Frases sobre triunfo

Una colección de frases y citas sobre el tema del triunfo, hombre, hombro, hombres.

Frases sobre triunfo

Carlos Cuauhtémoc Sánchez Foto
Rudyard Kipling Foto
Nicolas Sarkozy Foto

“Hemos derrotado la frivolidad y la hipocresía de los intelectuales progresistas. Desde 1968 no se podía hablar de moral. Nos habían impuesto el relativismo. La idea de que todo es igual, lo verdadero y lo falso, lo bello y lo feo, que el alumno vale tanto como el maestro, que no hay que poner notas para no traumatizar a los malos estudiantes. Nos hicieron creer que la víctima cuenta menos que el delincuente. Que la autoridad estaba muerta, que las buenas maneras habían terminado. Que no había nada sagrado, nada admirable. Era el eslogan de mayo del 68 en las paredes de la Sorbona: Vivir sin obligaciones y gozar sin trabas. Quisieron terminar con la escuela de excelencia y del civismo. Asesinaron los escrúpulos y la ética. Una izquierda hipócrita que permitía indemnizaciones millonarias a los grandes directivos y el triunfo del depredador sobre el emprendedor. Esa izquierda está en la política, en los medios de comunicación, en la economía. Le ha tomado el gusto al poder. La crisis de la cultura del trabajo es una crisis moral. Voy a rehabilitar el trabajo. Dejaron sin poder a las fuerzas del orden y crearon una frase: Se ha abierto una fosa entre la policia y la juventud: los vándalos son buenos y la Policía es mala. Como si la sociedad fuera siempre culpable y el delincuente, inocente. Defienden los servicios públicos, pero jamás usan un transporte colectivo. Aman tanto la escuela pública, pero sus hijos estudian en colegios privados. Dicen adorar la periferia y jamás viven en ella. Firman peticiones cuando se expulsa a algún okupa, pero que no aceptan que se instalen en su casa. Esa izquierda que desde mayo del 68 ha renunciado al mérito y al esfuerzo, que atiza el odio a la familia, a la sociedad y a la República. Esto no puede ser perpetuado en un país como Francia y por eso estoy aquí. No podemos inventar impuestos para estimular al que cobra del Estado sin trabajar. Quiero crear una ciudadanía de deberes.”

Nicolas Sarkozy (1955) político francés

Discursos

Antonio Nariño Foto

“De nada sirven los triunfos si la paz no los corona.”

Antonio Nariño (1765–1823) Prócer de la independencia de Colombia

Sin fuentes

Enrique Bunbury Foto

“Si pensara menos con la cabeza, menos con el corazón, y más con la entrepierna, el triunfo del amor.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

De esclavitud y de cadenas - El tiempo de las cerezas
En solitario, El Tiempo de las Cerezas

Julio Cortázar Foto

“Hay ausencias que representan un verdadero triunfo”

Hopscotch

Oscar Wilde Foto

“Porque posee usted la más maravillosa juventud, y la juventud es lo más precioso que se puede poseer.

–No lo siento yo así, lord Henry.

–No; no lo siente ahora. Pero algún día, cuando sea viejo y feo y esté lleno de arrugas, cuando los pensamientos le hayan marcado la frente con sus pliegues y la pasión le haya quemado los labios con sus odiosas brasas, lo sentirá, y lo sentirá terriblemente. Ahora, dondequiera que vaya, seduce a todo el mundo. ¿Será siempre así?… Posee usted un rostro extraordinariamente agraciado, señor Gray. No frunza el ceño. Es cierto. Y la belleza es una manifestación de genio; está incluso por encima del genio, puesto que no necesita explicación. Es uno de los grandes dones de la naturaleza, como la luz del sol, o la primavera, o el reflejo en aguas oscuras de esa concha de plata a la que llamamos luna. No admite discusión. Tiene un derecho divino de soberanía. Convierte en príncipes a quienes la poseen. ¿Se sonríe? ¡Ah! Cuando la haya perdido no sonreirá… La gente dice a veces que la belleza es sólo superficial. Tal vez. Pero, al menos, no es tan superficial como el pensamiento. Para mí la belleza es la maravilla de las maravillas. Tan sólo las personas superficiales no juzgan por las apariencias. El verdadero misterio del mundo es lo visible, no lo que no se ve… Sí, señor Gray, los dioses han sido buenos con usted. Pero lo que los dioses dan, también lo quitan, y muy pronto. Sólo dispone de unos pocos años en los que vivir de verdad, perfectamente y con plenitud. Cuando se le acabe la juventud desaparecerá la belleza, y entonces descubrirá de repente que ya no le quedan más triunfos, o habrá de contentarse con unos triunfos insignificantes que el recuerdo de su pasado esplendor hará más amargos que las derrotas. Cada mes que expira lo acerca un poco más a algo terrible. El tiempo tiene celos de usted, y lucha contra sus lirios y sus rosas. Se volverá cetrino, se le hundirán las mejillas y sus ojos perderán el brillo. Sufrirá horriblemente… ¡Ah! Disfrute plenamente de la juventud mientras la posee. No despilfarre el oro de sus días escuchando a gente aburrida, tratando de redimir a los fracasados sin esperanza, ni entregando su vida a los ignorantes, los anodinos y los vulgares. Ésos son los objetivos enfermizos, las falsas ideas de nuestra época. ¡Viva! ¡Viva la vida maravillosa que le pertenece! No deje que nada se pierda. Esté siempre a la busca de nuevas sensaciones. No tenga miedo de nada… Un nuevo hedonismo: eso es lo que nuestro siglo necesita. Usted puede ser su símbolo visible. Dada su personalidad, no hay nada que no pueda hacer. El mundo le pertenece durante una temporada… En el momento en que lo he visto he comprendido que no se daba usted cuenta en absoluto de lo que realmente es, de lo que realmente puede ser. Había en usted tantas cosas que me encantaban que he sentido la necesidad de hablarle un poco de usted. He pensado en la tragedia que sería malgastar lo que posee. Porque su juventud no durará mucho, demasiado poco, a decir verdad. Las flores sencillas del campo se marchitan, pero florecen de nuevo. Las flores del codeso serán tan amarillas el próximo junio como ahora. Dentro de un mes habrá estrellas moradas en las clemátides y, año tras año, la verde noche de sus hojas sostendrá sus flores moradas. Pero nosotros nunca recuperamos nuestra juventud. El pulso alegre que late en nosotros cuando tenemos veinte años se vuelve perezoso con el paso del tiempo. Nos fallan las extremidades, nuestros sentidos se deterioran. Nos convertimos en espantosas marionetas, obsesionados por el recuerdo de las pasiones que nos asustaron en demasía, y el de las exquisitas tentaciones a las que no tuvimos el valor de sucumbir. ¡Juventud! ¡Juventud! ¡No hay absolutamente nada en el mundo excepto la juventud!”

The Picture of Dorian Gray

Joseph Goebbels Foto
Walt Disney Foto

“… Y así después de esperar tanto, un día como cualquier otro decidí triunfar… decidí no esperar a las oportunidades sino yo mismo buscarlas, decidí ver cada problema como la oportunidad de encontrar una solución, decidí ver cada desierto como la oportunidad de encontrar un oasis, decidí ver cada noche como un misterio a resolver, decidí ver cada día como una nueva oportunidad de ser feliz.
Aquel día descubrí que mi único rival no eran más que mis propias debilidades, y que en éstas, está la única y mejor forma de superarnos. Aquel día dejé de temer a perder y empecé a temer a no ganar, descubrí que no era yo el mejor y que quizás nunca lo fui., Me dejó de importar quién ganara o perdiera; ahora me importa simplemente saberme mejor que ayer.
Aprendí que lo difícil no es llegar a la cima, sino jamás dejar de subir. Aprendí que el mejor triunfo que puedo tener, es tener el derecho de llamar a alguien «Amigo».
Descubrí que el amor es más que un simple estado de enamoramiento, «el amor es una filosofía de vida». Aquel día dejé de ser un reflejo de mis escasos triunfos pasados y empecé a ser mi propia tenue luz de este presente; aprendí que de nada sirve ser luz si no vas a iluminar el camino de los demás.
Aquel día decidí cambiar tantas cosas… Aquel día aprendí que los sueños son solamente para hacerse realidad.
Desde aquel día ya no duermo para descansar… ahora simplemente duermo para soñar.”

Walt Disney (1901–1966) Empresario, productor, director, guionista y animador estadounidense
Victor Hugo Foto

“(…) Vivimos en una sociedad sombría. Lograr el éxito, ésta es la enseñanza que, gota a gota, cae de la corrupción a plomo sobre nosotros.

Digamos, sin embargo, que eso que se llama éxito es algo bastante feo. Su falso parecido con el mérito engaña a los hombres. Para la muchedumbre, el triunfo tiene casi el mismo aspecto que la supremacía. El éxito, este artificio del talento, tiene una víctima a quien engañar: la historia. Juvenal y Tácito son los únicos que protestan. En nuestros días, ha entrado como sirviente en casa del éxito una filosofía casi oficial, que lleva la librea de su amo y le rinde homenaje en la antecámara. Hay que tener éxito: ésa es la teoría. La prosperidad supone capacidad. Ganen la lotería y ya serán capaces. El que triunfa es objeto de veneración. Todo consiste en nacer de pie. Tengan suerte, lo demás ya llegará; sean felices, y los considerarán grandes. Fuera de cinco o seis excepciones importantes, que constituyen la luz de un siglo, la admiración contemporánea no es más que miopía. Lo dorado es considerado oro. No importa ser un cualquiera, si se llega el primero. El vulgo es un viejo Narciso que se adora a sí mismo y que celebra todo lo vulgar. Esa facultad enorme, por la cual el hombre se convierte en Moisés, Esquilo, Dante, Migue Ángel o Napoleón, la multitud la concede por unanimidad y por aclamación a quien logra su objetivo, sea quien fuere. Que un notario se transforme en diputado; que un falso Corneille haga el Tiridate; que un eunuco llegue a poseer un harén; que un militar adocenado gane por casualidad la batalla decisiva de una época; que un boticario invente las suelas de cartón para el ejército del Sambre-et-Meuse y obtenga, con aquel cartón vendido como cuero, una renta de cuatrocientos mil francos; que un buhonero contraiga matrimonio con la usura, y tenga de ella por hijos siete y ocho millones, de los cuales él es el padre y ella, la madre; que un predicador llegue a obispo por la gracia de ser gangoso; que un intendente de buena casa, al dejar el servicio, sea tan rico que lo nombren ministro de Hacienda; no importa: los hombres llaman a eso Genio, tal como Belleza a la figura de Mousqueton, y Majestad al talante de Claudio, confundiendo así con las constelaciones del abismo las huellas estrelladas que dejan en el lodo blando las patas de los gansos.”

Les Misérables

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Smith Wigglesworth Foto
Nelson Mandela Foto
Adolf Hitler Foto

“Vamos al triunfo y somos la Verdad Española.”

Ramiro Ledesma Ramos (1905–1936) filósofo, escritor y político español

parte del manifiesto político aparecido en el primer número de La Conquista del Estado. Madrid, 14 de marzo de 1931.

Quilón de Esparta Foto
Theodore Roosevelt Foto
Enrique Bunbury Foto

“El triunfo de la confusión, una botella de licor, el único amigo verdaderamente fiel y razonable.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Si no fuera por ti - Hellville de Luxe
En solitario, Hellville de Luxe

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Santiago el Mayor Foto
Bernardo O'Higgins Foto

“Este triunfo y cien más se harán insignificantes si no dominamos el mar.”

Bernardo O'Higgins (1778–1842) político y militar chileno

Fuente: Frase dicha desde del triunfo de Chacabuco.

Dolores Ibárruri Foto
Rubén Darío Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto

“Nadie triunfa sin fracasar antes”

El laberinto de los espíritus

Rick Riordan Foto
Booker T. Washington Foto
Napoleon Bonaparte Foto

“La confianza es la mitad del triunfo.”

Napoleon Bonaparte (1769–1821) político y militar francés

Citas de Napoleón, Otras (por colocar)

Alberto Hurtado Foto

“Es la hora del triunfo de Cristo, por María.”

Alberto Hurtado (1901–1952) santo jesuita chileno

Fuente: PadreHurtado.com http://www.padrehurtado.com/02frases/23.htm.

Arturo Pérez-Reverte Foto

“Si la cuestión es que cuando no honras tu memoria, y los muertos forman parte de ella, estás deshonrándote a ti mismo. Pero claro, tú pones la televisión y ves lo que se ve, y te preguntas si de verdad nos importa algo Gálvez, Blas de Lezo, los tercios, Rocroi… En la vida que llevamos, en nuestras perspectivas del mundo actual, todo eso no tiene utilidad, ningún atractivo, no. ¿Qué nos importa Blas de Lezo? ¿Qué ganamos con saber quién fue? La vida que se nos está proponiendo como futuro no tiene nada que ver con esas otras vidas. Ese ejemplo no vale, ahora vale el futbolista que triunfa, la top model que consigue hacerse millonaria, el actor de cine, el cantante… ésos son los ejemplos que nos valen porque son los que la sociedad nos pone como objetivos que hay que imitar. Pero las virtudes de Blas de Lezo, el heroísmo de un tío que está cargando con la Caballería al paso en el río Igan el día de Annual, Gálvez atravesando solo con su bergantín el paso de agua de Pensacola… son ejemplos que no tienen utilidad práctica para el hombre moderno, solamente la tiene para algunos marginales que van­–o vamos–quedando y que todavía comparten viejos códigos de comportamiento. Pero para el español moderno, es hasta molesto, hasta incómodo que le recuerdes que hubo un Blas de Lezo, y no les gusta que lo hagas, porque eres un aguafiestas y un facha, un gruñón.”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español
Gari Kaspárov Foto
Carmen Laforet Foto
Marco Aurelio Foto
Coco Chanel Foto

“Se triunfa con lo que se aprende”

Coco Chanel (1883–1971) diseñadora de moda francesa
Friedrich August von Hayek Foto
Iósif Stalin Foto
Antonio Machado Foto
Andrés Iniesta Foto

“El sentirte feliz como persona es superior a cualquier triunfo, es como lo veo.”

Andrés Iniesta (1984) futbolista español

Fuente: entrevista en el programa Informe Robinson de Canal+ (2010).

Carlos Bernardo Gonzalez Pecotche Foto

“El empeño inteligente es, en toda actuación, factor de triunfo.”

Carlos Bernardo Gonzalez Pecotche (1901–1963) biografía, educador y humanista argentino, fundador del método logosófico

Del libro Logosofía. Ciencia y Método.

Virginia Woolf Foto

“[…] las cosas por las que se nos conoce son simples chiquilladas. Por debajo, todo está oscuro, todo se extiende, todo es insondablemente profundo; pero de cuando en cuando salimos a la superficie y por eso se nos conoce. A la señora Ramsay su horizonte le parecía no tener límites. Estaban todos los lugares que no había visto; las llanuras de la India; también se veía apartando la gruesa cortina de cuero de una iglesia romana. El núcleo de oscuridad podía ir a cualquier sitio, porque nadie lo veía. Nadie podía detenerlo, pensó, exultante. Allí estaba la libertad, allí estaba la paz, allí estaba —bien más precioso que ningún otro— la posibilidad de recogerse, de descansar sobre una plataforma de estabilidad. De acuerdo con su experiencia, nunca se encontraba descanso en tanto que uno mismo (aquí realizó una maniobra muy hábil con las agujas), pero sí como cuña de oscuridad. Al perder la personalidad se perdía la preocupación, la prisa, la agitación; y siempre le subía hasta los labios alguna exclamación para expresar su triunfo sobre la vida cuando las cosas confluían en aquella paz, aquel descanso, aquella eternidad; y, haciendo una pausa, volvió la vista para encontrarse con el destello del faro, el destello largo, el último de los tres, que era su destello; porque, siempre, al contemplar las cosas con aquel estado de ánimo a aquella hora del día, resultaba inevitable sentirse especialmente atraída por una de ellas; y aquella cosa, aquel destello largo, era su destello.”

To the Lighthouse

Ayn Rand Foto

“lo correcto siempre funciona y siempre triunfa.”

Ayn Rand (1905–1982) filósofa y escritora estadounidense

La Rebelión de Atlas

Pedro Calderón De La Barca Foto

“Que el hacer paces también suelen ser triunfos de guerra.”

Pedro Calderón De La Barca (1600–1681) escritor español (1600-1681)

Fuente: [Señor] (1997), p. 425.

Oscar Wilde Foto

“Lo único que se necesita para que el mal triunfe es que los hombres buenos no hagan nada.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Fuente: Edmund Bruke (AHC).

Napoleon Bonaparte Foto

“El triunfo no esta en vencer siempre, sino en nunca desanimarse.”

Napoleon Bonaparte (1769–1821) político y militar francés

Citas de Napoleón, Atribuidas

Edmund Burke Foto
Humphry Davy Foto

“Nada es tan fatal para el progreso de la mente humana como suponer que nuestros puntos de vista sobre la ciencia son lo último, que no hay misterios en la naturaleza, que nuestros triunfos son completos, y que no hay nuevos mundos que conquistar.”

Humphry Davy (1778–1829) Químico británico

Fuente: Citado por David Knight (1998). Humphry Davy: la ciencia y el poder. Cambridge University Press. pág. 87. ISBN 0521565391.

Friedrich August von Hayek Foto
Adolf Hitler Foto
Alexandre Dumas (padre) Foto

“Nada consigue tantos triunfos como el éxito.”

Alexandre Dumas (padre) (1802–1870) novelista y dramaturgo francés

Sin fuentes

John Holloway Foto

“Un aspecto del proceso de reorganización social mundial ha sido, sin dudas, la destrucción de las viejas identidades, las viejas certezas, las viejas formas de lucha. Esta destrucción tomó muchas formas. Es el petrolero que de repente ya no es petrolero. Es el profesor universitario que de repente descubre que su trabajo es juntar papelitos. Es el niño o la niña que descubren que la niñez ya no es la misma, que ahora es más trabajo y miseria que juguetes y helados. Es el hombre desempleado que piensa que es menos 'hombre'. Es el adolescente que se encuentra en un nuevo mundo de inseguridad total. Es el comunista que ya no tiene la certeza del triunfo final. Es el trabajador que antes tenía una imagen clara del proletariado y que ya no sabe qué quiere decir. Es el argentino, el mexicano o el francés, que descubre que el concepto 'Argentina', 'México' o 'Francia' ya no tiene el mismo significado que antes. Globalización, flexibilización del trabajo, desempleo: todas las características del neoliberalismo son aspectos de la destrucción de un mundo que tenía o parecía tener ciertas reglas del juego, ciertos parámetros seguros, ciertas identidades. Por cierto, estas reglas del juego no eran el paraíso: eran aspectos de un modo de dominación, eran los parámetros de la opresión capitalista de la posguerra, los parámetros y luego los límites de la acumulación del capital. Eran expresiones de cierto equilibrio social, un equilibrio entre la subordinación y la insubordinación, un equilibrio que definía a ambas”

John Holloway (1947) sociólogo mexicano
Ernesto Guevara Foto

“En una revolución se triunfa o se muere, si es verdadera.”

Ernesto Guevara (1928–1967) político e ideólogo argentino-cubano

Fuente: Carta de despedida a Fidel Castro https://archive.is/20130630183416/www.granma.cu/che/carta.html

Fernando de la Rúa Foto

“Si no puede ganar la justicia, al menos que triunfe la verdad.”

Fernando de la Rúa (1937–2019) cuatrigésimo quinto presidente de la República Argentina

Fuente: De la Rúa, Fernando. Operación Política. La Causa del Senado. Editorial Sudamericana, I.S.B.N : 9500727552, 2006.

Ion Antonescu Foto
Simón Bolívar Foto

“Para el logro del triunfo siempre ha sido indispensable pasar por la senda de los sacrificios.”

Simón Bolívar (1783–1830) militar y político venezolano

Sin fuentes

Arturo Pérez-Reverte Foto
Fernando González Ochoa Foto
Evo Morales Foto

“La lucha del pueblo cubano, especialmente la lucha del Che Guevara, no ha sido en vano. En aquellos tiempos, en aquellos años dejaron la semilla y este es el fruto, el triunfo del pueblo boliviano.”

Evo Morales (1959) Presidente de Bolivia

Nota:Conferencia de prensa en Cuba, en diciembre de 2005.
Fuente: Noticia en Terra http://eltiempo.terra.com.co/inte/latin/noticias/ARTICULO-WEB-_NOTA_INTERIOR-2676419.html.

Rafael Humberto Moreno-Durán Foto
Chenoa Foto

“El triunfo es eso: llegar, conocer y seguir siendo tú. El triunfar para mí es seguir siendo tú por encima de todo.”

Chenoa (1975) cantante

Fuente: Entrevista para el DVD de Operación Triunfo 1 (2001).

Ricardo Flores Magón Foto
Práxedis G. Guerrero Foto
Patrick Rothfuss Foto
Tom Clancy Foto
Sogyal Rinpoche Foto
Giovanni Papini Foto
Marguerite Yourcenar Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
John Cheever Foto
José Mujica Foto

“Lo que algunos llaman la crisis ecológica del planeta es consecuencia del triunfo avasallante de la ambición humana, ese es nuestro triunfo también nuestra derrota.”

José Mujica (1935) 40º presidente constitucional de Uruguay

Fuente: 68 asamblea general de la ONU. http://www.youtube.com/watch?v=978MgsFIi2o&feature=youtu.be

Daniel Comboni Foto

“No temáis, yo muero, pero mi obra no morirá; habrá mucho que sufrir, pero vosotras mismas veréis el triunfo de nuestra misión.”

Daniel Comboni (1831–1881)

Daniel Comboni Testimonio de Santidad y maestro de misión http://www.lmcomboni.org/documentos/MotivoCanonizacionComboni2003ES.pdf.

“La perseverancia es un motor que nos puede llevar a insospechadas metas y triunfos.”

Fuente: https://www.facebook.com/photo?fbid=10200646104609482&set=a.1725125802410

Henry Miller Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
José Saramago Foto
William Shakespeare Foto

“Cuanto más grande es la prueba, más glorioso es el triunfo.”

William Shakespeare (1564–1616) escritor inglés

Sin fuentes

Mark Twain Foto

“Un hombre con una idea nueva es un loco hasta que la idea triunfa.”

Mark Twain (1835–1910) escritor estadounidense

Sin fuentes
Alternativa: «El hombre que propone una idea nueva es un chiflado, hasta que se comprueba que la idea era excelente».
Citas atribuidas

Frank Lloyd Wright Foto
Wernher von Braun Foto
André Breton Foto

“Toda idea que triunfa marcha hacia su perdición.”

André Breton (1896–1966) escritor, poeta y ensayista francés

Variante: Toda idea que triunfa marcha hacia su perdición.
Fuente: Señor, Luis (editor). Diccionario de citas. Editorial Espasa Calpe, 2005. ISBN 8423992543, p. 307.

Thomas Carlyle Foto

“Puede ser un héroe tanto el que triunfa como el que sucumbe, pero jamás el que abandona el combate.”

Thomas Carlyle (1795–1881)

Fuente: [Amate Pou], Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871, p. 74.

Winston Churchill Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Victor Hugo Foto

“Nada tan estúpido como vencer; el verdadero triunfo está en convencer.”

Victor Hugo (1802–1885) poeta, novelista y dramaturgo francés

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 75.

John Fitzgerald Kennedy Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Michail Bakunin Foto

“Yo no soy ni un sabio ni un filósofo, ni siquiera un escritor de oficio. He escrito muy poco en mi vida y solamente lo he hecho, por decirlo así, a pelo, cuando una convicción apasionada me forzaba a vencer mi repugnancia instintiva contra toda exhibición de mi propio yo en público. ¿Quién soy yo, pues? y ¿qué es lo que me impulsa ahora a publicar este trabajo? Yo soy un buscador apasionado de la verdad y un enemigo, no menos apasionado, de las ficciones desgraciadas con que el partido del orden, ese representante oficial, privilegiado e interesado en todas las torpezas religiosas, metafísicas, políticas, jurídicas, económicas y sociales, presentes y pasadas, pretende servirse, todavía hoy, para dominar y esclavizar al mundo. Yo soy un amante fanático de la libertad, a la que considero como el único medio, en el seno de la cual pueden desarrollarse y agrandarse la inteligencia, la dignidad y la felicidad de los hombres… La libertad que consiste en el pleno desarrollo de todas las potencias materiales, intelectuales y morales que se encuentran latentes en cada uno… Yo entiendo esta libertad como algo que, lejos de ser un límite para la libertad del otro, encuentra, por el contrario, en esa libertad del otro su confirmación y su extensión al infinito; la libertad limitada de cada uno por la libertad de todos, la libertad por la solidaridad, la libertad en la igualdad; la libertad que triunfa de la fuerza bruta y del principio de autoridad, que no fue nunca más que la expresión ideal de esta fuerza… Yo soy partidario convencido de la igualdad económica y social, porque sé que, fuera de esta igualdad, la libertad, la justicia, la dignidad humana, la moralidad y el bienestar de los individuos, así como la prosperidad de las naciones no serán nunca nada más que mentiras.”

Michail Bakunin (1814–1876) anarquista ruso contemporáneo de Karl Marx

Fuente: Ética y poder político en M. Bakunin. Editorial Universidad de Deusto, 2009. ISBN 9788498308532. p. 19. https://books.google.es/books?id=eHh_1wfUJJoC&printsec=frontcover&dq=%C3%89tica+y+poder+pol%C3%ADtico+en+M.+Bakunin&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiOu8ut9o7gAhWKxYUKHVShBqgQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Yo%20no%20soy%20ni%20un%20sabio%20ni%20un%20fil%C3%B3sofo%2C%20ni%20siquiera%20un%20escritor&f=false

Benedicto XVI Foto

“¡Cuántas preguntas se nos imponen en este lugar! siempre surge de nuevo la pregunta: ¿Dónde estaba Dios en esos días? ¿por qué permaneció callado? ¿cómo pudo tolerar este exceso de destrucción, este triunfo del mal? […] Debemos seguir elevando, con humildad pero con perseverancia, ese grito a Dios: 'levántate. No te olvides de tu criatura el hombre'.”

Benedicto XVI (1927) papa Nº 265 de la Iglesia católica

Filosofía y otros
Fuente: Discurso del Papa en su visita al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, domingo 28 de mayo de 2006. https://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/speeches/2006/may/documents/hf_ben-xvi_spe_20060528_auschwitz-birkenau.html

Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto