Frases sobre barbarie

Una colección de frases y citas sobre el tema del barbarie, mundo, civilizaciones, civilización.

Frases sobre barbarie

Maximilien Robespierre Foto

“Castigar a los opresores de la humanidad es clemencia, perdonarlos es barbarie.”

Maximilien Robespierre (1758–1794) abogado, escritor, filósofo, orador ,político frances

Fuente: Ídem, p. 20.

Michel De Montaigne Foto

“Cada cual llama barbarie a lo que no forma parte de su costumbre.”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento
Maximilien Robespierre Foto
Primo Levi Foto
Mariano Azuela Foto
Voltaire Foto

“La civilización no suprime la barbarie; la perfecciona.”

Voltaire (1694–1778) escritor, historiador, filósofo y abogado francés
Arthur Schopenhauer Foto
Bertolt Brecht Foto
Denis Diderot Foto

“Del fanatismo a la barbarie sólo media un paso.”

Denis Diderot (1713–1784) escritor, filósofo y enciclopedista francés

Fuente: [Palomo Triguero] (1997), p. 128.
Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 1706.
Fuente: [Señor] (1997), p. 258.

Ernesto Guevara Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Rómulo Gallegos Foto
Theodore Roosevelt Foto
Adolf Hitler Foto
Thomas Moore Foto
Valerio Massimo Manfredi Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
José Martí Foto

“No hay batalla entre la civilización y la barbarie, sino entre la falsa erudición y la naturaleza.”

Fuente: Nuestra América, La Revista Ilustrada de Nueva York, 10 de enero de l891.

Michel De Montaigne Foto

“Nada hay de bárbaro ni de salvaje en esas naciones; lo que ocurre es que cada cual llama barbarie a lo que es ajeno a su costumbre.”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

Sin fuentes

Alexis De Tocqueville Foto

“Vuestra doctrina es (…) una suerte de fatalismo, de predestinación si Vd. quiere; diferente no obstante de la de de San Agustín, jansenistas y calvinistas (estos últimos son los que se os parecen más por lo absoluto de la doctrina), respecto de que en la de Vd. hay un lazo muy estrecho entre el hecho de la predestinación y la materia. Así Vd. habla sin cesar de razas que se regeneran o se deterioran, que toman o pierden capacidades sociales que ellas no tenían por una transfusión de sangre diferente, creo que son sus propias expresiones. Esa predestinación me parece, os lo confesaré, cocina de puro materialismo. (…) ¿Qué interés puede haber en persuadir a pueblos viles que viven en la barbarie, en la molicie o en la servidumbre, que siendo tales por la naturaleza de su raza no hay nada que hacer para mejorar su condición, cambiar sus costumbres o modificar su gobierno? ¿No ve Vd. que de su doctrina nacen naturalmente todos los males que la inigualdad permanente alumbra, el orgullo, la violencia, el menosprecio del semejante, la tiranía y lo abyecto bajo todas sus formas? ¿Cómo me habla Vd., querido amigo, de distinciones a hacer entre las cualidades que hacen practicar las verdades morales y lo que Vd. llama la aptitud social? ¿Es que son cosas diferentes? Cuando se ha visto desde hace algún tiempo y desde algo cerca la forma en que se conducen las cosas públicas ¿cree Vd. que no se está perfectamente convencido de que ellas se consiguen precisamente por los mismos medios con que se consiguen en la vida privada? ¿que el valor, la energía, la honestidad, la previsión, el buen sentido son las verdaderas razones de la prosperidad de los imperios como la de las familias y que, en una palabra, el destino del hombre sea como individuo, sea como nación, es lo que él quiera? Me paro aquí; permita, os lo ruego, que dejemos ahí esta discusión. Estamos separados por un espacio demasiado grande para que la discusión pueda ser fructífera. Hay un mundo intelectual entre vuestra doctrina y la mía.”

Alexis De Tocqueville (1805–1859) pensador, jurista, político, e historiador francés

Citas de sus obras completas, Oposición al racismo de Gobineau
Fuente: [Tocqueville, Alexis de, Gallimard (1959), Correspondance avec Gobineau, p.p. 202-203, Œuvres complètes, Tomo IX]

Bertolt Brecht Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Hermann Hesse Foto
Victor Hugo Foto

“La pena de muerte es un signo peculiar de la barbarie.”

Victor Hugo (1802–1885) poeta, novelista y dramaturgo francés

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 225.

David Hume Foto
Theodor W. Adorno Foto

“Escribir poesía después de Auschwitz es un acto de barbarie.”

Theodor W. Adorno (1903–1969) filósofo, sociólogo, teórico de la música y compositor alemán

Original: «Kulturkritik findet sich der letzten Stufe der Dialektik von Kultur und Barbarei gegenüber: nach Auschwitz ein Gedicht zu schreiben, ist barbarisch, und das frißt auch die Erkenntnis an, die ausspricht, warum es unmöglich ward, heute Gedichte zu schreiben».
Fuente: Kulturkritik und Gesellschaft [Crítica cultura y sociedad] (1951); esta cita es también conocida en la forma «No se puede escribir poesía después de Auschwitz». El propio Adorno formuló variantes similares como «Imposible escribir bien, literariamente hablando, sobre Auschwitz».(Consignas, pág. 7 reproducido por José Pablo Feinmann http://www.pagina12.com.ar/2001/01-01/01-01-13/contrata.htm). Citado por Fernando Durán Ayaneguien Poesía después de Auschwitz, en Nación, Costa Rica, 27 de marzo de 2008 http://web.archive.org/web/20080519225701/http://www.nacion.com/ln_ee/2008/marzo/27/opinion1473677.html

Friedrich Nietzsche Foto

“…valeroso precursor de muchas ideas nuevas, para tratar de salvar antiguas verdades en peligro de ser atropelladas por una renaciente barbarie…”

Alberto Assa (1909–1996) lingüista colombiano

Casandra sobre fray Alfredo de Totana en una semblanza con motivo de su efemérides.

Emilio Mola Foto
José Luis Sampedro Foto

“Estamos en una crisis que yo llamo barbarie, porque es una barbarie…”

José Luis Sampedro (1917–2013) escritor, humanista y economista español

Fuente: Entrevista de Iñaki Gabilondo a José Luis Sampedro. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=TOynMKesxtw Canal +.

Juan Cabandié Foto

“Hoy estoy acá, 26 años después para preguntarle a los responsables de esta barbarie si se animan a mirarme cara a cara y a los ojos y decirme dónde están mis padres, Alicia y Damián.”

Juan Cabandié (1978) político de Argentina

Fuente: Mensaje de Juan Cabandié en la ESMA el 24 de marzo de 2004, UITA http://www.rel-uita.org/internacional/argentina_nunca_mas.htm

Manuel Azaña Foto
Ricardo Mella Foto
Juan Manuel de Rosas Foto
Domingo Faustino Sarmiento Foto
Domingo Faustino Sarmiento Foto
Rómulo Gallegos Foto
Noam Chomsky Foto
Rosa Luxemburgo Foto

“Socialismo o barbarie.”

Rosa Luxemburgo (1871–1919) teórica marxista
Nega Foto

“Si el control mediático falla, sacaran a los tanques. Compañeros, la lucha está en la calle, como dijo Rosa Luxemburgo: Socialismo o barbarie.”

Nega (1977) Ricardo Romero Laullón a.k.a. NEGA.

Fuente: «Disparen sobre Leyre Pajín» http://www.hhgroups.com/letra-4348/Fort-Apache-Disparen-sobre-Leyre-Patin/ en Cine, Ideología y Cultura de Masas (Fort Apache).

Ernst Toller Foto
Gioconda Belli Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto

“La televisión es el Anticristo y le digo yo que bastarán tres o cuatro generaciones para que la gente ya no sepa ni tirarse pedos por su cuenta y el ser humano vuelva a la caverna, a la barbarie medieval, y a estados de imbecilidad que ya superó la babosa allá por el pleistoceno. Este mundo no se morirá de una bomba atómica como dicen en los diarios, se morirá de risa, de banalidad, haciendo un chiste de todo, y además un chiste malo.”

The Shadow of the Wind
Variante: La televisión amigo Daniel, es el Anticristo y le digo yo que bastarán tres o cuatro generaciones para que la gente ya no sepa tirarse pedos por su cuenta y el ser humano vuelva a la caverna, a la barbarie medieval, y a estados de imbecilidad que ya superó la babosa allá por el pleistoceno. Este mundo no se morirá de una bomba atómica como dicen los diarios, se morirá de risa, de banalidad, haciendo un chiste de todo, y además un chiste malo"

-Fermin Romero de Torres

Carlos Ruiz Zafón Foto
Jorge Luis Borges Foto
Julio Cortázar Foto
Mariano Azuela Foto
Oscar Wilde Foto
Yasunari Kawabata Foto
Luis Zamora Foto
Charles Lindbergh Foto

“El hombre también pertenece al mundo salvaje. Habiendo evolucionado en él durante millones de siglos, lo salvaje no está alejado de nuestra civilización y forma parte de nuestros genes. De hecho, cuando nuestra civilización llegue a ser más poderosa, compleja y delicada, mayor será la probabilidad de que un colapso nos devuelva a la barbarie. Hay en lo salvaje algo que da forma a todos los experimentos vitales de la Tierra. ¿Podemos aprovecharlo sin experimentar lo triste que es volver a lo salvaje? ¿Podemos combinarla con desarrollos intelectuales de los que nos sentimos tan orgullosos, utilizarla para orientar nuestras tendencias antes de que conduzcan a un colapso mayor a los vividos por las civilizaciones antiguas? Creo que podemos, y para ello, debemos aprender de lo primitivo.”

Charles Lindbergh (1902–1974) aviador e ingeniero estadounidense

Original: «The wild world is the human world. Having evolved in it for millions of centuries, we are not far removed by a cloth of civilization. It is packed into our genes. In fact, the more power-driven, complex and delicate our civilization becomes, the more likelihood arises that a collapse will force us back to wildness. There is in wildness a natural wisdom that shapes all Earth's experiments with life. Can we tap this wisdom without experiencing the agony of reverting to wildness? Can we combine it with intellectual developments of which we feel so proud, use it to redirect our modern trends before they lead to a worse breakdown than past civilizations have experienced? I believe we can, and that to do so we must learn from the primitive.»
Fuente: "The Wisdom of Wilderness" en LIFE, (22 de diciembre de 1967).

Maximilien Robespierre Foto
Ágnes Heller Foto

“La cultura conduce al hombre fuera del estado de barbarie y el cultivo del gusto contribuye a un mejor desarrollo de los hombres y las mujeres que habitan la sociedad.”

Ágnes Heller (1929–2019)

Fuente: La cultura como arte: Ágnes Heller en México, entrevista realizada por Pablo Rodríguez el 6 de junio del 2000 en México.
Fuente: La cultura como arte: Agnes Heller en México http://www.feeye.uncu.edu.ar/web/epistemologia/Lineadetiempo/Documentos/Entrevista%20a%20la%20Soci%C3%B3loga%20Agnes%20Heller/entr-heller.htm

Thomas Young Davis Foto
Giorgio Antonucci Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Walter Benjamin Foto

“No hay documento de civilización que no sea también un documento de barbarie.”

Walter Benjamin (1892–1940) filósofo, crítico literario, crítico social, traductor, locutor de radio y ensayista alemán
Alberto Jiménez Ure Foto

“«Mientras la barbarie reine, yo V-ídem [te] esputaré tu infamia»”

Fuente: https://www.elnacional.com/opinion/vivimos-tremens/