Frases de arte
página 2

Blaise Pascal Foto

“El universo es una esfera infinita cuyo centro está en todas partes y la circunferencia en ninguna.”

Blaise Pascal (1623–1662) Matemático, físico, filósofo cristiano y escritor

Variante: La naturaleza es una esfera infinita cuyo centro está en todas partes y su circunferencia en ninguno.

Arthur Schopenhauer Foto

“Las relaciones cotidianas son tales que con la mayor parte de nuestros buenos conocidos no volveríamos a intercambiar una sola palabra si oyésemos lo que dicen de nosotros en nuestra ausencia.”

Arthur Schopenhauer (1788–1860) filósofo alemán

Fuente: Schopenhauer, Arthur. Parábolas, aforismos y comparaciones. Andrés Sánchez Pascual, ed y trad. Barcelona: Edhasa, 1995.

Lucio Anneo Seneca Foto
Lucio Anneo Seneca Foto

“Todo arte es imitación de la naturaleza.”
Omnis ars naturae imitatio est.

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano
Oscar Wilde Foto
Richard Bach Foto

“Eres maestro de lo que has vivido, artesano de lo que estás viviendo y aprendiz de lo que vivirás.”

Richard Bach (1936) escritor estadounidense

Fuente: Rosich Termes, Marta. Ilargia: Instantes de Amor. Editorial Cultiva Libros S.L., 2017. ISBN 9781635034974.

Charles Bukowski Foto

“Y el maldito sol estaba podrido. Traía las mismas flores viejas, las mismas chicas viejas de todas partes.”

Charles Bukowski (1920–1994) escritor y poeta estadounidense

Escritos de un viejo indecente (1969)
Fuente: Libro. https://books.google.es/books?id=oKBADwAAQBAJ&pg=PT92&dq=9788433938480&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwis4PDVhbzhAhUtAWMBHVlfCaoQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Y%20el%20maldito%20sol%20estaba%20podrido.%20Tra%C3%ADa%20las%20mismas%20flores%20viejas%2C%20las%20mismas%20chicas%20viejas%20de%20todas%20partes&f=false

Albert Einstein Foto
Baltasar Gracián Foto

“Cuando los ojos ven lo que nunca vieron, el corazón siente lo que nunca sintió.”

Baltasar Gracián (1601–1658) escritor y filósofo jesuita español

Fuente: Críticon, I, 2.

Friedrich Nietzsche Foto

“Hay que inculcar en los alumnos el arte de aprender a pensar.”

El crepúsculo de los ídolos, o cómo se filosofa con el martillo (1889)

Andréi Tarkovski Foto

“Cuando vi 2001, una odisea del espacio, ya supe perfectamente que lo que quería hacer en ‘Solaris’ era algo completamente opuesto y diferente a ella. Me parece que cada escena es una ilustración de revista de ciencia ficción. Y no precisamente arte gráfico de buena calidad.”

Andréi Tarkovski (1932–1986) director de cine, actor y escritor de Rusia

En los preparativos de su película Solaris
Fuente: Tarkovski y los clásicos http://www.blogdecine.com/directores/tarkovski-y-los-clasicos

Billie Joe Armstrong Foto
Juan Bautista Alberdi Foto

“La grandeza del vecino, forma parte elemental e inviolable de la nuestra […]”

Juan Bautista Alberdi (1810–1884) político argentino

Fuente: Bautista Alberdi, Juan. El crimen de la guerra. Editorial Linkgua digital, 2014. ISBN 978-84-9897-213-9. p.78.
Fuente: "El Crímen de la Guerra".

Raúl Alfonsín Foto

“Si (la política) fuera solo el arte de lo posible sería el arte de la resignación.”

Raúl Alfonsín (1927–2009) cuatrigésimo tercer presidente de la República Argentina

Sin fuentes

Erwin Rommel Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Bartolomé de las Casas Foto
Guillermo del Toro Foto
Guillermo del Toro Foto

“Desde la película más grande a la más infame, desde la obra literaria más inolvidable al folletín del kiosco más infecto, todo va a quedar en el mismo estrato geológico de mierda que va a formar parte de la costra geológica de la Tierra. Cuando tomas esa perspectiva no te preocupan las pandemias.”

Guillermo del Toro (1964) director, guionista y novelista mexicano

Fuente: Blogdecine.com http://www.blogdecine.com/frases-citas/frases-de-cine-11-de-junio-sobre-los-videojuegos-la-familia-la-violencia-y-bad-night (11/06/09)

Rodrigo Bueno Foto
Noam Chomsky Foto
Teófilo V. Méndez Ramos Foto
Adolf Hitler Foto

“Bajo el concepto de lectura, concibo cosas muy diferentes de lo que piensa la gran mayoría de los llamados intelectuales. Conozco individuos que leen muchísimo, libro tras libro y letra por letra, y sin embargo no pueden ser tildados de "lectores". Poseen una multitud de "conocimientos", pero su cerebro no consigue ejecutar una distribución y un registro del material adquirido. Les falta el arte de separar, en el libro, lo que es de valor y lo que es inútil, conservar para siempre en la memoria lo que en verdad interesa, pudiendo saltarse y desechar lo que no les comporta ventaja alguna, para no retener lo inútil y sin objeto. La lectura no debe entenderse como un fin en sí misma, sino como medio para alcanzar un objetivo. En primer lugar, la lectura debe auxiliar la formación del espíritu, despertar las inclinaciones intelectuales y las vocaciones de cada cual. Enseguida, debe proveer el instrumento, el material de que cada uno tiene necesidad en su profesión, tanto para simple seguridad del pan como para la satisfacción de los más elevados designios. En segundo lugar, debe proporcionar una idea de conjunto del mundo. En ambos casos, es necesario que el contenido de cualquier lectura no sea aprendido de memoria de un conjunto de libros, sino que sea como pequeños mosaicos en un cuadro más amplio, cada uno en su lugar, en la posición que les corresponde, ayudando de esta forma a esquematizarlo en el cerebro del lector. De otra forma, resulta un bric-á-brac de materias memorizadas, enteramente inútiles, que transforman a su poseedor en un presuntuoso, seriamente convencido de ser un hombre instruido, de entender algo de la vida, de poseer cultura, cuando la verdad es que con cada aumento de esa clase de conocimientos, más se aparta del mundo, hasta que termina en un sanatorio o como político en un parlamento.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Hans-Georg Gadamer Foto
Euripidés Foto
André Malraux Foto
Platón Foto

“Uno de los castigos por rehusarte a participar en política, es que terminarás siendo gobernado por hombres inferiores a ti.”

Platón (-427–-347 a.C.) filósofo griego clásico que creo la teoría de las ideas

Fuente: [Dut], Javier. Un recuerdo a contraluz. Ediciones Kiwi, 2016.

Jean Paul Sartre Foto

“Existo. Es algo tan dulce, tan dulce, tan lento. Y leve; como si se mantuviera sólo en el aire. Se mueve. Por todas partes, roces que caen y se desvanecen. Muy suave, muy suave.”

Jean Paul Sartre (1905–1980) filósofo, escritor y activista francés

La Náusea
Variante: Existo. Es algo tan dulce, tan dulce, tan lento. Y leve; como si se mantuviera solo en el aire. Se mueve. Por todas partes, roces que caen y se desvanecen. Muy suave, muy suave
Fuente: Citado en Tallis, Raimond. El reino del espacio infinito: Un viaje fantástico alrededor de la cabeza humana. Editorial Grupo Planeta Spain, 2009. ISBN 9788483078655, pp. 48-49.

William Thomson Foto
John Donne Foto

“… Nadie es una isla por completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo de un continente, una parte de la Tierra. Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la mansión de uno de tus amigos, o la tuya propia; por eso la muerte de cualquier hombre arranca algo de mi, porque estoy ligado a la humanidad; y por tanto, nunca preguntes por quién doblan las campanas, porque están doblando por ti…”

John Donne (1572–1631)

Cita inicial en la novela Por quién doblan las campanas, de Ernest Hemingway.[Sin fuentes]
Original: «... No man is an island, entire of itself; every man is a piece of the continent, a part of the main. If a clod be washed away by the sea, Europe is the less, as well as if a promontory were, as well as if a manor of thy friend's or of thine own were: any man's death diminishes me, because I am involved in mankind, and therefore never send to know for whom the bells tolls; it tolls for thee...».
Variante: Nadie es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo de continente, una parte de la tierra.; si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia. La muerte de cualquier hombre me disminuye porque estoy ligado a la humanidad; por consiguiente nunca hagas preguntar por quién doblan las campanas: doblan por ti.
Fuente: XVII. Meditation. Nunc lento sonitu dicunt, morieris. «Now, this bell tolling softly for another, says to me: Thou must die.»
Fuente: [Donne], John (en inglés). Devotions upon Emergent Occasions.... Ann Arbor Paperbacks/The University of Michigan Press, 1959. http://www.gutenberg.org/files/23772/23772-h/23772-h.htm Project Gutenberg eBook. Consultado el 15 de septiembre de 2019.

Anatole France Foto
Théophile Gautier Foto
Adolf Hitler Foto

“Ustedes, señores, están convencidos de que la economía alemana ha de levantarse sobre la idea de la propiedad privada. Pero ustedes sólo podrán sustentar en la práctica esta idea de la propiedad privada si la misma está fundamentada lógicamente de alguna forma. Esta idea ha de extraer su justificación ética de la visión de la necesidad natural… Es necesario por lo tanto fundamentar estas formas tradicionales que se han de conservar, de forma que puedan considerarse como absolutamente necesarias, lógicas y justas. Y aquí tengo que decir que la propiedad privada sólo se puede justificar en el plano ético y moral si parte del presupuesto de que las prestaciones de los individuos son distintas… Pero, admitido esto, es un disparate afirmar que en el terreno económico hay diferencias de valor, pero no así en el terreno político. Es absurdo construir la vida económica sobre la idea del rendimiento, del valor personal y, por consiguiente, en la práctica sobre la autoridad de la personalidad, y negar esta autoridad de la personalidad en el terreno político y poner en su sitio la ley de la mayoría, la democracia… En el terreno económico, el equivalente de la democracia política es el comunismo.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Discurso pronunciado por Hitler el 27 de enero de 1932 en el Düsseldorfer Industrieklub, en M. Domarus (ed.), Hitler, Reden Und Proklamationen 1932–1945, vol. 1, Würzburg, 1962, páginas 68 y siguientes, sobre todo páginas 72 y 87.

Leonardo Da Vinci Foto

“La belleza perece en la vida, pero es inmortal en el arte.”

Leonardo Da Vinci (1452–1519) pintor y polímata del Renacimiento

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 49.

Mae West Foto

“Las chicas buenas van al cielo, las malas a todas partes.”

Mae West (1893–1980) actriz estadounidense

Fuente: [Red] (2008), p. 64.

Carl Gustav Jung Foto
Prótagorás Foto
Erasmo de Rotterdam Foto

“Una buena gran parte del arte del bien hablar consiste en saber mentir con gracia.”

Erasmo de Rotterdam (1466–1536) humanista y teólogo neerlandés

Fuente: [Amate Pou], Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. https://books.google.es/books?id=MHJNDwAAQBAJ&pg=PA117-IA26&dq=%22Es+absurdo+que+un+pueblo+cifre+sus+esperanzas+de%22&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiUpqOTkZbiAhVBXxoKHXiTDCgQ6AEILjAB#v=onepage&q=%22Es%20absurdo%20que%20un%20pueblo%20cifre%20sus%20esperanzas%20de%22&f=false Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. En Google Libros. Consultado el 12 de mayo de 2019.

Aristoteles Foto
Marina and the Diamonds Foto
Alejandro Dolina Foto
Juan Bosch Foto
Marcel Duchamp Foto

“El arte tiene la bonita costumbre de echar a perder todas las teorías artísticas.”

Marcel Duchamp (1887–1968) pintor y escultor aleman

Sin fuentes

Fernando Delgadillo Foto
Patti Smith Foto
José Antonio Primo de Rivera Foto
Ana María Matute Foto
Murray Rothbard Foto
Hipócrates Foto
Salomón Foto
Edward Osborne Wilson Foto
Amartya Sen Foto
Pancho Villa Foto

“Tengo el deber de informarle que Pancho Villa se encuentra en todas partes y en ninguna a la vez.”

Pancho Villa (1878–1923) mexicano nacimiento des conocido

Sin fuentes

José Gervasio Artigas Foto
Juan Domingo Perón Foto
Cleóbulo de Lindos Foto
Bartolomé de las Casas Foto
Arcángel (cantante) Foto
Nicolae Iorga Foto
Hans Jürgen Eysenck Foto
Alejandro Jodorowsky Foto

“Solo has de adquirir el poder de ayudar. Un arte que no sirve para sanar no es arte.”

Alejandro Jodorowsky (1929) escritor y director de cine chileno-francés, de ascendencia judeo-ucraniana
Cristóbal Colón Foto

“A trescientas setenta leguas de las islas del Cabo Verde, hacia la parte del poniente.”

Cristóbal Colón (1451–1506) explorador, navegante y descubridor

En relación al tratado en virtud del cual se establecía un reparto de las zonas de conquista y anexión del Nuevo Mundo mediante una línea divisoria del Océano Atlántico entre España y Portugal.

Julio Argentino Roca Foto
Kaarlo Pentti Linkola Foto
Hakim Bey Foto
Xhelazz Foto
Max Lucado Foto
Oscar Wilde Foto
Hans-Georg Gadamer Foto
César Vallejo Foto
Vincent Van Gogh Foto
Voltaire Foto

“El arte de la medicina consiste en distraer a los pacientes mientras la naturaleza cura las enfermedades.”

Voltaire (1694–1778) escritor, historiador, filósofo y abogado francés

Sin fuentes
Atribuidas

Ruth Baza Foto

““Arte es todo aquello que conmueve y que no imita a la vida, si no que la completa y perfecciona"”

Ruth Baza (1972) Escritora y periodista española

Fuente: ARTEINFORMADO #HistoriasdeColeccionistas: Ella Fontanals-Cisneros, Guillermo Ruberto y Ruth Baza https://www.arteinformado.com/magazine/n/historiasdecoleccionistas-ella-fontanals-cisneros-guillermo-ruberto-y-ruth-baza-6976

Bob Marley Foto
Michel De Montaigne Foto
Jim Morrison Foto
John Henry Newman Foto

“Tenemos conocimiento del orden, la constancia y perpetua renovación del mundo material que nos rodea. A pesar de que cada una de sus partes es frágil y transitoria y que son inquietos y migratorios sus elementos, sin embargo, perdura. Está sometido a una ley de permanencia, y aunque muere una y otra vez, siempre vuelve a la vida. La disolución no hace más que dar nacimiento a nuevos modos de organización, y una muerte es la madre de mil vidas. Por lo tanto, cada hora es sólo un testimonio de cuán efímera y, sin embargo, segura y cierta es la gran totalidad. Es como una imagen en el agua, que siempre es la misma, aunque el agua fluya constantemente. El sol se esconde para levantarse de nuevo, el día es engullido por la oscuridad de la noche, para nacer de ella, tan puro como si nunca se hubiera apagado. La primavera se convierte en verano y, a través del verano y el otoño, en invierno, para retornar, con mayor seguridad, a triunfar sobre esa tumba hacia la cual se ha acercado rápidamente desde su primera hora. Nosotros lloramos los capullos de mayo por que se van a marchitar, pero sabemos que mayo es un día que se vengará de noviembre, por la rotación de ese solemne círculo que nunca se detiene, el cual nos enseña, en la cúspide de nuestra esperanza, que hemos de ser siempre equilibrados y que, en la profundidad de la desolación, no debemos desesperarnos nunca.”

John Henry Newman (1801–1890)

La Segunda Primavera

Platón Foto

“Por consiguiente, también a las mujeres habrá que introducirlas en ambas artes, e igualmente en lo relativo a la guerra; y será preciso tratarlas de la misma manera.”

Fuente: [Dalton], Margarita. Democracia e igualdad en conflicto: las presidentas municipales en Oaxaca. Editorial Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2012. ISBN 9786077081012, p. 47.
Fuente: La República.

Mark Twain Foto

“El arte de vivir consiste en conseguir que hasta los sepultureros lamenten tu muerte.”

Mark Twain (1835–1910) escritor estadounidense

Sin fuentes
Citas atribuidas

Oscar Wilde Foto
Oscar Wilde Foto

“En el arte como en el amor la ternura es lo que da la fuerza.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Sin fuentes

Oscar Wilde Foto
Oscar Wilde Foto
Oscar Wilde Foto
Ludwig Van Beethoven Foto
Otto Von Bismarck Foto

“La política no es ninguna ciencia, sino un arte.”

Otto Von Bismarck (1815–1898) político alemán

Fuente: Citado en Lalana Cubelos, Nacho. La lengua bífida. Editorial Bubok, 2015. ISBN 9788468665610, p. 115.

Winston Churchill Foto
Albert Einstein Foto