Frases sobre esclava
página 3

John Perkins Foto

“Hoy esos hombres y mujeres van a Tailandia, a Filipinas, a Botswana, a Bolivia y a cualquier parte donde esperan encontrar gentes que necesitan con desesperación un trabajo. Van a esos países con la intención deliberada de explotar a los desdichados, a seres que tienen hijos desnutridos o famélicos, que viven en barrios de chabolas y que han perdido toda esperanza de una vida mejor; que incluso han dejado de soñar en un futuro. Esos hombres y mujeres salen de sus fastuosos despachos de Manhattan, de San Francisco o de Chicago, se desplazan entre los continentes y los océanos en lujosos jets, se alojan en hoteles de primera categoría y se agasajan en los mejores restaurantes que esos países puedan ofrecer. Luego salen a buscar gente desesperada.
Son los negreros de nuestra época. Pero ya no tienen necesidad de aventurarse en las selvas de África en busca de ejemplares robustos para venderlos al mejor postor en las subastas de Charleston, Cartagena o La Habana. Simplemente reclutan a esos desesperados y construyen una fábrica que confeccione las cazadoras, los pantalones vaqueros, las zapatillas deportivas, las piezas de automoción, los componentes para ordenadores y los demás miles de artículos que aquéllos saben colocar en los mercados de su elección. O tal vez prefieren no ser los dueños de esas fábricas, sino que se limitan a contratar con los negociantes locales, que harán el trabajo sucio por ellos.
Esos hombres y mujeres se consideran gente honrada. Regresan a sus países con fotografías de lugares pintorescos y de antiguas ruinas, para enseñárselas a sus hijos. Asisten a seminarios en donde se dan mutuas palmadas en las espaldas e intercambian consejos sobre cómo burlar las arbitrariedades aduaneras de aquellos exóticos países. Sus jefes contratan abogados que les aseguran la perfecta legalidad de lo que ellos y ellas están haciendo. Y tienen a su disposición un cuadro de psicoterapeutas y otros expertos en recursos humanos, para que les ayuden a persuadirse de que, en realidad, están ayudando a esas gentes desesperadas.
El esclavista a la antigua usanza se decía a sí mismo que su comercio trataba con una especie no del todo humana, a cuyos individuos ofrecía la oportunidad de convertirse al cristianismo. Al mismo tiempo, entendía que los esclavos eran indispensables para la supervivencia de su propia sociedad, de cuya economía constituían el fundamento. El esclavista moderno se convence a sí mismo (o a sí misma) de que es mejor para los desesperados ganar un dólar al día que no ganar absolutamente nada. Y además se les ofrece la oportunidad de integrarse en la más amplia comunidad global. Él o ella también comprenden que esos desesperados son esenciales para la supervivencia de sus compañías, y que son los fundamentos del nivel de vida que sus explotadores disfrutan. Nunca se detienen a reflexionar sobre las consecuencias más amplias de lo que ellos y ellas, su nivel de vida y el sistema económico en que todo eso se asienta están haciéndole al planeta, ni sobre cómo, finalmente, todo eso repercutirá en el porvenir de sus propios hijos.”

Confesiones de un gángster económico

Orson Scott Card Foto
Trudi Canavan Foto
Patti Smith Foto
Fernando Savater Foto
Ken Follett Foto
Ravi Zacharias Foto

“Hay una manera mejor de pensar acerca de nuestras mentes: la Biblia nos manda a renovar nuestras mentes para pensar como Él piensa, no quitarlas quirúrgicamente (Romanos 12.1-2). Anímese al pensar que la Biblia está llena de personas que pensaban fuertemente. Algunos hasta debatieron con Dios, pero no les cayó un rayo encima, ni fueron castigados de otra manera: • Moisés se preguntó si Dios había tomado la decisión correcta al enviarlo a liberar los israelitas esclavos en Egipto (Éxodo 3.11). • Habacuc miró al mal descontrolado y al sufrimiento del mundo y le gritó a Dios: «¿Hasta cuándo?» (Habacuc 1.2). • Natanael abiertamente expresó su cansada opinión de las raíces de Jesús (Juan 1.46). • A Tomás le permitieron ver y tocar las heridas de Cristo para creer que había resucitado de los muertos (Juan 20.24-29). • Los habitantes de Berea dedicaron tiempo para probar con las Escrituras hasta la enseñanza del apóstol Pablo (Hechos 17.11). • No somos suficientemente inteligentes. Eso es absolutamente falso. Me doy cuenta de que todos estamos creados con diferentes habilidades. Pero no tenga miedo del material que parece estar muy por encima de su entendimiento. ¡Usted sí tiene la habilidad de luchar en él! No diga: «Esto es demasiado duro para mí».”

Ravi Zacharias (1946) filósofo indio

Jesús entre otros dioses
Variante: Hay una manera mejor de pensar acerca de nuestras mentes: la Biblia nos manda a renovar nuestras mentes para pensar como Él piensa, no quitarlas quirúrgicamente (Romanos 12.1-2). Anímese al pensar que la Biblia está llena de personas que pensaban fuertemente. Algunos hasta debatieron con Dios, pero no les cayó un rayo encima, ni fueron castigados de otra manera: • Moisés se preguntó si Dios había tomado la decisión correcta al enviarlo a liberar los israelitas esclavos en Egipto (Éxodo 3.11). • Habacuc miró al mal descontrolado y al sufrimiento del mundo y le gritó a Dios: «¿Hasta cuándo?» (Habacuc 1.2). • Natanael abiertamente expresó su cansada opinión de las raíces de Jesús (Juan 1.46). • A Tomás le permitieron ver y tocar las heridas de Cristo para creer que había resucitado de los muertos (Juan 20.24-29). • Los habitantes de Berea dedicaron tiempo para probar con las Escrituras hasta la enseñanza del apóstol Pablo (Hechos 17.11). • No somos suficientemente inteligentes. Eso es absolutamente falso. Me doy cuenta de que todos estamos creados con diferentes habilidades. Pero no tenga miedo del material que parece estar muy por encima de su entendimiento. ¡Usted sí tiene la habilidad de luchar en él! No diga: «Esto es demasiado duro para mí». Cuando era más joven, ponerse en puntillas para llegar al envase de galletas no lo hacía a usted más alto. Tratar con ideas es asombrosamente diferente. Extender su entendimiento le hace mucho más alto, mucho más inteligente, para su próximo estirón espiritual.

Jonathan Swift Foto

“Díjele que entre nosotros existía una sociedad de hombres educados desde su juventud en el arte de probar con palabras multiplicadas al efecto que lo blanco es negro y lo negro es blanco, según para lo que se les paga. El resto de las gentes son esclavas de esta sociedad. Por ejemplo: si mi vecino quiere mi vaca, asalaria un abogado que pruebe que debe quitarme la vaca. Entonces yo tengo que asalariar otro para que defienda mi derecho, pues va contra todas las reglas de la ley que se permita a nadie hablar por si mismo. Ahora bien; en este caso, yo, que soy el propietario legítimo, tengo dos desventajas. La primera es que, como mi abogado se ha ejercitado casi desde su cuna en defender la falsedad, cuando quiere abogar por la justicia -oficio que no le es natural- lo hace siempre con gran torpeza, si no con mala fe. La segunda desventaja es que mi abogado debe proceder con gran precaución, pues de otro modo le reprenderán los jueces y le aborrecerán sus colegas, como a quien degrada el ejercicio de la ley. No tengo, pues, sino dos medios para defender mi vaca. El primero es ganarme al abogado de mi adversario con un estipendio doble, que le haga traicionar a su cliente insinuando que la justicia está de su parte. El segundo procedimiento es que mi abogado dé a mi causa tanta apariencia de injusticia como le sea posible, reconociendo que la vaca pertenece a mi adversario; y esto, si se hace diestramente, conquistará sin duda, el favor del tribunal. Ahora debe saber su señoría que estos jueces son las personas designadas para decidir en todos los litigios sobre propiedad, así como para entender en todas las acusaciones contra criminales, y que se los saca de entre los abogados más hábiles cuando se han hecho viejos o perezosos; y como durante toda su vida se han inclinado en contra de la verdad y de la equidad, es para ellos tan necesario favorecer el fraude, el perjurio y la vejación, que yo he sabido de varios que prefirieron rechazar un pingüe soborno de la parte a que asistía la justicia a injuriar a la Facultad haciendo cosa impropia de la naturaleza de su oficio.

Es máxima entre estos abogados que cualquier cosa que se haya hecho ya antes puede volver a hacerse legalmente, y, por lo tanto, tienen cuidado especial en guardar memoria de todas las determinaciones anteriormente tomadas contra la justicia común y contra la razón corriente de la Humanidad. Las exhiben, bajo el nombre de precedentes, como autoridades para justificar las opiniones más inicuas, y los jueces no dejan nunca de fallar de conformidad con ellas.
Cuando defienden una causa evitan diligentemente todo lo que sea entrar en los fundamentos de ella; pero se detienen, alborotadores, violentos y fatigosos, sobre todas las circunstancias que no hacen al caso. En el antes mencionado, por ejemplo, no procurarán nunca averiguar qué derechos o títulos tiene mi adversario sobre mi vaca; pero discutirán si dicha vaca es colorada o negra, si tiene los cuernos largos o cortos, si el campo donde la llevo a pastar es redondo o cuadrado, si se la ordeña dentro o fuera de casa, a qué enfermedades está sujeta y otros puntos análogos. Después de lo cual consultarán precedentes, aplazarán la causa una vez y otra, y a los diez, o los veinte, o los treinta años, se llegará a la conclusión.
Asimismo debe consignarse que esta sociedad tiene una jerigonza y jerga particular para su uso, que ninguno de los demás mortales puede entender, y en la cual están escritas todas las leyes, que los abogados se cuidan muy especialmente de multiplicar. Con lo que han conseguido confundir totalmente la esencia misma de la verdad y la mentira, la razón y la sinrazón, de tal modo que se tardará treinta años en decidir si el campo que me han dejado mis antecesores de seis generaciones me pertenece a mí o pertenece a un extraño que está a trescientas millas de distancia.”

Los viajes de Gulliver

Christopher Paolini Foto
Karl Marx Foto
Solomon Northup Foto
Ayn Rand Foto
Anaïs Nin Foto
Antonio Orlando Rodriguez Foto
José Antonio Fortea Foto
Charles Baudelaire Foto
Ayn Rand Foto

“Quien le miente al mundo es esclavo del mundo a partir de ese momento.”

Ayn Rand (1905–1982) filósofa y escritora estadounidense

La Rebelión de Atlas

Franz Grillparzer Foto
Orhan Pamuk Foto
Wasily Kandinsky Foto
Platón Foto
Ayn Rand Foto
Paulo Coelho Foto
Lionel Shriver Foto
Jean Baudrillard Foto
Peter Sloterdijk Foto
David Foster Wallace Foto
Rick Warren Foto
Idries Shah Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Amin Maalouf Foto

“A mí, Hasan, hijo de Mohamed el alamín, a mí, Juan León de Médicis, circuncidado por la mano de un barbero y bautizado por la mano de un papa, me llaman hoy el Africano, pero ni de África, ni de Europa, ni de Arabia soy. Me llaman también el Granadino, el Fesí, el Zayyati, pero no procedo de ningún país, de ninguna ciudad, de ninguna tribu. Soy hijo del camino, caravana es mi patria y mi vida la más inesperada travesía. Mis muñecas han sabido a veces de las caricias de la seda y a veces de las injurias de la lana, del oro de los príncipes y de las cadenas de los esclavos. Mis dedos han levantado mil velos, mis labios han sonrojado a mil vírgenes, mis ojos han visto agonizar ciudades y caer imperios. Por boca mía oirás el árabe, el turco, el castellano, el beréber, el hebreo, el latín y el italiano vulgar, pues todas las lenguas, todas las plegarias me pertenecen. Mas yo no pertenezco a ninguna. No soy sino de Dios y de la tierra, y a ellos retornaré un día no lejano. Y tú permanecerás después de mí, hijo mío. Y guardarás mi recuerdo. Y leerás mis libros. Y entonces volverás a ver esta escena: tu padre, ataviado a la napolitana, en esta galera que lo devuelve a la costa africana, garrapateando como mercader que hace balance al final de un largo periplo. Pero no es esto, en cierto modo, lo que estoy haciendo: qué he ganado, qué he perdido, qué he de decirle al supremo Acreedor? Me ha prestado cuarenta años que he ido dispersando a merced de los viajes: mi sabiduría ha vivido en Roma, mi pasión en el Cairo, mi angustia en Fez, y en Granada vive aún mi inocencia.”

Leo Africanus

Isaac Asimov Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Tzvetan Todorov Foto

“Hemos visto cómo los reyes negaron a Colón el derecho de vender a los indios como esclavos”

Tzvetan Todorov (1939–2017) filósofo búlgaro (1939-2017)

La conquista de América: el problema del otro

Simone de Beauvoir Foto
Idries Shah Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Ildefonso Falcones Foto

“Los esclavos, más que nadie, conocemos el arte de la hipocresía.”

Ildefonso Falcones (1959) abogado y escritor español

La Catedral Del Mar

Fernando Pessoa Foto
Javier Moro Foto
Matilde Asensi Foto
Jamaica Kincaid Foto
Albert Einstein Foto

“A un hombre interiormente libre, y escrupuloso, se le puede destruir, pero no se puede hacer de él ni un esclavo ni una herramienta ciega.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad

The World As I See It

Chuck Palahniuk Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Emily Brontë Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Jeremy Rifkin Foto
Henry David Thoreau Foto

“La desobediencia es el verdadero fundamento de la libertad. Los obedientes deben ser esclavos .”

Henry David Thoreau (1817–1862) escritor, poeta y filósofo estadounidense

Fuente: [Amate Pou], Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871.

Friedrich Nietzsche Foto

“Nada hay más temible que una clase bárbara de esclavos que ha aprendido a considerar su existencia como una injusticia y que se dispone no sólo a vengarse a sí propia, sino a todas las generaciones anteriores.”

El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música (1872)
Fuente: Nietzcshe, F., "Geburt der Tragödie", en Werke, vol. I, Karl Schlechta, ed., Fráncfort, Ullstein, 1979, p. 100.

Amelia Valcárcel Foto

“Ninguna mujer nace para puta. En el mundo antiguo, todos los que no tenían qué comer nacían para esclavos y para putas, pero en un mundo que declara ser libre, nadie nace para tener que entregar su pudor a manos del primero que pase.”

Amelia Valcárcel (1949) filósofa y feminista española

Fuente: Youtube, 2019.
Fuente: Boix, Montserrat. «Debate Prostitución Amelia Valcárcel». 7 de marzo de 2019. https://www.youtube.com/watch?v=N4iXh4k4CDw YouTube. Consultado el 5 de junio de 2019.

“El mayor esclavo es aquel al cual no hace falta ponerle cadenas, es el ciudadano que regala su voto sin preguntar ni pensar.”

Citas: "Ensayo de un científico sobre la desobediencia civil"

Franco Costanzo Foto
Émile Armand Foto
Charles Babbage Foto

“Cada vez que un hombre puede obtener números, son invaluables: si son correctos, ayudan a informar su propia mente, pero son aún más útiles para engañar las mentes de los demás. Los números son los amos de los débiles, pero los esclavos de los fuertes.”

Original: «Whenever a man can get hold of numbers, they are invaluable: if correct, they assist in informing his own mind, but they are still more useful in deluding the minds of others. Numbers are the masters of the weak, but the slaves of the strong».
Fuente: Passages from the Life of a Philosopher. Charles Babbage. Editorial Longman, Green, Longman, Roberts, & Green, 1864. Página 410. https://books.google.es/books?id=nrZcAAAAcAAJ&pg=PA410&dq=Whenever+a+man+can+get+hold+of+numbers,+they+are+invaluable:+if+correct,+they+assist+in+informing+his+own+mind,+but+they+are+still+more+useful+in+deluding+the+minds+of+others.+Numbers+are+the+masters+of+the+weak,+but+the+slaves+of+the+strong.+Charles+Babbage&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi2kZLEnNfgAhVpyoUKHfj4BpUQ6AEIKjAA#v=onepage&q=Whenever%20a%20man%20can%20get%20hold%20of%20numbers%2C%20they%20are%20invaluable%3A%20if%20correct%2C%20they%20assist%20in%20informing%20his%20own%20mind%2C%20but%20they%20are%20still%20more%20useful%20in%20deluding%20the%20minds%20of%20others.%20Numbers%20are%20the%20masters%20of%20the%20weak%2C%20but%20the%20slaves%20of%20the%20strong.%20Charles%20Babbage&f=false

Antonio Gramsci Foto
Ricardo Mella Foto

“Quien no se haya emancipado por él mismo quedará rezagado con el movimiento actual y será en vano que busque redentores. Morirá esclavo.”

Ricardo Mella (1861–1925) autor español

Fuente: Citado en Lévano, Manuel; Lévano, Delfín; Lévano, César; Tejada, Luis. La utopía libertaria en el Perú: obra completa. Editor Luis Tejada. Edición ilustrada. Editorial Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2006. ISBN 9789972221057. p. 319.

Wayne Dyer Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Pitágoras Foto

“Viajero, no hagas larga la estancia en una ciudad donde las madres ofrezcan el escándalo de hacer llevar a sus niños sobre el seno de una esclava.”

Pitágoras (-585–-495 a.C.) filósofo y matemático griego

Fuente: [Señor] (1997), p. 557.

Abraham Lincoln Foto

“Mi objetivo fundamental en esta lucha es salvar la Unión, no salvar o destruir la esclavitud. Si pudiese salvar la Unión sin liberar a uno solo de los esclavos, lo haría. Y si pudiera salvarla liberando a algunos y dejando de lado a otros, también lo haría. Lo que hago en relación con la esclavitud y la raza de color lo hago porque ayuda a salvar la Unión.”

Abraham Lincoln (1809–1865) decimosexto presidente de los Estados Unidos

Estas palabras fueron firmadas el 22 de agosto de 1862, en contestación a Horace Greeley, quien le recomendó que dijese que el propósito de la guerra era abolir la esclavitud.
Fuente: Citado en La ilustración liberal: revista española y americana, Números 39-41. Editorial AGS Diseño y Producción Editorial, S.A., 2009.

Mao Zedong Foto
Jean Paul Sartre Foto

“El hombre no puede ser ora libre, ora esclavo: es eternamente y siempre libre, o no lo es.”

Jean Paul Sartre (1905–1980) filósofo, escritor y activista francés

Fuente: Citado en la revista Alcor, números 46-47. Editorial Alcor, 1968. Procedencia del original: Universidad de Indiana. Digitalizado el 16 diciembre de 2010, p. 24.

Jeanne Moreau Foto

“Libertad es poder elegir de quién ser esclavo.”

Jeanne Moreau (1928–2017) Actriz francesa

Sin fuentes

Antonio Machado Foto

“El imperio es una satisfacción que se debe preferentemente a los esclavos.”

Antonio Machado (1875–1939) poeta español

De un artículo titulado "Intelectuales y obreros", publicado en el diario El Sol, de Madrid, en septiembre de 1920. Incluido en Los complementarios (1957).
Fuente: [Machado] (1968), p. 152.

Lucio Anneo Seneca Foto

“Vive con el inferior tal cual quisieras que el superior viviera contigo. Siempre haz con el esclavo no más que lo que quisieras hiciera contigo un dueño.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano

Fuente: Cartas de Séneca a Lucilio, Carta XLVII.

Lucio Anneo Seneca Foto
Gregorio Marañón Foto
Baruch Spinoza Foto

“Quien es llevado por sus apetitos y es incapaz de ver y ni hacer nada que le sea útil es esclavo al máximo; y sólo es libre aquel que vive con sinceridad bajo la sola guía de la razón.”

Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés

Tratado teológico político, XVI, 194.
Fuente: Citado en Tatián, Diego. Spinoza. Tercer Coloquio. Editorial Brujas, 2007 ISBN 9789875910942. p. 144.

Edward Young Foto

“El ambicioso es un esclavo de lo mucho que desea: el hombre libre es el que nada desea.”

Edward Young (1683–1765)

Fuente, Vanesa Gil, Las perlas de Sofía: citas para estudiosos de la vida https://books.google.com.ar/books?id=1G55DgAAQBAJ&pg=PA41&lpg=PA41&dq=El+ambicioso+es+un+esclavo+de+lo+mucho+que+desea:+el+hombre+libre+es+el+que+nada+desea&source=bl&ots=hHDjGK2ypk&sig=w5ZVmrRmmvyiuBRnOhjdqjZsGoU&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiP99HSsPbbAhXGGpAKHSGMAK8Q6AEIRzAK#v=onepage&q=El%20ambicioso%20es%20un%20esclavo%20de%20lo%20mucho%20que%20desea%3A%20el%20hombre%20libre%20es%20el%20que%20nada%20desea&f=false, ISBN-13: 978-1482673968.
Fuente: Las perlas de Sofía https://www.amazon.com.mx/Las-perlas-Sofia-Citas-Estudiosos/dp/1482673967

Angela Yvonne tiara Davis Foto
Shukria Barakzai Foto

“Ser miembros de la familia de los combatientes más peligrosos y despiadados, que tienen muchos enemigos entre la gente, hace que sea difícil para esas mujeres. Son tratadas como esclavas sexuales y las dejan completamente indefensas.”

Shukria Barakzai (1972) política afgana

Hablando de la situación de las viudas de los combatientes, especialmente de las viudas de talibanes, muy odiados por la población.
Fuente: Las viudas de los talibanes viven atrapadas como esclavas sexuales en Afganistán. http://www.abc.es/internacional/abci-viudas-talibanes-viven-atrapadas-como-esclavas-sexuales-afganistan-201708280905_noticia.html

Sarah Moore Grimké Foto

“Estoy persuadida de que los derechos de la mujer, como los derechos de los esclavos, sólo necesitan ser examinados para ser comprendidos y afirmados.”

Sarah Moore Grimké (1792–1873) feminista estadounidense

Carta 3ª, julio 1837. Página 15.
Cartas sobre la igualdad de los sexos y la condición de la mujer (1837)
Original: «I am persuaded that the rights of woman, like the rights of slaves, need only be examined to be understood and asserted».

Victoria del Reino Unido Foto

“Todo matrimonio es una lotería: la felicidad es siempre un intercambio, aunque puede ser muy feliz, la pobre mujer es corporal y moral esclava del marido. Siempre se pega en la garganta. Cuando piense en una niña feliz, alegre y libre--y mira el estado dolorido y enfermo que una joven esposa está destinada generalmente a-- no se puede negar, es la pena del matrimonio.”

Victoria del Reino Unido (1819–1901) reina de Gran Bretaña e Irlanda y emperatriz de la India

Fuente: Carta (16 de mayo de 1860), publicado en Querido hijo: cartas entre la Reina Victoria y la princesa real inéditos editado por Roger Fulfold (1964), p. 254. También citado en el artículo "la Reina Victoria no de escrituras tan victorianas" http://www.victoriana.com/doors/queenvictoria.htm por Heather Palmer (1997.

Mary Astell Foto

“Ella debe hacerse la tonta ante un testigo, puede creer que un hombre, orgulloso y vanidoso como es, pondrá su autoridad jactanciosa, la dignidad y la prerrogativa de su sexo, por el momento, a sus pies, pero con la perspectiva de tomar posesión de ellas de nuevo con más ventaja; puede llamarse su esclavo durante unos pocos días, pero es sólo para hacerla suya durante el resto de su vida.”

Mary Astell (1666–1731)

Original: «She must be a fool with a witness, who can believe a man, proud and vain as he is, will lay his boasted authority, the dignity and prerogative of his sex, on moment at her feet, but in prospect of taking it up again to more advantage; he may call himself her slave a few days, but it is only in order to make her his all the rest of his life».
Fuente: Astell, Mary. Astell: Political Writings. Editor Patricia Springborg. Edición ilustrada. Editorial Cambridge University Press, 1996. ISBN 9780521428453. p. 44.
Fuente: Reflection upon Marriage

Susan B. Anthony Foto

“Los hombres y mujeres del Norte son esclavistas, los del Sur son dueño de esclavos. La culpa descansa en el Norte igualmente que en el Sur.”

Susan B. Anthony (1820–1906) sufragista estadounidanse

Original: «The men and women of the North are slaveholders, those of the South slaveowners. The guilt rests on the North equally with the South».
Fuente: Bartlett, John. Bartlett's Familiar Quotations. Editor Geoffrey O'Brien. 18ª Edición. Editorial Hachette UK, 2014. ISBN 9780316250184.. p. 276.

“Un varón que está más preocupado en ser un buen hombre que en ser bueno en ser un hombre, resulta un esclavo muy bien educado.”

Jack Donovan (1974) escritor, crítico, editor y activista norteamericano

Fuente: The Way of Men (2012).

Isadora Duncan Foto
Leopold von Sacher-Masoch Foto
Leopold von Sacher-Masoch Foto
Juan Manuel de Prada Foto

“Cuando el esclavo reclama mejoras en las condiciones de su esclavitud está reconociendo que sin esclavitud no podría sobrevivir ya, que no hay vida fuera de la esclavitud.”

Juan Manuel de Prada (1970) escritor español

Fuente: ABC(2011)
Fuente: Indignados. ABC- 2011 http://www.abc.es/20110521/opinion-colaboraciones/abcp-indignados-20110521.html.Consultado el 1 de agosto de 2019

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Ralph Waldo Emerson Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
George G. Byron Foto
Alberto Jiménez Ure Foto
Alberto Jiménez Ure Foto