
“Nunca querría ser miembro de un grupo cuyo símbolo fuese un tipo clavado a dos pedazos de madera.”
“Nunca querría ser miembro de un grupo cuyo símbolo fuese un tipo clavado a dos pedazos de madera.”
De Roverismo hacia el éxito
Fuente: Sarmiento, J. M. Mil y una frases célebres. Editorial Planet House Editorials, 2016.
“Liam tiene sólo dos problemas: todas las idioteces que dice, y todas las idioteces que hace.”
Fuente: [Canessa Robert], Julio. Quiebre y recuperación del orden institucional en Chile: el factor militar, 1924-1973. Emérida Ediciones, 1995. ISBN 9789567308040, p. 35.
Del libro Introducción al Conocimiento Logosófico, página 93
Dicho durante el rodaje de El caballero oscuro. Sobre su preparación para interpretar el personaje del Joker.
Fuente: Citado en el New York Times (4 de noviembre de 2002)
“La vida es un ruido entre dos grandes silencios”
Paula
Variante: la vida es puro ruido entre dos insondables silencios.
El Origen de las Especies
“(…) Se puede querer a dos personas de diferentes modos…”
The Woman Destroyed
Fuente: "Sin ser dueño de la verdad"
Fuente: Schopenhauer, Arthur. Parábolas, aforismos y comparaciones. Andrés Sánchez Pascual, ed y trad. Barcelona: Edhasa, 1995.
Fuente: [Parábolas, aforismos y comparaciones., 84-350-9134-1]
Atribuidas
Atribuidas
“A veces hay que retroceder dos pasos para avanzar uno.”
Citas de Napoleón, Otras (por colocar)
Variante: La sociedad se compone de dos grandes clases: los que tienen más cenas que apetito, y los que tienen más apetito que cenas.
The Zahir
Variante: El ser humano tiene dos grandes problemas: el primero es saber cuándo comenzar, el segundo es saber cuándo parar
quinta conferencia dictada en la universidad de Río de Janeiro (25 de mayo de 1973).
Fuente: La verdad y las formas jurídicas.
“Un amigo en la vida es mucho. Dos son demasiado. Tres son imposibles.”
Fuente: Moya Cabrera, Javier. La materia. Editorial Libros.com, 2016. ISBN 9788416616626.
“Rehusar las alabanzas es desear ser alabado dos veces.”
“Los diplomáticos piensan dos veces lo que van a decir, sólo, para, después no decir nada.”
“Hay dos formas de conquistar y esclavizar una nación. Una es la espada. La otra es la Deuda”
“¿Qué es un amigo? Una misma alma que habita en dos cuerpos.”
Al conseguir su primera pole position en Italia 2008.
“Dos personas que se miran a los ojos no ven sus ojos sino sus miradas.”
“Dos veces vence el que se vence a sí mismo.”
Original en latín: «Bis vincit qui se vincit».
Es el lema de la familia Bysee (pronunciado Bis). Buckler.
Traducción: «Vence el que se vence a sí mismo».
Es el lema de la familia Holland, y aparece en el logotipo de la cerveza sin alcohol Buckler.
Variante: «Vincit qui se vincit».
Variante: Vence el que se vence a sí mismo.
“En la aritmética política, dos y dos no son jamás cuatro.”
En esos tiempos fueron muy honestos. A propósito, es realmente refrescante ir hacia el pasado y leer el material anterior a 1914 y ver la honestidad de ese tiempo.
Sin fuentes
“Es una extraña coincidencia que dos mentirosos inventen independientemente la misma mentira.”
El martillo cósmico (trilogía)
“Dormir contigo es estar solo dos veces, es la soledad al cuadrado.”
“Dos cosas, el amor de Dios y del prójimo, hacen perfecto al hombre.”
Sin fuentes
“Una vez es coincidencia, dos es casualidad y tres es la acción del enemigo.”
Citas en libros, Goldfinger
“Si eliges el mal menor entre dos males, al final del día, todavía tienes un mal.”
Frases célebres
“Tengo dos cosas: cerebro y pelotas. Y no prescindiría ninguna de las dos por nadie.”
Fuente: 1001 Discos que hay que escuchar antes de morir, 2005.
“Sólo hay dos tipos de mujeres… las que quieren conmigo y las que no me conocen!”
1894
En 1938
Fuente: Frase de Fernando Birri, falsamente atribuida a Eduardo Galeano quien la cita en uno de sus libros.
Fuente: Juan Bautista Alberdi. La Argentina treinta y siete años después de la revolución de Mayo. Valparaíso, 1847.
“En el verdadero amor no manda nadie; obedecen los dos.”
Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 439.
Fuente: Los árboles mueren de pie. Acto III, Cuadro I.
Fuente: [Alejandro Casona, Obras completas Tomo I] (Aguilar, 1969), p. 1025.