia.”

Ezra Pound (1885–1972) poeta, ensayista, músico y crítico estadounidense

Frases célebres

Ezra Pound Foto

“Una gran época de literatura tal vez sea siempre una gran época de traducciones.”

Ezra Pound (1885–1972) poeta, ensayista, músico y crítico estadounidense

Frases célebres

Gabriel García Márquez Foto
Ernest Hemingway Foto
Victor Hugo Foto

“El Romanticismo no es más que el Liberalismo en Literatura”

Victor Hugo (1802–1885) poeta, novelista y dramaturgo francés
Franz Kafka Foto

“La literatura es siempre una expedición a la verdad.”

Franz Kafka (1883–1924) escritor praguense de lengua alemana

Citas y aforismos
Fuente: [Siniak, Mario, Lo Dijo Un Judio, https://books.google.es/books?id=pauULRu3Sg0C&lpg=PA75&dq=%22La%20literatura%20es%20siempre%20una%20expedici%C3%B3n%20a%20la%20verdad%22&pg=PA75#v=onepage&q=%22La%20literatura%20es%20siempre%20una%20expedici%C3%B3n%20a%20la%20verdad%22&f=false, español, Libros en red, 39-75, 30 de abril de 2019]

Milan Kundera Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Francisco Ayala Foto
Francisco Ayala Foto
Francisco Ayala Foto

“No, no creo en la inmortalidad, ojalá. Creo en la literatura, que es lo mismo que la vida para mí. Viviré algo más en mis libros, durante algún tiempo, y ya está. Ésa es toda la inmortalidad a la que aspiro.”

Francisco Ayala (1906–2009) escritor español

Fuente: La vida, instrucciones de uso. Publicado en El País el 3 de noviembre de 2009. https://elpais.com/cultura/2009/11/03/actualidad/1257202808_850215.html

Francisco Umbral Foto
Francisco Umbral Foto

“Está usted en todo, Majestad, en el balandro y en la Literatura.”

Francisco Umbral (1932–2007) Escritor español (1932-2007)

Sin fuentes
Al Rey Juan Carlos I mientras éste le felicitaba por teléfono tras recibir el Premio Cervantes.

Peter Greenaway Foto

“Creo que el mejor cine, la mejor música y a mejor literatura vienen de Europa. Pero es muy difícil posicionarlo porque el mercado está lleno de basura de mierda, lo cual indica que las expectativas de la audiencia son bajas.”

Peter Greenaway (1942) director de cine galés

Fuente: "El cine actual está muerto" http://bogota.vive.in/cine/bogota/articulos_cine/octubre2008/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_VIVEIN-4592999.html Bogotá.vive.in

Jorge Asís Foto

“Yo empecé a escribir cuando la literatura todavía tenía cierta relevancia a nivel social”

Jorge Asís (1946) escritor, periodista y político argentino

Entrevista http://www.losinrocks.com/libros/entrevista-a-jorge-asis#.UU3Do7KH4xI

Jorge Asís Foto
Irving Langmuir Foto

“Y la literatura con frecuencia se eleva a alturas que hacen que sea internacional.”

Irving Langmuir (1881–1957)

Fuente: Irving Langmuir en su discurso durante el Banquete de los Premios Nobel http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/chemistry/laureates/1932/langmuir-speech.html?print=1 en Estocolmo, 10 de diciembre de 1932

Michael Ende Foto

“De pequeño aprendí todas las teorías (también aquellas que hoy en día todavía son revolucionarias) sobre el arte y la literatura.”

Michael Ende (1929–1995) escritor alemán

Fuente: Cervantes Virtual http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/mcp/13593064223572617444424/p0000001.htm#I_1_=

Germaine de Staël Foto
Roberto Bolaño Foto
Roberto Bolaño Foto
Roberto Bolaño Foto
Roberto Bolaño Foto
Sebastián Piñera Foto

“Podrán encontrar en esta feria lo mejor de nuestra literatura, lo mejor de nuestra creatividad, lo mejor de nuestro talento. Partiendo por nuestros premios Nobel, Pablo Neruda y Gabriela Mistral, siguiendo con nuestros premios Cervantes como es el caso de Gonzalo Rojas y mi amigo Jorge Edwards, que está presente con nosotros [aplausos]… También algunos que ya nos dejaron como es el caso de Vicente Huidobro o Pablo de Rokha o un gran antipoeta como es Nicanor Parra”

Sebastián Piñera (1949) presidente de Chile

Inauguración de la Feria del Libro de la Plaza de Armas de Santiago, 23 de abril de 2010
Nicanor Parra, a la fecha del discurso, aún estaba vivo.
Piñericosas
Fuente: El Mostrador (23 de abril de 2010) Sebastián Piñera “mata” a Nicanor Parra en celebración del Día del Libro http://www.elmostrador.cl/sin-editar/2010/04/23/sebastian-pinera-%E2%80%9Cmata%E2%80%9D-a-nicanor-parra-en-celebracion-del-dia-del-libro/

Albert Hofmann Foto
Paul Auster Foto
Fernán Caballero Foto

“Mis críticas son ligeras y sin hiel, porque no la hay en mi corazón, y la detesto en literatura.”

Fernán Caballero (1796–1877) novelista española

Fuente: [Caballero], Fernán; [Comellas Aguirrezábal], Mercedes. Obras escogidas. Editor Fundación José Manuel Lara, 2010. ISBN 9788496824676, p. 556.

Iván Turgueniev Foto

“El ajedrez es una necesidad tan imperiosa como la literatura.”

Iván Turgueniev (1818–1883) escritor ruso

Fuente: Citado en Guíñez J. Ángelo. La vuelta al Ajedrez en 90 años. Editor Ocho Libros Editores, 2005. ISBN 978-95-6801-819-1. p.17

César Fernández García Foto
Antón Chéjov Foto
Rafael Pérez Gay Foto
Jorge Fernández Díaz (escritor) Foto
Jorge Fernández Díaz (escritor) Foto

“Tejer y destejer la manga del jersey de Penélope a lo largo de los días con un ovillo con el que juega el gato, en eso consiste en el fondo la literatura.”

Manuel Vicent (1936) escritor español

Citas por temas, Literatura
Fuente: [Vicent], Manuel. El cuerpo y las olas (contracubierta). Madrid: Alfaguara, 2007. ISBN 978-84-204-7264-5. https://www.megustaleer.com/libro/el-cuerpo-y-las-olas/ES0136417
Fuente: El cuerpo y las olas (2007)

Arturo Pérez-Reverte Foto

“En literatura, el tiempo es un naufragio en el que Dios reconoce a los suyos.”

De sus libros
Fuente: El club Dumas. Arturo Pérez-Reverte. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2013. ISBN 9788420499260. https://books.google.es/books?id=8lkx6ElF4L0C&printsec=frontcover&dq=El+club+Dumas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi4vbWwwP_fAhUdD2MBHVS7DVQQ6AEIKDAA#v=snippet&q=En%20literatura%2C%20el%20tiempo%20es%20un%20naufragio%20en%20el%20que%20Dios%20reconoce%20a%20los%20suyos&f=false

Michel Houellebecq Foto
Howard Phillips Lovecraft Foto
Juan Carlos Onetti Foto
Octave Mirbeau Foto
Pío Baroja Foto

“La literatura no puede reflejar todo lo negro de la vida. La razón principal es que la literatura escoge y la vida no.”

Pío Baroja (1872–1956) escritor español

Fuente: [Lejeune], Anthony. Concise Dictionary of Foreign Quotations. Routledge, 2020. ISBN 9781135974893.

Mario Vargas Llosa Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Leo Maslíah Foto
Joan Manuel Serrat Foto

“Amor no es literatura si no se puede escribir en la piel.”

Joan Manuel Serrat (1943) cantante español

Fuente: Mírame y no me toques.

Nacho Vegas Foto
Filippo Tommaso Marinetti Foto
Filippo Tommaso Marinetti Foto
Filippo Tommaso Marinetti Foto

“Hagamos corajudamente el "feo" en literatura y matemos como sea la solemnidad.”

Filippo Tommaso Marinetti (1876–1944) poeta y editor

Fuente: "Manifiesto técnico de la literatura futurista", 11 de mayo de 1912.

Elena Poniatowska Foto
Vicente Fox Foto

“América Latina debe huir de la 'dictadura perfecta', como lo dijo el premio Nobel colombiano de Literatura Mario Vargas Llosa.”

Vicente Fox (1942) Político y ex presidente mexicano

En su primera aparición pública tras concluir su mandato como presidente, en la inauguración de una serie de charlas de líderes políticos y de opinión en Los Ángeles, EEUU, el 30 de enero de 2007, refiriéndose al escritor peruano.
Presidente de México 2000 - 2006
Fuente: Prensa mexicana (como El Universal http://www.eluniversal.com.mx/notas/403471.html) e internacional.

Vasili Grossman Foto
Ignacio Manuel Altamirano Foto
Fabrizio Mejía Madrid Foto
Enrique Vila-Matas Foto
Edsger Dijkstra Foto
Julio Cortázar Foto

“[…] la literatura y los aviones, qué espléndidas drogas”

Julio Cortázar (1914–1984) escritor argentino

We Love Glenda So Much and Other Tales

Mario Vargas Llosa Foto
Roberto Bolaño Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Fernando del Paso Foto
Oscar Wilde Foto
Henry David Thoreau Foto
Orhan Pamuk Foto
Julio Cortázar Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Juan José Saer Foto

“A Tomatis lo preocupaba saber de qué manera llevaría la conversación con sus excolegas hasta llegar al centro, pero a las dos cuadras el conductor y los dos de atrás ya habían reanudado la discusión sobre el partido del domingo, analizando la composición de los dos equipos, el hecho de que jugaran en tal o cual cancha, la historia reciente —cambios, partidos ganados o perdidos, estado físico de ciertos jugadores, etcétera— de los res-pectivos cuadros. En la época en que recién había entrado a trabajar en el diario, a los veinte años, como los periodistas de deportes se burlaban de él a causa de su inclinación por la literatura, Tomatis se vengaba de ellos ridiculizando el deporte y proclamando sin mentir que nunca había entrado en una cancha de fútbol, y oyéndolos discutir con tanta pasión durante el viaje en auto, pensaba que hasta ese día podía hacer la misma afirmación, pero que la situación en la que estaba no se lo permitía —lo que cuando tenía veinte años consideraban una provocación, hoy lo tomarían como una ofensa aunque no se abstenían de efectuar con el partido del domingo todo el gasto de la conversación, sin preguntarse si la persona que habían invitado a viajar con ellos se interesaba o no por el tema. «Ni ellos ni yo hemos cambiado nada en todos estos años, y no cambiaremos tampoco en los que nos quedan por vivir», pensaba Tomatis cuando bajó del coche”

Juan José Saer (1937–2005) escritor argentino

La Grande

Guillermo Fadanelli Foto
Franz-Olivier Giesbert Foto
Michel Houellebecq Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Julio Cortázar Foto
Cassandra Clare Foto
Alan Bennett Foto
Susan Sontag Foto
Roberto Bolaño Foto
Peter Burke Foto

“El declive de la teoría marxista en una amplia gama de disciplinas, desde la economía a la literatura, es uno de los ejemplos recientes más conocidos de devaluación intelectual.”

Peter Burke (1937) historiador británico

Historia social del conocimiento. Vol II: De la Enciclopedia a la Wikipedia

Robert Walser Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Ryszard Kapuściński Foto
Simone de Beauvoir Foto
Roberto Bolaño Foto
Jorge Luis Borges Foto
Julio Cortázar Foto
Enrique Vila-Matas Foto
Rosa Montero Foto
Julio Cortázar Foto
Enrique Vila-Matas Foto
Fernando Savater Foto
Rosa Montero Foto