Frases sobre síntoma

Una colección de frases y citas sobre el tema del síntoma, ser, mismo, primeros.

Frases sobre síntoma

José Baroja Foto
El Chojin Foto
Aldous Huxley Foto
Enrique Jardiel Poncela Foto

“Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia”.”

Enrique Jardiel Poncela (1902–1952) dramaturgo

Variante: Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia.

Anaïs Nin Foto
Clive Staples Lewis Foto
Chuck Palahniuk Foto
Aldous Huxley Foto
José Ortega Y Gasset Foto
Carmen Martín Gaite Foto

“Reírse con otro es el mayor síntoma de amor.”

Carmen Martín Gaite (1925–2000) escritora española

Lo raro es vivir

Horacio Pagani Foto

“El ganar es un síntoma de jugar bien y no al revés.”

Horacio Pagani (1955) Fundador de la empresa automovilística Pagani
Gabriel García Márquez Foto
Wisława Szymborska Foto

“En el tercer planeta del sol la conciencia limpia y tranquila es síntoma primordial de animalidad.”

Wisława Szymborska (1923–2012) escritora polaca

View With a Grain of Sand: Selected Poems

Fernando Savater Foto

“¿Sabes cuál es la única obligación que tenemos en esta vida?
Pues no ser imbéciles. La palabra «imbécil» es más sustanciosa de lo que parece, no te vayas a creer. Viene del latín baculus que
significa «bastón»: el imbécil es el que necesita bastón para
caminar. Que no se enfaden con nosotros los cojos ni los
ancianitos, porque el bastón al que nos referimos no es el que se
usa muy legítimamente para ayudar a sostenerse y dar pasitos a un cuerpo quebrantado por algún accidente o por la edad. El imbécil puede ser todo lo ágil que se quiera y dar brincos como una gacela olímpica, no se trata de eso. Si el imbécil cojea no es de los pies, sino del ánimo: es su espíritu el debilucho y cojitranco, aunque su cuerpo pegue unas volteretas de órdago. Hay imbéciles de varios modelos, a elegir:
a) El que cree que no quiere nada, elque dice que todo le da igual,
el que vive en un perpetuo bostezo o en siesta permanente, aunque tenga los ojos abiertos y no ronque.
b) El que cree que lo quiere todo, lo primero que se le presenta y
lo contrario de lo que se le presenta: marcharse y quedarse, bailar y estar sentado, masticar ajos y dar besos sublimes, todo a la vez.
c) El que no sabe lo que quiere ni se molesta en averiguarlo.
Imita los quereres de sus vecinos o les lleva la contraria porque sí,
todo lo que hace está dictado por la opinión mayoritaria de los que
le rodean: es conformista sin reflexión o rebelde sin causa.
d) El que sabe que quiere y sabe lo que quiere y, más o menos,
sabe por qué lo quiere pero lo quiere flojito, con miedo o con poca
fuerza. A fin de cuentas, termina siempre haciendo lo que no quiere y dejando lo que quiere para mañana, a ver si entonces se
encuentra más entonado.
e) El que quiere con fuerza y ferocidad, en plan bárbaro, pero se
ha engañado a sí mismo sobre lo que es la realidad, se despista
enormemente y termina confundiendo la buena vida con aquello
que va a hacerle polvo.
Todos estos tipos de imbecilidad necesitan bastón, es decir, necesitan apoyarse en cosas de fuera, ajenas, que no tienen nada que ver con la libertad y la reflexión propias. Siento decirte que los
imbéciles suelen acabar bastante mal, crea lo que crea la opinión
vulgar. Cuando digo que «acaban mal» no me refiero a que
terminen en la cárcel o fulminados por un rayo (eso sólo suele pasar en las películas), sino que te aviso de que suelen fastidiarse a sí mismos y nunca logran vivir la buena vida esa que tanto nos
apetece a ti y a mí. Y todavía siento más tener que informarte qué
síntomas de imbecilidad solemos tener casi todos; vamos, por lo
menos yo me los encuentro un día sí y otro también, ojalá a ti te
vaya mejor en el invento…
Conclusión: ¡alerta!, ¡en guardia!, ¡la
imbecilidad acecha y no perdona!”

Ética para Amador

Jean Baudrillard Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Paulo Coelho Foto
Victor Hugo Foto

“¡Cosa curiosa! El primer síntoma del amor en un joven, es la timidez; en una joven, es la audacia.”

Victor Hugo (1802–1885) poeta, novelista y dramaturgo francés

Fuente: Cifra. Ángeles para el amor y la paz. Ediciones Robinbook, 2007. ISBN 9788496708198, p. 51.

Ayn Rand Foto
Jacques Lacan Foto

“El síntoma es una metáfora.”

Jacques Lacan (1901–1981) Psiquiatra y psicoanalista francés

Sin fuentes

Jacques Lacan Foto

“Nadie habla sino de su propio síntoma.”

Jacques Lacan (1901–1981) Psiquiatra y psicoanalista francés

Sin fuentes

Amando de Miguel Foto
Albert Hofmann Foto

“19/abril/1943 16:20h. Tomo por vía oral 0,5 cc de solución mitad acuosa mitad promil de tartrato de dietilamida = 0,25 mg de tartrato. Tomada diluida con aproximadamente 10 cc de agua. Tiene mal gusto.
17:00h. Comienzan los mareos, sensación de ansiedad, distorsiones visuales, síntomas de parálisis, deseo de reír.
Suplemento 21/abril: Viajo a casa en bicicleta.
De 18:00 - 20:00h aprox. Crisis más severa. (Véase el informe especial).
Aquí terminan las notas en mi cuaderno de laboratorio. Fui capaz de escribir las últimas palabras pero con un gran esfuerzo. A estas alturas ya estaba claro para mí que el LSD había sido la causa de la notable experiencia del viernes anterior, con percepciones alteradas que eran del mismo tipo que las anteriores, sólo que mucho más intensas. Tuve que luchar para hablar de manera inteligible. Le pedí a mi asistente de laboratorio, que estaba informado del auto-experimento, que me acompañara a casa. Fuimos en bicicleta, no hay automóviles disponibles debido a las restricciones sobre su uso en tiempo de guerra. De camino a casa, mi estado comenzó a asumir formas amenazadoras. Todo en mi campo de visión fluctuaba y estaba distorsionado, como si me viese en un espejo curvo. También tuve la sensación de ser incapaz de moverme de ese sitio. Sin embargo, mi asistente me dijo más tarde que habíamos viajado muy rápidamente. Finalmente, llegamos al hogar sanos y salvos, y yo apenas fui capaz de pedirle a mi compañero que llamase a nuestro médico de cabecera y pidiese leche a los vecinos.
A pesar de mi estado delirante, desconcertado, tenía breves períodos de pensamiento claro y eficaz - y elegí tomar leche como un antídoto inespecífico contra el envenenamiento.”

Albert Hofmann (1906–2008) químico suizo
John Katzenbach Foto
Trinidad Jiménez Foto
Pío Baroja Foto
Silvia Corzo Foto

“Había hecho varias notas sobre el tema para la sección salud del noticiero y nunca me di cuenta que yo presentaba todos los síntomas, hasta que la enfermedad se hizo evidente. Este cansancio físico se manifiesta dañando muchas funciones, y esto me hizo entender que tenemos límites y que no podemos pretender hacerlo todo.”

Silvia Corzo (1973) abogada, periodista y presentadora colombiana

Fuente: Mas Mujer TV, "Ana María Hoyos entrevista a Silvia Corzo" http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:MWX3PQqrKiEJ:http://clubmasmujer.com/mm/index.php?option=com_content&task=view&id=180&Itemid=107 27 de febrero de 2008

Ignacio Manuel Altamirano Foto
Celeste Carballo Foto
Enrique Tierno Galván Foto

“Bendito sea el caos, porque es síntoma de libertad.”

Enrique Tierno Galván (1918–1986) político, sociólogo, jurista y ensayista español

Fuente: Albaigès Olivart, José María. Un siglo de citas. Planeta, 1997. ISBN 8423992543, p. 174.
Fuente: Revista "A&C"

Gabriel García Márquez Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Jorge Bucay Foto
Salvador Dalí Foto
Haruki Murakami Foto
Gabriel García Márquez Foto
Gabrielle Zevin Foto
Mario Vargas Llosa Foto

“¿Habrá mayor síntoma de salud mental que no tomarse uno mismo muy en serio?”

Walter Riso (1951)

El poder del pensamiento flexible: De una mente rígida a una mente libre y abierta al cambio

Trudi Canavan Foto
Eckhart Tolle Foto
Roberto Arlt Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
John Steinbeck Foto
Roberto Ventura Foto
Juan Manuel de Prada Foto

“Me preocupa que España es un país que ha perdido su sentido y su razón de ser. Las naciones, en términos históricos, se hacen sobre convicciones comunes y, cuando se rompen, el proceso de descomposición es natural. España ha entrado en ese proceso hace bastante tiempo y los síntomas son cada vez más graves. La mejor prueba es que en situación de pobreza las naciones sanas se cierran como una piña verde, las enfermas se abren como una madura.”

Juan Manuel de Prada (1970) escritor español

Fuente: La Opinión A Coruña.(2019)
Fuente: García, Alfons. «Juan Manuel De Prada: "Me declaro absolutamente antieuropeísta".» http://www.laopinioncoruna.es/contraportada/2012/12/09/juan-manuel-prada-declaro-absolutamente-antieuropeista/672139.html La Opinión A Coruña. Consultado el 1 de agosto de 2019.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
John Steinbeck Foto