Frases sobre par
página 2

“Si el árbol no te deja ver el bosque, dale un par de hachazos.”

Héctor del Mar (1942–2019) locutor de radio y televisión español de origen argentino
Luis Juez Foto
Chuck Palahniuk Foto

“Un par de copas. Un par de aspirinas. Y repetir.”

Chuck Palahniuk (1962) Novelista y periodista estadounidense

Diario; Una novela

Carlos Gaviria Díaz Foto

“Que nos investiguen: a mí por nexos con la guerrilla, a Uribe por nexos con ‘paras', a ver quién sale mejor librado”

Carlos Gaviria Díaz (1937–2015) Político colombiano

30 de octubre de 2007, en respuesta a las palabras del Presidente Uribe en medio de la campaña para elecciones regionales de 2007.
Fuente: Farc ponen a pelear de nuevo a Uribe y el Polo http://www.elespectador.com/ElEspectador/Secciones/Detalles.aspx?idNoticia=17208&idSeccion=21

Mao Zedong Foto

“A la par del desarrollo del movimiento campesino, tambalea en todas partes la autoridad religiosa.”

Mao Zedong (1893–1976) Presidente del Partido Comunista de China

Marzo de 1927
Fuente: Secretos y misterios de hombres y mujeres. Editor Humberto Quiroga Lavié. En google libros https://books.google.es/books?id=q0jh_O-065AC&pg=PT1747&dq=A+la+par+del+desarrollo+del+movimiento+campesino,+tambalea+en+todas+partes+la+autoridad+religiosa.&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjq0cqXjvflAhVCzoUKHSWxAyUQ6AEIKDAA#v=onepage&q=A%20la%20par%20del%20desarrollo%20del%20movimiento%20campesino%2C%20tambalea%20en%20todas%20partes%20la%20autoridad%20religiosa.&f=false Consultado el 19 de noviembre de 2019.

René Higuita Foto
Luis Buñuel Foto
Eduardo Galeano Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto

“Alguien dijo una vez que en el momento en que te paras a pensar si quieres a alguien, ya has dejado de quererle para siempre…”

Carlos Ruiz Zafón (1964) escritor español

Variante: Alguien dijo una vez que en el momento en que te paras a pensar si quieres a alguien, ya has dejado de quererle para siempre —dije.
Fuente: La Sombra del Viento

A. R. Rahman Foto
Rick Astley Foto
Kary Mullis Foto

“A pesar de su falta de lustre como científico, [Robert] Gallo se trabajó su ascenso en la estructura del poder. Peter Duesberg, pese a su brillantez, se trabajo su descenso… […]…Bob Gallo tenía una muestra de un virus que Luc Montagnier había mandado a Gallo para que lo evaluase, y Bob se había apropiado de él en la búsqueda de su propia carrera…. […]…"Caballeros, ¡hemos encontrado la causa del SIDA!". Y así fue. Gallo y Heckler predijeron que una vacuna y una cura estarían disponibles en un par de años. Era el año 1984. Todos los viejos cazadores de virus del Instituto Nacional del Cáncer pusieron nuevos carteles en sus puertas y se convirtieron en investigadores del SIDA. [Ronald] Reagan mandó alrededor de mil millones de dólares, sólo para ir abriendo boca, y de repente todo el mundo que pudiese proclamar el ser cualquier tipo de científico médico y que no hubiese tenido mucho que hacer últimamente estaba empleado a tiempo completo. Y aún lo están…[…]…llamarlo VIH [Virus de la Inmunodeficiencia Humana] fue un error de miopes que impidió cualquier pensamiento de investigación en la relación causal entre el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida y el Virus de la Inmuno Deficiencia Humana. Duesberg hizo notar sabiamente desde los márgenes de [la revista] Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias que no había buena evidencia implicando al nuevo virus. Fue ignorado. Los editores rechazaron sus manuscritos y comités de colegas empezaron a cuestionar su necesidad de tener que continuar dándole fondos para investigar…[…]…Se le dejó [a Peter Duesberg] sin fondos de investigación. Así desarmado, sería una amenaza menor al creciente stablishment del SIDA.”

Kary Mullis (1944–2019)

Kary Mullis, premio Nobel de química 1993.

Pat Condell Foto
Hannes Alfvén Foto
Rihanna Foto
Noam Chomsky Foto
Jon Kortajarena Foto
Patrick Rothfuss Foto
Julio Cortázar Foto

“Que la música salve por lo menos el resto de la noche, y cumpla a fondo una de sus peores misiones, la de ponernos un buen biombo delante del espejo, borrarnos del mapa durante un par de horas.”

Las armas secretas
Variante: Que la música salve por lo menos el resto de la noche, y cumpla a fondo una de sus peores misiones, la de ponernos un buen biombo delante del espejo, borrarnos del mapa durante un par de horas''.

Joel Osteen Foto
Paco Ignacio Taibo II Foto

“En México, las traiciones, como los cojones y los ovarios, vienen de a pares.”

Paco Ignacio Taibo II (1949) escritor hispanomexicano

Temporada de zopilotes

Michael Chabon Foto
Orson Scott Card Foto
Joel Osteen Foto
Martín Caparrós Foto
Patrick Rothfuss Foto

“Me llamo Kvothe, que se pronuncia «cuouz». Los nombres son importantes porque dicen mucho sobre la persona. He tenido más nombres de los que nadie merece.
Los Adem me llaman Maedre. Que, según cómo se pronuncie, puede significar la Llama, el Trueno o el Árbol Partido.
La Llama es obvio para todo el que me haya visto. Tengo el pelo de color rojo intenso. Si hubiera nacido hace un par de siglos, seguramente me habrían quemado por demonio. Lo llevo corto, pero aun así me cuesta dominarlo. Si lo dejo a su antojo, se me pone de punta y parece que me hayan prendido fuego.
El Trueno lo atribuyo a mi potente voz de barítono y a la instrucción teatral que recibí a temprana edad.
El Árbol Partido nunca lo he considerado muy importante.
Aunque pensándolo bien, supongo que podríamos considerarlo al menos parcialmente profético.
Mi primer mentor me llamaba E’lir porque yo era listo y lo sabía. Mi primera amante me llamaba Dulator porque le gustaba cómo sonaba. También me han llamado Shadicar, Dedo de Luz y Seis Cuerdas. Me han llamado Kvothe el Sin Sangre, Kvothe el Arcano y Kvothe el Asesino de Reyes. Todos esos nombres me los he ganado. Los he comprado y he pagado por ellos.
Pero crecí siendo Kvothe. Una vez mi padre me dijo que significaba «saber».
Me han llamado de muchas otras maneras, por supuesto. La mayoría eran nombres burdos, aunque muy pocos eran inmerecidos.
He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos.
Quizá hayas oído hablar de mí.”

The Name of the Wind

Irvine Welsh Foto
Fernando Aramburu Foto
Neal Stephenson Foto
Jodi Picoult Foto
Lionel Shriver Foto

“A decir verdad, Jackson nunca había compartido totalmente el culto fálico de sus pares. Cuando tenía más o menos ocho años, una niña lo sorprendió mientras él meaba entre los arbustos, y chilló casi con el mismo espíritu de horror reflexivo con que lo acababa de hacer Carol. Es de suponer que aquella niña nunca había visto un pene, y que no le causó buena impresión. «Puaj, qué basto eres. ¿Qué es esa cosa? ¡Es repugnante!», gritó al salir corriendo. Y después aquella otra vez, en el gimnasio del colegio donde cursó los primeros años de secundaria. Jackson apenas había entrado en la pubertad; todavía mojado tras pasar por la ducha, sintió frío. No obstante, un chico mucho más corpulento que él se burló: Parece que estés envolviendo una zanahoria baby y un par de habichuelas. A partir de ese día los chicos lo apodaron «el Vegetariano», mote tan inocente a oídos de los profesores que protegía a sus compañeros de un posible castigo por acoso escolar. En realidad, la palabra «pene» siempre había sonado algo tonta y banal, y a poca cosa. Desde que tenía memoria, su quinto apéndice le había parecido algo sutilmente ajeno a él, algo aparte y capaz de traicionarlo. Y fue la sensación de que eso que le sobresalía no era del todo parte de su cuerpo lo que pudo permitirle experimentar con ella.

El experimento había fallado. Es posible que Jackson nunca hubiera comprendido muy bien por qué a las mujeres un pene podía resultarles atractivo, con su piel como apergaminada y demasiado fina, los testículos colgantes y esas matas de vello, el sombrerete en la punta, como si fuese un hongo… Podía decirse que, en cierto modo, no era una forma que la carne humana debiera asumir. Cuando estaba en posición de descanso parecía asustado y deprimido; en estado de alerta, impertinente, aunque inseguro, moviéndose de un lado para el otro e intentando llamar la atención como un fanfarrón que quisiera hacer una demostración de sus habilidades.”

Lionel Shriver (1957) escritora estadounidense

So Much for That

Arturo Pérez-Reverte Foto
J.C. Ryle Foto
Khaled Hosseini Foto
Rick Warren Foto
Jane Austen Foto
Julio Cortázar Foto
John Boyne Foto
Fernando Pessoa Foto
Humberto Costantini Foto
Fernando Aramburu Foto
Junot Díaz Foto
Isabel Allende Foto
Mircea Cărtărescu Foto
Isabel Allende Foto
George Orwell Foto
François Jullien Foto

“a aquello que se ha aprendido, a la par que se sigue aprendiendo”

François Jullien (1951) filósofo francés

La china da que pensar

Steven D. Levitt Foto
Ray Bradbury Foto
Julio Cortázar Foto
Virginia Woolf Foto
Steven Erikson Foto
J. M. Coetzee Foto
Ray Bradbury Foto
Adolf Hitler Foto
Subcomandante Marcos Foto

“PD. DE "LA OTRA CONSULTA". Revisé la parte de la correspondencia externa que va dirigida a mi pasamontañas. Hay de todo: caricaturas, albures, mentadas (de menta y de las otras), amenazas de muerte y retos a duelo. Estos son los resultados preliminares:

-El 97.98% de los consultados piensa que soy muy mamón. El 2% dice que no soy mamón, sino bastante payaso. El 0.02% no contestó (está contando un chiste de pepito).

-El 87.56% piensa que voy a terminar vendiéndome con el gobierno. El 12% pregunta que cuál es el precio. El 0.44% revisa la cartera en busca de cambio.

-El 74.38% dice que yo no escribo las cartas y comunicados, que con esta cara (?) dudan que pueda hilvanar un par de ideas coherentes. El 25% señala que sí escribo yo, pero me dictan. El 0.62% mejor se puso a leer El Chahuistle.

-El 69.69% dice lo que dice. El resto no lo dice, pero lo piensa. Varios no contestaron, pero entornaron los ojos y jadearon ostensiblemente.

-El 53.45% dice que nunca he estado en la montaña, que despacho desde un escritorio público donde se mecanografían tesis y cartas como la que, el otro día, me dictó Rutilio y que dice: "Ufemia: Claro necesito que me digas si querétaro las manzanas para que poninas dijo popochas y, si naranjas podridas y ni maiz palomas, me boinas con los cuadernos". El 46% dice que sí estuve en la montaña pero en la de Vail, Colorado, iuesei. El 0.55% está haciendo fila en la taquilla de la montaña rusa.

-El 49.99% dice que nunca he agarrado un arma y que soy "soldado de escritorio". El 50% dice que la única arma que he agarrado es la que diosito me dio y quién sabe, dicen. El 0.01% se mantuvo a prudente distancia (¡órale! ¡no salpiquen!).

-El 33.71% dice que "perdí el piso" con la crítica al PRD y el veto a "importantes diarios" (?). El 66% dice que nunca he tenido piso alguno, que seguro me desalojaron. El 0.29% no trajo su copia de la boleta predial.

-El 26.62% dice que mi pasamontañas ya está muy guango y que enseña TODO. El 73% dice que me suba el cierre del pantalón. El 0.38% fue por unos binoculares.

-El 13.64% dice que soy egocentrista. El 86% dice que soy un presumido. El 0.36% cambió de periódico y ahora lee Nexos.

-El 99.99999% dice que ya está hasta la madre de encuestas y consultas. El 0.00001% fue al baño, ahorita regresa (ojo: se llevó la hoja de la encuesta, no se vayan a manchar).”

Subcomandante Marcos (1957) ideólogo del EZLN
Isabel Allende Foto
Miguel Delibes Foto
Charles Stross Foto
John Barth Foto
Frederick Forsyth Foto

“habiendo algunos fanáticos en el valle de Shah-i-Kot, en la provincia de Paktia. Una vez más la información era inexacta: no eran un puñado, sino centenares. Al ser afganos los talibanes derrotados, tenían a donde ir: sus aldeas y pueblos natales. Allí podían escabullirse sin dejar rastro. Pero los miembros de Al Qaeda eran árabes, uzbekos y, los más feroces de todos, chechenos. No hablaban pastún y la gente del pueblo afgano los odiaba, de manera que solo podían rendirse o morir peleando. Casi todos eligieron esto último. El mando estadounidense reaccionó al chivatazo con un plan a pequeña escala, la operación Anaconda, que fue asignada a los SEAL de la Armada. Tres enormes Chinook repletos de efectivos despegaron rumbo al valle, que se suponía vacío de combatientes. El helicóptero que iba en cabeza se disponía a tomar tierra, con el morro levantado y la cola baja, la rampa abierta por detrás y a solo un par de metros del suelo, cuando los emboscados de Al Qaeda dieron el primer aviso. Un lanzagranadas hizo fuego. Estaba tan cerca que el proyectil atravesó el fuselaje del helicóptero sin explotar. No había tenido tiempo de cargarse, así que lo único que hizo fue entrar por un costado y salir por el otro sin tocar a nadie, dejando un par de boquetes simétricos. Pero lo que sí hizo daño fue el incesante fuego de ametralladora desde el nido situado entre las rocas salpicadas de nieve. Tampoco hirió a nadie de a bordo, pero destrozó los controles del aparato al horadar la cubierta de vuelo. Gracias a la habilidad y la genialidad del piloto, pocos minutos después el moribundo Chinook ganaba altura y recorría cuatro kilómetros hasta encontrar un sitio más seguro donde proceder a un aterrizaje forzoso. Los otros dos helicópteros se retiraron también. Pero un SEAL, el suboficial Neil Roberts, que se había desenganchado de su cable de amarre, resbaló en un charquito de fluido hidráulico y cayó a tierra. Resultó ileso, pero inmediatamente fue rodeado por miembros de Al Qaeda. Los SEAL jamás abandonan a uno de los suyos, esté vivo o muerto. Poco después de aterrizar regresaron en busca de Roberts, al tiempo que pedían refuerzos por radio. Había empezado la batalla de Shah-i-Kot. Duró cuatro días, y se saldó con la muerte del suboficial Neil Roberts y otros seis estadounidenses. Había tres unidades lo bastante cerca como para acudir a la llamada: un pelotón de SBS británicos por un lado y la unidad de la SAD por el otro; pero el grupo más numeroso era un batallón del 75 Regimiento de Rangers. Hacía un frío endemoniado, estaban a muchos grados bajo cero. La nieve, empujada por el viento incesante, se clavaba en los ojos. Nadie entendía cómo los árabes habían podido sobrevivir en aquellas montañas; pero el caso era que allí estaban, y dispuestos a morir hasta el último hombre. Ellos no hacían prisioneros ni esperaban serlo tampoco. Según testigos presenciales, salieron de hendiduras en las rocas, de grutas invisibles y nidos de ametralladoras ocultos. Cualquier veterano puede confirmar que toda batalla degenera rápidamente en un caos, y en Shah-i-Kot eso sucedió más rápido que nunca. Las unidades se separaron de su contingente, los soldados de sus unidades. Kit Carson se encontró de repente a solas en medio de la ventisca. Vio a otro estadounidense (pudo identificarlo por lo que llevaba en la cabeza: casco, no turbante) también solo, a unos cuarenta metros. Un hombre vestido con túnica surgió del suelo y disparó contra el soldado con su lanzagranadas. Esa vez la granada sí estalló; no dio en el blanco sino que explotó a los pies del soldado.”

Frederick Forsyth (1938) novelista británico

La lista

Julio Cortázar Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
John Steinbeck Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Harper Lee Foto

“Pobre Allende, Pinochet quiso reunirse y quería convencer los fanáticos de Mir, el movimiento de la izquierda revolucionaria, según el cual era necesario para el bien de Chile, un par de cosas: como la expropiación de todas las empresas de la gran burguesía industrial, la expropiación sin indemnización de capital de EE. UU., la expropiación de tierras sin compensación, la disolución del Parlamento y la constitución en lugar de una Asamblea del pueblo. Pinochet fue feroz, pero los llamados aliados de Allende, quien lo llevaron a la ruina, estaban locos peligrosos.”

Mario Cervi (1921–2015)

«Povero Allende, voleva convincere Pinochet e insieme voleva convincere i fanatici del Mir, movimento della sinistra (izquierda) rivoluzionaria, secondo i quali erano necessarie, per il bene del Cile, alcune cosette: come l'esproprio di tutte le imprese della grande borghesia industriale, l'esproprio senza indennizzo del capitale nordamericano, l'esproprio senza indennizzo della terra, lo scioglimento del Parlamento e la costituzione al suo posto di un'Assemblea del popolo. Pinochet fu feroce ma questi cosiddetti alleati di Allende, che lo portarono alla rovina, erano matti pericolosi».
Fuente: "Quel liberista sanguinario" http://www.ilgiornale.it/news/quel-liberista-sanguinario.html, 11 de diciembre de 2006.

Robbie Williams Foto

“No se trata de como eres por fuera, es la belleza interior la que cuenta… claro que un par de enormes tetas también funcionan para mí.”

Robbie Williams (1974) cantante, solista inglés

Frases y citas
Fuente: En el documental "Road To Berlin".

Bette Davis Foto

“Si quieres que una cosa esté bien hecha, rodéate de un par de tías viejas.”

Bette Davis (1908–1989) actriz estadounidense

Fuente: Lores, Alexandra. 40 grandes frases que sólo podría haber pronunciado Bette Davis. Publicado en Vanity Fair el 6 de marzo de 2017. https://www.revistavanityfair.es/cultura/entretenimiento/articulos/40-grandes-frases-que-solo-podria-haber-pronunciado-bette-davis/23647 Consultado el 7 de enero de 2019.

Ana Botella Foto

“Los años pares siempre nos han traído mala suerte.”

Ana Botella (1953) política española y mujer del expresidente del gobierno español, José María Aznar

Tras conocer la decisión de que, por cuarta vez, Madrid no lograba la Celebración de los Juegos. Nota: En la 125ª Sesión del COI en Buenos Aires (Argentina), donde Ana Botella defendía la candidatura de Madrid para los JJOO de 2020, que terminó ganando Tokio (Japón). 7 de septiembre de 2013. Tras publicar la noticia con esta cita ABC borró la noticia http://m.abc.es/madrid2020-noticias/20182907/abci-madrid2020-eliminada-201371072105.html.

Edith Piaf Foto
Arturo Toscanini Foto
Amy Tan Foto