Frases sobre revolucionarios
página 2

Joan Jara: Víctor: Un Canto Truncado. cit. 172-173

“Cuando se está en quinto o sexto de bachillerato o se es un poco revolucionario o no se es nada.”
Refiriéndose a sus escritos de juventud en los que se declaraba falangista independiente. Jerusalén, 10.4.1995
Presidente del PP

“El escalón más alto que puede alcanzar la especie humana es ser revolucionario.”
Escrita el 8 de agosto de 1967 en su Diario en la guerrilla en Bolivia. La versión completa es: "esta lucha nos da la oportunidad de convertirnos en revolucionarios, el escalón más alto de la especie humana".
Atribuidas

“He sido un revolucionario sin ira y espero ser un conservador sin vileza”

“Quizá acabo como Salvador Allende pero siempre hasta la muerte seré revolucionario.”

“No hay teoría revolucionaria sin práctica revolucionaria y viceversa”

De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.

De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.

“Las masas revolucionarias en alza nunca perdonan la cobardía y la traición.”
De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.

De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.

De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.

De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.

De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.

De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.

Sin fuentes
De sus obras, Lecciones de octubre, Otras

Sin fuentes
Marzo de 1933.
De sus obras, Lecciones de octubre, Otras

“Nosotros no tocamos a los niños, no somos bandidos, somos revolucionarios.”
Domingo, 2 de julio de 2000. El Mundo.

“La verdad histórica es esencialmente revolucionaria.”
Sin fuentes
2010, en el Foro de Filosofía Celebrado en Caracas.

Acerca de los sucesos del 9 de abril de 1948.

“Gil Robles opinaba que cuantos más revolucionarios se mataran, menos enemigos le quedaban.”
Tres años de lucha

Ante la cuestión: «Ud. parece que no se preocupa por su seguridad. Viaja mucho más por el país que lo que sus predecesores.» Der Spiegel, 23/06/1986. http://www.spiegel.de/spiegel/print/d-13519341.html

Der Spiegel, 23/06/1986. http://www.spiegel.de/spiegel/print/d-13519341.html

“Es decir, las revoluciones proletarias se revisan a sí mismas, y los revolucionarios también.”
Eurocomunismo y Estado
“La verdad es la más temida de las fuerzas revolucionarias.”

Fuente: Carta de Vasili Grossman al camarada Nikita Jrushchov.

“La verdad revolucionaria está en las minorías.”

“Revolucionario bolchevique y político comunista de la Unión Soviética.”
Fuente: Pensamiento colombiano del siglo XX, Volumen 1. Editor Santiago Castro-Gómez. Colaborador Pensar, Instituto de Estudios Sociales y Culturales. Edición ilustrada. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2007. ISBN 9789586839655. p. 210.
Fuente: Primer manifiesto nadaísta, 1958.

Ante la pregunta «¿Cómo se consideran ustedes a sí mismos? ¿Se consideran anarquistas o marxistas?». Fuente. http://es.scribd.com/doc/17114915/Sacristan-M-Escritos-sobre-Ulrike-Meinhof-y-la-Fraccion-del-Ejercito-Rojo-seleccion-1985

sobre la revolución de octubre de 1934.
Fuente: Discurso pronunciado en el Círculo Cultural Pablo Iglesias, de México, el 1 de mayo de 1942. Recogidas en Discursos en América (1944) y citadas http://www.nodulo.org/ec/2004/n032p10.htm por José María García de Tuñón Aza en El Catoblepas.
The Age of Jihad: Islamic State and the Great War for the Middle East

TOYOTA KATA: El método que ayudó a miles de empresas a optimizar la gestión de sus negocios

Variante: Evidentemente existen las luchas de clases, porque el capitalismo es una sociedad basada en la competencia - siempre hay una lucha en torno a la distribución del valor. Pero hoy en día esa lucha ya no tiene - y en el pasado raramente lo ha tenido - el carácter de una lucha a favor o en contra del capitalismo. Casi siempre sus participantes han presupuesto y aceptado la existencia del valor, del dinero y de la mercancía. Se trata entonces, en gran medida, de luchas al interior de la esfera de la circulación. Desde luego, estas luchas de clases han tenido una gran importancia histórica y han permitido que muchas personas vivan un poco mejor. Sin embargo, salvo en raras ocasiones, su horizonte no era la emancipación con respecto a la forma social fetichista. Se había aceptado ya la existencia y la pretendida necesidad del trabajo. Las acciones reivindicativas de los trabajadores simplemente quisieron liberar al trabajo de los “parásitos” que se encontraban en la esfera de la circulación (trátese de los jefes de fábrica o de los banqueros) Con la decadencia del proletariado clásico, la izquierda ha señalado muchos otros posibles “sujetos revolucionarios” - sean los trabajadores informáticos, los trabajadores precarios, las mujeres o aun la gente del tercer mundo, etc. Pero hemos visto que ninguna categoría que participa en el ciclo del trabajo y del capital está, en tanto que tal, al margen del capital. Por la sola razón de que pertenecen a una clase social, sus miembros no están interesados en la abolición de esas formas sociales o del valor. Al mismo tiempo, esto no quiere decir que no haya conflictos sociales. Por el contrario, el capitalismo crea todos los días situaciones invivibles en el plano económico y ecológico, en el plano del urbanismo, de la vida cotidiana… Todo el tiempo el capitalismo se ve contestado en términos implícitos o explícitos. Pero muy a menudo estos conflictos permanecen en el marco de la lógica abstracta de la valorización. Esta pretende someter todas las exigencias a la sola lógica de la ganancia y se encuentra en conflicto con la buena vida e incluso con la supervivencia de la humanidad. Ya no es posible leer estos tipos de conflictos a través del prisma de las clases sociales ya constituidas. Lo que queda en las fábricas de la antigua capa obrera suele haberse convertido en un grupo social bastante conservador que solamente quiere defender sus intereses materiales inmediatos.

“En un tiempo de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario.”
Segunda oportunidad: Reinventa tus finanzas y tu vida