Frases sobre ajeno
página 2

Jane Austen Foto
John Kennedy Toole Foto

“Dicen que la vida se puede recorrer por dos caminos: el bueno y el malo. Yo no creo eso. Yo más bien creo que son tres: el bueno, el malo y el que te dejan recorrer. El bueno lo he intentado andar y no me ha ido bien. Juro que ha sido así. De pequeño hice todo lo que consideré correcto y lo que está bendita New Orleáns, con sus acordes de ébano y sus insoportables chaquetas a rayas me inducía a hacer. Estudié profundamente y traté de trasladar mis conocimientos con pasión. Los estudiantes saben eso. También escribí encerrado en un pequeño mundo cuarto juntando frases, frustrándome ante las huidizas buenas palabras y las no menos resbaladizas imágenes, comparaciones, situaciones, personajes, diálogos. Asumí estar en ese camino porque es ese el modo como se consiguen los sueños. Al menos eso creía hasta un día, cuando tenía todo acabado y faltaba la confirmación de que había decidido bien, no hubo recompensa. No hubo zanahoria, Ahí me di cuenta de que ya estaba caminando, lejos de mi voluntad, por la otra senda. Esa que no es la buena ni la mala. Porque está claro que la buena es buena porque es una opción propia. La mala es mala porque también es tu opción. Pero la otra no es algo que hayas escogido, por lo cual no pueden decir que es ciertamente buena o ciertamente mala. Es ciertamente ajena, impropia. Por ese camino involuntario caminé, llevado de las narices, arrastrado como un palo sin poder animarme. Tuve que resignarme a ser como ellos me ordenaban, a aceptar sus juicios y sus rechazos. A comprobar una vez más que no todos pueden ver más allá de su aliento. A ser víctima de un sistema que hace de gente como yo infelices zombies o incomprendidos. Y hay que tener el espíritu muy bien templado, tal vez como acero damasquino o más, para afrontar semejante fuerza.”

John Kennedy Toole (1937–1969) novelista estadounidense
Mario Benedetti Foto

“Un sociólogo norteamericano dijo hace más de treinta años que la propaganda era una formidable vendedora de sueños, pero resulta que yo no quiero que me vendan sueños ajenos, sino sencillamente que se cumplan los míos.”

Mario Benedetti (1920–2009) escritor uruguayo

Fuente: Benedetti, Mario. Andamios. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2010. ISBN 978-84-2048-840-0.
Fuente: Andamios.

Gabriel García Márquez Foto

“Descubrí que mi obsesión de que cada cosa estuviera en su puesto, cada asunto en su tiempo, cada palabra en su estilo, no era el premio merecido de una mente en orden, sino al contrario, todo un sistema de simulación inventado por mí para ocultar el desorden de mi naturaleza. Descubrí que no soy disciplinado por virtud, sino como reacción contra mi negligencia; que parezco generoso por encubrir mi mezquindad, que me paso de prudente por mal pensado, que soy conciliador para no sucumbir a mis cóleras reprimidas, que sólo soy puntual para que no se sepa cuan poco me importa el tiempo ajeno.”

Memories of My Melancholy Whores
Variante: Gracias a ella me enfrenté por vez primera con mi ser natural mientras transcurrían mis 90 años. Descubrí que mi obsesión de que cada cosa estuviera en su puesto, cada asunto en su tiempo, cada palabra en su estilo, no era el premio merecido de una mente en orden, sino al contrario, todo un sistema de simulación inventado por mí para ocultar el desorden de mi naturaleza. Descubrí que no soy disciplinado por virtud sino como reacción contra mi negligencia; que parezco generoso por encubrir mi mezquindad que me paso de prudente por mal pensado, que soy conciliador por no sucumbir a mis cóleras reprimidas, que sólo soy puntual para que no se sepa cuán poco me importa el tiempo ajeno. Descubrí, en fin, que el amor no es un estado del alma sino un signo del zodiaco.

“El poder de las viejas es inmenso. No es verdad que las manden a esta Casa para que pasen sus últimos días en paz, como dicen ellos. Esto es una prisión, llena de celdas, con barrotes en las ventanas, con un carcelero implacable a cargo de las llaves. Los patrones las mandan a encerrar aquí cuando se dan cuenta de que les deben demasiado a estas viejas y sienten pavor porque estas miserables, un buen día, pueden revelar su poder y destruirlos. Los servidores acumulan los privilegios de la miseria. Las conmiseraciones, las burlas, las limosnas, las ayuditas, las humillaciones que soportan los hacen poderosos. Ellas conservan los instrumentos de la venganza porque van acumulando en sus manos ásperas y verrugosas esa otra mitad de sus patrones, la mitad inútil, descartada, lo sucio y lo feo que ellos, confiados y sentimentales, les han ido entregando con el insulto de cada enagua gastada que les regalan, cada camisa chamuscada por la plancha que les permiten que se lleven. ¿Cómo no van a tener a sus patrones en su poder si les lavaron la ropa, y pasaron por sus manos todos los desórdenes y suciedades que ellos quisieron eliminar de sus vidas? Ellas barrieron de sus comedores las migas caídas y lavaron los platos y las fuentes y los cubiertos, comiéndose lo que sobró. Limpiaron el polvo de sus salones las hilachas de sus costuras, los papeles arrugados de sus escritorios y sus oficinas. Restablecieron el orden en las camas donde hicieron el amor legítimo o ilegítimo, satisfactorio o frustrador, sin sentir asco ante esos olores y manchas ajenos. Cosieron los jirones de sus ropas, les sonaron las narices cuando niños, los acostaron cuando llegaron borrachos y limpiaron vómitos y meados, zurcieron sus calcetines y lustraron sus zapatos, les cortaron las uñas y los callos, les escobillaron la espalda en el baño, los peinaron, les pusieron lavativas y les dieron purgantes y tisanas para la fatiga, el cólico o la pena. Desempeñando estos menesteres, las viejas fueron robándose algo integral de las personas de sus patrones al colocarse en su lugar para hacer algo que ellos se negaban a hacer… y la avidez de ellas crece al ir apoderándose de más cosas, y codician más humillaciones y más calcetines viejos regalados como dádivas, quieren apoderarse de todo.”

The Obscene Bird of Night

Paco Ignacio Taibo II Foto

“si algo tiene la memoria ajena es que es acróbata y se le esconde al que la pierde, se le hurta al que no la tiene.”

Paco Ignacio Taibo II (1949) escritor hispanomexicano

Adiós, Madrid: Serie Belascoarán

Jane Austen Foto
Adolf Hitler Foto
Milan Kundera Foto
Jane Austen Foto
Michel De Montaigne Foto

“Intervemamos, hasta los mas ignorantes, porque de amor y viajes y enredos todos podemos hablar, y decir sentencias que suenan cuanto mas sabias, sobre todo al señalar los errores de los que, lejanos, se someten a la memoria ajena, severa y mentirosa.”

Dante Liano (1948)

El Hijo de la Casa = The Son of the House
Variante: Intervemamos, hasta los mas ignorantes, porque de amor y viajes y enredos todos podemos hablar, y decir sentencias que suenan cuanto mas sabias, sobre todo al senalar los errores de los que, lejanos, se someten a la memoria ajena, severa y mentirosa.

César Aira Foto
Christopher Paolini Foto
Fernando Savater Foto

“¿Sabes cuál es la única obligación que tenemos en esta vida?
Pues no ser imbéciles. La palabra «imbécil» es más sustanciosa de lo que parece, no te vayas a creer. Viene del latín baculus que
significa «bastón»: el imbécil es el que necesita bastón para
caminar. Que no se enfaden con nosotros los cojos ni los
ancianitos, porque el bastón al que nos referimos no es el que se
usa muy legítimamente para ayudar a sostenerse y dar pasitos a un cuerpo quebrantado por algún accidente o por la edad. El imbécil puede ser todo lo ágil que se quiera y dar brincos como una gacela olímpica, no se trata de eso. Si el imbécil cojea no es de los pies, sino del ánimo: es su espíritu el debilucho y cojitranco, aunque su cuerpo pegue unas volteretas de órdago. Hay imbéciles de varios modelos, a elegir:
a) El que cree que no quiere nada, elque dice que todo le da igual,
el que vive en un perpetuo bostezo o en siesta permanente, aunque tenga los ojos abiertos y no ronque.
b) El que cree que lo quiere todo, lo primero que se le presenta y
lo contrario de lo que se le presenta: marcharse y quedarse, bailar y estar sentado, masticar ajos y dar besos sublimes, todo a la vez.
c) El que no sabe lo que quiere ni se molesta en averiguarlo.
Imita los quereres de sus vecinos o les lleva la contraria porque sí,
todo lo que hace está dictado por la opinión mayoritaria de los que
le rodean: es conformista sin reflexión o rebelde sin causa.
d) El que sabe que quiere y sabe lo que quiere y, más o menos,
sabe por qué lo quiere pero lo quiere flojito, con miedo o con poca
fuerza. A fin de cuentas, termina siempre haciendo lo que no quiere y dejando lo que quiere para mañana, a ver si entonces se
encuentra más entonado.
e) El que quiere con fuerza y ferocidad, en plan bárbaro, pero se
ha engañado a sí mismo sobre lo que es la realidad, se despista
enormemente y termina confundiendo la buena vida con aquello
que va a hacerle polvo.
Todos estos tipos de imbecilidad necesitan bastón, es decir, necesitan apoyarse en cosas de fuera, ajenas, que no tienen nada que ver con la libertad y la reflexión propias. Siento decirte que los
imbéciles suelen acabar bastante mal, crea lo que crea la opinión
vulgar. Cuando digo que «acaban mal» no me refiero a que
terminen en la cárcel o fulminados por un rayo (eso sólo suele pasar en las películas), sino que te aviso de que suelen fastidiarse a sí mismos y nunca logran vivir la buena vida esa que tanto nos
apetece a ti y a mí. Y todavía siento más tener que informarte qué
síntomas de imbecilidad solemos tener casi todos; vamos, por lo
menos yo me los encuentro un día sí y otro también, ojalá a ti te
vaya mejor en el invento…
Conclusión: ¡alerta!, ¡en guardia!, ¡la
imbecilidad acecha y no perdona!”

Ética para Amador

Guillermo Moreno Foto

“Si algún muchacho quiere vivir de lo ajeno, bueno, vive de lo ajeno, pero con códigos.”

Guillermo Moreno (1955) político de Argentina

Fuente: Guillermo Moreno: "Si algún muchacho quiere vivir de lo ajeno, que lo haga pero con códigos" Publicado en Infobae el día 24 de abril de 2019. https://www.infobae.com/politica/2019/04/24/guillermo-moreno-si-algun-muchacho-quiere-vivir-de-lo-ajeno-que-lo-haga-pero-con-codigos/ Consultado el día 28 de marzo de 2019.

Francis Bacon Foto

“La perfección de la propia conducta estriba en mantener cada cual su dignidad sin perjudicar la libertad ajena.”

Francis Bacon (1561–1626) filósofo, político, abogado y escritor

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 97.

Mateo Alemán Foto

“Quien no tiene necesidades propias, mal se acuerda de las ajenas.”

Mateo Alemán (1547–1614) escritor español

Fuente: [Palomo Triguero] (1997), p. 210.

Karl Marx Foto
Giuseppe Mazzini Foto
Michel De Montaigne Foto

“Nada hay de bárbaro ni de salvaje en esas naciones; lo que ocurre es que cada cual llama barbarie a lo que es ajeno a su costumbre.”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

Sin fuentes

Blaise Pascal Foto
Eleanor Roosevelt Foto

“Aprende de los errores ajenos. No vivirás lo suficiente como para cometerlos todos.”

Eleanor Roosevelt (1884–1962) Diplomática y activista estadounidense por los derechos humanos.
Mark Twain Foto

“Nada precisa de ser reformado tanto como las costumbres ajenas.”

Mark Twain (1835–1910) escritor estadounidense

Citas atribuidas
Fuente: El Mundo http://www.elmundo.es/ (06.08.2000)

Honoré De Balzac Foto
Jorge Luis Borges Foto

“Demuestra respeto por las opiniones ajenas, jamás digas a alguien que está equivocado.”

Dale Carnegie (1888–1955) empresario y escritor estadounidense

De su libro Como ganar amigos e influir en las personas:, Logra que los demás piensen como tú.

Miguel de Cervantes Foto
Miguel de Cervantes Foto

“Son hechos los poetas de una masa dulce, suave, correosa y tierna, y amiga de holgar en casa ajena.”

Fuente: Viaje del Parnaso.
Fuente: [Cervantes Saavedra], Miguel de. «Viaje del Parnaso.» Obras de Miguel de Cervantes Saavedra. Volumen 1 de Biblioteca de autores españoles, desde la formación del lenguaje hasta nuestros días. 3ª Edición. Editorial M. Rivadeneyra, 1864. Página 680. https://books.google.es/books?id=dkVvXiP8NAgC&pg=PA680&dq=Son+hechos+los+poetas+de+una+masa+dulce,+suave,+correosa+y+tierna,+y+amiga+de+holgar+en+casa+ajena&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjnlsyUvIzfAhUl4YUKHVrsDIMQ6AEILjAB#v=onepage&q=Son%20hechos%20los%20poetas%20de%20una%20masa%20dulce%2C%20suave%2C%20correosa%20y%20tierna%2C%20y%20amiga%20de%20holgar%20en%20casa%20ajena&f=false En Google Books.

Kurt Cobain Foto

“John Lennon era mi Beatle favorito pero Paul McCartney me daba vergüenza ajena.”

Kurt Cobain (1967–1994) músico estadounidense

Sin fuentes

Paulo Coelho Foto
William Cowper Foto

“Lo que más irrita a los orgullosos es el orgullo ajeno.”

William Cowper (1731–1800)

Sin fuentes

René Descartes Foto

“La verdadera inteligencia consiste en descubrir la inteligencia ajena.”

René Descartes (1596–1650) filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía mod…

Sin fuentes

Albert Einstein Foto
Gabriel García Márquez Foto

“Descubrí que no soy disciplinado por virtud, sino como reacción contra mi negligencia; que parezco generoso por encubrir mi mezquindad, que me paso de prudente por mal pensado, que soy conciliador para no sucumbir a mis cóleras reprimidas, que sólo soy puntual para que no se sepa cuan poco me importa el tiempo ajeno. Descubrí, en fin, que el amor no es un estado del alma sino un signo del zodiaco.”

Gabriel García Márquez (1927–2014) modelo de bigotes

Memoria de mis Putas Tristes)
Variante: Descubrí que no soy disciplinado por virtud, sino como reacción contra mi inteligencia; que parezco generoso por encubrir mi mezquindad, que me paso de prudente por mal pensado, que soy conciliador para no sucumbir a mis cóleras reprimidas, que sólo soy puntual para que no se sepa cual poco me importa el tiempo ajeno. Descubrí, en fin, que el amor no es un estado del alma sino un signo del zodiaco.

Gabriel García Márquez Foto

“Yo diría que el machismo, tanto en los hombres como en las mujeres, no es más que la usurpación del derecho ajeno. Así de simple”

Gabriel García Márquez (1927–2014) modelo de bigotes

"El olor de la guayaba. Conversaciones con Plinio Apuleyo Mendoza" (reportaje)

Johann Wolfgang von Goethe Foto
Baltasar Gracián Foto

“Señal de tener gastada la fama propia es cuidar de la infamia ajena.”

Baltasar Gracián (1601–1658) escritor y filósofo jesuita español

Sin fuentes

Jean Baptiste Alphonse Karr Foto
Jorge Amado Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Jane Austen Foto

“El estar bien informados nos impide alimentar la vanidad ajena, lo cual el buen sentido aconseja evitar.”

Jane Austen (1775–1817) novelista británica

Fuente: La abadía de Northanger (1818).

Michail Bakunin Foto

“La libertad ajena amplía mi libertad al infinito.”

Michail Bakunin (1814–1876) anarquista ruso contemporáneo de Karl Marx

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. p. 182.

Michail Bakunin Foto

“¿Se desprende de esto que rechazo toda autoridad? Lejos de mí ese pensamiento. Cuando se trata de zapatos, prefiero la autoridad del zapatero; si se trata de una casa, de un canal o de un ferrocarril, consulto la del arquitecto o del ingeniero. Para esta o la otra, ciencia especial me dirijo a tal o cual sabio. Pero no dejo que se impongan a mí ni el zapatero, ni el arquitecto ni el sabio. Les escucho libremente y con todo el respeto que merecen su inteligencia, su carácter, su saber, pero me reservo mi derecho incontestable de crítica y de control. No me contento con consultar una sola autoridad especialista, consulto varias; comparo sus opiniones, y elijo la que me parece más justa. Pero no reconozco autoridad infalible, ni aún en cuestiones especiales; por consiguiente, no obstante el respeto que pueda tener hacia la honestidad y la sinceridad de tal o cual individuo, no tengo fe absoluta en nadie. Una fe semejante sería fatal a mi razón, la libertad y al éxito mismo de mis empresas; me transformaría inmediatamente en un esclavo estúpido y en un instrumento de la voluntad y de los intereses ajenos.”

Citas de sus libros, Dios y el estado
Fuente: Páginas 129-130. https://books.google.es/books?id=Qlp5fW4pJP8C&printsec=frontcover&dq=Dios+Y+El+Estado&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiV3tDjqIzgAhW_AWMBHcqPD3cQ6AEIKDAA#v=snippet&q=%C2%BFSe%20desprende%20de%20esto%20que%20rechazo%20toda%20autoridad%3F%20Lejos%20de%20m%C3%AD%20ese%20pensamiento.&f=false

Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Gilbert Keith Chesterton Foto
Antonio Machado Foto

“Juzgarnos o corregirnos supone aplicar la medida ajena al paño propio.”

Antonio Machado (1875–1939) poeta español

Fuente: Prólogo a Páginas escogidas (1917).
Fuente: Antonio Machado, el poeta y su doble. https://books.google.es/books?isbn=8475289541 Edicions Universitat Barcelona, 1989. Página 64, ISBN 9788475289540.

Francis Collins Foto
Jacques Lacan Foto
Nelson Ávila Foto
José María Aznar Foto

“España es un país necrófilo. No se reconoce el mérito ajeno y solamente se ensalza a los muertos.”

José María Aznar (1953) político español

Entrevista en diario ABC http://www.abc.es/20071216/nacional-nacional/victima-peor-caceria_200712160803.html
Ex presidente

Vinnie Vincent Foto
Aretha Franklin Foto

“Si una canción es algo que he vivido o que podría haber ocurrido a mí, es bueno. Pero si es ajeno a mí, yo no podía dar nada a eso. Porque eso es trata el soul.”

Aretha Franklin (1942–2018) cantante estadounidense

Fuente: artículo Muy Interesante https://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/frases-famosas-de-aretha-franklin-461534240778

Juan Pablo II Foto

“Sentir la pobreza ajena como propia.”

Juan Pablo II (1920–2005) 264º papa de la Iglesia Católica

dicho en su visita a Chile (1987), durante su visita a la CEPAL.

Francisco Domínguez Brito Foto
Mariano José de Larra Foto

“No sé en qué consiste que soy naturalmente curioso; es un deseo de saberlo todo que nació conmigo, que siento bullir en todas mis venas, y que me obliga más de cuatro veces al día a meterme en rincones excusados por escuchar caprichos ajenos.”

Mariano José de Larra (1809–1837) escritor, periodista y político español (1809-1837)

Fuente: Artículo "El café", de 26 de febrero de 1828. Libro El duende satírico del día. Edición notada. Mariano José de Larra. Editorial eBookClasic, 2016. https://books.google.es/books?id=GWo9DwAAQBAJ&pg=PT7&dq=No+s%C3%A9+en+qu%C3%A9+consiste+que+soy+naturalmente+curioso;+es+un+deseo+de+saberlo+todo+que+naci%C3%B3+conmigo,+que+siento+bullir+en+todas+mis+venas,+y+que+me+obliga+m%C3%A1s+de+cuatro+veces+al+d%C3%ADa+a+meterme+en+rincones+excusados+por+escuchar+caprichos+ajenos&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjN98KRo57gAhUG1RoKHXWXD-sQ6AEIKDAA#v=onepage&q=No%20s%C3%A9%20en%20qu%C3%A9%20consiste%20que%20soy%20naturalmente%20curioso%3B%20es%20un%20deseo%20de%20saberlo%20todo%20que%20naci%C3%B3%20conmigo%2C%20que%20siento%20bullir%20en%20todas%20mis%20venas%2C%20y%20que%20me%20obliga%20m%C3%A1s%20de%20cuatro%20veces%20al%20d%C3%ADa%20a%20meterme%20en%20rincones%20excusados%20por%20escuchar%20caprichos%20ajenos&f=false

Pablo Hasél Foto

“Se trata de sentir injusticias ajenas como propias, ya que cuando las cometen contigo tu las odias.”

Pablo Hasél (1988) MC y poeta español

« El invierno mas frio http://www.youtube.com/watch?v=9oxPuGSO_j4 en El infierno sería verlos más allá».

Rafael Barrett Foto
Andrés Calamaro Foto
Lenin Foto

“«Nosotros no somos utopistas. No "soñamos" con cómo podrá prescindirse de golpe de todo gobierno, de toda subordinación, estos sueños anarquistas, basados en la incomprensión de las tareas de la dictadura del proletariado son fundamentalmente ajenos al marxismo y, de hecho, sólo sirven para aplazar la revolución socialista hasta el momento en que los hombres sean distintos. No, nosotros queremos la revolución socialista con hombres como los de hoy, con hombres que no puedan arreglárselas sin subordinación, sin control, sin "inspectores y contables."”

Lenin (1870–1924) político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rus…

Pero a quien hay que someterse es a la vanguardia armada de todos los explotados y trabajadores: al proletariado. La "administración burocrática" específica de los funcionarios del Estado, puede y debe comenzar a sustituirse inmediatamente, de la noche a la mañana, por las simples funciones de "inspectores y contables", funciones que ya hoy son plenamente accesibles al nivel de desarrollo de los habitantes de las ciudades y que pueden ser perfectamente desempeñadas por el "salario de un obrero"».
El Estado y la Revolución.

Jorge Fernández Díaz (escritor) Foto
Eduardo Galeano Foto
Confucio Foto

“Aquél que procura asegurar el bienestar ajeno, ya tiene asegurado el propio.”

Confucio (-551–-479 a.C.) filósofo chino

Citas sin referencias

Pachacútec Foto
Julio Cortázar Foto
Héctor Germán Oesterheld Foto
Ray Loriga Foto
Enrique Bunbury Foto

“El fuego que era a veces propio, la ceniza siempre ajena.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

La chispa adecuada, Héroes del Silencio.
Con Héroes del Silencio, Avalancha

Hebe de Bonafini Foto
Álvaro Uribe Vélez Foto
Parménides de Elea Foto

“Pues ni hay ni habrá nada ajeno aparte de lo que es.”

Parménides de Elea (-501–-470 a.C.) filósofo presocrático

Sin fuentes

Noam Chomsky Foto

“Los medios de comunicación, los intelectuales y la opinión pública pueden permanecer ajenos a la realidad y mantener la moral alta y un aire santurrón, que es la mejor prueba de la efectividad del sistema de propaganda.”

Propaganda
Fuente: [Vázquez], Miguel; [Sierra], Francisco. La Construcción del consenso: revisitando el modelo de propaganda de Noam Chomsky y Edward S. Herman. Editorial Visión Libros. ISBN 9788499831619.
Fuente: Los guardianes de la libertad.

Errico Malatesta Foto
Fabrizio Mejía Madrid Foto
Arcadi Espada Foto

“(Vanidad) De la propia uno debe prevenirse, y de la ajena aprovecharse.”

Arcadi Espada (1957) periodista español

Entrevista en rôm.com http://www.xn--rm-8ja.com/?p=17