Frases sobre tradición
Una colección de frases y citas sobre el tema del tradición, fe, ser, mundo.
Frases sobre tradición
Aforismos ◾ Narrativas ◾ Sobre el proyecto Génesis
Aforismos ◾ Narrativas ◾ Sobre los proyectos Abyssurbs y Ensueños de Teseracto


“Un pueblo sin tradición es un pueblo sin porvenir.”

“La tradición no es la adoración de las cenizas, sino la preservación del fuego.”
Original: «Tradition is not the worship of ashes, but the preservation of fire».
Fuente: Reverberating Word: Powerful Worship. Autor Michael Denham. Editor Wipf and Stock Publishers, 2018. ISBN 9781532637315, p. 103. https://books.google.es/books?id=3UJgDwAAQBAJ&pg=PA103&dq=Tradition+is+not+the+worship+of+ashes,+but+the+preservation+of+fire.+Gustav+Mahler&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjwr5D29PPgAhVBzIUKHZhgBqoQ6AEIKzAA#v=onepage&q=Tradition%20is%20not%20the%20worship%20of%20ashes%2C%20but%20the%20preservation%20of%20fire.%20Gustav%20Mahler&f=false

Punto 25 del programa falangista. Sección "Educación Nacional - Religión" (" Los 27 puntos de Falange Española http://www.fuenterrebollo.com/Gobiernos/Politica/falange.html").
La aventura de la historia. Año 2. Número 16. Febrero de 2000. Artículo: ¿Franquismo o fascismo?, pág. 17. Arlanza Ediciones S.A. cita dicho punto como "No intromisión de la Iglesia en los asuntos temporales y político donde el Estado tiene autoridad absoluta".

Original: «At a time in our history when the streets of the Nation's cities inspire fear and despair, rather than pride and hope, it is difficult to maintain objectivity and concern for our fellow citizens. But, the measure of a country's greatness is its ability to retain compassion in time of crisis. No nation in the recorded history of man has a greater tradition of revering justice and fair treatment for all its citizens in times of turmoil, confusion, and tension than ours. This is a country which stands tallest in troubled times, a country that clings to fundamental principles, cherishes its constitutional heritage, and rejects simple solutions that compromise the values that lie at the roots of our democratic system.»
Fuente: Citado en Chemerinsky, Erwin; Levenson, Laurie L.Criminal Procedure. Editorial Wolters Kluwer Law & Business, 2017. ISBN 9781454876656. p. 1210.
Fuente: Caso Furman v. Georgia, 408 U.S. 238, opinión concurrente (17 de enero de 1972).

“La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos.”
El 18 Brumario de Luis Bonaparte.

Mort
Variante: En algunos de los profundos valles, la luz diurna atrapada del Disco, que es lenta y ligeramente pesada,* se evaporaba como vapor plateado.
(...)
—-
* Prácticamente todo puede moverse a mayor velocidad que la luz del Disco, que es lenta y mansa, a diferencia de la luz corriente. Según el filósofo Ly Tin Wheedle, lo único conocido que se mueve más deprisa que la luz corriente es la monarquía. Llegó a esta conclusión siguiendo este razonamiento: no se puede tener más de un rey, y la tradición exige que no existan intervalos entre un rey y otro, de manera que cuando un rey muere, la sucesión ha de pasar al heredero instantáneamente. Según Wheedle, es probable que existan ciertas partículas elementales, los reiones o tal vez las reionas, que se encargan de cumplir esta función, pero hay que tener en cuenta que a veces la sucesión falla si, en mitad del vuelo chocan con una antipartícula, o republicón. Su ambicioso plan de utilizar este descubrimiento para enviar mensajes, para lo cual hubo que torturar cuidadosamente a un rey menor para poder así modular la señal, jamás llegó a desarrollarse con todo detalle porque, alcanzado este punto, le cerraron el bar.

Carta apostólica Ordinatio Sacerdotalis acerca de que la ordenación sacerdotal se reserva solo a los varones (1994)
Fuente: «Carta apostólica “Ordinatio Sacerdotalis” acerca de la ordenación sacerdotal reservada solo a los varones». http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/apost_letters/documents/hf_jp-ii_apl_22051994_ordinatio-sacerdotalis_sp.html

Fuente: volumen I de Millennial Dawn.

El Antiguo régimen y la Revolución
“Para tener dragones uno debe tener cambio; ese es el primer principio de la tradición del dragón.”

“Todo lo que no es tradición es plagio.”
Fuente: Antología, 1967.
Fuente: Eugenio d'Ors: "Antología" https://books.google.es/books?id=FXQQAQAAIAAJ; edición de Jaime Ferrán en 1967. Página 106.
Fuente: https://www.autoreseditores.com/libro/12513/hermes-varillas-labrador/glosas-ii-entrega.html

“La tradición no se hereda, se conquista.”
Fuente: Eusebio, Sebastián Arribas. Enciclopedia básica de la vida. Cultivalibros. 2010. ISBN 978-84-99233-42-0, p. 413.

Fuente: Tesis de Filosofía de la historia.


“No me hablen de la tradición naval. No es más que ron, sodomía y el látigo.”

Fuente: Shapiro, Nat. Enciclopedia de citas sobre la música (1981), p. 268.

Etapa como presidente de los Estados Unidos
Fuente: [http://georgewbush-whitehouse.archives.gov/news/releases/2006/09/20060911-3.es.html

“¿Qué tradición familiar navideña de tu niñez recuerdas todavía?”

Y esto implica replantear el significado del poder, el significado del pensamiento revolucionario y de la tradición marxista».

Reflexiones
Fuente: Alemania, 1810. [ref. incompleta]

The Bible and Modern Scholarship, 1949, página 21
Sobre manuscritos del Evangelio de Juan descubiertos en el siglo XX.

Fuente: Julian Huxley: "The Individual in the Animal Kingdom" (1912); citado en: From Gaia to Selfish Genes: Selected Writings in the Life Sciences (1992) de Connie Barlow, cap. 6: "Blurred Bounds of Individuality".

Política, Izquierda

1894

Sin fuentes
De sus obras, Lecciones de octubre, Otras

“El Rey quiere serlo de todos a un tiempo y de cada uno en su cultura, historia y tradición.”
Citas de Juan Carlos I
El insaciable hombre araña (2002)

«Sobre la lucha de las creencias» en De la impresión sensible a la expresión simbólica. Ensayos filosóficos.

“La educación como política central del porvenir”, junio de 2006
Fuente: Informe (2006). "La educación como política central del porvenir" http://www.elisacarrio.com.ar/informes/La_educación_como_política_central_del_porvenir2.pdf/, 3 de julio del 2006.

“La educación como política central del porvenir”, junio de 2006
